11 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 1244

En la Cuarta Sección Barroso junto a Petrecca, referentes del PRO

0


Desde el PRO se informó que los intenden tes de 9 de Julio (Mariano Barroso) y de Junín Pablo Petrecca serán los referentes partidarios en la Cuarta Sección Electoral, respondiendo a la conducción provincial que tendrá a su cargo Jorge Macri. El comunicado señala lo siguiente:
«Los Intendentes de Junín Pablo Petrecca y 9 de julio Mariano Barroso en representación de la Cuarta Sección Electoral, ocuparán la mesa de conducción del PRO bonaerense y tendrán un rol clave en la nueva etapa de Jorge Macri al frente del partido, buscando sumar al armado ‘amarillo’, sobre todo en el interior provincial».
De esta manera, el sector que responde a Jorge Macri, y que gobierna dos distritos clave de la región (Junín y 9 de Julio), ya trabaja en el fortalecimiento para hacerle frente al poderío de la UCR, decidida a ir con candidatos propios en todas las categorías (Presidente, Gobernador, Intendente).
En este contexto, participarán del Consejo partidario Pablo Petre- cca y María Lucas (concejal M/C de Carlos Casares) mientras que en la Asamblea harán lo propio Mariano Barroso y Adriana Veláz- quez (Trenque Lau- quen); en tanto el diputado provincial por Nueve de Julio, Mau- ricio Vivani, integrará el Tribunal de Disciplina.
De esta manera, el Pro seccional tendrá un claro dominio de los alfiles de Jorge Macri, que además logra a sus 4 representantes puros, ya que anteriormente se encontraba formando parte de la conducción Marcelo Daletto, quien responde a Emilio Monzó.
Finalmente, Felicitas Béccar Varela (Pehua jó) y Pablo Torello (Bragado), quedaron fuera de esta mesa de conducción de la 4 seccion y debieron integrarse a la misma por por la Quinta y Sexta, respectivamente».

Calendario de pago de ANSeS para hoy

0


ANSES informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y los programas Alimentar para AUH, Hogar, Progresar para jóvenes de 18 a 24 años y Mi Pieza.
Jubilaciones y pensiones
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 3 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 32.664 pesos.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 3.
Asignación por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy cobran la Asignación por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 0.
Asignaciones por Prenatal y por Maternidad
Las titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 0 y 1 perciben hoy su prestación.
Programa Alimentar
En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, ANSES acompaña con el pago del programa Alimentar. Hoy cobran titulares de AUH con documentos concluidos en 3 en la misma cuenta de la prestación.
Programa Hogar
ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Hoy cobran este beneficio las personas con documentos finalizados en 3.
Progresar
Con Progresar, ANSES y el Ministerio de Educación garantizan el derecho de terminar los estudios a jóvenes del país. Hoy cobran titulares de 18 a 24 años con documentos terminados en 0 y 1.
Programa Mi Pieza
Hoy ANSES paga el 50 por ciento del dinero a las beneficiarias que salieron sorteadas en Mi Pieza, programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que brinda asistencia económica para refacciones, mejoras o ampliaciones a mujeres mayores de 18 años cuyas viviendas pertenezcan al Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). El 50 por ciento restante será abonado luego de validar el avance de la obra.

 

