20 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 28, 2025
Inicio Blog Página 1321

Se prevé un aumento de tasas Vial y Urbana del 40%

0


El Concejo Deliberante de 9 de Julio recibió del Ejecutivo el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el año 2022 estimado en 2.638 millones de pesos. Deberá ser tratado, del mismo modo que las ordenanzas Fiscal e Impositiva una vez que queden conformada la nueva composición del Legislativo, después de la asunción del 10 de diciembre.
Se prevé un incremento genérico del 40% de las tasas más reconocidas como Servicios Urbanos (Alumbrado, Recolección de Residuos y Barrido) y la Tasa Vial (Mantenimiento de Caminos).
En relación a la Tasa de Seguridad e Higiene, el Gobierno Municipal decidió no incrementarla.
El Concejo Deliberante deberá tratarlo en diciembre, y definir si el aumento se confirma en esos valores. Entraría a regir en enero y se pagará a partir del mes de febrero.
EJERCICIO 2021
El Secretario de Administración y Hacienda Contador Martín Seijo sostuvo que «el actual ejercicio se cierra en aproximadamente 1.850 millones de pesos, cuando el presupuesto original era de 1.716 cuando va a la Complementaria. El Presupuesto 2021 se incrementó en alrededor de 100 millones de pesos, debido a que algunos impuestos coparticipables son más elevados por el efecto de la inflación».
PRESUPUESTO 2022
Aclaró Seijo que para el Cálculo de Recursos (ejercicio próximo) si bien se estiman 2.638 millones, con la misma dinámica, «pueden pasar fondos por un valor de 100 o 120 millones de pesos. Puede llegar a 2.800 millones y a la espera que mejore la recaudación presupuestada».
AUMENTO DE TASAS
Consultado por el aumento de Tasas, Seijo sostuvo que «las tasas más significativas del Municipio son la de Red Vial (mantenimiento de caminos rurales) y la Urbana (limpieza y recolección) se incrementan en un promedio del 40%, en un valor muy similar al incremento del Prespuesto. Es un promedio general de la Ordenanza Impositiva», indicó.
Por otro lado aclaró que, en el contexto actual, «decidimos no aumentar la Tasa de Seguridad e Higiene que se aplica a las actividades comerciales e industriales».
Con respecto a la tasa por Alumbrado Público, el aumento será del 25 %. Con ese monto se estima que se cubrirá el costo. «Vamos a seguir con el recambio de luminarias led, un proyecto que arrancó lento y se tornó ambicioso. La inversión es el recambio», sostuvo Seijo.
Del mismo modo se eliminaron derechos, como el que se cobraba para que el ganado porcino pasen por un control de Bromatología. «Ese control no se cobrará el año próximo, para ganarlo en salud».
CONSIDERACIONES
El Secretario de Administración y Hacienda consideró que los incrementos se producen en el marco de la economía. «Tanto este año como el próximo, estamos quedando 11 puntos abajo de la inflación. Nos arreglamos y nos ajustamos. En algún momento si los costos laborales no se alejan demasiado, deberíamos destinar más adelante más recursos para bienes y servicios», señaló sobre el impacto de la inflación en la disponibilidad.

 

 

