13.1 C
Nueve de Julio
miércoles, octubre 1, 2025
Inicio Blog Página 1388

Ajedrez en Río Grande con la participación de Mussanti y Heredia

0


Dio inicio el Abierto Magistral Internacional Centenario de Río Grande que cuenta con la presencia estelar del GM Alexei Shirov. El Maestro Fide Diego Mussanti y el juvenil Valentín Heredia son dos representantes nuevejulienses en el certamen que cuenta con la organización del Club de Ajedrez de Río Grande, en conjunto con la Federación Argentina de Ajedrez (FADA).
Participan 100 jugadores de Argentina, España, Chile, Uruguay, Honduras, Venezuela, jugándose entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre de 2021.
El Director del Torneo es Federico Torres, y el arbitraje del AI OI Leandro Plotinsky. El control de juego es de 90 minutos con 30 segundos de incremento por jugada, disputándose a 9 rondas por sistema suizo, y disputándose en el Club de Ajedrez de Río Grande.
A las 15.00 horas dio comienzo la primer ronda con 46 ganadores, 4 tablas y 46 perdedores. En la primera ronda el FM Diego Mussanti venció a Zsilavecz Francisco, conduciendo las piezas negras, Mientras que Valentín Heredia , guiando las piezas blancas, hizo lo mismo con Sobol Franco.
La segunda ronda dio comienzo a las 20 horas, en donde nuestros jugadores obtuvieron los siguientes resultados:
Diego Mussanti con piezas blancas derrotó al venezolano Jiménez Jorge, mientras que Valentín Heredia con piezas negras, perdió con el fuerte jugador Federico Torres.
Este jueves 30 de septiembre se jugará una sola ronda, la nº 3. Diego Mussanti, que marcha en el grupo que ocupa el 1º puesto con 2.0 puntos., enfrentará a Herrmann Román con igual puntaje. Mientras que Valentín Heredia, hará lo mismo frente a Maximiliano Camacho, ambos con un punto.

Dieron negativo 24 resultados de hisopados

0


En los últimos días no se registraron nuevos contagios de Covid. Los 24 resultados de los hisopados que se recibieron en las últimas horas dieron negativo. Se mantienen en 5 los casos activos de Coronavirus en 9 de Julio.
En cuanto a los pacientes internados hay uno positivo y uno sospechoso. Las víctimas fatales se mantienen en 232.

 

INFORME DEL COMITE DE CRISIS

Jueves 30 de septiembre
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19

No se confirman nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, se recibieron 24 hisopados negativos.
Informamos que no hubo altas de pacientes y los cinco (5) que cursan la enfermedad Covid-19, lo hacen de forma ambulatoria.
Actualmente existen dos (2) casos sospechosos o en estudio, de los cuales uno (1) permanece internado y el uno (1) restante es paciente ambulatorio que cumple aislamiento domiciliario. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 36 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos ochenta y cinco (6685) de los cuales cinco (5) están activos, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos cuarenta y ocho (6448) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado siete mil trescientos setenta y cuatro (7374).

¡La familia de Josefina logró reunir el dinero!

0

Días pasados la familia de Josefina lanzó un pedido de colaboración, para que la pequeña de 4 años de nuestra Ciudad pueda acceder a una costosa cirugía de la vista en un centro de salud de la ciudad de La Plata. La familia organizó una rifa para poder reunir el dinero cuyo sorteo de llevará a cabo el 6 de noviembre por Lotería Nacional Nocturna. Con la difusión que tuvo la noticia a través de «EL 9 DE JULIO», la gente respondió al pedido de una manera rápida y sorprendente, logrando el objetivo de cubrir los costos.
Su mamá se mostró muy contenta por el apoyo, logrando juntar el dinero. «No sabemos cómo agradecer a todos los que estuvieron. Además de la familia nos apoyaron los que ayudaron en la difusión y mis colegas del Hospital. La noticia llegó a todos lados, a Junín, La Plata, Buenos Aires, Alberti. Estamos muy emocionados».

