12.2 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 1310

Falleció Jorge Tomás Guiotto

0


Ayer dejó de existir en nuestra ciudad a los 87 años, el convecino Jorge Tomás Guiotto, quien era oriundo de la localidad de Patricios, desde hacía varios años que se había radicado en 9 de Julio.
Durante toda su vida se dedicó a las tareas rurales en un campo fundado por su padre.
En un rincón de su corazón tenía su pasión por el Club Atlético Patricios, siempre recordaba las épocas de oro del club, cuando obtuvo varios galardones en los campeonatos de la Liga Nuevejuliense de Fútbol y en los torneos regionales. En representación del Club A.Patricios integró el Tribunal de Penas de la Liga.
También en charlas amenas con amigos, contaba algunos hechos históricos ocurridos en la localidad.
Jorge T.Guiotto tenía tres hermanos, había formado su hogar con Lidia Flocco, de cuya unión nacieron tres hijas.
Deja un grato recuerdo en todos quienes lo conocieron y trataron en la vida de relación.
Sus restos fueron inhumados esta mañana a las 10 horas en el Cementerio local previa ceremonia religiosa en la sala velatoria.

Club Atlético: se inician la Escuela de Natación y Colonias de Vacaciones

0


El próximo lunes comienzan en el Club Atlético las tradicionales Colonias de Vacaciones y Escuela de Natación y como en estas últimas temporadas, será su Coordinadora la Profesora Bernarda Destéfano, contando con un grupo de profesores que se destacan por su capacidad y experiencia como: Andrés Pastori, Laura Lapenta, Julia Setién, Julia Arcucci, Fermín Raineri y Daiana Pigliapoco y asistentes; los horarios son los mismos de siempre, por la mañana de 10 a 12,30 hs. y por la tarde de 16 a 20 hs, en este caso, con merienda; otra característica que interesa mucho a los padres es saber que la actividad no se suspende por mal tiempo, porque el Club cuenta con varios salones cerrados y con dos gimnasios cubiertos para desarrollar distintas tareas recreativas y deportivas.
Además cabe señalar el personal afectado a las actividades del verano: dos guardavidas, encargado de seguridad, portera y encargada de las mochilas y un servicio de cantina nuevo muy bien provista.
Ya hay muchos inscriptos y se reciben solicitudes de informes, personalmente en secretaría o por otros medios de comunicación, consultando por los precios, que son, por contingente (alrededor de un mes), para turno mañana, socios $ 6.000 y no socios $ 8.200 y para el turno tarde, de $ 6.600 y $ 8.500, respectivamente.
Para informes o trámites, la secretaría atiende al público de 9 a 17,30 hs o por teléfono al 422378 o al email a 9dejulioclubatletico @gmail.com

«Dennehy Casa de Té»: actúan Martín Hernández y la Orquesta

0


Este fin de semana «Dennehy Casa de Té» cierra la temporada 2021. El nuevo espacio que combina la música y la gastonomía en un ambiente rural culmina su primera etapa de éxitos, que se ganó un lugar en la comunidad del partido de 9 de Julio. En enero y febrero será el receso, aprovechando para realizar mejoras y volver en marzo con las energías renovadas.

MARTIN HERNANDEZ SE REENCUENTRA CON SU PUBLICO
Este sábado 18 de diciembre Martín Hernández se reencuentra con su público en «Dennehy» Casa de Té» acompañado por Fernando Astoviza, Kevin Shanly y Cristian Luzza. «Se viene está hermosa fecha, en este mágico lugar, después de casi dos años sin tocar!! Con las ganas de siempre!!», comentó Martín Hernández con las expectativas de esta presentación de Martín H Trío prevista desde las 19 horas.

ORQUESTA, PARA EL DOMINGO
La Orquesta de 9 de Julio se presentará en la última jornada prevista para el domingo 19 de diciembre a partir de las 19 horas, marcando el cierre de la temporada de «Dennehy Casa de Té» ofreciendo la música sinfónica, con la dirección a cargo de Cristian Luzza.

