20.3 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 1416

Robaron cuatro ruedas de un acoplado

0

 

Vecino expresó su queja
Robaron cuatro ruedas de un acoplado
El convecino Raúl Gallardo se acercó a nuestra redacción para informar un hecho en el cual resultó damnificado. El lunes 23 de agosto radicó la denucia en la Comisaría local, debido a que en Av Urquiza y Echeverría, el sábado 21 por la noche le robaron las 4 cubiertas del pecho de su acoplado,marca Pratti,dominio TPO 179″
Desde el día de la fecha hasta hoy no tuvo ninguna novedad. «Hoy 1º de septiembre cumplo 55 años, nacido acá en el 9, pienso que es tierra de nadie, a nadie les importa nada: autoridades Municipales y Policiales, que pasa con el robo de cubiertas,que no se puede descubrir a nadie, robos de baterías de camiones, auxilios, herramientas,casa de familia, motos ,etc, que sufren robos y nadie encuentra a estas personas, la suma de robo de mi acoplado es de 490.000 $, para qué las cámaras, si no me dieron ninguna respuesta, el día lunes, cuando me avisan que faltaban mis ruedas,fui hasta el lugar, había huellas de las ruedas».
«Todavía estoy esperando que se llegue alguien policial para verlas la verdad una vergüenza, el acoplado no se encontraba en la calle,estaba dentro de un taller propiedad de Juan Yaconis,las gomas son 2 cubiertas Triangle y 2 Pacce completas con llantas» señala un comentario que publicó en las redes sociales. «Señor Intendente,Señor comisario,denme las respuestas», expresó Raúl Orlando Gallardo.

Expectativas por la charla de maíz y girasol

0


Este miércoles 1º de septiembre, desde las 20 hs por el Canal de YouTube INTA Pergamino, se llevará a cabo una nueva charla organizada por Sociedad Rural, INTA, Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio, Regional Aapresid 9 de Julio – Carlos Casares. Como es habitual se inicia con el informe de Mercados, para dar lugar luego a la charla de Maíz y Girasol a cargo del Ingeniero Luis Ventimiglia.
El Ingeniero Ventimiglia, Jefe de INTA 9 de Julio, anticipó en relación a los cultivos de girasol y de maíz que «la intención de siembra es buena, va a crecer el porcentaje pero partimos de una base baje en el partido».
Señaló Ventimiglia que se analizará el aspecto climático a partir del informe brindado por Stella Carballo en la jornada anterior, analizando la posible presencia de un nuevo ciclo niña y el aporte del agua que no sería abundante.
El Ingeniero Ventimiglia sostuvo que hay «alternativas de siembras tempranas y tardías», en qué momento se puede elegir una y cuando elegir otra posibilidad. Se analizarán los resultados de los últimos ensayos de la campaña anterior especialmente.
«Hay mucha información, comparación de híbridos y fechas de siembra. Este año es parecido al año pasado fertilidad, datos de suelos, la parte biológica no se deja de lado», agregó Ventimiglia. «Vamos a compartir mucha información» señaló Ventimiglia que la idea es hacer más fácil la toma de decisión.
En cuanto al nivel de agua en las napas sostuvo que «tenemos que estar midiendo, monitoreando constantemente». Hacia Cambaceres y La Central las napas están arriba, a un metro en esos lugares el agua está disponible y es muy distintos, para el lado del peaje y en Inchausti bastante más bajas.
El girasol es un cultivo rápido y en febrero permite desocupar el campo, y se puede implantar sin ningún manejo distinto con tratamientos tradicionales, arrancando con la siembra temprana de un verdeo.

Cómo acceder a la tarifa social

0


* ¿Qué es la tarifa social?
Se trata de un programa que apunta a cuidar a los usuarios más vulnerables otorgándoles el beneficio de acceder a los servicios de gas y electricidad con precios acordes a su situación de vulnerabilidad.
* ¿Quiénes pueden acceder?
– Jubilados, pensionados o trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos (2) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
-Trabajadores “monotributistas” inscriptos en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos (2) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
– Beneficiarios de una Pensión no Contributiva que perciban ingresos mensuales
– Titulares de programas sociales (siempre que su ingreso no supere dos (2) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil).
– Trabajadores inscriptos en el Régimen de Monotributo Social (siempre que su ingreso no supere dos (2) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil).
– Trabajadores incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico (26.844) (siempre que su ingreso no supere dos (2) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil).
– Titulares de un seguro de desempleo (siempre que su ingreso no supere dos (2) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil).
– Titulares de una Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Usuarios (o un familiar a cargo) que cuenten con certificado de discapacidad expedido por autoridad competente.
* Quedarán excluidos del beneficio los propietarios de:
– Más de un inmueble (por más que cuente con certificado de discapacidad).
– Aeronaves o embarcaciones de lujo
– Un vehículo de hasta diez años de antigüedad (excepto los titulares de algún certificado de discapacidad).
* ¿Cómo se puede solicitar?
Gas natural: a través de https://www.anses.gob.ar/tarifa-social-de-gas
Electricidad: con turno en las oficinas de la CEyS.

