Desde la ANSES se informó que este lunes 10 de diciembre se abonan Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación por Embarazo y los programas Alimentar para Madres de 7 hijos y Alimentario PAMI. Pensiones No Contributivas Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla solo a titulares de PNC que deban cobrar su haber de enero con documentos terminados en 8 y 9. En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar este beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. De todas formas, los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Asignación por Embarazo Con la utilización de la tarjeta de débito, cobran la Asignación por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 0.
Programa Alimentar En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, ANSES acompaña con el pago del programa Alimentar. Cobran Madres de 7 hijos que perciben PNC con documentos concluidos en 8 y 9, en la misma cuenta de la prestación.
Programa Alimentario PAMI En el marco del Programa Alimentario PAMI, ANSES abona el pago extraordinario equivalente al monto del bolsón de alimentos para titulares de PNC con documentos terminados en 8 y 9. Para más información se puede ingresar a www.pami.org.ar/programa-alimentario.
En el mes de diciembre de 2021 Cuenta DNI registró la mayor cantidad de compras en comercios desde su inicio, superando los 4 millones de operaciones por un total de 8.824 millones de pesos. El ticket promedio por compra fue de 2.200 pesos. La billetera digital de Banco Provincia cerró el año con consumos récords. Se trata de un programa de descuentos financiados por el Gobierno bonaerense. En diciembre, 860 mil personas realizaron más de 4 millones de compras en comercios por un monto superior a los 8.800 millones de pesos. Más de 8 de cada 10 personas que utilizaron la aplicación como medio de pago en comercios estuvieron alcanzadas por algún tipo de descuento. El Ministerio de Hacienda bonaerense destinó en diciembre $ 1.300 millones de pesos para financiar los descuentos en comercios y supermercados a través de la aplicación. Los consumos estuvieron impulsados por los descuentos de 40% en comercios de barrio del rubro alimentos y 35% en cadenas de supermercados adheridas, ambos financiados por el Gobierno bonaerense a través de un aporte de 1.300 millones de pesos del Ministerio de Hacienda. El beneficio en comercios de barrio fue utilizado por más de 625 mil personas que realizaron 2,2 millones de compras por casi 4.281 millones de pesos; mientras que la promo en supermercados la utilizaron 307 mil personas que realizaron 523 mil transacciones por más de 1.761 millones de pesos. Estos números dan cuenta de la importancia que tiene el programa de descuentos para potenciar las ventas en los pequeños comercios de todo el territorio bonaerense, que antes de Cuenta DNI no tenían la posibilidad de brindares a sus clientes y clientas este tipo de beneficios. En diciembre, más de 8 de cada 10 personas que utilizaron la aplicación como medio pago estuvieron alcanzadas por algún descuento. Cuenta DNI superó en diciembre los 15 millones de transacciones totales por más de 60.700 millones de pesos, entre compras, transferencias, recargas, pago de servicios y órdenes de extracción. La app, que ahora también acepta pagos de todas las otras billeteras, alcanzó los 4 millones de personas usuarias: la mitad comenzó a operar con el Banco tras bajarse la aplicación y el 55% tiene entre 18 y 35 años. Durante enero y febrero el programa de descuentos impulsado por el Gobierno bonaerense y Banco Provincia continúa vigente y se potencia con beneficios para los consumos en los puntos de veraneo. A los descuentos en comercios, supermercados y en las recargas de celulares y tarjetas de transporte se suman comercios seleccionados, combustibles en estaciones de servicio YPF adheridas, balnearios, espectáculos, entretenimientos, paseos y parques temáticos. Cuenta DNI es una de las billeteras más descargadas en los celulares y lidera el ranking de valoración a nivel nacional. Más de 28 mil comercios de cercanía ya operan con la app y se espera que con la llegada al mercado de Cuenta DNI Comercios se potencie aún más su expansión: comerciantes, feriantes, trabajadores y trabajadoras independientes ahora tienen a mano una nueva herramienta fácil de usar para potenciar sus ventas, con comisiones bonificadas los primeros meses. “Nos pone muy contentos ver que en todas las localidades y pueblos bonaerenses hay carteles escritos o impresos por los mismos comerciantes invitando a las personas a pagar con Cuenta DNI para aprovechar los descuentos”, expresó Juan Cuattromo, Presidente de Banco Provincia. Y añadió: “Cuando hablamos de innovación, inclusión y cercanía estamos pensando en este tipo de acciones, donde una aplicación tecnológica combinada con una política pública de impulso al consumo les brinda a los y las comerciantes de toda la provincia una herramienta para crecer con sus ventas, y la vez ayuda a las personas a ahorrar en la compra de productos de primera necesidad en los comercios de su barrio”. Por su parte, el Ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, indicó: “Con más de 4 millones de compras en diciembre, Cuenta DNI es una política pública que logró atender las necesidades reales de compra y fomentar el consumo, dos ejes imprescindibles de una reactivación económica que genere crecimiento con inclusión social. En esta nueva etapa de reconstrucción, tenemos que continuar impulsando medidas de salida de la pandemia que incluyan a todas y todos los bonaerenses.”