 

Conmemoraron el Día de la Diplomatica y el Diplomático

0


En el Palacio San Martín, tuvo lugar el acto oficial de conmemoración por el Día del Diplomático y la Diplomática en Argentina que se celebra cada 29 de septiembre. El canciller Santiago Cafiero encabezó la ceremonia expresando a los representantes del servicio exterior de la Nación, que “celebramos en este día el trabajo de quienes crean vínculos con otras naciones, de quienes construyen puentes comerciales, culturales y políticos para ayudar a un objetivo concreto: que nuestro pueblo viva cada semana un poco mejor que la anterior”. Y puntualizó: “Es un orgullo trabajar con ustedes”.
Cafiero hizo un repaso de los temas más destacados de la agenda diplomática de nuestro país y señaló que “la Argentina cuenta con un cuerpo profesional, estable y capacitado para defender el interés nacional, y quiero detenerme en el concepto de ‘interés nacional’. Es perfectamente definible, sobre todo si lo corporizamos en la promoción del bienestar material y espiritual del país. En todo está nuestra diplomacia. Es decir, nuestras diplomáticas y nuestros diplomáticos”, añadió. Y reconoció especialmente el trabajo que se realizó en la resolución de la repatriación de los 205 mil compatriotas sorprendidos en el exterior en medio de la pandemia.
Cafiero reiteró su compromiso para desplegar la agenda de la economía del conocimiento para conquistar nuevos mercados para las empresas tecnológicas argentinas. “En esta nueva etapa queremos resaltar logros como los que hace semanas se concretaron en Washington, donde en una reunión vemos cómo se integran la tecnología, la inteligencia y el conocimiento argentino en la fabricación de satélites y empezamos a competir en ese terreno tan lejano que nos parecía y eso ya lo estamos viviendo. Y otras reuniones en las que vemos la potencialidad de la economía del conocimiento, donde la diplomacia fomenta no sólo a los unicornios y grandes empresas tecnológicas sino también a la gran cantidad de pymes que hoy están exportando servicios” y aseguró que “no es el futuro, es el presente: la economía del conocimiento es el tercer sector exportador de la Argentina. Durante el año pasado se exportaron 6.200 millones de dólares sólo de este sector, emplea 360 mil personas, en su mayoría jóvenes y solamente en software -que es una parte de la economía del conocimiento-, en los últimos 2 años creció el nivel de empleo un 15%, ahí tenemos una gran posibilidad para abrir más mercados para nuestra industria”.
Junto a las más altas autoridades de la Cancillería, destacó que “me propongo hablar con todos mis colegas del mundo, sin exclusiones de ningún tipo. Y eso es imposible sin nuestra diplomacia. Quiero ser el facilitador de la diplomacia presidencial, de la cual el Presidente Alberto Fernández es un protagonista actualizado. Para eso también los necesito a ustedes”.
“No solamente presento al nuevo equipo de nuestra gestión, sino que durante esta semana se está cursando también el ingreso al ISEN, y eso es el futuro, las semillas que el cuerpo diplomático sabe sembrar y que genera esa revalidación del espíritu que muchos de ustedes ya consagrados en su trayectoria, deben ver reflejados en tantos mujeres y hombres jóvenes, que hoy están rindiendo el examen con tanto entusiasmo y compromiso” manifestó Cafiero y remarcó “hoy nos convoca el Día del Diplomática y el Diplomático y seguramente tenemos trayectorias y pensamientos distintos pero en definitiva si estamos aquí, si hemos abrazado la función pública, evidentemente tenemos mucho en común”.
“Vamos a estar llevando adelante una gestión con muchísimo compromiso, que nos va a encontrar siempre receptivos a la crítica constructiva. Siempre con nuestra capacidad de escucha y de reflexión ante cualquier tipo de decisión que se vaya a tomar o se haya tomado y que se pueda corregir” enfatizó.
Del mismo modo, el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, apuntó: “La diplomacia está y estuvo presente en cada foro internacional para reclamar la soberanía de las Islas Malvinas o cuando también hace suyo el discurso y el testimonio de la promoción de los derechos humanos. Permanentemente la Argentina está dando discusiones que son estructurantes, ya acá no hay cuestiones ideológicas, hay realmente un sentimiento de defensa de parte de los intereses nacionales, y esto estructura esos intereses”, acotó.
Cafiero reafirmó que “Argentina va a seguir apostando al multilateralismo, eso es parte de nuestra postura, fecundando también con mucha creatividad las relaciones bilaterales que mejoren la calidad de vida de los argentinos, siempre pensando en el interés nacional. Sin embargo, el mundo se estará debatiendo en cuestiones durante un tiempo sobre cuál será la sostenibilidad de la post pandemia”.
En este marco, Cafiero se explayó sobre la triple sostenibilidad: ambiental, económica y social. “La sostenibilidad ambiental, como cuidamos la casa común, va a ser parte de una discusión en el mundo y Argentina la va a dar a partir de sus hombres y mujeres, de su cuerpo diplomático. Por su parte, la sostenibilidad económica, como hemos sostenido, prolongando un modelo de desarrollo en nuestro país y en el mundo, que sea equitativo, que no continúe expulsando a hombres y mujeres a la pobreza, que no sea un modelo de exclusión sino de inclusión. Como recuerda el Papa Francisco, nadie se salva solo y la pandemia borró esas fronteras”, dijo.
Por último, remarcó que “la ética de la solidaridad llegó para quedarse en la Argentina y tenemos que poder exportarla al mundo. La sostenibilidad social, ya que no hay forma de que construyamos una patria libre, justa y soberana si no tenemos un desarrollo social equitativo” remarcó
Organizado por el APSEN (Asociación del Personal del Servicio Exterior de la Nación), cuya presidenta Marta Aguirre hizo uso de la palabra, participaron de la ceremonia el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; el secretario de Coordinación y Planificación Exterior, Pablo Delgado; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito; el presidente de la Asociación de Retirados del Servicio Exterior de la Nación, Alberto Davedere y la presidente de la Asociación Mutual del Cuerpo Diplomático Argentino, María Emilia Poroli.