ANSES: calendario de pagos de septiembre

0


La ANSES, organismo a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa el calendario de pagos del mes de septiembre para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas, Pensiones No Contributivas, titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.

Se extiende la Convocatoria de Proyectos Innovadores

0

La convocatoria abarca temas relacionados con educación digital en poblaciones vulnerables, capacitación docente en habilidades tecnológicas, formación en tecnologías 4.0 y monitoreo de la educación y el trabajo del futuro. Las iniciativas seleccionadas accederán a un financiamiento de hasta $10 millones. La inscripción estará abierta hasta el 14 de septiembre.
El avance de la digitalización, acelerado por la pandemia, se extendió a todos los ámbitos de la vida cotidiana. Desde la cuestión educativa, atravesada cada vez más por la virtualidad, hasta las nuevas modalidades de trabajo, las operaciones comerciales, los trámites personales y las comunicaciones en general. Hoy resulta necesario no solo contar con los dispositivos tecnológicos, sino también con los saberes para que su utilización abra el camino hacia el desarrollo personal y colectivo.
En este contexto, el Consejo Económico y Social (CES) lanza una convocatoria que busca seleccionar proyectos que tengan como objetivo desarrollar habilidades digitales, sentar las bases para la capacitación laboral en tecnología, formar docentes en tecnología 4.0 y construir un sistema para monitorear el cambio tecnológico en la educación y en el trabajo. Las iniciativas podrán presentarse a partir del 30 de julio hasta el 30 de agosto.
Los proyectos deben encuadrarse en uno de los siguientes temas:
Capacitación tecnológica 4.0. Formar docentes en las ciencias de la computación (programación, robótica, pensamiento lógico-matemático, fabricación digital, etc.) para incluir estos saberes en las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.
Educación digital para poblaciones vulnerables. Minimizar la brecha tecnológica y mejorar las oportunidades de empleabilidad y de ingresos a los sectores que más lo necesitan.
Formación en tecnologías 4.0. Actualizar los espacios formativos y de servicios tecnológicos. Brindar capacitación a trabajadores/as en conocimientos y tecnología de punta para ser aplicada en los entornos productivos locales y/o la promoción de empleos verdes.
Monitoreo de los trabajos del futuro. Anticipar la velocidad del cambio tecnológico y de la penetración de las nuevas tecnologías en el mercado laboral, las nuevas modalidades de organización del trabajo, y los cambios en los requerimientos del sector productivo sobre las destrezas, perfiles y habilidades de las personas.
Garantizar el acceso a la infraestructura de conectividad y a dispositivos a los sectores vulnerables no sólo mejora sus oportunidades de inserción social, sino también de generación de trabajos de calidad. Por este motivo, se pretende que las iniciativas innovadoras comprendan proyectos escalables y transferibles, que permitan tomar medidas oportunas y evitar la profundización de las brechas sociales existentes, como así también satisfacer las nuevas necesidades formativas garantizando una oferta educativa acorde a las exigencias del momento.

Podrán presentarse a esta convocatoria, de forma asociativa, las Provincias, los Gobiernos locales, las Organizaciones de la Sociedad Civil, sociedades, fundaciones, cooperativas y mutuales, universidades, organismos científico-tecnológicos, empresas o sociedades del Estado, entre otros.

Las iniciativas seleccionadas obtendrán financiamiento total o parcial a través de aportes no reembolsables.

Se financiarán proyectos hasta completar la suma de $150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos).

Se destinará un monto máximo por proyecto a través de aportes no reembolsables (ANR) conforme cada tema:

Hasta $6.000.000.
Hasta $10.000.000.
Hasta $10.000.000.
Hasta $6.000.000.
Esta convocatoria es presentada por el Consejo Económico y Social e impulsada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación en el marco del Programa de Innovación para Respuesta a Situaciones de Crisis y Gestión de Prioridades Estratégicas – Proyecto Contrato de Préstamo BID, que tiene como objetivo “mejorar la efectividad en la coordinación y gestión de programas gubernamentales estratégicos (PGE) en Argentina, priorizando aquellos necesarios para dar respuesta y recuperación a la crisis generada por la pandemia de COVID-19”.​

Recibió el Intendente Municipal a autoridades de AFAPDi

0


En la mañana de hoy, el Intendente Municipal de Nueve de Julio, junto al área de Relaciones con la Comunidad, recibió en su despacho a autoridades de la Comisión Directiva de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAPDi), encabezadas por la vicepresidente a cargo, Alicia Ibargoyen y la secretaria, María Laura Baldrés; quienes interiorizaron al jefe comunal de la actualidad de la entidad y los diferentes proyectos en los que viene trabajando.

