La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Nueve de Julio este jueves 19 de agosto, llevó adelante la jornada de testeos rápidos de Covid en las localidades de Dudignac y Morea, todos dieron negativo. Por la mañana el móvil pasó por el Hospital Municipal de la localidad de Dudignac entre las 10 y las 12 hs. Se testearon 16 personas (9 de Educación y 7 vecinos de la comunidad).
En Morea, se hicieron los testeos en el horario de 13 y 15 hs. En total 5 testeos en Morea (3 de educación y 2 de la comunidad).
Se hicieron testeos en Dudignac y Morea
Nuevo hecho de inseguridad en el Autódromo
En las últimas horas desde el AutoMoto Club Nuevejuliense dieron a conocer un nuevo hecho de inseguridad en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio – Guillermo Yoyo Maldonado. Autores ignorados violentaron «La Cosechadora», así se denomina a la cabina ubicada en la largada donde se encuentra el semáforo y arrancaron el cableado. Aún no se informó el monto de las pérdidas.
«Vamos con vos» presentó su lista que encabeza Banchero
En el local de calle Robbio Nro 975, «Vamos con vos» 9 de Julio presentó la lista de precandidatos a concejales y consejeros escolares que encabeza Martín Banchero con vistas a las elecciones primarias del 12 de septiembre. Es el espacio que tiene como referente a Florencio Randazzo. Estuvieron presentes Ariel Franetovich y Rocío Giaccone.
«Hace un año Ariel me llamó para contarme la idea de Florencio, de empezar a generar algo nuevo con gente de la sociedad civil, con vecinos que no vengan de militar toda la vida en la política, sumándole gente con experiencia. Estamos en una ciudad que se merece que los políticos traigan ideas. Hay que ser constructivos con las ideas del señor Intendente. Cada proyecto lo estudiaremos con el equipo para mejorarlo», sostuvo Martín Banchero.
Por su parte la dirigente de Junín, Rocío Giaccone destacó que hay gente que se suma a la política porque «siente que es el momento de redoblar los esfuerzos. En este momento es cuando más se necesita de los saberes que han acumulado los vecinos de la ciudad de 9 de Julio y de la Provincia en lo que más saben hacer. Si eso se vuelca a la política, se puede transformar y lograr ese punto de inflexión, para salir del pozo en el que estamos».
«El país está trabado, es como cuando se tira de una cuerda: o se rompe la cuerda o quedamos paralizados. Necesitamos más voces, más ciudadanos comprometidos que traigan sus conocimientos y su realidad», señaló Rocío quien señaló que es necesario abordar la realidad a futuro como el tratamiento de la pandemia y sus actividades. «Hay que aportar soluciones a los problemas reales», señaló la precandidata a senadora.
Banchero se mostró a gusto con la lista. En segundo lugar se encuentra la Trabajadora Social Mariela González como precandidata a concejal en segundo término, quien reconoció que se motivó a participar por primera vez «por la mirada que tiene Martín sobre la política y la realidad de los nuevejulienses. Vengo a hacer mi aporte desde mi profesión como trabajara social en la educación y en el Patronado de liberado. Trato con mucha gente. Me interesó este espacio porque se puede participar sin que nos impongan nada»
Néstor Secreto es precandidato a consejero escolar en primer término. «Me siento identificado con Florencio porque es una persona que está buscando que se termine la grieta. Nada mejior que invitar a gente que participe. Voy a tratar de dar mejor desde el Consejo Escolar».
El referente del espacio Ariel Franetovich, destacó el armado de la lista. «Hace tiempo venimos hablando con Martín sobre sus sueños y el objetivo de la lista» señaló el dirigente de Chivilcoy quien habló de la importancia de potenciar el Autódromo de 9 de Julio y lograr la presencia de categorías nacionales, en beneficio de la región. «Hay que fortalecer la industria de 9 de Julio y trabajar en las dificultades para poder crecer. Entre 9 de Julio y Carlos Casares están trabajando en la ruta del queso» citó algunos proyectos para trabajar.
Franetovich también habló de la situación. «La gente necesita insertarse. Esto no se la arregla con un bolsón de comida, ni con un plan, sino con trabajo», afirmó el dirigente quien habló de la necesidad de solucionar el problema con «más gestión y menos rosca». Lo que propone Randazzo es «avanzar hacia una reforma laboral que permita tomar trabajo sin comprar un problema y pensar en quienes están fuera del sistema, sacarle presión tributaria a las pymes y con una educación de calidad».
«La responsabilidad está en los dirigentes pero también en la sociedad que tiene que ir a votar», señaló Franetovich quien advirtió que «si seguimos así vamos a terminar como Venezuela, a destruir la gente de trabajo y terminar con planes sociales». Pidió a la sociedad que vaya a votar, «la gente tiene una gran responsabilidad y tiene que mirar bien a cada candidato».
