12.2 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1342

Básquet: Atlético recibe mañana a Mariano Moreno de Bragado

0


Una nueva fecha de los certámenes de la Asociación de Basquetbol Chivilcoy se disputa mañana, desde luego respetando las medidas sanitarias vigentes: en nuestra ciudad, el Club Atlético recibe a partir de las 10 hs. a M.Moreno, de la ciudad de Bragado, en la categoría Sub 15, donde marcha en segundo lugar en la tabla de posiciones de la Zona 1, en la que además intervienen Bragado Club y Los Millonarios de Bragado, C.A. Jacobo Urso, de Saladillo y Sportivo de 25 de Mayo, mientras que en la zona 2 participan los clubes San Lorenzo, Colón, Racing, Argentino y Gimnasia, de Chivilcoy y Quilmes, de Mercedes.
En el segundo partido se enfrentan los equipos categoría U17, en la que Atlético está tercero y por último, juegan en U13, donde el equipo local viene desarrollando una magnífica actuación, liderando las posiciones. Y luego, pero de carácter amistoso, jugarán los Minis o categoría U12.

«Cacho» Tombetta es un campeón de la vida

0

No hay otro igual. «Cacho» Trombetta es único en la Provincia de Buenos Aires. Angel Trombetta es de French y tiene 76 años de edad. Acaba de ganar una nueva Medalla de Oro en Adultos Mayores en los Juegos Bonaerenses haciendo «chiches» o jueguitos con pelota de fútbol, en la disciplina llamada Freestyle. Mucho más que el ganador de una medalla dorada, es un ejemplo de vida.
Vistió la camiseta del Club Atlético French aproximadamente 26 años, desde 1961 hasta mediados de la década del 80. Después de jugar en el Albinegro, pasó a Dennehy FC dos o tres temporadas en el Ascenso porque «no quería jugar en contra de French», reconoció. Se encargó de bromear señalando que «si por mi fuera seguiría jugando al fútbol». Tras su paso por Dennehy jugó un año en La Niña.
Trombetta no recuerda cuantos campeonatos ganó con French. Sin embargo cuando tiene alguna duda, le pregunta al «Pato» Asenjo quien se encarga de refrescarle la memoria. «El Pato se acuerda de todo, yo no me acuerdo de nada», confesó Cacho en una entrevista con «EL 9 DE JULIO».
«Durante gran parte jugué como marcador de punta», comentó Trombetta, identificado con la histórica camiseta «3» de French y en algunas oportunidades jugó en la mitad de la cancha. Fue un lateral que se sumaba al ataque, sentía el juego ofensivo: «era de ir para adelante y a veces me olvidaba que tenía que marcar», explicó.
Además fue convocado en varias oportunidades en la Selección de 9 de Julio. «A veces me tocó jugar y otras veces no, pero la disfruté mucho», relató en una entrevista con «EL 9 DE JULIO».
A la distancia, después de tantos años de haber ingresado en un campo de juego «Cachito» no sólo dejó su huella como muy buen jugador, sino que cosechó muchas amistades. «Todo lo que tiene que ver con el fútbol es hermoso», expresó.
SIEMPRE EN MOVIMIENTO
Trombetta se mantuvo en actividad aún después de jugar al fútbol federado. «Yo siempre me moví, depende de cómo venía la mano me entreveraba en algún picadito», comentó.
En ese sentido, sostuvo que «siempre traté de mantenerme haciendo algo, porque me gusta. Muchas veces voy a jugar a la paleta un rato».
«Cuando hacés algún deporte vivís lindos momentos. Cuando voy a jugar a la paleta lo hago porque me gusta y no me pasa lo mismo de antes, no pienso tanto en el resultado», señaló.
LOS TORNEOS
Con la aparición de los Torneos o Juegos Bonaerenses surgieron nuevas oportunidades para que Trombetta despliegue sus habilidades de un deportista multidisciplinario. Hizo ping-pong, más allá que al llegar a Mar del Plata el nivel era muy difícil.
En Pentatlón ganó la medalla de oro con Ana Girardi y después con su esposa, Cristina Bonello. «Fuimos varios años, era una actividad muy linda». Trombetta además participó en Fútbol-tenis junto a Palapa Videla y Bocha Farías.
UNA NUEVA MEDALLA DE ORO
En 2021 apareció la oportunidad de presentarse de una manera distinta con la disciplina Free Style. «Las chicas me dijeron hacé jueguito, manteniendo la pelota en el aire», nos contó.
Debido a la pandemia no se podía hacer competencia de manera presencial. Presentó el video que grabó en la casa de su hijo, mientras los nietos lo acompañaban empezó a hacer «chiches» y de esa manera pasó a Mar del Plata y en la final se ganó la medalla.
Durante un minuto y medio mantuvo la pelota sin que se le caiga -y por supuesto sin tocarla con la mano- haciendo alrededor de 120 jueguitos.
EL DIA A DIA
Cacho reconoció que durante el día a día «no soy de cuidarme tanto en las comidas, en general soy de comer bien: soy flaco de raza».
En la parte final, Cacho Trombetta reconoció «Yo juego como si fuera un chico todavía», esa frase sintetiza su espíritu y que lo mantiene con esa llama, disfrutando de lo que ama en la vida. Sin dudas se trata de un ejemplo digno de destacar, no sólo un modelo a seguir por los adultos, sino por los niños.