Los avatares de la ivermectina

0

ULTIMA NOTA-

Por Carlos Crosa Médico y escritor nuevejuliense.-

Profesor Dr. Hector Carvallo

Con la consiguiente excusa por la demora en esta última entrega, pandemia mediante, hallo oportuno referir que en las anteriores se detalló la validación de la comunidad científica internacional de la acción de la ivermectina ante el covid, no bien lo comunicaran los profesores Carvallo y Hirsch hacia julio del año pasado cuando el número de fallecidos en el país era algo mayor de 1500 en vez de los más de 100.000 a la fecha, dada la dificultosa disponibilidad inicial de vacunas.
También se consignó la renuencia –salvo excepciones- de los académicos mediáticos a difundir la alternativa de la ivermectina para disminuir las muertes hasta contar con suficientes vacunas. Dos de ellos dijeron, a lo sumo, que aquella no tenía validación científica. Otro, incluso, aseveró “la ciencia demostró que no sirve”.
Me permito aventurar sobre esto último que, bajo pandemia, lo imperioso de preservar vidas sin daño colateral a como dé lugar no deja espacio para esas validaciones (que no obstante la ivermectina tuviera según notas anteriores) como las que sí permite la normalidad
De hecho, en Santa Fe, el profesor Alonso preservó 4000 vidas; colegas de La Pampa, 2000; la dra. Miriam Luna en Caleta Olivia, 2300; el dr. Fernando Pinto en El Chaco, 7000; en José C. Paz (Buenos Aires), el dr. Haroldo de Franco, 5000. Cabe agregar que en no pocos casos se ha sumado el ibuprofenato, aún no autorizado por la ANNMAT, pero felizmente obsequiado por la Fundación Respirar y ciertas farmacias, según corresponde bajo pandemia y en el marco del protocolo de Helsinki.
Muchos de tales rescates fueron resueltos sin internación. Si a todos esos casos mencionados arriba, sumamos unos 5.000 en el resto del país por parte de médicos asistenciales, entre los que me cuento, totalizaría ello una cifra estimada en 25.000.
Ante esto último, tienta preguntarse si acaso hubieran sido menos de 100.000 los fallecidos de haberse apelado, en la coyuntura, a la ivermectina, sobre la cual cabe agregar que ha resultado efectiva, incluso contra las nuevas variantes del virus, a punto tal que en la India se utilizó exitosamente frente a la variante delta debido a que su mecanismo de acción sobre el virus es distinto al de las vacunas y, por ende, hasta contar con suficiente provisión de las mismas contra las sucesivas variantes, continuaría siendo una alternativa importante.
Como galeno de barrio, rindo homenaje a los profesores Hirsch y Carvallo por su aporte a la humanidad en los inicios de la pandemia. Lo extiendo a los colegas Mauro Raul Nicotra de Bahía Blanca, espontáneo heraldo del grupo Vacunas y Pandemia que integro junto con formuladores farmacéuticos, psicólogos, licenciados en enfermería y profesionales del derecho de todo el país. Igualmente, al ya nombrado colega Haroldo De Franco, neumotisiólogo del Hospital Mercante de J.C. Paz, distinguido colaborador en su momento del Profesor Carvallo, y como Nicotra, devenido vocero del no menos numeroso Grupo Magistral Medi que también integro.
No hallo mejor modo de cerrar esta serie de notas destacando, como nuevejuliense, que el profesor Hector Carvallo, en su honroso andar haciendo caminos, marcó incluso un hito en nuestro Hospital Julio de Vedia, y honra hoy a nuestra ciudad habiendo fijado en ella domicilio.
Merezcámoslo.

El Ciclo de Charlas cerrará con el mensaje de Mamerto Menapace

0


El próximo miércoles 8 de diciembre a las 20:30hs. a través del Canal Youtube INTA Pergamino, cerrará el Ciclo de Charlas 2021 destinada a la producción agropecuaria que organizan en forma conjunta Sociedad Rural local, NTA 9 de Julio, el Círculo de Ingenieros Agrónomos, la Regional Aapresid 9 de Julio – Carlos Casares. En el cierre se contará con un mensaje de reflexión y de esperanza que brindará el Padre Mamerto Menapace.
La charla está dirigida a todo público. La charla se denominará “Donde pongas tu tesoro, poné tu corazón”, tema que será la base del mensaje que brindará Menapace. El ingreso al canal de Youtube es libre.

Luis Alberto Ventimiglia. Una vocación por la investigación y la difusión del conocimiento

* Ingeniero agrónomo, se formó en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata.
* Magíster por la Universidad Federal de Río Grande do Sul de Brasil, se ha especializado en el manejo de cultivos.
* Ingreso al INTA como becario en el año 1980, pasando a integrar la planta permanente en 1985.
* En 1988 fue nombrado jefe de la Agencia 9 de Julio de INTA, cargo que desempeñó hasta el 1° de diciembre de 2021 en que se acogió a los beneficios de la jubilación.
* Ha publicado trabajos de Investigación en nuestro país y en el exterior. 

Luego de más de cuatro décadas de pertenencia al INTA, el ingeniero Luis Ventimiglia, jefe de la Agencia 9 de Julio deja esta tarea para acogerse a los beneficio del merecido retiro. Se trata, sin dudas, de una de personas más conocidas en el ámbito zonal de INTA, referente en el estudio del manejo integrado de los cereales y oleaginosas para una producción sustentable y en las tecnologías de conservación y fertilidad de suelos.
Sin dudas demandará un gran esfuerzo al INTA hallar un profesional de la dimensión intelectual y el compromiso mantenido, a lo largo de tantos años, por el ingeniero Ventimiglia.