Jubilación anticipada: para personas con 30 años de aportes

0


El Gobierno nacional confirmó que se implementará la Jubilación Anticipada. Los turnos estarán disponibles en la web de la ANSeS a partir del viernes 1° de octubre. Participaron del anuncio realizado este miércoles el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.
El acto tuvo lugar en el Museo de Casa Rosada, Raverta destacó: “Con la Jubilación Anticipada estamos dando respuesta a miles de hombres y mujeres que han trabajado toda su vida, que ya realizaron sus treinta años de aportes y que no le deben nada al Estado”.
“Estos hombres y mujeres, ahora van a tener la posibilidad de jubilarse y contar con la cobertura de la Seguridad Social. Somos un gobierno que reconoce que, frente a la dificultad, hay que ponerse inteligentes para pensar en cómo salir; ante la adversidad, tomamos respuestas y soluciones concretas para que las argentinas y argentinos tengan una vida digna”, resaltó.
A su turno, Manzur expresó: “Este acto de justicia social representa una deuda que tenía la Argentina. Somos un equipo de trabajo que piensa en función de cerrar brechas y generar oportunidades”
En ese sentido, remarcó: “Queremos una Argentina más justa, una Argentina profundamente federal, que nos incluya. Esto no es solo para un sector, es para todos, piensen como piensen, estas son las políticas públicas de nuestro gobierno”.
A la Jubilación Anticipada podrán acceder hombres de entre 60 y 64 años y mujeres entre 55 y 59 años, desocupados al 30 de junio de 2021, a quienes se les garantizará la cobertura social y el 80 por ciento del haber que le corresponda. Una vez alcanzada la edad jubilatoria requerida (60 años las mujeres y 65 años los hombres), pasarán a percibir el 100 por ciento del haber de forma automática.
Con esta medida, la ANSES prevé que entre 20 y 30 mil ciudadanos y ciudadanas podrán jubilarse en 2021, con un haber promedio de 50.000 pesos. Según la proyección realizada por el organismo, más del 85 por ciento de los beneficiarios son varones que se desempeñaron, mayormente, como trabajadores industriales, sector que sufrió una gran caída en el empleo durante el período 2016-2019.
En el acto, estuvieron presentes los ministros de Interior y Trabajo, Eduardo “Wado” de Pedro y Claudio Moroni, respectivamente, diputados nacionales, intendentes, funcionarios de la ANSES, entre otras autoridades.
ENTREGA DE PRIMERAS JUBILACIONES POR TAREAS DE CUIDADO
En la misma actividad, el jefe de gabinete de ministros y la directora de la ANSES entregaron las primeras jubilaciones por Reconocimiento de Aportes de Tareas de Cuidado a madres de todo el país.
En la actualidad más de 80 mil madres iniciaron su jubilación con esta política, que visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de estas tareas, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos.