Microseguros: para sectores fuera del mercado

0


En consonancia con las políticas destinadas a la producción el desarrollo económico que implementa el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y por Banco Provincia, las aseguradoras de Grupo Provincia, junto a Provincia Microcréditos, desarrollaron un paquete de productos orientados a proteger y promover la inclusión financiera de las y los trabajadores independientes.
Los microseguros se presentan como una alternativa para que aquellos sectores que se encuentran por fuera del mercado asegurador cuenten con una herramienta que se adapte a sus necesidades. Están destinados a cuidar el capital productivo, ser un puente para la generación de empleo y para impulsar el desarrollo individual de cada una de las y los bonaerenses y sus familias.
“Microseguros es un producto desarrollado con un profundo sentido de inclusión financiera, porque nos permite brindarle cobertura a un segmento de trabajadores y trabajadoras independientes que estaban excluidos del mercado asegurador tradicional», destacó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia y Grupo Provincia. Y añadió: «Es un ejemplo concreto del trabajo articulado que realizamos desde las distintas instituciones que componen la banca pública provincial para cumplir con la misión que nos señaló el gobernador Axel Kicillof: generar soluciones innovadoras y accesibles, que les simplifiquen la vida a las y los bonaerenses”.
La demanda es tan palpable que ya se concretó el alta de la primera cobertura: Sergio Rivera Flores, un horticultor de La Plata cliente de Provincia Microcréditos, adquirió el primer microseguro para proteger su invernadero. En 2019, el agricultor había solicitado asistencia financiera para reponerse de los daños que había sufrido su huerta por factores climatológicos; hoy ya cuenta con una cobertura específica de Provincia Seguros para esa problemática.
Rivera Flores es socio fundador de la cooperativa de horticultores y quinteros “La unión de Olmos”, un proyecto destinado a mejorar la compra y venta de insumos y mercadería en donde trabaja en conjunto con su familia. “Es un respaldo para mi negocio, una tranquilidad. Quería ser el primero en sacar el seguro y ser ejemplo para los demás”, comentó.
Sobre los microseguros ofrecidos:
Microseguro de bienes
Cubre el robo o daño material accidental que afecte a las maquinarias, instalaciones, mercaderías, suministros, materias primas, productos elaborados, equipos electrónicos y demás efectos con los que las y los emprendedores desarrollan su actividad declarada.
Microseguro de vida
Además de ser un seguro de vida, el producto se destaca por su cobertura de lucro cesante, la cual consiste en el pago de un beneficio mensual en caso de que las y los emprendedores no puedan desarrollar sus actividades por consecuencia de alguna enfermedad o accidente. Esto surge de la necesidad y desprotección que tienen al ejercen su actividad como cuentapropistas, no teniendo acceso a los beneficios que poseen las y los asalariados como es la licencia con goce de sueldo por enfermedad inculpable o la cobertura de riesgos del trabajo que otorgan las ART.
Sobre Provincia Microcréditos:
Provincia Microcréditos se dedica a financiar a las y los trabajadores independientes bonaerenses potenciando su inclusión financiera y digital y el desarrollo de sus capacidades productivas.
Mantiene un profundo compromiso social con las pequeñas unidades productivas de la Provincia, acompañándolas e impulsándolas, observando y atendiendo sus necesidades.
Para más información www.provinciamicrocreditos.com