Luis Ventimiglia nació en 9 de Julio el 12 de julio de 1954. Su infancia transcurrió en el barrio de la calle Arturo Frondizi y Cavallari, cerca de la casa de sus abuelos y también a pocas cuadras de su actual domicilio. De su padre, albañil de oficio, quizá heredó el amor por el cultivo del suelo.
Sus estudios primarios y secundarios los cursó en 9 de Julio. Aquí también, desde su infancia, conoció la responsabilidad del trabajo. En efecto, fue vendedor de helados, ayudante en una zapatería, empleado en un taller mecánico y canillita. Desde los doce hasta lo diecisiete años, antes de emprender su viaje para iniciar los estudios universitarios, fue repartidor de Diario EL 9 DE JULIO.

LA AGRONOMIA Y EL REGRESO A 9 DE JULIO
En enero de 1972 se radicó en la ciudad de La Plata para comenzar sus estudios en la Facultad de Agronomía. Una vez graduado como ingeniero agrónomo, en 1979, retornó a su ciudad donde comenzó a trabajar en “Forrajeras Americanas”. Por entonces, junto a Cereales “12 de Octubre” fue creado un semillero.

EN EL INTA
En 1980 ingresó por concurso, como becario, en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) donde pasó a integrar la plata permanente cinco años más tarde. Durante poco más de dos años formó parte de la Estación Experimental INTA Pergamino. Entre 1985 y 1988 se desempeñó como coordinador del núcleo Zonal de Experimentación Adaptativa y Transferencia de Tecnología de 9 de Julio.
En 1988 fue nombrado jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA 9 de Julio, dependiente de la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino, función que ha desempeñado hasta ahora.
Como integrante del INTA en la década de 1980, fue actor en una gran transformación que fue sufriendo el organismo hasta convertirse en el motor para el desarrollo científico y tecnológico del sector rural en el país.
En 1996 se graduó como Magíster Scientiae en la Universidad Federal de Río Grande do Sul en Brasil.
A lo largo de los años, como miembro del INTA, ha realizado trabajos de investigación y experimentación adaptativa,  siendo autor de un significativo número de trabajos técnicos publicados en nuestro país y en el exterior. Han sido tantas sus publicaciones que resultaría una tarea compleja componer una bibliografía completa.
Asimismo, ha ofrecido innumerable cantidad de charlas, capacitaciones y trabajos a campo. Fue el mentor de los ciclos de charlas técnicas impulsadas desde la Agencia local de INTA, con la adhesión de otras organizaciones, abriendo a todo el público las temáticas vinculadas con la producción agropecuaria.
En los medios de comunicación, tanto radial, escrita y televisiva, ha tenido una participación constante, procurando la extensión del conocimiento científico y de la información de actualidad vinculada con su área. Esta apertura constante y su generosidad le han caracterizado siempre y ha sido valorado por todos.

OTRAS AFICIONES
El karting, la pesca, radioafición y las motos son, también, aficiones que ha cultivado y cultiva el ingeniero Ventimiglia. Sin dudas, en esta nueva etapa de su vida, podrá desarrollarlas.
Junto a Ricardo Debernardi y Pablo Utello también ha incursionado en la fabricación artesanal de vinos. En 2019 había logrado un malbec que agradó a quienes tuvieron el placer de probarlo.

PALABRAS FINALES
El ingeniero Ventimiglia ha culminado esta etapa profesional, para emprender una nueva. La jubilación al significar el cierre de un período es, más bien, el comienzo de un nuevo ciclo, de nuevas realizaciones y proyectos.
Su vocación de servicio le permitió brindar a la comunidad sus conocimiento y la disposición constante hacia el trabajo; ahora, desde el retiro, le corresponde la merecida satisfacción de recoger los frutos de esa siembra.