Invitar a repensar un nuevo modelo de Feria

0


Desde las áreas de Cultura, Producción y Empleo de la Municipalidad de 9 de Julio se realiza una convocatoria, con el objetivo de realizar entrevistas personales para desarrollar un registro de los/as trabajadores/as autogestivos/as de la localidad.
En esta primera etapa no se realizará fiscalización ni entrega de carnet, sino que se buscará saber sobre la situación de los/as emprendedores/as con los/as que se trabaja hace años y conocer a los/as nuevos/as trabajadores/as surgidos en el último tiempo.
A partir de este relevamiento y su posterior análisis, se diagramarán reuniones grupales con el fin de reorganizar y coordinar una nueva feria local. También se prevé, la gestión y ejecución de capacitaciones que se requieran para fortalecer y formalizar dicha actividad.
Dicha convocatoria incluye a los/as emprendedores/as gastronómicos que cuenten con la capacitación de manipulación de alimentos y el correspondiente carnet de elaborador/a artesanal. Es válido aclarar que podrán participar de las ferias aquellos/as que cuenten con producción que no requiera refrigeración ni cocción en ese momento.
Las entrevistas se realizarán sin turno previo los días: martes 28/9 de 8 a 10 hs., miércoles 29/9 de 13 a 15 hs. y viernes 1/10 de 10 a 12 hs. en la sede de la Dirección de Cultura y Oficina de Empleo (FUN, Robbio 323). No se requiere presentación de documentación o producción, y no se admitirá la reventa.
Quienes deseen hacer consultas podrán comunicarse de lunes a viernes de 7 a 13 hs. al Tel. 610083/84 (Oficina de Empleo). No se suspende por lluvia.

Buscan ampliar las relaciones comerciales con la Federación Rusa

0

La Provincia de Buenos Aires busca generar mayores inversiones con la Federación Rusa, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales. En esa búsqueda de crecimiento, el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, se reunió de manera virtual con el embajador argentino, Eduardo Zuain.
El Ministerio bonaerense informó que el balance comercial del 2020 demostró que las exportaciones argentinas hacia la Federación Rusa contabilizaron un total de 603 millones de dólares. En este escenario, se destacó el envío de productos cárnicos, seguidos de frutas y cítricos, productos lácteos, pescados, y frutas secas y de cáscara.
Oficialmente se informó que más del 97% de las exportaciones argentinas corresponden a productos primarios (44%) y manufacturas de origen agropecuario (53%). Allí, la provincia de Buenos Aires tiene una importante participación, con productos y subproductos agroalimentarios como carne bovina; pescados; carne fresca, refrigerada o congelada; filetes de pescado; carne porcina; mariscos; maní; legumbres; grasas y sebos; y cítricos. Por ejemplo, durante el transcurso de 2021, dentro del rubro de frutas frescas y cítricos (limones, mandarinas, pomelos, peras y manzanas), la Provincia de Buenos Aires registró envíos por un total de 5.576 toneladas hacia la Federación Rusa.
El Ministro Rodríguez señaló que “en un contexto en el que de a poco vamos saliendo de la pandemia, nos parece fundamental avanzar en temas vinculados al comercio, la inversión y la cooperación internacional. Para nosotros es muy importante la vinculación con Rusia porque, por ejemplo, en materia comercial siempre ha sido un mercado interesante, dado que permite una diversificación de las exportaciones, es decir, no es un mercado tradicional granario sino que permite exportar otros productos e insumos”.
Por su parte, el embajador Eduardo Zuain explicó que Rusia hoy está expandiendo su frontera agraria, hecho que abre nuevas posibilidades de venta de semillas e insumos para la producción agrícola.
Además, señaló que para profundizar las relaciones con la Federación “es necesario buscar nichos de mercado y empresas rusas que se asocien a empresas argentinas para conseguir financiamiento y así poder mantener el superávit en la balanza comercial”. Además, destacó “las oportunidades en relación a proyectos concretos en lo que tiene que ver con desarrollo industrial”.
Por otro lado, Buenos Aires mantuvo y mantiene diferentes tratados de cooperación con el Ministerio de Relaciones Exterior y Comercio de Rusia, con el Gobierno de Moscú, el Gobierno de Altái, y la Administración de la Región de Oriol. El titular de la cartera agraria, celebró esas relaciones y propuso avanzar en posibilidades y vínculos de cooperación subnacional en materia de investigación y desarrollo científico tecnológico aprovechando la experiencia de las 14 Chacras Experimentales en biotecnología, bioseguridad y nuevas tecnologías.
Finalmente, el diplomático argentino y el ministro Javier Rodríguez acordaron mantener un canal de diálogo directo entre el MDA y la embajada para la presentación de proyectos de desarrollo, inversión y comercio desde la Provincia.
Acompañaron al ministro, el Subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; la Directora de Relaciones Internacionales, Cecilia Llabrés; y Adilio Bareiro,de la Dirección de Relaciones Internacionales.