Alumnos conocieron cómo se separan los residuos

0


La Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de 9 de Julio recibió a dos grupos escolares en la planta de separación de residuos, pertenecientes al Colegio San Agustín y al Colegio Los Ceibos, quienes se interiorizaron sobre su funcionamiento y los distintos procesos que se cumplen para la recuperación de residuos.
Para el presente ciclo lectivo 2021, se halla abierta la posibilidad de coordinar visitas a la Planta de Separación de Residuos, para conocer el proceso de recuperación de residuos reciclables y el trabajo que allí se realiza.
Los interesados podrán obtener mayores datos e informes a través del teléfono 610000, interno 162; o mediante el mail [email protected]

 

En Juveniles 9 de Julio obtuvo cinco medallas

0

 


Los representantes de 9 de Julio tuvieron un excelente rendimiento, en los Torneos Bonaerenses además de la Medalla de Oro de Angel Trombetta en Adultos Mayores (ver nota aparte), los nuevejulienses lograron cinco medallas en la versión Juveniles. Es necesario aclarar que fue presencial la competencia de Juveniles y mientras que Adultos Mayores lo hizo de manera virtual por la pandemia.
En juveniles obtuvo Medallas de Bronce en Skate a través de Francisca Zapatielo Rocha; Gimnasia Artística Categoría Sub 18 Femenina, mediante Genoveva Dizeo; Cestoball Sub 17, y Hóckey Femenino; y Medalla de Plata en Golf, mediante el desempeño de Manuel López.

 

 

Palacios: «un mensaje positivo, aportando ideas»

0

 


