Durante el fin de semana se llevó a cabo en la ciudad de Junín el certamen de Play –Off de la Asociación de Hockey del Centro, para las categorías Sub 16 y Primera. En esta instancia participan los clubes clasificados del primer al cuarto lugar de las Zonas A y B conformando un total de 8 equipos.
En ese sentido la Categoría Sub-16 del Club San Martín de 9 de Julio, que había clasificado segundo en la zona del torneo regular, tuvo tres duros partidos y que le permitió subirse al podio, coronando así el Hockey “Santo” un muy buen año 2021.
En la instancia de Cuartos de Final le tocó medirse con Bragado Club, donde consiguió una amplia victoria marcada por seis tantos a favor y ninguno en contra, obteniendo así la clasificación a semis.
En esta oportunidad tocó un rival duro como el club Social de Junín, donde en un partido de ida y vuelta comenzaron con un tanto abajo, logrando igualar el partido y hacia el final, por la vía del córner corto, Social logró convertir su segundo gol dejando así fuera de la final al Santo. Cabe destacar que las chicas de San Martin fueron a buscar el empate hasta el último minuto sin dejar ninguna bocha por perdida.
El día domingo, se enfrentaron por el tercer puesto ante otro gran rival como lo es el Club Atlético 9 de Julio.
En esta oportunidad, el Santo dominó todo el partido, tuvo muchas jugadas fijas (córner cortos) a favor que no logro capitalizar y gran número de tiros al arco.
Finalmente las chicas de San Martin lograron convertir el primer gol después de una jugada colectiva coronada por Milagros Rayú y el segundo gol que les dio el podio en el tercer puesto, fue de la mano de Ema Sainz que desde un tiro libre al costado derecho del área rival, logro ingresar y casi sin Angulo, sacó un remate cruzado fulminante que termino en el techo del arco.
De esta forma finalizan las competencias oficiales del año 2021 y ya se comienzan a planificar los objetivos del 2022, resalto su entrenadora Jorgelina “Coli” Faure.
El plantel SUB-16 estuvo conformado por:
Brisa Rodiguez; Katerina Barbieri; Florencia Rayú; Mariana Gallo; Valentina Dellapena; Paloma Chiesa; Priscila Artola; Agostina Buffoni; Lara Sainz; Ema Sainz; Martina Figueroa; Chiara Simonelli; Martina Maestrutti; Milagros Rayu; Ana Pancotti; Victoria Campegli; Maite Orue; Valentina Basile.
El cuerpo técnico
Entrenadora: Jorgelina Faure; Asistente: Pablo Burgos; Preparador Físico: Yanina Laszuk
La Sub 16 de San Martin clasificó 3era en la AHCBA
Atlético fue sub campeón del Torneo de Hockey de 1ª división
Llegó a su fin la temporada oficial de hockey 2021 de la Asociación del Centro de la Provincia, con la disputa de las rondas finales en las categorías Primera y Sub 16, ambas disputadas en Junín durante el sábado y domingo, con participación de los cuatro primeros de las Zonas “A” y “B”.
En la categoría superior, fue brillante la actuación del equipo del Club Atlético, en particular en el partido más importante de la jornada del sábado, en el que se impuso al Club Social, de Junín, incorporado a esta Asociación en el año 2018 clasificándose campeón en todos los torneos disputados; por eso fue destacada la actuación del conjunto Nuevejuliense, que logró quitarle el invicto y en un partido vibrante y con un planteo netamente ofensivo, le ganó por 4 a 3, con goles de Trini Sasso, Nina Garabano, Adela Beraza y Felicitas Cuello.
Previamente, Atlético venció a Bragado Hockey por penales, luego de empatar 1 a 1, con gol de Romi Del Río. Y por último, en la final enfrentó a Saladillo, con quien perdió en partido muy parejo por 1 a 0, clasificando así sub campeón.
Formó Atlético con Leny Luberriaga, Sara Burton, Paz Cappeletti, Felicitas Cuello, Inés Lisazo, Nina Garabano, Clara Lockey, Agustina Rocca, Eugenia Sánchez, Trini Sasso, Morena Taján, Martina Venche, Agostina Alvarez Pérez, Adela Beraza Noelia Del Arco, Romi na Del Río, Agostina Sánchez, Antonella Brance, Pilar Hurtado, Trini Iturralde. D.T. Sebastián Del Río; P.F. Juan M. Rossi; A.T. Leo Cuello; Jefe de Equipo Laura Banchero.