Triunfos de San Martín en hockey femenino y masculino

0


El fin de semana en el Club San Martín se vivió una intensa doble jornada deportiva de hockey que comenzó el sábado con una fecha más del torneo femenino cuando el local recibió a Bragado Hockey. Por otro lado el domingo se desarrolló la 4ta. fecha del certamen masculino. Los equipos santos cosecharon importantes victorias.
VICTORIAS DE LAS
CATEGORIAS FEMENINAS
Por el interzonal de la Asociación de Hockey del Centro de Buenos Aires, San Martín recibió en su estadio a Bragado Hockey. Los equipos dirigidos técnicamente por la Profesora Jorgelina “Coli” Faure vienen logrando importante resultados.
San Martín obtuvo dos victorias contundentes, un empate y una derrota. En 7ma categoría las Santas golearon 11 a 0, en 6ta. categoría el triunfo fue 10 a 0. Por otro lado en 5ta. perdieron 4 a 2, y en 1era. en un intenso partido, el mismo término 1 a 1.
Cabe destacar que la victoria que obtuvieron las jugadoras de 7ma. y 6ta. les permite seguir estando en la primera posición del campeonato.
MASCULINO: TRIUNFO ANTE ATLETICO
El día domingo por la 4ta. fecha del Hockey Masculino, el equipo de San Martín dirigido por “Coli” Faure logró imponerse ante su clásico rival, Atlético 9 de Julio por 3 a 2.
Los restantes partidos lo jugaron Saladillo y Sarmiento con un empate 1 a 1, y El Linque ño venció a 25 de Mayo 2 a 0.
La tabla de posiciones lo tiene como líder a Saladillo con 10 puntos, en segundo lugar, Atlético 9 de Julio con 9 puntos y luego San Martín 7 puntos.
REGIONAL EN TRENQUE LAUQUEN
Desde este miércoles 29 y hasta el domingo 3 de octubre se disputa en la ciudad de Trenque Lauquen el CRC.
B (Campeonato Regional de Clubes), Bonaerenses de Damas, donde San Martín competirá con la categoría de 1era.
La competencia se juega en dos zonas. San Martín integra la “A”, junto a Barrio Norte (TL), Argentino de Trenque Lauquen y Atlético Rivadavia (R), y se jugara la instancia de final el domingo 3/10.