El próximo domingo 14 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones generales legislativas. A nivel local la Lista Nº 506 de Juntos es encabezada por Ignacio «Nacho» Palacios que llega con muy buenas expectativas después de lo ocurrido en las primarias del mes de septiembre.
En una entrevista, Palacios señaló «estamos muy contentos por el recibimiento de los vecinos, como así también de los distintos actores de la sociedad con los que nos hemos ido juntando en este último tramo de la campaña. Tenemos la tranquilidad que esto lo venimos haciendo desde hace más de cinco años las localidades y los barrios, las empresas y las industrias. Esto lo intensificamos en la campaña y claramente esa recepción hacen que el trabajo de la búsqueda de ideas y consensos sea más que positivo».
«La campaña ha sido muy buena. Nuestro mensaje ha sido positivo, de aportar ideas para discutir en el Concejo Deliberante. Los ejes han sido la producción, la educación, las localidades y el desarrollo humano. En esta elección estamos eligiendo concejales y hay que tener en claro las posturas que tenemos. Si bien lo integramos partidos distintos, con matices e identidades, nuestro frente tiene una postura clara la fortaleza es discutir en un ámbito democrático, eligiendo nuestros candidatos y qué frente queremos a través de los votos. Ahora trabajamos en conjunto para el 14 de noviembre con el objetivo de lograr la mayor cantidad de concejales», agregó.
Se encargó de aclarar Ignacio Palacios que más allá que el oficialismo logre una mayor cantidad de concejales, señaló que «nuestro frente está compuesto por cuatro partidos, de los cuales tres ingresarían al Concejo. Claramente vamos a discutir para tener las mejores ordenanzas. No somos todo lo mismo, por eso hubo paso y no hubo un acuerdo en los lugares en las listas. Fuimos a las PASO porque tenemos miradas distintas, la gente ratificó nuestra mirada y hoy conducimos este proceso».
Siguiendo con ese análisis, el joven referente de la UCR en Juntos sostuvo «tenemos una mirada superior, que supere el antagonismo en un Concejo Deliberante que está callado, no discute, no debate. No hay que discutir siempre lo mismo, los temas recurrentes, hay que discutir las causas para tener políticas públicas, poder cambiar y no volver a hablar de lo mismo, sin depender del Gobierno de turno. Ese es nuestro compromiso».
Con vistas a las elecciones el entrevistado consideró que la recepción fue mejor en las generales, después de haber pasado la instancia de las primarias. «La gente hoy tiene otro ánimo, más allá que vamos a ver los resultados a largo plazo de esta pandemia que ha afectado la economía, la salud y los fallecidos, con consecuencias en lo psicológico, en los jóvenes y los niños».
«Los vecinos están esperanzados en algo que cambie y la política no tiene que fallar nuevamente. Necesitamos que la política diga la verdad y que haga lo que dice. Hoy nuevamente hay una esperanza para que podamos salir de esta Argentina tan dificultosa, de esta Provincia tan rica y pobre a la vez y de 9 de Julio aspiramos a que se desarrolle, no nos podemos conformar donde estamos. Quiero un 9 de Julio en el que la gente se quede a vivir, que se pueda desarrollar, pueda estudiar y tener trabajo, en un ambiente sano y no tener problemas con la vivienda o los problemas sociales», sostuvo.
«Si bien el motor de la economía es el campo que nunca paró o las industrias que están mejor, también tenemos una situación frágil porque la Argentina tiene un 45% de pobres y en eso no somos una isla. Hay datos alarmantes como la cantidad de bolsones de comida que se entregan en las escuelas, el déficit habitacional con más de 6 mil vecinos inscriptos para un terreno o una vivienda» sostuvo Palacios motivado por el crecimiento social, el trabajo y la educación de acuerdo a sus dichos.
«Después del 14 de noviembre es un momento de lograr consensos, el Congreso y las Cámaras van a estar más equilibradas. En 9 de Julio van a haber distintos partidos en el Concejo Deliberante, con otra fuerza: nosotros estamos dentro de un frente pero no somos lo mismo y la demostración es que fuimos a una primaria», comentó Palacios.
El candidato de Juntos instó a la gente para que concurra a votar, «este domingo todos por igual valemos lo mismo. Es muy importante ir a votar porque puede expresarse a través de un enojo si está enojado con el rumbo. A nivel local tiene cinco fuerzas para demostrarlo, lo mismo puede hacer a nivel provincial y nacional. Puede expresarse si quiere un cambio o si le gusta lo que se está haciendo. Es muy importante que vayan a votar».
«Es muy importante que vayan a votar, porque después viene el enojo. Acá tenemos lo más importante para cambiar. Nos tenemos que comprometer y no sólo por nosotros, sino por el otro, por el vecino, Estamos eligiendo para que nos representen a nivel local, provincial y nacional. Hay que ir a votar para cambiar. Entiendo el enojo de los vecinos, porque la política muchas veces discute cosas que no tienen que ver con el vecino. Hoy estamos ante una elección bisagra, no podemos tener un fracaso más como sociedad, Argentina no crece hace décadas. Les pido que vayan a votar, es el principio de poder cambiar las cosas y de poder hacer algo para ir a un camino distinto», concluyó.

Se puede transitar por la nueva Rotonda

0

 


Después de varios meses de trabajo concluyó la obra de la nueva rotonda de las Avenidas Urquiza y Agustín Alvarez. Se llevó adelante con el objetivo de brindar más seguridad y agilidad en el tránsito de este sector de la Ciudad de 9 de Julio.
En ese sector de ingreso y salida el tránsito se intensificó luego de la pavimentación del acceso a la Ciudad por la primera de las arterias mencionadas, fue finalizada y habilitada al tránsito en las últimas horas.
En ese sector los trabajos se ejecutaron en etapas, con la intención que los cortes que se realizaban en cada momento no fueran prolongados, para evitar mayores complicaciones en el tránsito.

