23.5 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 1417

Rotonda de Urquiza y Ag. Alvarez: se trabaja en una nueva etapa

0


La Municipalidad de Nueve de Julio informó que continúa trabajando intensamente en la obra de la nueva rotonda de Avenidas Urquiza y Agustín Alvarez, que se lleva a cabo con el objetivo de dar mayor seguridad y agilidad al tránsito de este sector de la ciudad necesidad que surgió por la obra de asfalto de Urquiza.
Se trabaja en estos momentos en un nuevo bloque de pavimento de la Av. Urquiza, hacia el centro de la ciudad, dado que los trabajos se ejecutan en etapas, a fin de que los cortes que deben efectuarse en la circulación no sean prolongados y no interrumpan el tránsito.

Un incendio afectó una vivienda

0


Esta mañana alrededor de las 10.15 horas se registró un incendio que arrojó como saldo daños de consideración en una vivienda ubicada en calle Marinero Arce , entre Almirante Brown y Almafuerte, dentro de los barrios que se denominad «Ciudad Nueva» de la ciudad de 9 de Julio.
En ese momento no había personas en la casa y los vecinos llamaron a los Bomberos Voluntarios que llegaron primero con la autobomba y luego con un camión cisterna. Lograron controlar después de un intenso trabajo. La propietaria no estaba y llegó prácticamente al mismo momento que los bomberos, para darles las llaves y que pudieran ingresar.
Las causas del incendio no fueron confirmadas, una de las hipótesis indicaría que podría ser una estufa de las denominadas Hogar. El fuego tomó una de las habitaciones (en la parte posterior) y afectó el techo de otras partes de la vivienda.
El humo se propagó por toda la casa, se rompieron vidrios por la temperatura. El foco ígneo se concentró en la pieza trasera. Afectó el techo (tomó fuego el material de machimbre) y se vio afectada la instalación eléctrica. Los daños fueron considerables en muebles y distintos elementos, algunos de ellos producto de la temperatura alta más que del fuego.
Además intervino la Policía para preservar el lugar para que los Bomberos puedan realizar el trabajo de la mejor manera posible mientras los vecinos observaban a la distancia el trabajo frente a la Plaza de la Cooperación, a media cuadra del Centro de Atención Primaria de la Salud «Norman Moscato».

Se celebra hoy San Ramón Nonato

0

 