Promueven el consumo de legumbres en Argentina

0
10

Con la finalidad de concienciar a la población sobre las ventajas de estas semillas como parte de una dieta nutritiva, saludable y sostenible, el 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres. Muchas veces no se las tiene en cuenta, las legumbres son una variedad de semillas pequeñas y multicolores, que tienen un gran valor nutritivo. En nuestro país el consumo es muy bajo, apenas alcanza los 800 gramos al año por persona, según datos pertenecientes a un informe de julio de 2021 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
En ese sentido, “algunos de los motivos del bajo consumo es que lleva mucho tiempo prepararlas, poseen sustancias que generan malestar gástrico y presencia de antinutrientes capaces de limitar la absorción y producir alguna intolerancia, pero para ello se recomienda activarlas poniéndolas en remojo entre 4 a 8 horas”, explicó la licenciada en Nutrición (MP 008) Laura Chiormi, secretaria del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. Y agregó: “Al activarlas, aumenta su biodisponibilidad y facilita su digestión”.
Las legumbres más conocidas son: arvejas, lentejas, garbanzos y porotos, y dentro de ellas existen distintas variedades. Forman un grupo de alimentos muy nutritivo y con un gran potencial: son fuente de fibra y ricas en nutrientes; contienen alto contenido en hierro y zinc y bajo índice glucémico; aportan vitaminas del grupo B; dan saciedad; no tienen colesterol ni gluten.
“Es importante incorporar las legumbres en nuestra alimentación, ya que son alimentos sanos, muy nutritivos, económicos, de buen rendimiento y se pueden almacenar durante mucho tiempo”, destacó Daniela Bordenave Tauzia, licenciada en Nutrición (MP 484) y miembro del Colegio bonaerense de Nutricionistas. “Las legumbres forman parte del mismo grupo que los cereales, porque ambos son ricos en hidratos de carbono complejos o ‘almidones’, es decir, la principal fuente de energía que tiene nuestro cuerpo pero a diferencia de los cereales, las legumbres aportan mayor cantidad de proteínas, hierro, fibra y menos calorías”, expresó luego.
Son sabrosas, fáciles de preparar, gastronómicamente versátiles y se conservan muy bien. Tienen la característica de dar saciedad, aportar textura, y al no poseer un sabor diferencial pueden ser utilizadas en preparaciones tanto dulces como saladas. “Se pueden agregar en preparaciones frías y calientes (lasaña, hamburguesas, budines, guisos o puré), en entradas o como platos principales, además, se las puede incorporar en varios postres como dulces o budines”, destacó Chiormi, quien recomendó “consumirlas de tres a cuatro veces por semana”.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) declaró en 2016 el Año Internacional de las Legumbres para concienciar a la población sobre las ventajas de estas semillas como parte de una dieta nutritiva, saludable y sostenible, promocionando su cultivo y su consumo. Un año después, se fijó el 10 de febrero para celebrar el Día Mundial de las Legumbres porque además de los beneficios de su consumo, tienen importantes beneficios para la agricultura y el ambiente: son cultivos que favorecen a la sostenibilidad del planeta y contribuyen a mitigar el cambio climático; como fijadoras de nitrógeno mejoran la fertilidad del suelo; y consumen menos agua en comparación con otras fuentes de proteínas; entre otras cuestiones.
“Las legumbres tienen muchos beneficios, contribuyen a la seguridad alimentaria. Es nuestra responsabilidad trabajar por una alimentación cada día más sostenible, promover la alimentación saludable y cocientizar sobre la importancia del consumo”, concluyó Chiormi.

En Quiroga se vacunaron 235 personas

0

El sábado 5 de febrero se llevará una jornada de vacunación contra el Covid-19 en Facund Quiroga, en el Centro de Jubilados y Pensionados de la localidad.
Se hizo presente una parte del personal de la posta de la vacunación de 9 de Julio, para llevar adelante la tarea.
En nombre de la Coordinación de la Vacunación, Natalia Bazterra informó que «en Quiroga se vacunaron 235 personas. Si bien la mayoría fue dosis de refuerzo, hubo muchas primeras dosis en el rango de 3 a 11 años y también en adultos».
SUBCOMISARIA DE DUDIGNAC
El día domingo 6 de febrero el personal de vacunación se trasladó a Dudignac, para vacunar a detenidos alojados en la Subcomisaría de la localidad.
PROXIMA VISITA A DUDIGNAC
El sábado próximo 12 de febrero se llevará a cabo una jornada de vacunación en el Centro de Jubilados de la localidad de Dudignac, similar a la que se llevó a cabo en Quiroga abierta a la comunidad.

