18.7 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 1260

Las aguas saborizadas caseras son una alternativa

0


A través de un informe del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires se informa que en esta es una época del año donde consumimos más líquidos, está la posibilidad de innovar y sorprender a la familia con las aguas saborizadas caseras. Son fácil elaboración, y representan una alternativa natural, económica y saludable frente a las gaseosas –azucaradas, sin azúcar o light– y a los jugos industrializados o concentrados, que se pueden comprar en supermercados, kioscos y autoservicios. Vale aclarar, que las preparaciones caseras, si bien son buena alternativa para incrementar el aporte de líquidos, no reemplazan de ningún modo el consumo de agua natural para la hidratación de nuestro cuerpo.
Las y los argentinos adultos consumen, en promedio, 85 litros anuales de bebidas azucaradas, incluyendo gaseosas, ubicando a nuestro país entre los mayores consumidores a nivel mundial, según una investigación liderada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS). El problema de estas bebidas es que constituyen una fuente importante de calorías sin aportar (la mayoría de ellas) otros nutrientes más que el azúcar.
Además el estudio detalla que tomar gaseosas, jugos y otras bebidas con azúcar produce en Argentina 514.000 casos de sobrepeso y obesidad en adultos y 774.000 en niñas, niños y adolescentes, una franja de la población particularmente vulnerable porque las preferencias alimentarias se crean en esa edad y luego tienden a sostenerse en el tiempo.
En contraposición, “el agua saborizada es una alternativa natural, refrescante y saludable”, aseguró la licenciada en Nutrición (MP 5495), Candela Sioli, del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. Y agregó: “Su preparación es bastante sencilla, consta de combinar frutas, verduras, hierbas y especias con agua fría y dejarlo reposar al menos unas horas en la heladera para que las frutas y verduras infusionen y cobre mayor sabor”.
Sioli también recalcó que el agua saborizada de elaboración casera es “una infusión y no un jugo”, ya que solo se adiciona levemente a modo, justamente, de saborizar. Las frutas que comúnmente se utilizan son las cítricas, como por ejemplo, el limón, la naranja y el pomelo, excelentes fuentes de vitamina C y antioxidantes. También pueden usarse verduras como el pepino y hierbas aromáticas como la menta, la salvia, la albahaca, el romero, el cilantro, el tomillo y el jengibre.
“Lo ideal es evitar los azúcares añadidos ya que la fruta tiene su propio dulzor pero si, de todos modos, decidimos endulzarlas podríamos utilizar opciones naturales como hojas de stevia, miel o azúcar mascabo como alternativa del azúcar blanco”, sugirió la nutricionista, que destacó algunas combinaciones para probar en casa: Agua con pepino y limón; con limón y menta; con lima o limón y jengibre; con sandía y romero; con pepino, hinojo y romero; con frutillas, pepinos y albahaca; y con kiwi y menta.
La conservación de las aguas saborizadas puede variar en función de los ingredientes utilizados pero, en promedio, las infusiones con frutas deben consumirse en un plazo de dos a cuatro horas si se dejan a temperatura ambiente y hasta tres días si se mantienen refrigeradas.

Excelente actividad literaria de Olga Fausón en 2021

0


La escritora nuevejuliense Olga Fausón ha tenido, durante el año 2021, una intensa actividad literaria. En efecto, participó en cincuenta y dos certámenes internacionales (Italia, España, Reino de Marruecos, Colombia, E.E.U.U y Chile), nacionales (organizados por las provincia de Santa Cruz, Salta. Córdoba, Mendoza, Chaco y Santa Fe) y bonaerenses (en las ciudades de Mercedes, Chivilcoy, Junín, Los Toldos, La Plata, Henderson, Dolores y San Pedro).
En los mismos presentó un total de cuarenta obras literarias de su autoría, treinta y dos poesías y ocho cuentos, alcanzando los siguientes premios: Primer Premio Internacional de Poesía en Mendoza, Cuarto Premio Internacional de Poesía en Colombia, Primer Premio Nacional de Poesía en San Francisco (provincia de Córdoba), Distinción Premiun en Mercedes, Embajador Itinerante en Colombia; Diplomas de Honor en poesía, cuento y cartas de amor en Los Toldos; Mención de Mérito en Poesía en Italia, Pluma literaria de oro en Poesía en Colombia; Reconocimiento en Poesía, Diploma de Honor y Trofeo Galardón de Paz también en Colombia; Mención especial en Poesía en Santa Cruz y Diploma de Excelencia en Colombia.
Algunas de las obras de Olga conformarán publicaciones que verán la luz este año. Tal es el caso, por ejemplo, de la “Antología de poetas argentinos amigos de Marruecos”, donde la poesía es puente entre los dos pueblos.
A todo cuanto antecede debe sumarse su importante aporte al Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, realizado también en 2021, en el cual Olga Fausón presentó una interesante ponencia sobre «Fenómenos que alteraron la ciudad». Allí historió los fenómenos climáticos que impactaron en 9 de Julio desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Su intensa labor no le privó de acometer, una vez más, la coordinación del 6° Certamen Literario de Cuento y Poesía realizado en esta ciudad, con proyección nacional. Para ello contó con la colaboración de la Biblioteca Popular “José Ingenieros” alcanzando un muy buen resultado, a juzgar por el nivel de las obras presentadas y por el número de participantes que adhirieron al mismo.
Olga Fausón, al ser entrevistada por EL 9 DE JULIO, hizo referencia a las mociones interiores que le inspiran a la poesía. De hecho, autora que siempre se ha destacado en la prosa, este año comenzó a incursionar en aquel género con tan buen éxito que ha conquistado premios internacionales.
Al representar a nuestra comunidad en cada lugar donde lleva una obra suya, Olga, hace honor a una larga trayectoria de poetas y escritores nuevejulienses. En su intensa labor se ven reflejados una plausible dedicación, una pluma ágil que ya conocemos a partir de otros textos suyos y la sutil inspiración que irradia el influjo creador del acto poético.