Hoy 31 de agosto es la fiesta de San Ramón Nonato, Patrono de las embarazadas y parturientas. La Iglesia Catedral Santo Domingo de Guzmán y el Movimiento de Schoenstatt de 9 de Julio invitan a Celebrar el día de San Ramón Nonato. Hoy Martes 31 de Agosto 18.15 hs.: Santo Rosario 19.00 hs.: se celebrará la Santa Misa con bendición de embarazadas, posteriormente se anotarán a las personas que deseen recibir la imagen peregrina en sus hogares. También será transmitido por el facebook Iglesia Catedral Santo Domingo de Guzmán de la Ciudad de 9 de Julio, Pcia. de Bs. As.
Reseña de San Ramón Nonato
San Ramón nació de familia noble en Portell, Cardona, Cataluña, un pueblo de la antigua Corona de Aragón en España, en el año 1200. Fue religioso mercedario. El apelativo “Nonato”, que proviene del latín “non natus” (no nacido), que le fue dado por la manera en que nació: Ramón fue extraído, mediante cesárea, del útero de su madre cuando ella ya estaba muerta. En virtud de aquel singular hecho, se le considera patrón de las embarazadas, parturientas, parteras y recién nacidos.
Sus padres soñaban con la llegada de un hijo. Cerca del pueblo había una ermita dedicada a San Nicolás de Bari donde, frente a la imagen de la Virgen con el Niño, la futura madre acudía buscando consuelo y esperanza de gestar esta nueva vida. La Virgen escucha sus ruegos y la vida comienza a germinar. Volviendo un día de la Ermita a su casa ella muere. Ramón Folch, el Vizconde de Cardona estaba de cacería, y al ver a la mujer tendida en el suelo, sin vida, se inclina sobre el cuerpo y como por inspiración divina, extrae su daga y rasga el vientre de la mujer, naciendo así el niño.
A los pocos días fue bautizado Ramón, que era el nombre del Vizconde de Cardona en agradecimiento por su intervención, quien lo asume como ahijado. Ramón ingresó con permiso de su padre, cerca de los 20 años, a la “Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos”, cuyos miembros son conocidos como mercedarios. La Orden de la Merced -como también se le conoce- fue fundada por San Pedro Nolasco en 1218 con la misión de rescatar a los cristianos tomados prisioneros por los musulmanes en África del Norte. Fue ordenado sacerdote en 1222. (San Pedro Nolasco, el fundador, recibió la profesión de Ramón en Barcelona) y sirvió como superior en varias comunidades de la Orden durante algunos años. Sin embargo, llegado el momento, fue enviado como “rescatador de cautivos” al Norte de África. Allí pagó rescate por varios cristianos hasta que se le acabó el dinero y, de acuerdo a su cuarto voto, se ofreció él mismo a cambio de un prisionero. En cautiverio, Ramón se dedicó a anunciar al Señor y a dar consuelo a quienes, como él, estaban privados de su libertad viviendo en condiciones infrahumanas. El Santo tenía un solo propósito: fortalecer la fe de aquellos a los que Cristo puso bajo su cuidado. Con su testimonio de amor, suscitó muchas conversiones, incluso entre los no cristianos, lo que enfureció terriblemente a sus carceleros musulmanes, quienes lo mandaron torturar en diferentes oportunidades. Como castigo fue azotado públicamente más de una vez, y en una ocasión llegaron a perforarle los labios con hierro candente para colocarle un candado en la boca y deje así de hablar. Solo se lo quitaban para comer. Fueron ocho largos meses los que San Ramón tuvo que pasar en esta situación, hasta que Pedro Nolasco pudo enviar a otros miembros de la orden a rescatarlo. San Ramón, de regreso a España, fue nombrado cardenal en el año 1.239 por el Papa Gregorio IX. El Santo asumió su cargo con sencillez y continuó con el mismo espíritu evangelizador que siempre había tenido. Aunque era un príncipe de la Iglesia, vestía con sencillez y nunca abandonó su pobre celda del convento de Barcelona. Sirviendo como cardenal, fue convocado a Roma por el Papa.
Ramón emprendió el viaje pero al llegar a Cardona, a unos diez kilómetros de Barcelona, le sorprendió una violenta fiebre y partió a la Casa del Padre el 31 de agosto de 1240. Tenía solo unos 36 años. Para que no hubiera disputas sobre donde iba a ser enterrado, se propuso poner sus restos sobre una mula ciega, considerando que donde se detuviera sería el lugar que el santo había elegido para quedarse. Luego de detenerse brevemente en dos parajes, finalmente llega a la ermita de San Nicolás, lugar donde sus padres soñaron y anhelaron su nacimiento. El 31 de agosto de 2020, el Papa Francisco envió un mensaje a la comunidad mercedaria del Santuario San Ramón Nonato en Buenos Aires (Argentina) con motivo de su fiesta. En la misiva el Papa recomendaba a los matrimonios rezar a este santo cuando quieren tener un hijo: “Cuando en la Audiencia algún matrimonio me pide la bendición para que venga un hijo, les digo que recen a San Ramón Nonato, y si son de la Argentina les recomiendo que pasen por el santuario de la calle Cervantes. Como ven, los tengo presentes”, aseguró el Pontífice.
LOS SÍMBOLOS QUE ENCONTRAMOS EN LAS IMÁGENES DE SAN RAMÓN NONATO SON:


El sombrero: Es de color rojo y su nombre es «capello», y era propio de los cardenales antiguamente. Ramón fue nombrado cardenal, aunque no llegó a gozar de los beneficios de su nombramiento. Normalmente lo lleva a los pies, lo cual indica su desprecio por las honras, aunque sean eclesiásticas. En todo santo, el atributo a los pies (báculos, coronas, mitras, etc) significan eso: desprecio por las honras del mundo o de la Iglesia.
La bolsa de monedas: Normalmente también a los pies. Indica que, aunque los mercedarios, Orden religiosa de Ramón, necesitaban dinero para el rescate de los cautivos cristianos, el santo confiaba en la Providencia y se lanzaba a rescatar cautivos sin medios, incluso quedándose preso él mismo, como fue frecuente en otros mercedarios, santos o no.
La palma: Indica victoria, como en todos los santos, especialmente los mártires, pero no solo ellos la portan. En Ramón lleva tres coronas: castidad, elocuente predicación y martirio, (este último incruento pues aunque padeció muchísimo no murió de muerte violenta).
La custodia: Es el Santísimo Sacramento, del que Ramón fue devotísimo. El candado: Normalmente sobre los labios o a veces en la palma. Recuerda como le fue puesto un candado, perforándole los labios con un hierro al rojo vivo, impidiéndole predicar el evangelio. No le hizo falta, en sus manos se grabaron milagrosamente los Nombres de Jesús y María; sólo con levantarlas, ya predicaba.
Las coronas: En algunas pinturas aparece entre Jesús, que le ofrece una corona de espinas (una vida llena de padecimientos por Él) y la Virgen, que le ofrece una corona de flores (el premio inmediato del paraíso). Sabido es que Ramón eligió una vida dura y sacrificada por la gloria de Dios y los cautivos cristianos. Otra corona de flores alude al premio de la Virgen de la Merced a su virginidad y pureza. También es frecuente la estampa donde le acompañan unas mujeres suplicantes, indican su protección sobre la maternidad, los partos y demás. En algunos casos va de hábito blanco con escapulario y capa blancos y el escudo mercedario; pero por lo general lleva la muceta (capa corta) roja cardenalicia. También es patrón contra los rumores, los chismes y calumnias, por lo de su boca cerrada.

Un hisopado positivo y 67 negativos

0

En el informe de este martes 31 de agosto el Comité de Crisis en Salud del Partido de 9 de Julio dio a conocer un caso positivo por hisopado de Covid-19 y además hubo 67 hisopados negativos. Con dos altas, los casos activos bajaron a 25. Dos pacientes están internados. No hay sospechosos y son 39 las personas aisladas.

INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Martes 31 de agosto
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19

Se confirma un (1) nuevos paciente para CORONAVIRUS en nuestro Distrito el cual fue por hisopado. Además, se recibieron 67 hisopados negativos.
Es importante informar que recibieron el alta dos (2) pacientes, y de los veinticinco (25) que cursan la enfermedad Covid-19, dos (2) se encuentran internados y el resto de los casos activos, un total de 23, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente no existen casos sospechosos o en estudio.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 39 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos cincuenta y nueve (6659) de los cuales veinticinco (25) están activos, doscientos treinta (230) fallecieron y seis mil cuatrocientos cuatro (6404) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado seis mil cuatrocientos cincuenta y uno (6451).

Agrupación Tendiendo Redes

0


Esta semana comenzó la decimosexta edición de los Juegos Paralímpicos. Al igual que los Juegos Olímpicos, se disputaron en Tokio. Están participando 4510 atletas (divididos en tres grupos de discapacidades -física, visual e intelectual-) de 162 países distintos, superando a Río 2016 como los Juegos con más integrantes de la historia.
Los Juegos fueron fundados por Sir Ludwig Guttmann, un médico judío que huyó de la Alemania Nazi a Inglaterra. Este médico abrió un hospital llamado Stoke Mandeville para soldados heridos por la Segunda Guerra Mundial. Empezaron a realizar actividades de recreación, que luego fueron competitivas. La primera disciplina fue tiro con arco y participaron 16 soldados. Estos juegos sentaron las bases para lo que hoy son los Juegos Paralímpicos. En 1960 comenzaron oficialmente los Juegos Paralímpicos, fue en Roma con 400 atletas de 23 países.
Pasaron los años, pero la historia de muchos atletas que hoy vemos por televisión, fue la misma que aquellos soldados: realizar disciplinas de rehabilitación y que posteriormente se volvieron competitivas. Por ejemplo, Diego Nicolás Rivero. El nadador argentino tiene 28 años y nació en Merlo. Empezó a nadar por motivos terapéuticos, se le hizo un hobby y luego encontró un gran motivo para desarrollar su vida en base a eso.
Gabriel Sosa nació en La Rioja y su potencial lo descubrió una preceptora del colegio al verlo correr una carrera en sillas de ruedas con otro compañero. Les comunicó que existía el deporte paralímpico, que podían empezar a competir. Ahora Gabriel estará en los 100m de velocidad.
Podemos seguir nombrando atletas, pero el punto es que el deporte a ellos les cambió la vida. Pero, ¿cuántos podrían haber llegado y nunca lo descubrieron? Es necesario articular el deporte en la vida de todas las personas. Alejar el prejuicio. No importa si es para competir o como simple práctica.
“No puedo caminar, pero puedo nadar. Y… ¿qué es la normalidad? Para mí la normalidad es esto, no conozco otra cosa. El ser humano tiene un poder de reinvención increíble. El cuerpo se adapta tremendamente a cualquier cosa. No me hace falta preguntarme ¿por qué a mí? Es más, estoy agradecido de haber nacido con espina bífida porque se me abrió un mundo tremendo”. Las palabras son de Lucas Poggi, integrante de la delegación argentina, para una entrevista al medio de Buenos Aires Ciudad.
Hay un camino que se está recorriendo, que está avanzando. El deporte se hace cada vez más igualitario. Lo comprobamos en los Juegos Olímpicos con atletas transgénero, o con la participación cada vez más elevadas de deportistas en los Paralímpicos.
Avanzar implica visibilidad. En los medios, en las redes sociales. Para aumentar la cantidad de sponsors. Porque un deportista los necesita. En este mercado funciona así, guste más o menos. Por eso es importante que los medios de comunicación salgan del River-Boca que tanto vende, y pasen estas competencias. Y nosotros, como espectadores, podamos verlas.
Es trascendente para los deportistas del momento, pero también, para los futuros. Para que alguien con discapacidad pueda verse reflejado en la televisión. Y sepa que puede practicar eso, y que si quiere puede soñar con llegar hasta ahí.
Parise Martín, periodista deportivo
Agrupación Tendiendo Redes
* La Agrupación Tendiendo Redes surge con la idea de comenzar a trabajar en conjunto uniendo a distintos referentes de las ciudades del interior de la Provincia de Buenos Aires abocados al trabajo en discapacidad, posibilitando la diversidad de ideas y el trabajo en equipo.