* Para los espectáculos se pueden hacer las reservas al 11 5332 8786

Diamantina cuenta con nueva iluminación

0


Finalmente el Barrio Diamantina cuenta con nueva iluminación, que era una larga aspiración del vecindario por la necesidad que existía en ese lugar de la ciudad. Este miércoles se llevó a cabo el acto de inauguración de un total de 146 luminarias con artefactos y lámparas led de 112 watts, en distintas calles. El acto fue presidido por el Intendente Municipal de Nueve de Julio, Mariano Barroso, junto a funcionarios de su Gabinete, autoridades de la CEyS “Mariano Moreno” y vecinos.
La inversión total por parte del municipio, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, alcanzó los 4,2 millones de pesos, y los trabajos fueron ejecutadas a través de la CEyS “Mariano Moreno”, abarcando las siguientes arterias: La Rioja, desde Agustín Alvarez a Alberti; Cavallari, desde Agustín Alvarez a Alberti; Tucumán, desde Agustín Alvarez a Alberti; Roca, desde Mitre a Cardenal Pironio; J. V. González, desde Mitre a Cardenal Pironio; Alberdi, desde Mitre a Cardenal Pironio; Juan XXIII, desde Mitre a Cardenal Pironio; O´Higgins, desde Mitre a Cardenal Pironio yAlberti, desde Mitre a Tucumán.
En oportunidad de la inauguración de estas luminarias, que entregan un notable beneficio y progreso a los vecinos de este sector de la ciudad, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Mariano Barroso, expresó que “en el marco del programa de iluminación led que venimos llevando adelante desde hace tiempo, hoy hemos llegado a Barrio Diamantina, cubriendo un total de 23 manzanas y aproximadamente 1.500 nuevos vecinos de la ciudad, que hace más de 50 años esperaban una obra de esta naturaleza”.
“Es muy satisfactorio para nosotros seguir sumando nuevos barrios a esta nueva modalidad de iluminación, que influye directamente sobre la seguridad, el tránsito y el vandalismo; por lo que creemos que esta inauguración es un acto de Justicia para este barrio que tanto las esperaba”, señaló el jefe comunal, que indicó que las nuevas cuadras abarcadas se irán sumando día tras día, de acuerdo a las fases en las que se encuentra cada una de ellas, conforme el trabajo realizado por personal de la CEyS.

 

En un acto, reconocieron a efectivos policiales

0


En el marco del Día de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que se conmemoró el lunes 13, se llevó a cabo un acto realizado este miércoles en el Salón Blanco del Palacio Municipal en la que se reconoció a efectivos de la fuerza. Participaron de la ceremonia el Intendente Mariano Barroso junto a funcionarios de su Gabinete y autoridades policiales, encabezadas por el Jefe de la Policía Comunal de 9 de Julio, Crio. Inspector Gustavo Quemehuencho, el Jefe de la Estación de Policía Comunal, Subcomisario Lionel Bezek; el Jefe de la Comisaría de la Mujer y la Familia, Crio. Manuel Maccarino; el Jefe de la Sección VII de Despachos 9 de Julio, Crio. Claudio Fernández.
En la ceremonia participaron efectivos de la Policía de 9 de Julio junto a familiares. Se entregaron reconocimientos a los efectivos, destacando su compromiso y la responsabilidad asumida ante la comunidad.
El Jefe de la Policía Comunal 9 de Julio Comisario Inspector Quemehuencho agradeció “la permanente predisposición puesta de manifiesto por el Intendente Mariano Barroso; el Secretario de Gobierno, Jorge Della Rocca y el Subsecretario de Seguridad, Marcelo Hoesé, quienes hacen que nuestra labor sea más efectiva”.
Quemehuencho agradeció el compromiso de todo el personal policial, “que se adaptó rápidamente a las nuevas modalidades de trabajo y protocolos que impuso la pandemia; como así también a las familias, que son el verdadero sostén de nuestra labor”.
El Intendente Municipal Mariano Barroso consideró que era “un honor”, compartir el acto de reconocimiento a los efectivos de todo el partido. Del mismo modo, elogió la “la tremenda vocación de servicio que demuestran diariamente en el ejercicio de sus funciones, asumiendo la responsabilidad de cuidar a sus vecinos y a su comunidad”.
“Me llena de orgullo tener la Policía que tenemos en nuestro distrito: siempre la fuerza ha estado a la altura de las circunstancias, con un profundo amor por la profesión y la responsabilidad que la misma implica”, subrayó especialmente, deseando que “siempre se pueda contar con las inversiones y el equipamiento necesario para que el trabajo sea aún mejor; lo que también deseamos complementar con mayor cantidad de efectivos, para que la tarea sea más justa y no tan exigente para todos los efectivos”.
Luego de los discursos de las autoridades, se procedió a la entrega de reconocimientos a los efectivos, quienes compartieron un encuentro agradable con sus compañeros de la fuerza y familiares.