Y en 6ª categoría, el campeón fue Cuidad, de Bolívar, equipo que en semifinal había eliminado a Atlético, que a su vez venía de imponerse en primera ronda a Bragado Hockey por 7 a 1 y en semi, perdió con San Martín quedando así en cuarto lugar. Cabe señalar que en la fase regular, disputada a partir del mes de agosto, Atlético fue el ganador de la categoría en la zona “A”.
De esta forma el Club Atlético completa una temporada muy positiva, porque en la primera fase se clasificó entre los cuatro primeros en todas las categorías, con dos primeros puestos y un segundo y en los play offs, participando en todas terminó sub campeón en primera y en 5ª, cuarto en 6ª y en 7ª, en play offs fue eliminado por Social en la primera ronda, quedando séptimo al vencer 6 a 1 al Club El Linqueño.
Covid: se confirmó un caso en 9 de Julio
En la última semana
Covid: se confirmó un caso en 9 de Julio
En el informe semanal que dio a conocer este lunes 13 el Comité de Crisis en Salud del Partido de 9 de Julio se confirmó un caso de Coronavirus. El paciente transita la enfermedad de manera ambulatoria. Por ese contagio, quedaron aisladas tres personas. Además se dieron a conocer 64 hisopados negativos.
INFORME SEMANAL
SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Informamos que entre el 6/12 y el 13/12 se confirmó un (1) nuevo paciente para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, fueron un total de 64, los hisopados negativos.
El paciente que cursa la enfermedad Covid-19, lo hace de forma ambulatoria.
Actualmente no existen casos sospechoso o en estudio.
Se encuentran en aislamiento preventivo y seguimiento un total de 3 personas.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son seis mil seiscientos noventa y cinco (6695), de los cuales uno (1) está activo, doscientos treinta y dos (232) fallecieron y seis mil cuatrocientos sesenta y dos (6462) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado ocho mil trescientos doce (8312).
Hoy es el Día del Óptico
El 13 de diciembre se celebra el Día del Óptico en nuestro país. La Asociación de Ópticos y Técnicos de la Provincia de Buenos Aires (ADOT) eligió esta fecha en el año 1952, con motivo de conmemorarse la festividad de Santa Lucía, protectora de la vista.
La profesión del Óptico es multifacética, porque requiere competencias científicas, técnicas y sociales: no sólo está capacitado para interpretar, adaptar, ejecutar y controlar las recetas oftalmológicas, entre otras tareas específicas, sino que además puede y debe conocer las necesidades, expectativas, estilo de vida y hasta las preferencias estéticas de sus pacientes a fin de recomendar el tipo de lentes que cumpla su función en todos los aspectos.
Diariamente, los profesionales ópticos ponen sus esfuerzos al servicio de la sociedad, trabajando con compromiso y responsabilidad, difundiendo la importancia de la prevención para evitar o reducir posibles problemas visuales u oculares.
Desde el Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires les deseamos un muy feliz día a todos los profesionales de la salud visual, en especial a nuestros matriculados, con quienes tenemos el compromiso de velar por el ejercicio legal y ético de la profesión en toda la Provincia, y colaborar en el cuidado de la salud visual de la población.
Dengue: hay que estar prevenidos
Ante la proximidad del verano, la Municipalidad de 9 de Julio consideró oportuno recordar las recomendaciones que deben tenerse en cuenta respecto del dengue para generar conciencia en la comunidad y evitar la propagación del mosquito agente transmisor. Los consejos se realizan en forma conjunta con el Ministerior de Salud.
Se trata de una enfermedad producida por un virus que transmite por la picadura de un mosquito.
SINTOMAS
Los síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, dolor detrás de los ojos, erupción en tórax y piernas. En los casos más graves: hemorragias en la piel, nariz, boca, vómitos con sangre y malestar generalizado. No tiene tratamiento específico y ante los primeros síntomas se
recomienda concurrir al centro de salud más cercano.
INCUBACION
El periodo de incubación del Dengue es de 4 a 7 días a partir del contacto con el virus y la enfermedad dura hasta 15 días.
El mosquito que transmite el dengue también es responsable de transferir otros virus: chikungunya, zika y fiebre amarilla. Es pequeño, oscuro y tiene bandas blancas en el lomo y patas. Pica durante la mañana o la tarde, rara vez lo hace de noche. Vive en lugares sombreados, frescos, donde se acumula agua, en el interior o el exterior de las viviendas. Allí pone sus huevos y no vuela lejos. Aparece en regiones con climas tropical, subtropical, templados y húmedos, principalmente en las zonas urbanas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
Descartar recipientes que acumulen agua como neumáticos, baldes, latas. Poner boca abajo los que no puedan ser descartados.