Taller de reciclado para niños

0


La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Nueve de Julio habrá de dictar durante el mes de setiembre un interesante Taller de Reciclado para niños de entre 5 y 10 años.
El mismo se desarrollará en las instalaciones de la Sociedad de Fomento de Barrio Diamantina, sita en Cavallari y Juan XXIII, con una hora de duración.
La responsable de los mismos será Romina Franceschini, quien trabajará con diferentes materiales, que serán suministrados por el Taller.

El equipo de Nacho Palacios trabaja sin descanso en la etapa final de la campaña

0

 

En el local partidario de Mitre 1380

Con vista a las PASO del próximo 12 de septiembre, en el local de Juntos ~ UCR Dar el Paso, continúa el trabajo militante, organizando las próximas recorridas por la ciudad y las
localidades, doblando boletas y ultimando detalles para las actividades por venir.
Desde el espacio invitan a los vecinos a pasar por el local de campaña de Mitre 1380 para
averiguar los lugares de votación, llevar boletas y conversar con los precandidatos.
Este mediodía alrededor de las 12,30 hs.está prevista la visita del Senador Provincial Leandro Blanco, en nuestro local de Mitre 1380.

Sistema de turnos para trámites de la Escribanía General de Gobierno

0

La Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires implementará a partir del 1 de septiembre del 2021, la atención presencial de aquellas personas que necesiten iniciar su trámite de escrituración, solicitar la corrección de su escritura o que requieran un segundo testimonio de su título de propiedad, a través de un sistema de turnos que se pueden obtener de forma on line.
Si bien la atención al público ya se viene realizando en el organismo, tanto de forma virtual, telefónica y presencial, este sistema permitirá una mayor organización, cumplir con los protocolos sanitarios evitando aglomeraciones y reducir los tiempos de espera de quienes necesiten atención personalizada.
Quienes quieran obtener su turno para los trámites arriba mencionados pueden ingresar en https://www.gba.gob.ar/escribaniageneral y entrar en el botón: «TURNOS ON LINE – Atención personalizada», en donde elegirán día y hora en el que se presentarán para ser atendidos en la sede de la Escribanía General de Gobierno, ubicada en la calle 5, entre 62 y 63, nro 1469, de la ciudad de La Plata.
Por otro lado, quienes necesiten consultar los requisitos para escriturar, averiguar en qué situación se encuentra su expediente ya iniciado, como así también cualquier inquietud que pueda resolverse sin la necesidad de una cita presencial, pueden llamar al 0800-222-0276 de 8 a 14 horas, o escribir al mail: [email protected] como así también por mensaje de Facebook a: Escribanía General de Gobierno – Oficial.
Con esta iniciativa se busca reforzar la atención de aquellas familias que necesitan una instancia presencial para resolver su situación, cuidando su tiempo y garantizando las condiciones sanitarias.
Dirección de Fortalecimiento Institucional
Teléfono (0221)439-1900 Int 161 o 199
Escribanía General de Gobierno