El Nucleamiento visitó la Cámara y el Parque Industrial de Chacabuco

0


El viernes 4 de febrero de 2022, la Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste llevó a cabo su actividad en la ciudad de Chacabuco. Estuvieron presentes María Carolina Olguín presidente de la Federación (FNENB), junto a integrantes de la Comisión Directiva entre ellos Luis Valinoti en representación de la Cámara de Comercio de 9 de Julio. Visitaron la Cámara de Comercio e Industria de Chacabuco, dialogando con Héctor Oscar Álvarez Presidente de la cámara local quien detalló los temas con continuidad para el 2022.
Entre otros aspectos se analizaron las necesidades de corto y mediano plazo de grandes empresas para relacionarlas con provisión de MO, servicios, industrias proveedoras de comercios locales; Ordenanza de Zonificación Industrial II; Promoción y Fortalecimiento del Comercio Local. La Cámara de Comercio e Industria de Chacabuco planifico junto al municipio la promoción de las compras en comercios locales en diferentes fechas la campaña es para comercios asociados y no asociados a la institución:
* Planteo y Planificación de un área de Relleno Sanitario para disposición final de insumos industriales y domiciliarios.
* Sello de Producción local. Ventajas comparativas para industrias del partido de Chacabuco.
* Proyecto de Ciclovías para los accesos de la ciudad. La Cámara de Comercio e Industria de Chacabuco y la Universidad Tecnológica Nacional presentaron un proyecto de Ciclovías para los accesos a la ciudad en los que se encuentran instaladas la mayoría de las industrias. La implementación del proyecto no solo mejorara el transito de los empleados a las fabricas radicadas en los accesos sino también de todos los habitantes de la ciudad.
* Requerimiento de Gas Natural.
* Tasa de Seguridad e Higiene.
* Análisis de la necesidad de Agua potable para la utilización en industrias alimenticias y en hogares.
* Habilitaciones, facilitar tramite, informe no vinculante, comercio ilegal.
* Oferta de bolsa de trabajo.
Luego visitaron Moliendas Argentinas, donde dialogaron con Juliana Morales, propietaria de la empresa. Estuvo presente Luis Alberto Valinoti, integrante de la comisión directiva de la Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense (FNENB) y representante de Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA).
El curso del diálogo permitió poder expresar sus necesidades, preocupaciones, anhelos y objetivos.
Una empresa dedicada a la elaboración de Fabricación de Harinas; Sémolas; Productos de elaboración del grano; Alimentación general; Ubicados en el Parque Industrial de Chacabuco, cuenta con casi 20 años de trayectoria, generando fuentes de trabajos directos e indirectos para una importante cantidad de trabajadores de mano de obra calificada y no especializada.
REUNION EN ENOHSA
El lunes 7 de febrero la Federación del Nucleamiento Empresarial de Noroeste Bonaerense (FNENB) mantuvo una reunión con el Subadministrador de ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) Néstor Álvarez, encabezada y coordinada por la presidente María Carolina Olguín, quien estuvo acompañada por miembros de la Comisión Directiva María Cristina Colombo y Pablo Gabriel Castelli de la Cámara de Ameghino, Luis Alberto Valinoti de la Cámara de 9 de Julio, Ángel Mario Jaurena de la Cámara de General Villegas.
Desde el Nucleamiento se informó que la reunión fue «para interiorizarnos sobre el avance de aquellas obras que van a beneficiar a nuestras Pymes, comercios e industrias que abarca este Nucleamiento. Como resultado de tan satisfactorio encuentro acordamos continuar realizando aportes mancomunadamente en beneficio de nuestra región. Quedando a disposición, el Subadministrador de ENOHSA, a participar, previa invitación, en próxima reunión de la Federación del Nucleamiento».

Se puso en marcha el Torneo «El Fortinerito»