El Campeonato de Primera A comenzará el 10 de octubre

0

Se aproxima el reinicio de la competencia oficial de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, después de una temporada 2020 sin actividad por la pandemia. Está todo listo para que desde el domingo 10 de octubre regrese la actividad de Primera División A y desde el sábado 23 de octubre la Primera B. En Primera A se disputará un primer certamen todos contra todos (9 equipos) a dos ruedas (18 fechas). Al no participar Compañía, desciende automáticamente. A fines de diciembre llegaría un receso, estimado entre el 20 de diciembre y el 20 de enero aproximadamente. Después del receso, se jugará la segunda rueda. Habrá una segunda parte del certamen que se jugará a modo de play off con 8 equipos en partido y revancha: 1º-8º, 2º-7º, 3º-6º, 4º-5º.
Los partidos de Cuarta se jugarán desde las 14.00 hs y los de Primera a partir de las 16.00 horas. Las entradas tendrán un costo de $ 300 para damas y caballeros y $ 200 los jubilados.

FIXTURE

1RA FECHA
San Martín – Once Tigres
Agustín Alvarez – San Agustín
12 de Octubre – Naón
9 de Julio – Quiroga
LIBRE: French.

 

2DA FECHA
9 de Julio – San Martín
Quiroga – 12 de Octubre
Naón – French
San Agustín – Once Tigres
LIBRE: Agustín Alvarez

3RA FECHA
San Martín – San Agustín
Agustín Alvarez – Naón
French – Quiroga
12 de Octubre – 9 de Julio
LIBRE: Once Tigres.

4TA FECHA
12 de Octubre – San Martín
9 de Julio – French
Quiroga – Agustín Alvarez
Naón – Once Tigres
LIBRE: San Agustín.

5TA FECHA
San Agustín – Naón
Once Tigres – Quiroga
Agustín Alvarez – 9 de Julio
French – 12 de Octubre
LIBRE: San Martín.

6TA FECHA
French – San Martín
12 de Octubre – Agustín Alvarez
9 de Julio – Once Tigres
Quiroga – San Agustín
LIBRE: Naón.

7MA FECHA
San Martín – Naón
San Agustín – 9 de Julio
Once Tigres – 12 de Octubre
Agustín Alvarez – French
LIBRE: Quiroga.

8VA FECHA
Agustín Alvarez – San Martín
French – Once Tigres
12 de Octubre – San Agustín
Quiroga – Naón
LIBRE: 9 DE JULIO

9NA FECHA
San Martín – Quiroga
Naón – 9 de Julio
San Agustín – French
Once Tigres – Agustín Alvarez
LIBRE: 12 de Octubre

 

 

 

 

Con lo recibido, Cáritas quedó cubierto de ropa

0

Una vez realizada la Colecta del Colegio Jesús Sacramentado el día sábado 25 de septiembre, Cáritas quedó cubierto con la ropa recibida. Es necesario recordar que una parte de las donaciones iban para Cáritas (ropa) y otra para el Hogar del Niño (juguetes).
El Director de Cáritas 9 de Julio Eduardo Bonoldi ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» sostuvo «recibimos una cantidad bastante importante y esto nos viene muy bien. Aún no contabilizamos las prendas, porque es mucha y recién este martes se empezó a clasificar. Es un trabajo que demora cuatro o cinco días porque se selecciona por talles y también por temporada (verano, invierno y media estación)».
Bonoldi señaló «por un tiempo estamos cubiertos de ropa. Si entra mucha más ropa no tendríamos tanto lugar para almacenarla más allá que el depósito es bastante grande, con lo que recibimos estamos completos porque es mucho».
El Director de Cáritas expresó «les agradecemos muchísimo a todos aquellos quienes hicieron posible esta colecta, principalmente al Colegio Jesús Sacramentado que la organizó y a todos los que hicieron las donaciones».
«Por protocolo, durante la pandemia Cáritas no estuvo recibiendo ropa. Como se había suspendido la recepción de ropa, el stock de prendas se había venido bastante a menos y estábamos con faltante de ropa de hombres, especialmente en talles grandes, como así también en calzado para niños», recordó.
La colecta del 25 de septiembre contó con la organización de la Coordinación de la Pastoral del Jesús Sacramentado. Se eligió la fecha debido a que el 25 de septiembre para la comunidad del CJS es muy importante dado que es la fecha del aniversario del fallecimiento, de la Pascua de Madre Benita Arias.