Los casos activos bajaron a 155
El Comité de Crisis en Salud informó este viernes que recibieron el alta 25 pacientes que tenían Covid y por otro lado 6 personas fueron confirmadas con Coronavirus. Las víctimas de la pandemia se mantienen en 228. De este modo, los casos activos bajaron a 155. Hay 5 personas internadas confirmadas y 3 de los 5 sospechosos se encuentran en internación.
INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Viernes 20 de agosto
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Se confirman seis (6) nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito, los cuales fueron por hisopados. Además, se recibieron 77 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta veinticinco (25) pacientes, y de los cinto cincuenta y cinco (155) que cursan la enfermedad Covid-19, cinco (5) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 150, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen cinco (5) casos sospechosos o en estudio, de los cuales tres (3) permanecen internados y los dos (2) restantes son pacientes ambulatorios que cumplen aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se ha enviado las muestras al centro de referencia.
Al mismo tiempo, se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 105 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos treinta y siete (6637) de los cuales ciento cincuenta y cinco (155) están activos, doscientos veintiocho (228) fallecieron y seis mil doscientos cincuenta y cuatro (6254) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado cinco mil novecientos cincuenta y cinco (5955).
Cuatro incendios demandaron la ayuda de Bomberos
Este jueves 19 de agosto los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio fueron convocados en cuatro oportunidades, todas las veces por incendios. Tres de los siniestros se registraron en la zona rural y el restante en la Ciudad.
El primer llamado en el cuartel lo recibieron a las 11.35 desde calle Gutiérrez entre San Martín y Salta. Tomó fuego un pequeño taller ubicado en la parte posterior de una gomería. Se quemaron algunos elementos y no hubo que lamentar consecuencias personales. Intervino una dotación a cargo de César Gatti. Además participó del operativo la Policía y Defensa Civil Municipal.
El segundo llamado fue a las 12.05 cuando no habían terminado de intervenir en el siniestro anterior. En la zona de Ruta Nacional Nro 5 a la altura de la segunda bajada a la localidad de Patricios (acceso con mejorado de piedras) se quemaron pastos de la banquina. Intervinino una dotación a cargo de Rosendo Balle.
En horas de la tarde continuó la labor. A las 17.30 los Bomberos fueron convocados por un incendio de banquina y rastrojo en la zona de Ruta Provincial 65 a la altura de la bajada al establecimiento «El Faisán». Concurrieron dos dotaciones a cargo de César Gatti.
Por la tarde se registró el cuarto incendio. El llamado fue a las 18.40 por incendio de pastos en el kilómetro 300 de la Ruta 5 a la altura de La Dorita. Intervino una dotación a cargo de Santiago Barreau.
Espacios Verdes realiza un relevamiento
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Dirección de Espacios Verdes continúa llevando a cabo un relevamiento por medio de los inspectores del área para instar a los frentistas que hayan efectuado extracciones de árboles a reemplazarlos de acuerdo a las normativas vigentes. En este sentido, los vecinos pueden recibir asesoramiento en la mencionada cartera, comunicándose telefónicamente al 2317- 610000, int. 156
RECOMENDACIONES A LA HORA DE ELEGIR Y PLANTAR UN ARBOL
Tiene que ser una especie caduca, que pierdan sus hojas en otoño para que en invierno dejen pasar la luz del sol y que en verano y primavera tenga hojas. El tamaño debe adaptarse al ancho de la calle, de la vereda y a la altura y el retiro de las construcciones vecinas. en cuanto a la forma, debe tener el tronco libre de ramas basales y copa alta. Puede tener una corteza atractiva y sin espinas.
EPOCA DE PLANTACION:
A raíz desnuda se plantan en otoño e invierno. Si viene en maceta se puede plantar durante los doce meses del año, evitando las épocas de excesivo frío o calor.
ARBOLES NO RECOMENDADOS PARA VEREDA: Sauce, Gomero, Ceibo, Alamo, Ficus, Eucaliptus, Palo borracho, Ombú, Palmeras, frutales, coníferas y arbustos.
ARBOLES RECOMENDADOS:
Fresno dorado, Fresno Europeo, Fresno Americano, Fresco rojo, Paraíso parasol de la china, Castaño, Jacarandá, Olmo, Crespón, Acacia de Constantinopla, Pezuña de vaca, Arbol de judea, Ciruelo de Jardín.
Consejo Abierto de CARBAP en Olavarría
Sociedad Rural de 9 de Julio convoca a productores a
participar del Consejo Abierto de CARBAP en Olavarría
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa – CARBAP- traslada este próximo sábado 21, su Consejo Directivo de reuniones correspondiente al mes de agosto a la Sociedad Rural de Olavarría, con la característica que será “Abierto” a todos los productores rurales de ambas provincias.