La obra de Cortázar se aprecia en Lomas de Zamora

0


Los caminos de la infancia del escritor Julio Cortázar conducen a Banfield, localidad del partido de Lomas de Zamora, donde se realiza un circuito turístico en torno de la vida y la obra del autor de “Rayuela”, a través de un trazado que incluye murales, música y literatura.
Los visitantes podrán recorrer “Camino Cortázar” -IG: @caminocortazar- de tres maneras. La autónoma, que se puede realizar en cualquier momento a partir de contenido online o por la señalética propia del itinerario, y la guiada interactiva, que se lleva a cabo en días y horarios específicos con el acompañamiento explicativo de un guía.
Otra modalidad para conocer la propuesta son los eventos especiales, jornadas artísticas y turísticas que se desarrollan alrededor de una fecha significativa relacionada con el novelista.
El itinerario se bifurca en Camino Rayuela, recorrido que abarca la zona oeste de Banfield y viaja por la infancia del escritor a través de murales, propuestas lúdicas y literarias, y en Camino Hormiga, trayecto que se despliega por el sector este de la localidad y se sumerge en su literatura fantástica plasmada en murales y representada en personajes y objetos del universo cortazariano.
“Lo que más me gustó fueron los juegos de palabras que podíamos hacer mientras caminábamos, la observación de los murales y las charlas que se generaron entre un punto y otro del recorrido”, expresó Liliana Muniain, quien participó de “Camino Cortázar” este fin de semana.
La propuesta busca acercar a lomenses y turistas la vida de este exponente del realismo mágico latinoamericano. Detrás de ella hay un equipo transdisciplinario que incluye a artistas, docentes y estudiantes locales.
El circuito fue impulsado por Ailén Torres, técnica en Turismo; la “Protocosa”, gestora cultural integrada por Julián Riveros y Ezequiel Morante; por el colectivo lúdico “Saltó la ficha”, encargado del diseño de juegos y del asesoramiento en recreación y tiempo, y “Clandestino”, agrupación literaria, a cargo de Sylvia Bonfligio, quien desde 2014 homenajea al escritor.
En este proyecto, Morante puso a disposición sus saberes, su tiempo y también su corazón capturado por el autor de “Bestiario”.
“Siempre agradecí que me hayan recomendado leer a Julio para adentrarme en el universo del realismo mágico, me dio herramientas para interpretar la realidad desde otras perspectivas. Ojalá este circuito turístico haga que cada vez más gente lo conozca y lea su obra”, afirmó.
Por su parte, Sylvia Bonfiglio siente una emoción tan profunda como indescriptible de volver sobre los pasos del pequeño “Cocó”.
«Andar con los pies de Cortázar. Recorrer su caminito de hormigas hasta la escuela, pisar las mismas veredas. ¿Qué más se puede pedir en Banfield? Bueno, claro, ¡sí! Levantar la vista para contar las nubes, que es la mejor manera de volver a la tierra. Su rayuela nunca se acaba, es infinita”, comentó la coordinadora del colectivo literario.
Cortázar también está en las paredes de Banfield. Entre 2004 y 2005 los restauradores Mario Veroi y Rubén Soriente pusieron en valor los murales inspirados en «Historias de Cronopios y de Famas», la «Continuidad de los parques», «Axolotl”, “El beso” y “Rayuela”.
Según indicaron desde el municipio de Lomas de Zamora, el recorrido propone una experiencia inclusiva, lúdica y adaptada para que las personas con discapacidad puedan conocer el mundo del escritor.
La magia de Julio Cortázar y sus palabras atraviesan las calles de esta localidad bonaerense, se hacen visibles en sus muros y se plasman en el imaginario de la identidad bonaerense.

Más información en buenosaires.tur.ar

Abigeato en el distrito: un detenido

0


Un productor lechero del partido de 9 de Julio (cuyo establecimiento se ubica en el Cuartel III), fue víctima de la faena clandestina de un animal de raza holando de 400 kilos. Personal del CPR 9 de Julio dio inicio a una investigación.
Luego de testimonios que se pusieron a disposición de la Fiscalía N° 3 a cargo del Dr. Pedro Illanes. Impartió directivas, realizó un allanamiento en la localidad de Patricios para reunir pruebas fehacientes para la causa. Secuestraron varios cuchillos, un lazo, una chaira. Fue aprehendido el imputado, citado a prestar declaraciones.