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se informó que se vivirá una semana de calor extremo, con máximas que estarían cerca de los 40ºC en 9 de Julio y en una amplia región del país y sin lluvias pronosticadas para las próximas jornadas. Se produciría un descenso el día sábado 15 de enero.
El piloto de 9 de Julio Tomás Cingolani confirmó que el año 2022 correrá en el TC Mouras con un Chevrolet. Se sumó al equipo “Bruno Motorsport” que dirige Claudio Bisceglia. El motor lo atenderá el equipo de Bisceglia y la atención del chasis estará a cargo de Fabian Fuentes. El TC Mouras comenzará la temporada 2022 en el Autódromo de La Plata. La primera fecha será el fin de semana del sábado 15 y domingo 16 de enero, y Cingolani estará presente debutando en la categoría. Cingolani corrió en 2021 en el Súper TC2000, con el equipo Renault. Pero para este año se complicó la continuidad a partir de los cambios. Renault Sport Argentina comunicó que Renault Argentina no continuará el año próximo en las distintas categorías del automovilismo argentino como equipo oficial. Tomás Cingolani aclaró que «voy al TC Mouras en reemplazo del Súper TC2000, porque no tenía lugar. Decidí iniciar la escalera del Turismo Carretera». Tomás Cingolani comenzó su carrera deportiva en karting. Compitió en la Fórmula Renault Pampeana, y luego en la Fórmula Metropolitana. Posteriormente corrió en TC 2000 (fue Subcampeón en la temporada 2020), para pasar luego al Súper TC2000 (2021) y ahora lo hará en el TC Mouras. Correrá con el Nº 97, número que sigue utilizando desde hace varios años en distintas categorías.
Sergio Antonio Marti es un hijo adoptivo de 9 de Julio, ciudad en la que vivió en su primera juventud y donde forjó muchos lazos de amistad. Artista plástico, dibujante, poeta y escritor, nació en la ciudad de Chivilcoy el 23 de mayo de 1964. Radicado tempranamente en 9 de Julio, se vio inclinado a diferentes manifestaciones del arte. Formó parte del grupo de teatro “El Tinglado” y, también, durante la década de 1980 formó del dúo musical “Mate Amargo” junto a Gabriel Cardinal. Si bien se radicó hace muchos años en Chivilcoy, mantiene sus afectos en 9 de Julio, donde vive su madre, Titina y su hermano Gabriel, también artista. En la década de 1990 participó en proyectos artísticos de animación e historieta. Dibujante de profesión, a partir del 2012 es artesano de plaza, especializado en estatuas en caricatura.
Sergio Marti, artista multifacético.