Mignes: «planteamos distintas prioridades»

0


El Frente de Todos (Lista 507) se preparó para las elecciones generales con expectativas renovadas, después de una instancia de las elecciones primarias sin competencia interna. El objetivo es sumar la mayor cantidad de concejales, para que la oposición tenga representatividad.
El Dr. José María Mignes, quien encabeza la Lista de Todos, en una entrevista con «EL 9 DE JULIO» que «esta campaña fue mucho más intensa en la previa a las elecciones generales, que son totalmente diferente a las PASO. Tuvimos un cambio en el eje de campaña, con más presencia en los medios y en las redes sociales. Disfrutamos mucho del contacto con la gente que es lo que más nos gusta en las recorridas por la comunidad y en los pueblos».
«Hemos tenido un trabajo muy intenso. Creemos que se va a traducir y las expectativas son muy buenas. La cantidad de votos que tuvimos en las PASO no es la que esperábamos y es lo mismo que ocurrió a nivel nacional o provincial», afirmó.
Se mostró con optimismo el Dr. Mignes en cuanto a poder aumentar el caudal electoral con vistas a estas elecciones generales del 14 de noviembre. «El votante Peronista sabía que no había interna y ese votante entendió que no era necesario votar la vez anterior. Ahora hemos hablado con ellos y nos han dicho que se van a acercar a votar. Había gente de nuestro espacio que había jugado en la interna de Juntos», señaló. Además reconoció que había gente «enojada por distintas cuestiones a nivel nacional, provincial y también a nivel local. Hemos tenido una charla y vamos a tener un mejor rendimiento en las elecciones del domingo».
En relación al rol de la oposición Mignes recordó que «hace 16 años que el Municipio de 9 de Julio es gobernado por partidos no peronistas, por la UCR o el Pro, Cambiemos, Juntos o como quieran llamar a ese espacio no Peronista. Ha habido un absolutismo en el poder: el Ejecutivo tuvo mucho de esos años una mayoría absoluta en el Concejo. El Peronismo ha sido la primer minoría. Estoy convencido que ese absolutismo no ha beneficiado a 9 de Julio, no ha permitido su desarrollo, su crecimiento porque no ha habido diversidad de voces ni de opiniones».
«Nosotros planteamos distintas prioridades, que son muy claras: salud, vivienda, educación, trabajo, la contención social. Eso es lo que hoy está en déficit 9 de Julio. Podemos tener más calles asfaltadas y bienvenidas sean, más luces leds y bienvenidos sean, pero en la situación crítica que vive 9 de Julio, la Provincia y el país, tiene que haber otras prioridades», agregó.
El Dr. José María Mignes le pidió a la gente que los acompañe, «para equilibrar esas fuerzas y que el Concejo Deliberante no sea una Escribanía que responda al Poder Ejecutivo, que podamos ser escuchados, que nuestros proyectos y voces sean atendidos, son las voces de la gente. Vamos a trabajar mucho para visibilizar las problemáticas de vivienda, educación, trabajo, asistencia social que tiene la gente de 9 de Julio».
«Los pueblos tienen su problemática. Es tremendo cuando nos acercamos y la sensación de abandono que tiene la gente de las localidades, por la falta de presencia del Poder Ejecutivo para escuchar su problemática y dar su respuesta», afirmó.
Mignes se comprometió al igual que el resto de los integrantes del grupo que el acercamiento que hizo previo a la campaña, se vuelva a repetir y continúe cuando se desempeñe como concejal «para trasladar esa problemática al Concejo Deliberante. Quienes nos conocen sabemos que vamos a cumplir. Voy a hacer todo el esfuerzo en representación del espacio político».
Por último el candidato a primer concejal pidió el acompañamiento de la gente. «Con el respeto que me merecen las otras fuerzas políticas, el domingo va a haber dos opciones que son completamente diferentes o es Juntos o es el Frente de Todos. Creemos que somos una alternativa muy válida para empezar a recorrer un camino de un cambio en la localidad de 9 de Julio, desde nuestro humilde espacio».
En cuanto al voto Peronista, sostuvo que las otras agrupaciones «tienen mínimas posibilidades que tienen para integrar una banca en el Concejo Deliberante. Le pedimos a los compañeros que hagan uso de ese voto útil y nos apoyen».