Colocar mosquiteros en todas las ventanas y en la puerta de ingreso a la vivienda.
Mantener el pasto cortado y los fondos y patios limpios de cacharros que acumulen agua.
Cambiar el agua de floreros, platos bajo macetas y bebederos de mascotas diariamente.
Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.
Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
Destapar los desagües de lluvia y canaletas.
Usar repelente y renovarlo cada 3 horas si se está al aire libre. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.
Utilizar espirales o tabletas repelentes en las habitaciones.
Utilizar tules en cochecitos
ANSeS evalúa los alcances del Bono de Fin de Año
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó que “se está evaluando el alcance del bono para jubilados y jubiladas, de qué manera, qué monto y en qué fecha se otorgará. Requiere de cuestiones administrativas y logísticas muy importantes, pero otorgarlo fue una decisión política del Presidente”.
Asimismo, Raverta destacó que “este bono se da en el marco de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria que dejó un saldo muy positivo.” Y agregó: “Nos comprometimos a que los haberes de los jubilados y las jubiladas no perdieran contra la inflación y que pudieran ganarle siempre a la fórmula anterior y eso se cumplió de acuerdo al compromiso que asumimos, gracias al aumento del 12,11 por ciento que reciben por la Ley de Movilidad”.
Con respecto al trabajo del organismo, mencionó: «Tenemos como objetivo universalizar el alcance de todas nuestras prestaciones. Al empezar la gestión había 340 mil chicos dentro del Progresar, ahora son más de un millón. Lo mismo con los chicos de la AUH, gracias a un DNU del Presidente incorporamos a más de 700 mil” y destacó que “logramos que muchos trámites se hicieran de una manera más ágil y alcanzar a una mayor cantidad de argentinos: 85 mil personas lograron acceder a jubilarse en un mes», agregó.
Para finalizar, la directora ejecutiva hizo mención del programa Más Cultura que el organismo relanzó esta semana y dijo: “Volvemos a poner en funcionamiento la industria cultural que fue afectada por la pandemia. Junto al Ministerio de Cultura de la Nación llevamos adelante una propuesta para que jóvenes de 18 a 24 años accedan a bienes culturales, como libros, entradas de cine, de teatro, recitales. Lo pueden hacer gracias a una billetera virtual del Banco Nación con 5 mil pesos por semestre. Hoy más de 400 mil chicos ya tienen ese dinero depositado”.
Así se presentará el clima en 9 de Julio
El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer cómo se presentará el clima en 9 de Julio y alrededores para los próximos días, con alguna probabilidad de lluvia para el martes.
LUNES 13
Parcialmente nublado
Mínima 14ºC
Máxima 28ºC
MARTES 14
Nublado/chaparrones
Mínima 15ºC
Máxima 30ºC
MIERCOLES 15
Parcialmente nublado
Mínima 16ºC
Máxima 30ºC
JUEVES 16
Algo nublado
Mínima 15ºC
Máxima 31ºC
VIERNES 17
Parcialmente nublado
Mínima 15ºC
Máxima 31ºC
Este lunes ABSA realizará tareas de mantenimiento
La empresa Aguas Bonaerenses SA informó que este lunes 13 de diciembre, realizará el mantenimiento en una de las bombas de impulsión a la red de agua en 9 de Julio.
Las tareas están programadas entre las 8 y las 12, y mientras se lleven adelante, deberá reducirse la presión de agua que se envía a la red afectando a toda la ciudad.
Por esa razón, ABSA recomienda hacer las reservas necesarias para cuando se produzca el corte, y advierte que la posterior normalización puede generar turbiedad, por lo que se recomienda dejar correr el
agua hasta que adquiera su aspecto habitual.
Por último, se recuerda a los usuarios que, ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto:
línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales:
en Twitter @ABSAOficial,
en Facebook @AguasBonaerensesSA
y en Telegram @ABSAOFICIALBOT
Raúl Impinnisi. Un vecino altruista, al servicio de su barrio
* Contaba unos veinte años cuando se estableció en el Barrio “Luján”.
* Ha sido un permanente colaborador de la Escuela N° 24, del Jardín de Infantes N° 913 y de la Capilla de Nuestra Señora de Luján.
* Colaboró ad-honorem en la construcción de la sala de primeros auxilios.
* Miembro fundador de la Sociedad de Fomento de Barrio “Luján”, fue presidente de la misma y trabajó generosamente en la construcción de su sede.