LIBROS PUBLICADOS Sergio Marti ha escrito canciones y cuenta con libros tanto editados como inéditos y forma parte del Taller Flotante de Creación y Letras en Chivilcoy En 2014 publicó “El barrilete (Una historia de perros)”, novela con tres ediciones agotadas. Esta obra fue presentada en 9 de Julio diciembre de ese año, en el centro cultural “La Esquina. Arte & Cultura”. Su novela “Sombreros”, publicada en 2019, ya cuenta con dos ediciones. En agosto de 2021 editó “El Naufragio”, un poemario donde reúne una selección de sus poesías, también en el contexto del Taller Flotante. A continuación transcribimos uno de sus poemas: El Naufragio – Poema 23 Todos los poemas que te escribí laten, escapan como epífitas echan raíces besan en otras plantas sudan en sábanas inesperadas y la luna, reina de la poesía, que está gorda de ansiedad, se me caga de risa en esta asimetría de flotar en el agua turbia y la línea de la costa impávida mi corazón estalla todavía golpea fuerte late solo bajo el agua.
A propósito de su último libro «El Naufragio», Sergio ha escrito: Está dedicado a mis muertos. A Mimí que siendo un niño en Muñiz mientras mi padre peleaba su cancer me llevó de su mano a su curso de primer grado y me enseñó desde el amor, a leer, a escribir. A Cachi, mi entrañable amigo del bar, mi confesor, personaje en Vitel Toné, que paradojicamente se fue el día del padre. A Luis, el gavilán, el ladero para implementar un club de lectores en una fábrica. Tambien inmortal en Vitel Toné. La pandemia se los llevó, dice mi dolor, pero aquí los tengo, siempre conmigo.
«PLAZA DE ALMAS» Y UNA ESTATUA DE JULIO DE VEDIA Sergio, desde hace casi una década, lleva adelante en taller “Plaza de Almas”, donde ha creado cientos de estatuas en caricatura. Su obra ha tenido repercusión más allá de los límites de su ciudad, pues existen estatuillas de su autoría en diferentes partes del país. A solicitud de Biblioteca de Estudios Históricos de 9 de Julio, Sergio, recreó un retrato caricaturizado de Julio de Vedia, fundador de 9 de Julio. El objetivo de esta obra era ofrecer una imagen más cercana y despojada del fundador, en formato de estatua; alejada, desde luego, de la solemnidad del bronce. A diferencia de otros personajes de su tiempo, tales como Mitre, Sarmiento, Alsina o Roca, no existen caricaturas contemporáneas conocidas de Julio de Vedia. La estatua realizada por Sergio Marti es la primera en su tipo que lo represente, con ese carácter iconográfico, al fundador de 9 de Julio. La estatuilla de Julio de Vedia, por Sergio Marti, acompañará las charlas y encuentros que se realicen, acerca de la historia de 9 de Julio, como una forma de mostrar la imagen del fundador de esta ciudad de una manera más cercana a los nuevejulienses de hoy.
Después de varias jornadas bajó el número de casos activos. Con 34 pacientes confirmados este domingo 9 de enero y con 76 altas, los casos activos ahora son 1.325 en el distrito de 9 de Julio, de acuerdo al informe del Comité de Crisis. Hay 11 personas internadas con Coronavirus y dos como pacientes sospechosos.
INFORME DEL COMITE DE CRISIS
Domingo 9 de enero SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19 Se confirmaron 34 nuevos pacientes para CORONAVIRUS en nuestro Distrito. Además, fueron un total de 20 los hisopados negativos. Es importante informar que recibieron el alta setenta y seis (76) pacientes y de los mil trescientos veinticinco (1325) que cursan la enfermedad Covid-19, once (11) se encuentran internados y los mil trescientos catorce (1314) restantes se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria. Actualmente existen dos (2) casos sospechosos o en estudio, los cuales permanecen internados. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia. Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son ocho mil doscientos cincuenta y siete (8257), de los cuales mil trescientos veinticinco (1325) están activos, doscientos treinta y tres (233) fallecieron y seis mil setecientos (6700) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado diez mil trescientos cuarenta y siete (10347).