0


El Club El Fortín es sede de la segunda edición del Torneo de Fútbol Infantil 2010 en la cancha ubicada en Almirante Brown y Martín Fierro. Este martes dio inicio el certamen. La categoría principal juega en cancha grande y además se disputa certamen el paralelo 2012 en espacios reducidos.
Participaron de la primera edición 9 equipos y por la pandemia no se pudo disputar la segunda edición en su momento, que pasó para 2022. En esta edición hay 22 equipos (11 clubes participantes), se sumaron de otras ligas Deportivo Casares y Sportivo Bragado.
Son cinco las noches de la competencia, desde las 18 horas hasta la medianoche alternando partidos en cancha grande de la categoría 2010 y los encuentros en paralelo utilizando media cancha. El calendario se extiende desde el martes al día sábado. En caso de hacer falta si hay postergaciones por cuestiones climáticas, las finales se jugarían el día domingo.
Se realizó una sencilla y emotiva ceremonia inaugural. Del puntapié inicial participaron Mario Arias (dirigente del club que dio mucho por El Fortín) y Mariano Pérez un futbolista con larga trayectoria en la entidad. En ese momento, los pequeños jugadores formaron un cordón hasta la mitad de la cancha, aplaudiendo el momento de la inauguración. Arias y Pérez recibieron un reconocimiento.
RESULTADOS
CATEGORIA 2010
Dep. Casares 1 – 9 de Julio 1
Dep. Casares 4 – Ag. Alvarez 0
Once Tigres 0 – French 0
CATEGORIA 2012
San Martín 1 – San Agustín 1
El Fortín 0 – French 0
9 de Julio 1 – Once Tigres 2
A. Alvarez 0 – El Fortín 0

PARTIDOS PARA HOY (9/02)
19 hs: ……..Sp. Bragado – Atlético B (2010)
20 hs:…… Sp. Bragado – 9 de Julio (2012)
20 hs: ……….San Agustín – El Fortín (2012)
21 hs: ….Sp. Bragado – Once Tigres (2012)
21 hs: …………..French – Ag. Alvarez (2012)
22 hs: ………..Libertad – San Agustín (2010)
23 hs: ………….El Fortín – San Martín (2010)

CEyS M. Moreno: órdenes de compra

0


La CEyS llevó a cabo un nuevo sorteo de órdenes de compras, entre aquellos asociados que pagaron antes de la fecha de vencimiento las facturas de luz y gas natural.

Resultaron favorecidos con:
* 1 ORDEN DE COMPRA por $5.000 (Para quienes pagaron en las bocas de cobranza): JUAN CARLOS FERRER – ASOCIADO Nº 1511 – DOMICILIO: AV. SAN MARTÍN N° 969.
* 1 ORDEN DE COMPRA por $10.000 (Para quienes pagaron por medios electrónicos): CARMEN VALDEZ – ASOCIADA Nº 38534 – DOMICILIO: J. HERNÁNDEZ Nº 1038.

Escrituración: funcionarios provinciales visitarán 9 de Julio y Quiroga

0


Desde la Provincia de Buenos Aires se informó que en el marco del programa “Mi escritura, mi casa” implementado por el gobierno provincial, la semana próxima más de un centenar de familias de 9 de Julio firmarán sus títulos de propiedad.
La jornada de escrituración se realizará el martes 15 de febrero en dos instancias: la primera a las 12 horas en la localidad de Facundo Quiroga, donde sus vecinos se acercarán al Salón de la Sociedad de Fomento, ubicado en calle Río Cuarto entre La Rioja y San Juan.
La segunda jornada tendrá lugar en la ciudad de 9 de Julio a las 14 horas, y la toma de firma a los vecinos tendrá lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal, ubicado en la calle Libertad Nº 934. En ambos casos, las familias beneficiarias deberán asistir con DNI, fotocopia del DNI y CUIL, sentencia de divorcio y poder (en caso de ser necesario).
El plan “Mi escritura, mi casa” implementado a principios del año 2020 por decisión del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, se lleva adelante a través de la Escribanía General de Gobierno, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y en vínculo directo con los 135 municipios de la Provincia.
Al respecto el Gobernador Kicillof, afirmó que “Estamos brindando derechos a miles de bonaerenses que podrán, a partir de contar con su título de propiedad, tener tranquilidad sobre su bien más preciado, además de acceder a un crédito ó incluso dejar su vivienda como legado”.
Con este programa, el Estado provincial tiene como objetivo garantizar a aquellas familias bonaerenses de menores recursos, la posibilidad de titularizar su vivienda, facilitando el acceso a ese derecho universal. Para acceder a este beneficio el inmueble a escriturar debe ser vivienda única y de ocupación permanente, su valuación fiscal no debe superar los $1.731.000 ó si es un terreno que sea igual ó menor a $855.800 y el trámite debe ser declarado de interés social.
Para más información o acceder a los requisitos ingresar en https://www.gba.gob.ar/escribaniageneral