Barbieri: «para salir de la crisis, una baja gradual de impuestos»

0


El Concejal Dr. Paolo Barbieri se presenta como precandidato a senador por «Juntos» en la Cuarta Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Primero se define una instancia en la PASO entre las listas del PRO y la UCR para determinar cómo quedará conformada la participación de ambos sectores del Frente «Juntos».
En diálogo con «EL 9 DE JULIO» señaló Barbieri que en el marco de la campaña con vistas a las primarias del 12 de septiembre «estamos de recorrida, escuchando a los vecinos y llevando nuestro mensaje con muchas expectativas. Me siento cómodo en la función legislativa y en el debate de ideas. Si los vecinos me eligen voy a asumir el compromiso con toda la responsabilidad del caso».
En relación al contexto político sostuvo Barbieri, «creemos que esta elección tiene que ser una bisagra para el momento que estamos viviendo en una etapa de atropellos de parte del Gobierno nacional y provincial. Es una situación muy delicada en cuanto a las mayorías automáticas que pueden tener en el Congreso y en la Cámara Legislativa de la Provincia de Buenos Aires».
«Estamos apenas a siete diputados nacionales y cuadro senadores provinciales para que eso suceda. ste año hemos vivido situaciones tan alejadas de lo que la constitución marca. Eso es al que que no nos gustaría que pase eso», comentó el concejaly precandidato a senador.
«La situación del país es muy difícil, con niveles de pobreza que no tienen antecedentes. Los chicos han perdido dos años de clase. Los jóvenes buscan trabajo y se les hace imposible conseguir. La creación de empleo en Argentina está detenida en el tiempo. Es un momento de modificar esas reglas de juego que son anacrónicas y que generan que los que quieren invertir no se animen a hacerlo porque si contratan a un empleado se generan un problema», agregó.
En ese sentido señaló «para eso hay que modificar las reglas de juego y proponer leyes que impulsen la toma de empleo para que los jóvenes no paguen impuestos al trabajo. Esa es una de las principales propuestas, para salir de la situación en la que estamos. Cualquier persona que quiere contratar lo piensa dos veces, eso hay que multiplicarlo por todo el país».
«Es necesario generar empleo y valor agregado a la producción. Si no generamos riqueza, la situación social que apremia es imposible que se solucione. Las sociedades se desarrollan cuando el sector privado, los que invierten y los emprendedores le dan valor agregado a la producción. Tenemos que generar las condiciones para que eso suceda» afirmó el entrevistado.
El precandidato a senador de Juntos sostuvo que «en Argentina lo que se está haciendo es expulsar a esas personas. Un caso emblemático es el creador de Mercado Libre, el empresario más exitoso de Argentina en los últimos 50 años que ni bien asumió este gobierno se fue a Uruguay. Es un síntoma de lo que genera este gobierno. Hay que revertirlo porque necesitamos 100 o 1.000 Galperín para que este país se desarrolle».
«Este país en los últimos años ha creado tres nuevos impuestos y ha aumentado otros 16, un número enorme. Sabemos lo difícil que es reducir los impuestos, ahora de ninguna manera se puede tolerar que se sigan aumentando. Tenemos que ir a una baja gradual, es algo que tiene que suceder. Esa es la salida de nuestra crisis», manifestó.

«La Cassina» realiza el 15º remate en 9 de Julio

0


Este miércoles 1º de septiembre se llevará a cabo el 15º remate en 9 de Julio de Estancias y Cabaña «La Cassina», a partir de las 17 horas, que se emitirá televisado por Canal Rural, y se implementó un sistema de preofertas. El remate está a cargo de Consignataria Melicurá SA y a través de Leo Jaconis Servicios Ganaderos.
Desde «La Cassina» salen a la venta 8 toros Angus PP negros y colorados, 1 toro P. Hereford PP, 82 toros angus pc negros y colorados, 9 toros O. Hereford PR. 25 vaquillonas preñadas Angus PC.
Como cabaña invitada «La Prometida» ofrece 30 vaquillonas preñadas MAS. Cabaña «Los Pastores» saca a la venta
22 vaquillonas generales paridas por Esencial. Cabaña La Caledonia ofrece 100 vaquillonas Limflex controladas para servicio.
En cuanto a las condiciones de venta hay 90 días libres, 8 % de descuento por pago contado y convenios con tarjetas rurales. Fletes gratis hasta 200 km desde 9 de Julio.
Consultas, Leonardo Jaconis 2345-680759