Secuestraron un arma y cartuchos

0


La Policía Comunal de 9 Julio informó que a raíz de diversos operativos implementados en el ámbito jurisdiccional por parte del personal de Gabinete Técnico Operativo juntamente con SubDDI y Personal Destacamento El Provincial en la localidad de Norumbega se logró incautar de una carabina calibre 22.
Además se secuestró un cargador con dos cartuchos intactos, procediéndose al traslado de una persona de sexo masculino y otra de sexo femenino (ambos mayores de edad). El magistrado interviniente dispuso que se labren actuaciones caratuladas “Tenencia de Arma de uso civil”. Se notificó de la formación de la causa a ambos. Interviene la UFI Nº 4 Mercedes.

Hace 70 años votaban, en 9 de Julio, por primera vez las mujeres

0

Por Héctor José Iaconis.

Se cumplen hoy 70 años de la celebración de la primera elección en la cual pudieron votar las mujeres. La histórica ley que había establecido  el sufragio femenino en la Argentina fue promulgada el 23 de septiembre de 1947; pero recién en las elecciones del 11 de noviembre de 1951 pudo hacerse efectiva. 

El voto femenino, puesto en práctica por primera vez hace 70 años. Foto: Archivo General de la Nación.

Desde luego, este acontecimiento trascendental en la vida cívica de la República Argentina tuvo su connotación en 9 de Julio, donde pudieron votar más de ocho mil mujeres. Sin dudas, se trató de una jornada que, para los vecinos, se vivió con gran intensidad; así lo reflejó la prensa de la época.

En 9 de Julio, esa elección consagró al intendente municipal Horacio Italiano, del Partido Peronista, quien derrotó al candidato de la Unión Cívica Radical, Adolfo Poratti. Los comicios efectuados hace setenta años arrojaron los siguientes resultados:

* Por el Partido Peronista: 4989 votos femeninos y  5306 votos masculinos, sumando un total de 10295 sufragios.

* Por la Unión Cívica Radical: 3242 votos femeninos y  3483 votos masculinos, sumando un total de 6725 sufragios.

Además de ser elegido el intendente municipal, ingresaron al Concejo Deliberante los siguientes ediles: Ocho pertenecientes al Partido Peronista (Enrique Chanquet, Eugenio Rivas, Manuel García Formoso, José López, Luis A Alonso, Rafael Pippino, Andrés Jáuregui Lorda y José E. Lagomarsino); tres por el Radicalismo (Francisco E. Dorré, Antonio Mussari y Lorenzo Pastorino) y uno por el Partido Conservador (Miguel Prieto).

Como se puede apreciar, aún cuando había sido conquistado el derecho al sufragio universal, la mujer no accedió enseguida a un cargo municipal electivo en 9 de Julio. De hecho, hasta el presente, ninguna mujer integra la nómina de intendentes municipales electos a lo largo de la historia de 9 de Julio y debieron transcurrir muchos años para que sea consagrada, con el voto democrático, la primera concejal nuevejuliense.

Las elecciones del 11 de noviembre de 1951, sin bien permitieron el acceso de la mujer al sufragio, no conformaron a todos los sectores políticos. La U.C.R., por medio de la Comisión Nacional de Propaganda, del Comité Central, publicaron un informe en el cual denunciaba un “fraude a la voluntad popular”, esgrimiendo una serie de fundamentos, cuyos tópicos versaban acerca de “falta de libertad y manejo totalitario del Estado”, “recursos empleados para intimidar a los ciudadanos”, “anticipo de la fecha de elecciones”, “fraude en el período preelectoral” y “presión psicológica y los plebiscitos totalitarios”, entre otros. . Aquel documento lo firmaba el doctor Arturo Frondizi, presidente del Partido.