21.6 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 1261

Se jugó la 7ma fecha del Fútbol Femenino

0


El domingo 23 de enero se disputó la 7ma fecha del Campeonato de Fútbol Femenino de la Liga Nuevejuliense de Fútbol en cancha de El Fortín.
La tabla de posiciones del fútbol femenino tras disputarse la séptima fecha la lideran Agustín Alvarez y El Fortín en sus respectivas zonas.

RESULTADOS
French 6 – Femenino Morea 1
Goles: Paula López 3 (French)
Antonela Anito 2 (French)
Delfina Brance (French)
Belén Zalazar (Morea)
Agustín Álvarez 0 – El Fortín B 0
San Agustín 1 – Libertad 0
Gol: Carola Lisazo
12 de Octubre 0 – El Fortín A 0
Quedaron libres Once Tigres y San Martín.

A 25 años del asesinato de José Luis Cabezas, un crimen que conmocionó al país

0


El fotógrafo José Luis Cabezas era asesinado hace 25 años (el 25 de enero de 1997) en la localidad bonaerense de Pinamar, en un hecho perpetrado por una banda vinculada al empresario postal Alfredo Yabrán y que conmocionó a la opinión pública de una Argentina que, en el ocaso de los ´90, comenzaba a hacer vaivén en la disputa política entre Carlos Menem y Eduardo Duhalde.
En la actualidad, familia y compañeros del trabajador de prensa que se desempeñaba en la revista Noticias (Editorial Perfil) luchan por mantener viva su memoria y deploran que todos los acusados por el crimen se encuentren en libertad.
Un año antes de su asesinato, Cabezas había logrado fotografiar al enigmático empresario propietario de la empresa OCA, durante la cobertura de verano que realizaba junto al periodista Gabriel Michi para Noticias.
«Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente. Ni los servicios de inteligencia tienen una foto mía», era la frase que por entonces se le atribuía al dueño del emporio postal.
«Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente. Ni los servicios de inteligencia tienen una foto mía», era la frase que por entonces se le atribuía al dueño del emporio postal
A 25 años del crimen, Michi no duda sobre el efecto que causó aquella captura de Cabezas. «Con su foto, José Luis logró ponerle rostro al personaje más oscuro y poderoso de los años ’90. Con esa foto reveló muchos de los secretos que el poder no quería que salieran a la luz», señaló a Télam.
Y agrega: «Sin dudas, desde el punto de vista político, el crimen de Cabezas marcó un antes y un después. La reacción social que hubo fue el principio del final del menemismo, que protegió al autor intelectual del crimen, Yabrán, a quien no quiso soltarle la mano hasta último momento y trató de proteger de todas las maneras posibles».

Siguen bajando los casos: 956

0

El Comité de Crisis en Salud del partido de 9 de Julio informó que se confirmaron 98 contagios de Coronavirus, el número de internados se elevó a 25.
Con 123 altas el número de casos activos descendió a 956.
Además, fueron un total de 91 los hisopados negativos.


SITUACIÓN EN EL PARTIDO DE 9 DE JULIO- PANDEMIA COVID-19
Es importante informar que recibieron el alta ciento veintitrés (123) pacientes y de los novecientos cincuenta y seis (956) que cursan la enfermedad Covid-19, veinticinco (25) se encuentran internados y los novecientos treinta y uno (931) restantes, se encuentran cursando la enfermedad en forma ambulatoria.
Actualmente existen dos (2) casos sospechosos o en estudio, los cuales permanecen internados. Los pacientes cumplen criterios clínicos para ingreso a protocolo y se han enviado las muestras al centro de referencia.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia son diez mil treinta y nueve (10039), de los cuales novecientos cincuenta y seis (956) están activos, doscientos treinta y nueve (239) fallecieron y ocho mil ochocientos cuarenta y cuatro (8844) ya se encuentran recuperados, en tanto se han descartado once mil quinientos treinta y siete (11537).