El Municipio ya cuenta con los recursos del Programa Federal

0


En el Ministerio del Interior se realizó una reunió de la que participaron el Secretario de Municipios, Avelino Zurro, la Senadora de la Provincia de Buenos Aires María Elena Defunchio, el Intendente Mariano Barroso y el diputado Mauricio Vivani, para concretar la firma del convenio por un monto total de $23 millones, a través del Programa Federal Municipios de Pie.
Los fondos le permitirán al Municipio de 9 de Julio adquirir un camión barredora y un digitalizador de rayos X para el Hospital Municipal “Dr. Manuel Arce” de la localidad de FacundoQuiroga, por un monto total de $23 millones, a través del Programa Federal Municipios de Pie.
El objetivo del programa es potenciar a los gobiernos municipales desde una mirada federal, atendiendo las necesidades de cada sector, con un Estado presente y activo, dedicado a atender de forma directa y permanente las problemáticas de la población.
La senadora provincial del Frente de Todos, María Elena Defunchio, destacó el apoyo recibido por el Estado nacional y señaló: “estos recursos permiten descentralizar los servicios públicos para aliviar las tareas de los municipios y garantizar mejor calidad de atención de la salud para las vecinas y vecinos de nuestro partido”.
Agregó Defunchio que “la articulación ha sido clave para avanzar en esta gestión. Agradezco tanto al secretario de Asuntos Municipales de Nación como al Intendente de 9 de Julio, por la predisposición y por entender que la prioridad es fortalecer las localidades de nuestro partido”.

Hemoterapia culminó con las colectas de 2021

0


La colecta convocada por el Servicio de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia» en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio realizada este miércoles 15 de diciembre contó con un aporte valioso de 53 donantes. Fue la última del presente año.
De este modo las colectas externas (fuera del Hospital) se reanudarán en 2022. Precisamente con el aporte de instituciones que ceden sus instalaciones y convocan a la comunidad para las acciones solidarias, aumenta el caudal en las donaciones de sangre.
Desde el equipo de Hemoterapia agradecieron «a los 53 donantes que se presentaron el día de hoy en la colecta de sangre, por supuesto a la Comisión del Cuartel de Bomberos, a Mónica Musari, Vanesa Rodríguez, María Rosa Baztarrica y a toda la comunidad que siempre está dispuesta con la difusión de las colectas!!! Muchas gracias!».