En cada barrio de la ciudad existen ricas historias en las cuales se conjuga en brío solidario y las acciones altruistas de sus vecinos. Reunidos en comisiones o mediante el esfuerzo personal esos hombres y mujeres construyen a mejorar la calidad de vida de sus pares en el entorno de la comunidad barrial.
En su delicioso historial, tan colmado de acontecimientos y personas, el Barrio “Luján” tiene en Raúl Impinnisi a un verdadero campeón de la solidaridad. Dedicó largas horas de su tiempo al servicio de sus semejantes, desempeñando todas las tareas en las cuales se le requirió. Así logró concretar importante sobras, tales como la construcción de la sala de primeros auxilios y del jardín de infantes que existen en el barrio, como así tambén la sede de la sociedad de fomento.
Nacido en 9 de Julio el 1° de noviembre de 1942, hijo de Salvador Impinnisi y Rosalía Arcaría, vivió primero en la sección de quintas de la ciudad, cerca del predio que ocupa actualmente el autódromo. Era una familia numerosa compuesta por once hermanos, ubicándose Raúl entre los menores.
Cuando contaba apenas tres años se trasladó a una quinta situada en Antártida Argentina y Río Paraná (hoy Eva Perón). Allí su padre cultivaba la tierra, poseía una gran huerta de seis hectáreas que le permitía desarrollar la tarea de verdulero a domicilio. Como era usual en aquellos años, el vendedor de verduras recorría la ciudad, distribuyendo sus productos a la clientela con reparto domiciliario.
Hacia 1963 se estableció definitivamente en Villa Garibaldi, hoy Barrio “Luján”, en el solar donde actualmente vive. Era, originalmente, una propiedad más extensa que pertenecía a sus abuelos maternos quienes se habían afincado allí en los orígenes de aquella barriada, cuando abundaban las quintas y los ranchos de adobe.
Sus estudios primarios los cursó en la Escuela N° 24 donde, con el correr del tiempo, también estudiarán sus hijos. En esta casa de estudios tuvo como docentes a las señoras de Gutiérrez, Elescano, Cassasa, Cruz, Vadillo, Agratti y Moncavillo, entre otras.
Posteriormente se inscribió en la antigua Escuela Fábrica, hoy E.E.T. N° 2, que funcionaba en la esquina de Santa Fe e Hipólito Yrigoyen, donde aprendió los oficios vinculados con la mecánica. Egresó de esta escuela secundaria con el mejor promedio en su promoción y, por ello, enseguida fue convocado por Angel Villa para incorporarse a la fábrica de motores.
Como la empresa Villa cerraba de vacaciones en esos días, fue llamado para la firma de Soracco, Beraza y Cerdeyra, en la calle Yrigoyen y Sarmiento, donde su hermano era encargado. Allí trabajó durante tres años, hasta ser convocado para cumplir el servicio de conscripción militar.
De regreso, ingresó en la firma de Villa y Zappa, donde permaneció por espacio de quince años hasta que optó por independizarse. Ya no se desempeñó en rubros vinculados con la metalurgia sino con la albañilería, pues, a partir de 1979, emprendió un largo itinerario como constructor.
LA SALA DE PRIMEROS AUXILIO, EL JARDIN Y LA ESCUELA
Raúl Impinnisi fue uno de los más decididos colaboradores en la tarea de edificar la sede del Jardín de Infantes N° 913 «Juan Mantovanni», enclavado en el corazón del barrio, frente a Escuela.
Al respecto, en diálogo con EL 9 DE JULIO, recuerda que “el intendente municipal Abel de la Plaza fue quien se puso en contacto con los vecinos para poner en funcionamiento el Plan Semillita; porque en ese momento el jardín de infantes funcionaba en una dependencia pequeña de la Escuela 24”.
“Propuso al barrio –añade- construir el jardín y, para ello, cedió una parte del terreno que inicialmente pertenecía a la Plazoleta Independencia. La primera parte de la obra, consistente en dos salas, baños, cocina y galería la realizamos ad-honorem, todo a pulmón. Trabajábamos siete amigos en esta obra después de nuestras horas de trabajo, incluso los sábados y domingos. Nuestras esposas colaboraban llevándonos tortas y mates, mientras trabajábamos”.
En la Asociación Cooperadora de la Escuela N° 24, Impinnisi también brindó su dispuesta contribución. Durante los años en que sus hijos fueron alumnos, y aún muchos años después, cuando ellos ya habían egresado, junto a su esposa trabajó en la organización de grandes cenas, bailes, matinés e infinidad de eventos que fueron propicios para la recaudación de fondos para la Escuela.