Requisitos del pase sanitario nacional 2022

0
Foto ilustrativa (argentina.gob.ar)

Mediante la Resolución Nacional Administrativa 2021-1198 se establece que, desde el 1º de enero de 2022, las personas de 13 años o más deben acreditar esquema de vacunación completo contra COVID-19 para asistir a determinadas actividades como:
* locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados;
* salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados;
* viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares;
* eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.

El esquema de vacunación debe haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento.

La forma de acreditación es a través de la aplicación “Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19”. Debe ser exhibido ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.

Si el autodiagnóstico de la aplicación arrojara algún síntoma compatible con COVID-19 o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso activo de COVID-19, se bloqueará la pantalla de la aplicación “Cuidar” sin permitirle acceder a ninguna otra pantalla ni certificado hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo.

Las personas que no pudan acceder a la aplicación, siempre y cuando no se encuentren cursando la enfermedad, pueden solicitar a la autoridad jurisdiccional competente el certificado de vacunación contra COVID-19 en soporte papel y/o formato digital, según sea requerido por la ciudadana o el ciudadano, en el cual consten las dosis aplicadas y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).

La implementación del pase sanitario se inscribe en el marco de las estrategias para ampliar coberturas de vacunación que la cartera nacional y las provincias vienen impulsando.

El Ministerio de Salud de la Nación determinan el criterio de definición de esquema completo de vacunación contra COVID-19, y las autoridades de las jurisdicciones dispondrán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento de la medida.
Además, las jurisdicciones podrán exigir la acreditación del esquema completo para actividades adicionales a las anteriormente mencionadas en función de la situación epidemiológica, el plan de vacunación local y los avances en las coberturas de vacunación contra COVID-19.

Botulismo: Senasa dio una serie de recomendaciones

0

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio a conocer una serie de recomendaciones relacionadas a los hábitos de higiene al manipular y consumir alimentos para evitar que afecten la salud de las personas consumidoras. Esta acción se lleva a cabo en el marco de su campaña «No comprometas tu salud» teniendo en cuenta los casos de botulismo registrados en el mes de enero.

«Es necesario estar atentos para evitar descuidos. Muchas veces contamos con la información, pero a la hora de cocinar, nos olvidamos de aplicarlos», afirmó Andrea Calzetta Resio, técnica del área de Inocuidad del Senasa.
El organismo permanentemente se ocupa de difundir medidas de prevención contra las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).
Una de ellas es el botulismo, que es causado por una neurotoxina producida por el bacilo Clostridium botulinum, una bacteria que se encuentra presente en el suelo y en el agua, resiste las altas temperaturas y se desarrolla en ausencia de oxígeno, como ocurre principalmente en conservas.
El botulismo es una ETA que se clasifica como intoxicación, ya que la toxina botulínica es la que causa la enfermedad cuando una persona ingiere alimentos contaminados con la misma. En general, los alimentos implicados en brotes de la enfermedad tienen nutrientes suficientes para permitir el desarrollo del Clostridium botulinum; como esta bacteria es un habitante normal de la tierra, está diseminada ampliamente en la naturaleza y cuenta con factores de resistencia que hacen que el microorganismo sea muy resistente a las altas temperaturas, la baja humedad, al secado incluso y a varios tratamientos de conservación que otras bacterias no resistirían. Por eso, los alimentos que enferman son aquellos donde ocurrió el desarrollo de la bacteria por falta de higiene, manejo inadecuado de la temperatura de elaboración y conservación o uso inadecuado de otros factores –como la acidificación, entre otros–.
El caso más emblemático de alimentos implicados en la intoxicación corresponde a aquellos envasados y esterilizados por técnicas deficientes, principalmente de origen vegetal –como espárragos, palmitos, aceites saborizados– y también productos de origen animal –como los embutidos secos–. Por eso, al momento del consumo de conservas y chacinados, las personas deben optar por un producto elaborado comercialmente, que cuente con todas las aprobaciones de las autoridades sanitarias correspondientes. Adoptar estos cuidados resulta clave para consumir alimentos inocuos que atraviesan los procesos de fiscalización relacionados con su elaboración mediante las buenas prácticas de manufactura.
¿Cuáles son las formas de prevención?
No consumir conservas de origen no conocido o sin etiquetas. Siempre deben visualizar el número de habilitación del producto y del establecimiento elaborador, la dirección del elaborador, la denominación de venta del producto de la mercadería, la fecha de producción y vencimiento y lote, clase de producto y peso, como sucede con los productos registrados de establecimientos habilitados por el Senasa.
Evitar el consumo de conservas caseras, ya sea de vegetales, carnes, pescados y/ o mariscos de procedencia desconocida, de elaboración artesanal y que no cuenten con los números de registro de producto, sea del Senasa o de la autoridad jurisdiccional –como el número de Establecimiento Elaborador (RNE) y Registro de producto alimenticio (RNPA)–.
Tener presente que los microorganismos se vehiculizan con tierra o polvo. Lavar con agua potable las frutas y los vegetales a consumir, en especial aquellos que por sus irregularidades sean más difíciles de higienizar.
Adicionalmente, tener en cuenta que, como el botulismo puede transmitirse por el consumo del propio Clostridium en niños lactantes y es tan grave como la intoxicación, es clave evitar dar miel a los niños menores de un año.
Otros aspectos para considerar al realizar las compras es evitar aquellas latas que presenten:
Abombamientos o tapas hinchadas.
Expulsión de gas al abrir los recipientes.
Turbiedad no habitual del líquido.
Latas abolladas o que su contenido se vea atípico en consistencia o con burbujas o espuma.
En esta temporada, es importante contar con información para reforzar los cuidados y no comprometer la salud.