La Provincia anunció nuevas medidas para la presencialidad plena en las escuelas

0

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires tras el acuerdo alcanzado en el Consejo Federal de Educación anunció presencialidad plena en las escuelas a partir de este miércoles 1ro de septiembre. Se fundamenta en el descenso sostenido de casos producto del cumplimiento de las medidas de cuidado y en el gran avance de la campaña de vacunación.
En consonancia con los acuerdos alcanzados por las jurisdicciones en la 109° Asambleadel Consejo Federal de Educación y contenidos en la Resolución 400/2021 de dichoorganismo, la provincia de Buenos Aires da inicio a una nueva etapa de lapresencialidad cuidada en todas sus instituciones educativas a partir del 1º de septiembre.
Con el objetivo de avanzar hacia la presencialidad cuidada plena del conjunto deestudiantes de cada curso durante su jornada habitual, se actualizan las medidas de cuidado relativas al distanciamiento social de referencia dentro del aula.
En consonancia con los avances científicos y las recomendaciones internacionales, el
distanciamiento social de referencia dentro del aula pasará de 1,5 metros a 90
centímetros. En los casos excepcionales donde no se pueda cumplir con la distancia de
referencia se procurará mantener siempre la máxima distancia posible entre
estudiantes debiendo respetarse en todos los casos un aforo de 1 metro cuadrado
por persona y se reforzarán las medidas de cuidado a partir de una estrategia de
vigilancia epidemiológica activa en las escuelas para la detección de casos
asintomáticos que comprenderá tanto a trabajadoras y trabajadores de la educación
como a estudiantes. De esta forma, cada semana se realizará en esos establecimientos
educativos un testeo muestral con un procedimiento no invasivo y de resultado
inmediato para el que se requerirá el previo consentimiento informado de las personas
adultas responsables de cada estudiante.
Por otra parte, esos establecimientos educativos deberán mantener la adecuada
ventilación de las aulas, para lo cual será fundamental el uso de medidores de dióxido
de carbono. También contarán con fondos disponibles para adquirir tapabocas con la
composición de capas y el ajuste adecuado, posibilitando una mayor protección a las
y los estudiantes que lo requieran.

Sobre el inicio de esta nueva etapa de presencialidad cuidada, la titular de la cartera
educativa de la provincia, Agustina Vila, afirmó: “El conjunto del sistema educativo
bonaerense y, en especial, quienes cotidianamente habitan las instituciones educativas,
demuestran cada día un enorme compromiso con el cumplimiento de las pautas de
cuidado contribuyendo para que las escuelas sean un lugar seguro para la mitigación
de riesgos”.
“La mejora en los indicadores epidemiológicos junto al avance en la campaña de
vacunación nos permiten aplicar en forma responsable nuevas instancias que
continúen fortaleciendo la presencia cuidada en las aulas y garantizando el derecho
social a la Educación y a la Salud”, finalizó.
En todas las escuelas bonaerenses se mantienen las medidas establecidas por el Plan
Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales. De esta manera,
continúa siendo obligatorio el uso de tapaboca por parte de la comunidad educativa
durante toda la jornada, la ventilación adecuada permanente de las aulas y espacios
comunes, la distancia mínima de dos metros con las y los docentes, la higiene personal
y la limpieza y desinfección de los espacios físicos, el ingreso y egreso escalonado y la
distancia de dos metros entre los diferentes grupos de estudiantes en los espacios
comunes. La actualización del distanciamiento social de referencia dentro del aula
tendrá vigencia siempre que se mantenga la situación epidemiológica actual.
Además, las 13.700 escuelas de gestión estatal continuarán utilizando los medidores
de dióxido de carbono para mantener una adecuada ventilación de los ambientes en la
escuela, mitigando el riesgo de contagio.
Cabe recordar que esta actualización de las medidas de cuidado, definidas
conjuntamente entre las carteras de Educación y Salud de la Nación y de las provincias
con el asesoramiento continuo de expertos, se desarrolló a partir de la actual situación
epidemiológica alcanzada, con un descenso sostenido durante más de tres meses de la
cantidad semanal de casos positivos y la intensificación de la campaña de vacunación,
que ha alcanzado una cobertura del 90% de la población mayor de 18 años vacunada
con al menos una dosis y del 40% con el esquema de vacunación completo.

Rotonda de Urquiza y Ag. Alvarez: se trabaja en una nueva etapa

0


La Municipalidad de Nueve de Julio informó que continúa trabajando intensamente en la obra de la nueva rotonda de Avenidas Urquiza y Agustín Alvarez, que se lleva a cabo con el objetivo de dar mayor seguridad y agilidad al tránsito de este sector de la ciudad necesidad que surgió por la obra de asfalto de Urquiza.
Se trabaja en estos momentos en un nuevo bloque de pavimento de la Av. Urquiza, hacia el centro de la ciudad, dado que los trabajos se ejecutan en etapas, a fin de que los cortes que deben efectuarse en la circulación no sean prolongados y no interrumpan el tránsito.