Deuda extranjera: la Provincia alcanzó el 98% de aceptación

0

Este lunes el Gobernador Axel Kicillof junto al Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, anunciaron los resultados de la reestructuración de deuda bajo legislación extranjera. La Provincia de Buenos Aires alcanzó un nivel de aceptación tal que permite canjear el 98% de la deuda. Este resultado otorga un alivio financiero de aproximadamente USD 4.600 millones hasta 2027, triplica los plazos de repago y reduce permanentemente el costo de la deuda en bonos bajo legislación extranjera.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof remarcó que: “Estamos en condiciones de afirmar que el 98% de los títulos fueron canjeados, por lo cual alcanzamos un nivel de aceptación prácticamente unánime entre los acreedores”, y a lo que agregó: “este acuerdo sostenible va a generar un alivio muy importante en el largo plazo. Nunca abandonamos el camino del diálogo con los acreedores, pero siempre sobre la base de que la Provincia va a pagar sus deudas sin perder las posibilidades de desarrollo y honrando un compromiso mucho mayor que asumimos con los y las bonaerenses”.
“El ciclo de endeudamiento que se llevó adelante durante los cuatro años anteriores representa el más ruinoso que se haya visto”, subrayó y añadió: “La mayor parte de la deuda que se tomó fue en moneda extranjera, con acreedores externos y vencimientos concentrados en el corto plazo, representando además una relación absolutamente desproporcionada respecto de los ingresos que recauda la Provincia. Este nuevo acuerdo alarga los plazos, baja los intereses y nos permite trabajar en el mercado local para obtener financiamiento en pesos y poder afrontar así los vencimientos de manera mucho más razonable”, concluyó Kicillof. Además, agradeció el acompañamiento del Gobierno Nacional durante el proceso de reestructuración.
Por su parte, el Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, destacó que: “Este resultado permite concluir una etapa. A partir del enorme esfuerzo que ha realizado la Provincia en la búsqueda de soluciones consensuadas, hemos podido resolver un enorme problema sin perder de vista los objetivos de sostenibilidad de deuda planteados. Concluir este proceso es posible gracias al trabajo incansable de todo el equipo económico del Ministerio de Hacienda y Finanzas, a una ardua negociación y a la mejora de las perspectivas provinciales de la mano de la recuperación económica registrada en algunos sectores y al avance del programa de vacunación llevado adelante en la Provincia y todo el país”.
“La reestructuración de deuda bajo ley externa completa la normalización financiera que nos propusimos al inicio de la gestión, que es parte de la política de financiamiento responsable que estamos llevando adelante y permite, a partir de ahora, tener un perfil de deuda sostenible compatible con los objetivos de desarrollo económico y social de la Provincia, otorgando el espacio fiscal necesario para sostener la recuperación económica”, aseguró el ministro Pablo López.

Compitió la Escuela de Atletismo de 9 de Julio

0


El día sábado 28 de agosto integrantes de la Escuela de Atletismo de 9 de Julio, que funciona bajo la coordinación de la Dirección de Deportes, y se encuentra a cargo de la profesora Carmen Anca, participaron de la 3era fecha del torneo de Cross organizado en Junín por la Agrupación Atlética Galas, fiscalizada por La Agrupación Atlética Los Flamencos.
El circuito constaba de desniveles, saltos a troncos, pastos altos. Las distancias eran acordes a cada categoría, desde los 400 hasta los 10.000 metros. Se logró una destacada participación y fue la primera experiencia para muchos de los representantes nuevejulienses.
«Esto es el comienzo de un largo camino que lleva años, dónde los profes solo guiamos, escuchamos, y transmitimos nuestro conocimiento, nuestra pasión y experiencia, formando no sólo buenos Atletas también grandes personas. Gracias gracias a la Dirección de deportes por brindarnos el transporte», destacó la profesora Carmen Anca.

19 DE SEPTIEMBRE ATLETISMO EN DENNEHY
El domingo 19 de Septiembre realizaremos una prueba atlética en la localidad de Dennehy.