Además, toda vez que había que realizar una reparación o tarea de mantenimiento en la misma, era quien estaba primero poniendo manos a la obra. Aún hoy muchas docentes recuerdan cuando, en las frías mañanas invernales, Raúl llegaba temprano para encender las estufas a querosene y calefaccionar las aulas y las demás dependencias escolares, de manera tal que para cuando ingresaban los alumnos las mismas se encontraran templadas.
Tal como lo hizo en el Jardín de Infantes, también durante la construcción del edificio de la sala de primeros auxilios del barrio colaboró desinteresadamente, trabajando como albañil también ad-honorem.
EN LA SOCIEDAD DE FOMENTO
El 25 de junio de 1986 fue fundada la Sociedad de Fomento de Barrio Luján. Desde entonces, quien nos ocupa, ha sido un decidido miembro de la misma, ocupando diferentes cargos en la comisión directiva, incluso la presidencia.
Esta entidad fomentista ha jugado un rol gravitante en la vida del barrio, pues gestionó, en diferentes ocasiones, el pavimento para sus calles, la red de gas natural, el servicio de cloacas y el mejoramiento en el alumbrado público, entre otras tantas iniciativas.
Merced a la donación efectuada por Antonio Aita, la Sociedad de Fomento recibió en comodato la antigua casa que se convirtió en la sede de la institución barrial. Allí fue albergada, a su vez, la Biblioteca Popular y Asociación Cultural que lleva el nombre del donante. Dada la antigüedad de la construcción, se impulsó una intensa reforma que fue acometida por un grupo de vecinos que trabajó sin percibir remuneración alguna.
Aquel grupo de amigos y vecinos estaba conformado, junto con Raúl, por Jorge Labazé, Benfenatti, Alberto Mudeh, Gilberto Barbero, Tortolo, Vadillo y Bartolomé “Cacho” Fortte, que viajaba diariamente desde Patricios. Ellos trabajaron también en la obra del jardín de infantes.
“Íbamos a trabajar-rememora- en la reforma del edificio de la Sociedad de Fomento todos los días después de hora, en nuestro tiempo libre. Fue una tarea intensa porque había que sujetar las vigas primero. Si bien la primera parte la hicimos nosotros, la segunda la pudimos mandar a hacer, gracias a un hecho curioso que sucedió: una tarde estábamos tomando un pequeño descanso y a alguien se le ocurrió jugar que todos juguemos un número a la quiniela. Jugamos el 33 y ganamos”.
Gracias a ese premio en la quiniela obtuvieron 17000 pesos, una cifra muy importante en aquel entonces. Con ese dinero costearon la finalización de la sede, ya con las nuevas dependencias.
SU FAMILIA
Raúl Impinissi contrajo matrimonio con María Adela Fortte, oriunda de Patricios, el 18 de octubre de 1969
De esa unión nacieron tres hijos: María Marcela, Silvio Raúl (“Pantera”) y Alberto. Asimismo, componen su familia cuatro nietos, Nicolás, Marcos, Candela y Camila.
PALABRAS FINALES
La de Raúl Impinnisi es una vida digna de ser imitada. Refleja, con su gestor y acciones, cómo un vecino de bien puede abrazar la prodigalidad en bien de sus vecinos. En cada momento de su accionar en los lugares donde le cupo colaborar, lo hizo con una entrega absoluta y con una generosidad natural. En mérito de ello hoy recibe el reconocimiento de sus vecinos quienes saben de lo mucho que ha dado este hombre, se hablar pausado y en cuya mirada se deja ver toda su bondad.
En Atlético a las 20 se realiza el festival a cargo del grupo campeón mundial
Como se venía realizando en años anteriores a la pandemia, la sub comisión de Patín Artístico del Club Atlético anuncia para este domingo un nuevo festival de Patín a cargo del conjunto campeón del Mundo, “Roller Dream”, de Bahía Blanca, consagrado en el reciente Torneo mundial disputado en Asunción del Paraguay, donde se clasificó primero delante de dos equipos Italianos, que son los especialistas en esta disciplina.
Este tipo de exhibiciones, que siempre atrae a muchos espectadores, se realiza en muy pocos lugares en el interior, porque requiere de una infraestructura muy especial, por eso siempre se han llenado las tribunas con un público que se retira plenamente satisfecho por el espectáculo.
El festival se realiza este domingo a las 20 horas en el gimnasio del Club Atlético, con ingreso por avenida Mitre y la entrada adelantada tiene un valor de $ 400 y en boleterías, de $ 480. Habrá buen servicio de cantina y se tomarán las medidas sanitarias habituales.