Recordaron al Cardenal Pironio con una Misa en Luján

0


Al conmemorarse el 24° aniversario del fallecimiento del Cardenal Eduardo Pironio (hijo de la comunidad nuevejuliense) el día domingo se celebró una misa en la basílica y santuario nacional de Nuestra Señora de Luján. El obispo de la Diócesis de 9 de Julio, monseñor Ariel Torrado Mosconi concelebró la misa presidida por el arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig y concelebrada también por el obispo de Chascomús, monseñor Carlos Humberto Malfa.
El cardenal Eduardo Francisco Pironio fue un “hombre de fe y esperanza, un hombre lleno de gracia y santidad», afirmó monseñor Scheinig antes de comenzar la misa.
Desde el fallecimiento del cardenal, cada año se celebra una misa en su memoria el primer domingo de febrero en el santuario de Nuestra Señora de Luján, donde descansan sus restos, con el propósito de mantener viva y actualizada su figura del purpurado y su vida y, también, para pedir por su beatificación.
Monseñor Torrado Mosconi tuvo a su cargo la homilía, y comenzó destacando los rasgos en la vida de Pironio “que ayudan a profundizar los textos”. En efecto, señaló sus virtudes de vocación y humildad y la importancia que le daba a la misión.
«Fue -añadió el obispo de 9 de Julio- un atento oyente y contemplativo de la Palabra”, y un contemplativo de la realidad, un ejemplo de que no es con la confrontación como se resuelven las crisis. ”Fue un apasionado por la pastoral de los jóvenes y por lo tanto, también, de la pastoral vocacional”.
“Hemos sido conmovidos por la cultura de la muerte que conduce a la autodestrucción por el alcoholismo y la droga”, señaló el prelado, y en ese marco alentó a promover la cultura vocacional para “hacer un mundo mejor” y, también, en referencia al Evangelio, animó a «echar las redes».
“La Iglesia existe para evangelizar”, subrayó monseñor Ariel Torrado Mosconi.
El Ingeniero Rafael Corso, presidente de Acción Católica Argentina, organizador del encuentro junto con el Instituto Cardenal Pironio de la Pastoral de Juventud y las “Hermanas pironeanas”, tuvo a su cargo la primera lectura. El grupo «Filocalia» acompañó con sus voces.
Al finalizar la misa, monseñor Scheinig invitó a la feligresía a rogar a la Virgen por las intenciones particulares y también por la Patria “en la que familiares y hermanos no la están pasando bien”. Y concluyó con la oración por la beatificación del cardenal, que los tres celebrantes rezaron delante de su tumba, ubicada en la nave izquierda del templo.

Futsal: se juegan hoy los Cuartos de Final

0


El lunes se jugaron los partidos correspondientes a los Octavos de final del Torneo de Futsal en Atlético 9 de Julio, certamen que se encuentra próximo a su definición. Al jugarse partidos eliminatorios, fueron más vibrantes, con mucho acompañamiento del público y salvo el último, resultaron encuentros parejos, a tal puntoque dos de ellos tuvieron que definirse por penales.
En el primer partido El Rancho Agro venció a Margarita Drinks por 5 a 3; luego, Yo Padel a La Scaloneta por penales, tras haber igualado 5 a 5; después Seitú a Open 18 también por penales, luego del empate 2 a 2; y cerró la jornada con una gran victoria de Sin Límites sobre Reims por 7 a
1.
HOY CUARTOS DE FINAL
De esta forma, estos cuatro ganadores se enfrentan esta noche con los cuatro ganadores de Zonas, en los cuartos de final, con el siguiente programa: a las 20 y 30 hs se enfrentan Sin Límites con Lácteos La Aurora; a las 21,30 hs Yo Padel con Pinturería Pintar; a las 22,30 hs Seitú con Manga de Gatos; y a las 23,30 hs El Rancho Agro con Águilas, pasando los cuatro ganadores de la jornada a semifinales, para el viernes y los cuatro perdedores, para definir entre el viernes y el lunes del 5° al 8° puesto.