La Plaza «El Faro” de la localidad de Facundo Quiroga, cuenta con moderna iluminación. El jueves 6 de enero, quedaron encendidas las luces. La obra se realizó por disposición de la Municipalidad de 9 de Julio, mediante fondos de la Ley 11.969, y fue ejecutada por la Cooperativa Eléctrica de esa comunidad. De esta manera se cumple de esta manera con un requerimiento que la Iglesia del Movimiento Cristiano y Misionero, ubicada próxima a este espacio público, le había solicitado en su momento al Intendente Municipal, Mariano Barroso.
Durante la temporada de verano la Ciudad de Buenos Aires ofrece una serie muy amplia de actividades culturales para todas las edades en distintos espacios y al aire libre, con acceso gratuito o accesible. Desde el Gobierno de CABA se informó que se garantizan las medidas de prevención necesarias para poder disfrutar de forma segura. Habrá shows, talleres, teatro, danza y mucho más. A través del ministerio de Cultura de CABA se dio a conocer una amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial, en los diferentes espacios de la Ciudad de Buenos Aires, como así también online, a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Esta vez, con increíbles propuestas para disfrutar del verano en la Ciudad con las medidas de prevención necesarias establecidas en los protocolos vigentes. A través de la plataforma http://www.buenosaires.gob.ar/cultura/verano-en-la-ciudad se podrá conocer toda la programación de verano para quienes visiten la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, en https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar/ quienes quieran acceder a contenidos virtuales podrán hacerlo desde cualquier lugar del país. ENERO -“Noches de Verano”: del 20/1 al 20/2 en El Centro Cultural San Martín; ofrecerá conciertos, cine, presentaciones de libros y obras de teatro. -Bienal de Performance: el 22 y 29/1 en el Teatro San Martín. Iván Haidar realizará dos funciones dentro de la participación del Complejo Teatral de Buenos Aires. -«Cineclub del Pase Cultural»: del 13/1 al 24/2, es un ciclo de proyección de películas argentinas para público juvenil en barrios populares y polideportivos de la Ciudad. Se verán cuatro largometrajes argentinos. En la Comuna 8, del 13/1 al 24/2, de lunes a jueves: en el Anfiteatro de la Plaza Ramón Carrillo, los jueves 13/1, 27/1, 10/2 y 24/2 a partir de las 19h; en el Anfiteatro Piedrabuena el 20/1, a las 20 h; En NIDO del Barrio 20, 26/1 a las 18 h; en NIDO en Soldati, el 31/1 a las 16 h y en Barrio Mugica (Lugano), el 16/2, a las 18 h. -“Amor de verano” en el Centro Cultural Recoleta. Tendrá una programación gratuita de martes a domingos con recitales en la terraza, obras de teatro en los patios, ferias, hip hop, beatbox y muestras en salas de artes visuales. La capacidad es limitada y el ingreso es con reserva previa en www.centroculturalrecoleta.org. -“Cuando anochece” es un ciclo de conciertos de jazz, rock, folklore, pop y música klezmer en el Anfiteatro del Parque Centenario, con entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad por orden de llegada. Los días 5, 13, 20 y 26 de enero a las 19 hs. Además, los Museos de la Ciudad abren sus puertas de miércoles a domingo con actividades para todas las edades y especial foco en jóvenes e infancia. Del 7/1 al 20/2, de viernes a domingos de 17 a 22 h, habrá shows, talleres, artes visuales, cine, teatro, visitas nocturnas, rituales de co-creación, actividades recreativas, encuentro con artistas, gastronomía, entre muchas otras, en los museos de la Ciudad: el Museo Sívori, Museo Larreta, Buenos Aires Museo, Casa Carlos Gardel, Museo de Arte Popular, Torre Monumental, Museo Fernández Blanco, Museo Luis Perlotti y Museo del Cine. Habrá muestras en acción, afters y visitas nocturnas en los museos. También habrán visitas guiadas en «Colón Fábrica», los sábados, domingos y feriados de 12 a 18 h, durante todo el verano. Se trata de un recorrido por el espacio destinado al guardado de escenografía, utilería y vestuario del Teatro Colón, ubicado en el barrio de La Boca. Conocé toda la programación en: http://www.buenosaires.gob.ar/cultura/verano-en-la-ciudad EL MENSAJE DEL JEFE DE GOBIERNO El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta señaló “queremos que todos los argentinos que nos visitan puedan disfrutar la increíble producción cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Y para los que no puedan venir hay muchísimo contenido virtual accesible para todos”. Rodríguez Larreta también destacó el rol de las actividades culturales y el turismo como herramientas para la recuperación económica: “la cultura de la Ciudad de Buenos Aires no es solo el teatro y la música, son los restoranes, las librerías. Desde una sala de teatro independiente, pasando por un artesano en una feria hasta la gran industria audiovisual, todos los que trabajan en el sector cultural hacen su aporte al desarrollo de nuestro país y crean oportunidades para miles de personas”.