Rezo del Rosario en la Virgen de San Nicolás

0

El Grupo de Oración de la Virgen de San Nicolás te está invitando al rezo del Santo Rosario frente a la imagen de la Virgen (ubicada en el Barrio El Mercantil) este 25 de enero a las 18,30 hs.
Te esperamos con los protocolos vigentes.

Aprehendidos por alterar el orden y Violencia de Género

0

Durante el de Fin de Semana, acorde a directivas impartidas por Superioridad Policial, en conjunto con Subsecretaria de Seguridad Municipio Local a cargo de Marcelo Hoesé se llevaron a cabo una serie de operativos en la Ciudad de 9 de Julio.
El resultado arrojó el secuestro de 12 motos y 3 vehículos, como asi también se labraron 16 infracciones sin secuestros, por infracción a Ley 24449.
En horas de madrugada del domingo 23, personal en recorrida, procedio en inmediaciones del local STYLO BAR, a la aprehensión de una persona de sexo masculino mayor de edad, quien alteraba el orden público, incitando a la pelea a transeuntes.
En ese mismo momento se procedió a la aprehensión de otra persona de sexo masculino mayor de edad, en inmediaciones de LADO BAR, en estado eufórico, incitando a la pelea y vociferando insultos a terceros.
En ambos casos se procedió al traslado de masculinos a sede policial, en marco actuaciones caratuladas *INF ART 72,74 LEY 8031/73* con intervención Juzg. Local.
VIOLENCIA DE GENERO
Se alertó al centro de emergencia 911 secccional policial local, de que en calle Monteagudo al 1000, una mujer estaba siendo agredida físicamente por su pareja conviviente. Personal Policial, constó la veracidad del llamado, y la víctima tenía signos propios de agresión física en sus extremidades inferiores y superiores. Se procedió de inmediato a la Aprehensión de fuesu pareja tratandose de masculino mayor de edad, trasladandoselo a sede Policial. En marco de *actuaciones caratuladas LESIONES LEVES AGRAVADAS POR EL VINCULO-POR MEDIAR VIOLENCIA DE GENERO-AMENAZAS COACTIVAS-APREHENSION AUTOR*, con intervencionde la UFI nro 5 del Depto Judicial Mercedes. El masculino fue alojado a disposición de tribunal de mencion.