En ese marco, Sociedad Rural de 9 de Julio, entidad adherida a CARBAP convoca a productores rurales del distrito a participar en dicho Consejo Abierto donde se podrá contactar no solo con autoridades de la Confederación y entidades rurales, también allí se recibirá la posición, opinión y recomendaciones a tratar en temas relacionados a la intervención en la exportación de carnes y granos, además otras problemáticas que sufre el productor.
En dicho Consejo Abierto que se realizara a partir de la hora 11 de este sábado 21 en el predio ferial de Sociedad Rural de Olavarría en calle Ituzaingo Sur s/n; desde CARBAP tomaran conceptos en cómo seguir en el trabajo gremial y posibles medidas de protestas.
Desde Sociedad Rural de 9 de Julio informamos que se está organizando junto a productores locales asistir, por lo que cualquier consulta se puede realizar al teléfono 520622.
Prensa Sociedad Rural 9 de Julio
Se repite el nuevo show «Una inyección de alegría» con Horacio Filoni
Se repite el nuevo show «Una inyección de alegría» con Horacio Filoni
-Durante este fin de semana, en el salón de la Biblioteca J. Ingenieros (completamente decorado y con una ambientación muy atractiva) tendrá lugar la repetición del nuevo show cómico-musical «UNA INYECCION DE ALEGRIA». El contenido del mismo se basa en un desfile de personajes, como es habitual, con sus historias cotidianas, pesares y realidades que provocan la carcajada constante en el público. Todo esto con el aditivo de la atrayente presencia de la cantante local Maritín Pastorino, protagonizando un cálido homenaje a la popular y querida Raffaella Carrá (también personificada por Filoni en un festejado número musical). Este espectáculo ha sido dirigido artísticamente por el joven productor Martín Lugones, y ha contado con el aporte técnico de Cultura Nueve de Julio.
Las funciones comenzarán a las 20,30 hs y las entradas deben adquirirse en la Biblioteca de 9 a 12 hs. o llamando al 2317 15 525289.
El Ministerio de Salud presentó el Programa de Enfermedades Poco Frecuentes

El médico nuevejuliense Dr. César Crespi es Referente
El Ministerio de Salud presentó el Programa de Enfermedades Poco Frecuentes
Días pasados el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires presentó el Programa Provincial de Enfermedades Poco Frecuentes (EPF) que tiene como objetivo principal ampliar el acceso al sistema sanitario de las personas que las padecen. En su mayoría, los pacientes sufren durante años la falta de un diagnóstico preciso y serias dificultades para dar con tratamientos eficaces.
El médico nuevejuliense Dr. César Crespi es Referente del Programa Provincial.
Se estima que afectan a 4.000.000 de personas en el país. Desde el Estado se trabajará para mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento, capacitar e impulsar su registro en el sistema de salud.
La presentación oficializó la puesta en marcha del Programa creado por resolución ministerial (RESO-2021-2128-GDEBA-MSALGP) bajo la órbita de la dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles y tuvo lugar durante una jornada virtual desde la Escuela de Gobierno “Floreal Ferrara”. Participaron las autoridades sanitarias del Ministerio, referentes de los equipos de salud y asociaciones de pacientes bonaerenses.
Desde la cartera sanitaria explicaron que las EPF se definen por su baja prevalencia, que es menor a un caso cada 2 mil personas. No obstante, dado que son más de 6 mil en su conjunto, se estima que en el país las padecen unas 4 millones de personas y que el 40 por ciento reside en la provincia de Buenos Aires. El derrotero para acceder al diagnóstico preciso suele ser extenso y engorroso, como así también la posibilidad de obtener un tratamiento eficaz con un abordaje integral de la problemática, tanto para el o la paciente como para sus familias.
La Subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani, señaló que la presentación del programa “es parte de reconocer desde el Estado provincial una deuda que tenemos con el pueblo de la Provincia de Buenos Aires, que recién hoy, en 2021, tiene un Programa de EPF aunque tenemos una ley nacional que ya tiene 10 años y una ley provincial que tiene un poquito más”. Destacó, no obstante, que hasta ahora “había un área de este ministerio de Salud que venía trabajando con mucho esfuerzo en el tema y, tal vez, sin el acompañamiento necesario”.
Por su parte, Sebastián Crespo, a cargo de la Dirección de Prevención de Enfermedades No Transmisibles, expresó su agradecimiento por la voluntad política de las autoridades a la hora de generar el programa de EPF y agregó que, en la jornada,“participó, mucha desde secretarios y secretarias de Salud, directores/as de regiones sanitarias, de hospitales, profesionales de la salud, pacientes y asociaciones de pacientes”.