Después del receso por vacaciones (en las fiestas), el próximo lunes 10 de enero reabrirá sus puertas el Centro Privado de Rehabilitación del Lisiado (CEPRIL), en calle Libertad Nº 98 entre Urquiza y General Paz. Se atenderá en el horario de 8 a 11 horas. Debido a la situación sanitaria desde la entidad se aclaró que «no sabemos hasta cuando» será esa apertura y la actividad está limitada a esa situación. «Estaremos atentos al Comité de Crisis y a una evaluación diaria de la institución, Para el ingreso y permanencia en el centro de salud se tiene en cuenta el protocolo establecido por la Provincia de Buenos Aires. Se aclaró desde CEPRIL que «con respecto a los pacientes y al personal se recomienda para el ingreso: barbijo, bien colocado, alcohol en gel, presentar certificado de vacunación al día». Por turnos tienen que llamar a los números 522320, 523474 o acercarse a CEPRIL para pedir el turno de 8 a 11.
En la jornada de hoy se dieron a conocer un listado de comercios que se encuentran activos para el cobro del Sistema del Estacionamiento Medido. Actualmente hay 12 lugares en los que los usuarios pueden pagar por utilizar el estacionamiento, en un radio que se amplió. Es importante identificar esos lugares porque el radio se amplió, para evitar que los automovilistas recorran para encontrarlos. Afuera de cada lugar hay carteles indicadores. El estacionamiento rige de lunes a viernes de 8 a 15 hs.
COMERCIOS ACTIVOS PARA EL COBRO DEL SEM CELL WORLD Libertad Nº 869 PLANETA DULCE Libertad Nº 982 GESTORÍA DE DANIELA NICASTRO Avda. Vedia Nº 686 MAXI KIOSCO Avda. Mitre Nº 1579 FRANLUC Avda. Vedia Nº 748 KIOSCO LALO La Rioja Nº 1465 MARIPOSA La Rioja Nº 1230 KIOSCO SUPER ACUARIO Avda. Mitre Nº 1503 SAMA MARTÍN MIGUEL H. Yrigoyen Nº 1051 RONGVAUX NICOLAS Avda. San Martín Nº 1100 EL COMERCIO Robbio Nº 843 LA HORMIGA ATÓMICA La Rioja Nº 1080
APLICACION SEM 9 DE JULIO Una modalidad que se implementó desde un principio es la Aplicación SEM 9 de Julio desarrollada por la Universidad Nacional de La Plata que se puede descargar en los teléfonos celulares, para activarla cuando se estaciona el vehículo y desactivarla cuando se deja de utilizarla.
30 MINUTOS LIBRES La Municipalidad de Nueve de Julio recuerda que desde hoy, viernes 7, pasada la celebración de las Fiestas, el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en el radio céntrico de la Ciudad de 9 de Julio vuelve a tener un lapso de 30 minutos libres, con lo que el sistema infraccionará a partir del minuto 31.