«Dennehy Casa de Té» tiene su agenda de diciembre

0


Para el mes de diciembre, «Dennehy Casa de Té» confirmó su agenda de espectáculos, antes del receso que comenzará días previos a las fiestas. La actividad retomará en marzo de 2022.
DICIEMBRE
* Sábado 11, 22 hs: Dúo Cieri/Del Pozo, Bandoneón y piano.
* Domingo 12, 19 hs: Juan Manino/Lumi Palacios, Canciones.
* Sábado 18, 19 hs: Martín H Trío.
* Domingo 19, 19 hs: Orquesta de 9 de Julio, Música Sinfónica.
RESERVAS 11 5332 8786
DENNEHY CASA DE TE
En la localidad de Dennehy en 2021 abrió este nuevo espacio que vincula la música con la gastronomía. «Dennehy Casa de Té», es un emprendimiento a cargo del profesor de música Cristian Luzza quien reside en esa localidad desde hace algunos años.
El Profesor Cristian Luzza, quien además es Director de la Orquesta de 9 de Julio, tenía el proyecto del emprendimiento privado. El año pasado compró un piano de cola. En su casa de Dennehy, una parte la estaban utilizando como quincho. Era la parte original de una casa antigua, de barro, y comenzó a reciclarla. A partir del receso, el lugar va a ser reacondicionado pensando en el 2022.

Actúan en Catedral la Orquesta, Coral Reencuentro y Vocal Ever

0


En un fin de semana con muchas actividades culturales, este domingo 5 de diciembre a partir de las 21 horas se llevará a cabo en la Iglesia Catedral un encuentro musical con la participación de la Orquesta de Nueve de Julio, Coral Reencuentro y Vocal Ever desde las 21 horas.

Expectativas por el partido Atlético – Once Tigres

0


Está confirmado que este domingo se jugarán tres partidos de la 6ta fecha del Torneo de Primera División «A» que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol , que lleva como nombre « Roberto Marti». Los encuentros comenzarán desde las 17.30 horas y a las 15.30 los cotejos de Cuarta División.
El choque destacado se jugará en el Estadio Ramón N. Poratti. El líder Once Tigres visitará a uno de los que marchan como escolta, Atlético 9 de Julio. El encuentro será base de transmisión de los equipos radiales de «Atardecer Deportivo» (106.9 Mhz) y «Pasión y goles» (97.1 Mhz).
French recibirá en el Estadio Alberto Dehenen con la misma intención de sumar de a tres para seguir expectante ante un San Martín que buscará su primer triunfo.
El equipo de Quiroga recibirá en la Fortaleza Violeta al Deportivo San Agustín, ambos equipos hasta la fecha no conocen la victoria. Tendrá fecha libre el Club Atlético Naón.

Esta mañana se tomó la decisión de postergar para el miércoles 8 (feriado nacional) el partido entre 12 de Octubre y Agustín Alvarez, debido al estado del camino luego de la lluvia. Se jugará 17.30

PARTIDOS Y ARBITROS

DOMINGO 5
French – San Martín: Enrique Márquez.
9 de Julio – Once Tigres: Ricardo Tripulillo.
Quiroga – San Agustín: Leonardo Bonello.

MIERCOLES 8

12 de Octubre – Agustín Alvarez: Jonatan Crivelli.
LIBRE: Naón.

FUTBOL FEMENINO CONFIRMADO

La fecha de Fútbol Femenino está confirmada para esta tarde en cancha de Once Tigres, desde las 17 horas.

El evento de Danza Teatro pasó para «La Esquina»

0

La propuesta de Experiencia Danza Comunidad presentando «Habitar los silencios» que se iba a realizar en la Estación de Trenes pasó para «La Esquina Arte y Cultura» (Santa Fe 656 entre Cavallari y Tucumán), manteniendo el horario de las 20 y 30 horas. Se trata de un estreno de danza teatro. El cambio de lugar obedece a la inestabilidad climática.

La Dirección Artística pertenece a Verónica Paulucci. Los intérpretes son Ana Graciela Busalino, Darío Cuello, Estefanía Castaño, Silvia Bombino, Laura Ramírez, Gabriela Ottaviani, Griselda Meza, Guadalupe Navarro, Joaquín Novas, Laila Tinetti, Maia Fussetti, Zulema Porta.
Asistencia de dirección – Producción: Mariel Amestoy y María Cecilia Novelino.
En la primera de las jornadas de «Arte al paso» realizada el 25 de octubre, Danza Comunidad realizó un adelanto de «Habitar los silencios» al iniciar las actividades del espacio cultural en calle Robbio y Avenida Mitre.