Convocan a donar sangre en el Sindicato de Luz y Fuerza

0


El próximo miércoles 26 de enero se llevará a cabo la primera colecta externa convocada por el Servicio de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia» de 9 de Julio. Tendrá lugar en el Sindicato de «Luz y Fuerza» ubicado en calle Salta 1468, entre Mendoza y Robbio.
Los turnos se otorgan de manera anticipada para coordinar el paso de cada donante y evitar largas esperas. Los interesados que estén aptos para donar se pueden comunicar al 2345 656192 (Stella Corvalán).
CONDICIONES PARA DONAR
– Tener entre 16 y 65 años.
– Sentirse en buen estado de salud.
– Concurrir con DNI o documento que acredite la identidad.
– Pesar más de 50 kg.
– Desayunar e hidratarse (no lácteos ni grasas).

«Hoy más que nunca necesitamos la ayuda para Bauti»

0


Días pasados causó mucha indignación el robo que sufrió la familia del bebé Bautista Aguirre, en Ringuelet (La Plata). El pequeño Bauti Aguirre, fue diagnosticado con atrofia muscular espinal (AME) y para su tratamiento se lleva a cabo una campaña con la organización de numerosos eventos. El objetivo final es conseguir alrededor de 2 millones de dólares que cuesta el medicamento más caro del mundo y hasta el momento se llevan recaudados aproximadamente el 10%.
Bauti es hijo de la nuevejuliense Gabriela Trofimovich y de Augusto Aguirre (Lincoln). La semana pasada de su domicilio los delincuentes se llevaron 1,5 millón de pesos de dinero recaudado de algunos eventos realizados en 9 de Julio y Lincoln.
Gabriela Trofimovich informó a «EL 9 DE JULIO» que el robo realizado mediante la modalidad entradera, en el que primero fue sorprendido un delivery, ocurrió el miércoles por la noche. Se encargó de aclarar que habitualmente no dejan dinero en el domicilio, pero tenían esa suma que se llevaron los delincuentes en sólo 8 minutos. Más allá de ser atada y robada, al igual que la persona del servicio de delivery, Trofimovich no sufrió otros inconvenientes. El pequeño Bauti casi ni se dio cuenta, aunque ni bien se pudo desatar Gabriela acudió al bebé que lloraba en la habitación.
MAS QUE NUNCA BAUTI NECESITA AYUDA
Gabriela Trofimovich comentó, «no queremos que el tema del robo opaque la campaña, que es lo que más importa. El robo fue un momento horrible, Bauti casi ni se enteró».
«Queremos enfatizar que sigue la campaña, Bauti sigue necesitando el medicamento para el tratamiento. Hoy más que nunca necesitamos de la ayuda de la gente», comentó Gabriela Trofimovich.
Después de este episodio la familia de Bauti tiene que volver a hacer los cálculos del dinero que aún hace falta para completar el tratamiento. «Llevamos recaudados alrededor del 10 por ciento del total que necesitamos», comentó Trofimovich.

CÓMO COLABORAR
– Cuenta de Banco Provincia, CBU 0140999803200060283909 (Gabriela Trofimovich, mamá de Bauti).
ALIAS: POETA.BALDE.RUBIA

– Mercado Pago: Alias todos.con.bauti (opción transferir dinero)

– CBU 0140999804200057387251 para transferencias en dólares.

Bomberos Voluntarios de 9 de Julio despidió a Humberto Clérico

0

En la tarde de este sábado 22 el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio llevó adelante una Guardia de Honor para honrar a quien era Bombero en reserva de la Dotación, tras prestar servicios durante 25 años.
En su cuenta de facebook Bomberos Voluntarios de 9 de Julio se manifestaron de la siguiente manera:
«Dormí y soñé que la vida es Alegría.
Me desperte y vi que la vida es Servicio.
Serví y vi que el Servicio es Alegría!
HASTA SIEMPRE HUMBERTO (04)- CENTRAL 35»