La Directora de Epidemiología del ministerio de Salud bonaerense, Andrea Jait, comentó por su parte: “Queremos situar a las problemáticas poco frecuentes en un lugar de relevancia en la agenda sanitaria de la Provincia de Buenos Aires”. Destacó asimismo que “detrás de las cifras sobre EPF hay personas que recorren los servicios del sistema de salud buscando un diagnóstico preciso para poder acceder a un tratamiento eficaz, y la verdad que esa etapa de incertidumbre diagnóstica tiene efectos en su salud y en sus familiares.Pero también, aquellas personas que logran el diagnóstico preciso atraviesan una etapa de gran complejidad para acceder al tratamiento”. En ese sentido, expresó la necesidad de transformar esas realidades en articulación con los equipo de salud y construir redes para adultos y pediátricas que fomenten el cuidado de quienes padecen EPF.
Ejes del programa
Las enfermedades poco frecuentes están definidas por su prevalencia, que es de una en 2 mil o menor, por lo tanto, son un conjunto de enfermedades que se investigan y se sospechan poco. Es por lo tanto, un colectivo muy heterogéneo que tiene distintos orígenes y, si bien el 80 por ciento son enfermedades de origen genético, pueden tener distinta naturaleza: oncológica, reumatológica, traumatológica o cardiovascular, entre otras.
Al respecto, la médica Paloma Brun, integrante del equipo técnico a cargo del nuevo Programa de EPF del ministerio señaló que “es muy importante alertar a los equipos de salud de los distintos niveles de complejidad y acerca de la variedad de síntomas y cuadros clínicos que puede llegar a tener este conjunto tan grande de patologías”.La especialista precisó que si bien la prevalencia de cada EPF por separado es muy baja, hay más de 6 mil enfermedades poco frecuentes descriptas.
En ese sentido, dijo que “es muy necesario, por un lado, identificar cuáles son los profesionales que ya están trabajando sobre las EPF y fortalecer la articulación entre ellos creando una red de cuidados para EPF, lo cual implica capacitar a los equipos de salud, ya que las EPF tocan todas las especialidades”.
Además de la capacitación, otro objetivo del nuevo programa es generar un registro certero de personas afectadas:“Es muy importante para poder construir políticas públicas saber qué EPF hay en nuestra provincia, por lo tanto, desde el programa nacional de EPF ya se puso en funcionamiento la plataforma SISA para el registro nacional de estas enfermedades, y la idea es promoverlo en la Provincia y que sean cada vez más los y las profesionales registrantes de pacientes con EPF para tener epidemiología local”.
Otra de las metas del programa consiste en respaldar la investigación sobre EPF “porque son enfermedades que se investigan poco por la baja prevalencia,por la idea de que siempre implican altos costos y porque se cree que no hay demasiado para hacer y la realidad es que no es así, que de a poco van surgiendo métodos diagnósticos y avances tecnológicos y es necesario incentivarlos”.
La especialista dijo que se trabajan con asociaciones de personas afectadas por EPF que tienen una amplia trayectoria y un vínculo ya establecido con los equipos de salud:“Es importante potenciar la trayectoria que ellos tienen porque es gracia a su lucha que lograron poner las EPF en la agenda de Nación y de Provincia”, concluyó.
Para mayor información escribir al siguiente correo electrónico: [email protected]
Agredieron a una Suboficial de Policía que quedó internada
En horas de la tarde de este miércoles 18 de agosto ocurrió un hecho de violencia en la ciudad de 9 de Julio en el que sufrió lesiones una Oficial de Policía, al ser golpeada con un objeto contundente. Se encuentra internada en observación.
La Policía informó oficialmente que a raíz de un llamado 911 personal de la Sub DDI Bragado con asiento en 9 de Julio se hicieron presentes en calle Granada al 1200. Allí una mujer se encontraba incumpliendo una restricción perimetral dispuesta por Juzgado Paz Local en el domicilio de su ex pareja, un hombre de 54 años.
En dicho lugar se aprehendió a una mujer de 42 años y su hija femenina de 19 años por «agredir al personal policial con un fierro».
A raíz de las agresiones una agente de Policía sufrió politraumatismos varios, cefalia y fuertes dolores en espalda (donde recibió golpes con fierro por parte de las agresoras). Quedó internada en observación en Clínica Independencia.
Las aprehendidas resultaron ilesas. En la jornada de hoy deben comparecera ante la UFI 5 de Mercedes citadas para prestar declaración indagatoria de acuerdo al Artículo 308 del Código Procesal Penal por los delitos de Desobediencia, Resistencia a la autoridad, Aemenazas Agravadas y Lesiones . Se incautó el fierro utilizado por las agresoras.
Esta mañana el Subcomisario Bruno Sbrissa informó que la agredida se encontraba bien continuaba recuperándose y en la jornada de hoy estaba prevista la práctica de una tomografía para determinar el grado de las lesiones.