«Nacho» Fernández logró el tercer título en Brasil

0

Este miércoles 15 de diciembre el Atlético Mineiro logró la Copa de Brasil, luego de vencer en la final los dos partidos ante el Atlético Paranaense: 4 a 0 de local y 2 a 1 de visitante (6 a 1 el global). El jugador oriundo de Dudignac Ignacio Nacho Fernández se dio el gusto de festejar un nuevo campeonato. Es la segunda Copa del Mineiro (la anterior había sido en 2014).
En la Copa de Brasil Nacho Fernández marcó dos goles para el Atlético Mineiro, ambos en los triunfos como visitante ante Remo y Fluminense.
SINTESIS
ESTADIO: Arena da Baixada.
ARBITRO: Anderson Daronco
ATL. PARANAENSE: Santos, Marcinho, Pedro Henrique, Zé Ivaldo, Abner Vinicius; Erick, Christian, Leo Cittadini, David Terans, Pedro Rocha; Renato Kayser. Suplentes: Bento, Lucas Fasson, Nicolás Hernández, Khelven, Márcio Azevedo, Fernando Canesin, Nicolás;
Jaderson, Luiz Fernando, Jader, Vinicius Mingotti, Rômulo. DT: Alberto Valentim do Carmo Neto.
ATL. MINEIRO: Éverson, Mariano, Igor Rabello, Junior Alonso, Guilherme Arana; Jair, Allan, Matías Zaracho, Eduardo Vargas, Keno; Hulk. Suplentes: Rafael, Guga, Réver, Dodô, Nathan, Tchê Tchê, Hyoran, Neto, Calebe, Ignacio Fernández, Jefferson Savarino, Eduardo Sasha. DT: Alexi Stival.
GOLES: Jaderson (AP); Keno, Hulk (AM).
* Ignacio Fernández fue suplente, ingresó en el minuto 63 por Eduardo Vargas.

TERCER TITULO EN BRASIL
Ignacio Nacho Fernández logró el tercer título en su primera temporada en Brasil. En una primera ocasión Fernández ganó el Campeonato Mineiro, competencia oficial de clubes correspondientes al Estado de Minas Gerais. Sin dudas que el Campeonato Brasileño, certamen a nivel nacional, es el título más importante de las competenciones brasileñas. Luego el Atlético Mineiro se consagró en el Campeonato Brasileño (Liga brasileña). El tercer título llegó este miércoles 15 de diciembre, la Copa de Brasil.
CON RIVER
En Argentina, Nacho Fernández Fue campeón en River logrando cuatro títulos nacionales y tres a nivel internacional (siete en total). Ganó tres copas Argentinas (2015-16; 2016-17; 2018-19) y Supercopa Argentina. A nivel nacional Fernández salió Campeón con River de la Recopa Sudamericana 2016, Copa Sudamericana 2018, Recopa Sudamericana 2019.

Oscar Ormaechea presenta el libro “Solano Lima y la pacificación nacional”

0


Este jueves 16 de diciembre, a las 19:30 horas, en el salón de convenciones del Hotel Libertad, en un evento que estará reservado para su familia y amigos, el Doctor Oscar Bernardo Ormaechea presentará su libro “Solano Lima y la pacificación nacional”. Publicado recientemente por Editorial “Dunken” y conformado por seis capítulos.
Se trata de un brillante ensayo en el cual aborda el pensamiento político y el protagonismo de Vicente Solano Lima (1901-1984), fundador del Partido Conservador Popular y vicepresidente durante el gobierno de Héctor Cámpora.
En su obra, el Doctor Ormaechea, recoge deliciosos testimonios, hasta ahora poco conocidos y se basa en una selecta y estudiada bibliografía, así como también en fuentes de rigor. Lo hace a través de una redacción amena y dinámica. Aun cuando se topa con temas álgidos, en el complejo contexto político en que le cupo actuar a su personaje, el autor ofrece un abordaje meticuloso sin perder la cadencia de una escritura ágil.
El autor, reconocido abogado de nuestro medio, militó tempranamente en el Partido Conservador Popular, donde conoció y trató de cerca de Vicente Solano Lima. Allí ocupó cargos partidarios a nivel nacional y provincial. Más tarde, fue concejal y presidente del Concejo Deliberante de 9 de Julio y, entre 2001 y 2003, desempeñó el cargo de Intendente Municipal del Partido de 9 de Julio.
DONDE ADQUIRIRLO
Quienes deseen adquirir ejemplares de “Solano Lima y la pacificación nacional”, escrito por el Doctor Oscar Bernardo Ormaechea, pueden hacerlo en “La Librería”, en la calle Hipólito Yrigoyen 911.