 

Mañana se realiza una colecta de sangre

0


Mañana miércoles 26 de enero en sede del Sindicato de Luz y Fuerza de calle Salta 1468 se realizará la primer colecta de sangre del año 2022, organizada por el Servicio de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia» de 9 de Julio, en conjunto con el Sindicato de los trabajadores de la energía eléctrica.
Al respecto la Dra. Gabriela Barone de dicho servicio de hemoterapia puntualizó que «los interesados en donar es importante que soliciten su correspondiente turno de manera anticipada para coordinar la donación y así evitar la espera, especialmente en cuestiones de covid. Los interesados que estén aptos para donar se pueden comunicar al 2345 656192, que pertenece a la señora Stella Corvalán», expresó la profesional.

 

Primer traslado pediátrico de alta complejidad

0


El Hospital Julio de Vedia de la ciudad de 9 de Julio realizó el primer traslado pediátrico de alta complejidad hacia el Hospital de Junín utilizando la ambulancia equipada para esa clase de servicio.
A través de las redes sociales desde el Hospital se compartió este hecho:
«Realizamos el primer traslado pediátrico de alta complejidad en la nueva ambulancia de última generación que el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires destinó a nuestro hospital.
Agradecemos a HIGA Abraham Félix Piñeyro de Junín por recibir nuestra paciente, y esperamos que se recupere pronto».

Con muchos goles comenzó anoche el Torneo de Futsal

0


Anoche se disputó en el gimnasio del Club Atlético, la primera fecha del
Torneo de Futsal, que se juega en su séptima edición, habiéndose
constituido en un clásico de las noches del verano Nuevejuliense.
La jornada se caracterizó por la cantidad de goles convertidos y por la
paridad que existió en los cuatro partidos: en el primero, el equipo de
Lácteos La Aurora se impuso a Margarita Drinks por 4 a 3, triunfo muy
festejado por la numerosa parcialidad que llevó el ganador; luego Reims
venció a Estudio Jurídico C.G. por igual tanteador; en el tercer
encuentro de la noche se produjo la goleada más grande, a través del
empate 5 a 5 entre Manga de Gatos y Alpargatas Don Mateo; y por último,
también igualaron 2 a 2, Pinturería Pintar con Sin Límite.
Mañana, por la segunda fecha se enfrentan, a las 20 y 30 hs La Scaloneta
con F.C.Cristian Galassi; luego Seitú con Aguilas, Yo Padel F.C. con El
Rancho Agro y cierran la fecha Nutralmix con Open 1813.

 

Encuentros de capacitación para nuevos emprendedores

0


La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Subsecretaría de Producción, la Dirección de Cultura y la Oficina de Empleo, invita a los emprendedores a participar de una capacitación sobre cómo llevar adelante un emprendimiento, cómo captar clientes, el uso de posnet, mercado pago y cuenta DNI.
La capacitación que surgió por las inquietudes de los propios protagonista, a través de un relevamiento realizado en octubre de 2021, contará con dos encuentros que se llevarán a cabo el miércoles 26 de enero y el miércoles 2 de febrero de 8.30 a 10 hs en la sede de la FUN, calle Robbio N.º 322.
Los encuentros de formación estarán a cargo del equipo de la Oficina de Empleo y Universidad Popular, con la participación del Banco Provincia y el Banco Credicoop en el 2do encuentro.
Los que deseen inscribirse deberán enviar un mail a: [email protected] (asunto capacitación emprendedores). Los cupos serán limitados y de acuerdo a la cantidad de inscriptos/as podrán armarse distintos grupos, respetando las medidas sanitarias correspondientes. Si bien está dirigido a nuevos/as emprendedores/as, podrán inscribirse para participar los días que deseen de acuerdo a sus conocimientos e intereses.
Desde la Subsecretaría de Producción, la Dirección de Cultura y la Oficina de Empleo se coordina el grupo de emprendedores/as y artesanos/as, que desarrollan la feria en espacios públicos de la ciudad. El objetivo de las áreas antes mencionadas es potenciar las ferias como espacio de comercialización y ventas, y fomentar espacios de capacitación y encuentros con el fin de generar un nuevo modelo de feria.