 

Ampliarán las becas Progresar para adolescentes

0

El día lunes el Presidente de la Nación Alberto Fernández anunció en el Museo del Bicentenario, la ampliación del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR), destinado a fortalecer el sostenimiento en la escuela secundaria de las y los estudiantes de 16 y 17 años, con fondos del Aporte Solidario de las Grandes Fortunas.
Pueden postular a las becas todas y todos las y los jóvenes de 16 y 17 años que estén cursando la escuela pública secundaria y aquellos que la hayan abandonado (que no estén matriculados en 2021) pero que se comprometan a retomar sus estudios mediante una declaración jurada. En todos los casos, el ingreso del grupo familiar al que pertenecen no debe superar tres veces el salario mínimo, vital y móvil.
La inscripción está abierta hasta el 31 de enero de 2022 a través del sitio web: www.argentina.gob.ar/educacion/progresar.
El programa consiste en el otorgamiento de una beca o aporte económico de 5677 pesos mensuales por cada joven, con condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico. Se cobra el 80 por ciento todos los meses y el 20 por ciento restante al finalizar el período.
Además, el jefe de Estado anunció la constitución del Fondo Fiduciario Público PROGRESAR que permitirá adecuar la inversión de los fondos recaudados por el Aporte Solidario y Extraordinario (Ley N° 27.605) que fueron asignados para potenciar esta iniciativa.
La recaudación alcanza los 48.423 millones de pesos al 6 de diciembre, de acuerdo a la estipulación de que el 20 por ciento de los ingresos percibidos por esta normativa tiene como destino al PROGRESAR. El Fondo Fiduciario será administrado por un Comité Ejecutivo conformado por autoridades de ANSES y del Ministerio de Educación de la Nación.
“Nos tocó un tiempo traumático en el que muchos jóvenes dejaron de ver el horizonte que soñaban porque no sabían cuándo terminaba el momento ingrato de la pandemia, pero ahora el Estado tiene que estar presente ayudando a los que más les cuesta”, afirmó el mandatario. Y enfatizó en que este estímulo “no es un gasto: es una inversión para tener una sociedad mejor”.
Asimismo, recordó que este programa “se fue demacrando y olvidando” durante el gobierno anterior y aseguró que “eso explica que en el año 2019 hayamos tenido las calificaciones que tuvimos en materia educativa, que a una sociedad debería avergonzarla”.
“Estamos abriendo a muchos jóvenes la posibilidad de no quedar atrapados en el tiempo”, expresó Fernández y subrayó la importancia de que “estudien para que todos tengan la misma posibilidad de crecer”.
El Presidente estuvo acompañado durante el acto por el ministro de Educación, Jaime Perczyk; el diputado nacional, Máximo Kirchner; y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta.
También estuvieron presentes los ministros de Interior, Wado de Pedro; de Cultura, Tristán Bauer; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti y la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez, además de titulares de la cartera de Educación de varias provincias.
“La pandemia alejó a nuestros adolescentes de las aulas y decidimos que teníamos que hacer algo con esos chicos, teníamos que construir una herramienta que los volviera a abrazar y entonces pensamos en este día, en el día que pudiéramos anunciar la inclusión de chicos de 16 y 17 años al PROGRESAR para que pudieran terminar sus estudios secundarios”, indicó Raverta.
Y destacó: “Hay una decisión política de asignar presupuesto para que las y los jóvenes puedan terminar sus estudios secundarios”.
Por su parte, Perczyk remarcó que “el desafío es seguir buscando a todos los chicos que se fueron de la escuela uno por uno y que todos recuperen los aprendizajes”.
En tanto, Máximo Kirchner, autor del proyecto que se aprobó en el Congreso hace un año, indicó que el Aporte Solidario consiste en que “los que más tenemos ayudemos en un momento tan crítico para la Argentina” con el fin de “lograr recursos que son muy necesarios para poder proteger y promover a nuestra sociedad en sus diferentes escalas”.
Como requisito para la permanencia del estímulo, los alumnos y las alumnas deberán acreditar la asistencia en forma trimestral y los aprendizajes en las diferentes materias según el año de estudio.
La pandemia del COVID-19 agudizó las desigualdades para la inserción en la escuela secundaria, por lo cual este programa representa un complemento para las trayectorias educativas de las y los jóvenes que hayan visto interrumpida su educación o se hayan desvinculado del sistema.