 

Reflexión del Padre Mamerto

0


Ayer en el día de su cumpleaños el padre Mamerto compartió esta reflexión en las redes sociales:
Como dice una canción: “Uno cree que no cambia. Y que cambian los demás”. Y es porque uno se siente estático, como cuando vamos dentro de un vagón del ferrocarril, en el que vemos que todo corre hacia atrás nuestro. Pero a veces la vida nos da la oportunidad de parar, o al menos de ir más lentamente para poder ver mejor lo que nos rodea. Empezamos a tener tiempo y a detenernos a conversar con las cosas, con los demás, y sobre todo con nosotros mismos. Comenzamos a observar todo lo que llevamos dentro y que no conocíamos. Descubrimos lo inmediato, aquellas cosas y personas con las que siempre vivimos pero con las que no entrábamos en diálogo.
Esta pandemia, con las restricciones de todo tipo que nos impuso y que el mundo sufre, a algunos nos está regalando tiempo. Doloroso tiempo de quietud y de interioridad. Incluso para los monjes. Pero en nuestro caso simplemente se trata de ahondar algo que es específico nuestro: la soledad. No digo aislamiento. La soledad es la capacidad de estar bien consigo mismo. El aislamiento es la realidad de no poder estar con los demás: ya sea por una decisión nuestra o una imposición de las circunstancias. La soledad puede ser dolorosa, pero es siempre fecunda. El aislamiento hasta puede ser placentero, pero siempre es empobrecedor.
La soledad achica los espacios que son la geografía que nosotros queremos conquistar porque en ella nos instalamos. Es una manera de tener tiempo. O mejor, de aprovechar el tiempo y darle la importancia que tiene en nuestra vida. Mientras que el aislamiento se relaciona con el espacio. Queremos que un espacio sea exclusivamente nuestro y que lo ocupemos sólo nosotros, excluyendo a los demás.
Y el tiempo es superior al espacio. Porque genera la esperanza y cree en el futuro. Por eso puede ser leal al presente sin guardar rencor o nostalgia del pasado.
Mamerto Menapace
«Ansiedad y ancianidad: un recuerdo»
@patriagrandeeditora

Recuperación de aceite vegetal usado

0


La Municipalidad de Nueve de Julio, a través de la Dirección de Gestión Ambientalinforma que, durante el año 2021 se recolectaron 28976 litros de aceite vegetal usado,tanto desde los comercios gastronómicos, como de vecinos que recolectan en sus domicilios, más del doble del año anterior, lo que habla del éxito del programa.
Al mismo tiempo recuerda que es obligatorio para los comercios gastronómicos la aplicación del Programa de Recuperación de Aceite Vegetal Usado, mientras que se invita a los generadores particulares a que se sumen.
Por consultas e inscripción, comunicarse a: 02317 610000 int 162 o
[email protected]

El Parque permanecerá cerrado temporalmente

0


La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Dirección de Espacios Verdes, informa a los vecinos que el Parque General San Martín permanecerá cerrado temporalmente, con el fin de resguardar la integridad de los ciudadanos, mientras personal del área realizan tareas de reacondicionamiento.
Luego del fuerte temporal de lluvia que azotara nuestra ciudad y el distrito en las jornadas del pasado viernes y sábado, trabajadores del municipio se encuentran realizando una ardua tarea de retiro de ramas caídas y mantenimiento de caminos internos en general, por lo que se solicita a los vecinos que, aún mejorando las condiciones climáticas, se abstengan de realizar por algunos días actividades aeróbicas o recreativas, ya que podría resultar peligroso.
Una vez subsanados los inconvenientes que se registraron ante las intensas precipitaciones, se reabrirá de manera habitual, para que los vecinos puedan disfrutar, de forma segura, de la recreación y el esparcimiento en el lugar.

Se jugó la 7ma fecha del Fútbol Femenino

0


El domingo 23 de enero se disputó la 7ma fecha del Campeonato de Fútbol Femenino de la Liga Nuevejuliense de Fútbol en cancha de El Fortín.
La tabla de posiciones del fútbol femenino tras disputarse la séptima fecha la lideran Agustín Alvarez y El Fortín en sus respectivas zonas.

RESULTADOS
French 6 – Femenino Morea 1
Goles: Paula López 3 (French)
Antonela Anito 2 (French)
Delfina Brance (French)
Belén Zalazar (Morea)
Agustín Álvarez 0 – El Fortín B 0
San Agustín 1 – Libertad 0
Gol: Carola Lisazo
12 de Octubre 0 – El Fortín A 0
Quedaron libres Once Tigres y San Martín.