7.2 C
Nueve de Julio
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 1199

Controles en la Zona Rural: identificaron a 80 personas y 60 autos

0


El Comando de Prevención Rural 9 de Julio, informó que el día viernes en horas nocturnas en el ámbito jurisdiccional en Zona Rural de “El Chaja”, se procedió a identificar a una persona de sujeto de sexo masculino, con “Pedido de Captura Activo”. Se iniciaron actuaciones correspondientes, y una vez que se puso en conocimiento el Juzgado interviniente, mismo dispuso una notificación a primera audiencia.
Además se informó que en la Zona Rural de “Fauzón” se labraron infracciones a ciudadanos oriundos de las localidades vecinas, procediéndose al Secuestro y Decomiso de piezas de liebre tipo europea y se da inicio a actuaciones caratuladas Inf. Ley 10.081/83 del Código Rural de la Provincia de Buenos Aires, dándole intervención al Ministerio de Desarrollo Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
Se identificó la tarea de interceptación e identificación de personas en ámbito jurisdiccional de esta repartición identificándose a 80 personas y 60 vehículos, labrándose un total de 9 infracciones, con intervención de diferentes Juzgados y una detención.
COMUNICACION TELEFONICA
El Comando de Prevención Rural informó que momentáneamente la línea telefónica con abonado 2317-432955 se encuentra sin funcionamiento, por lo que aconsejó comunicarse al *911 (línea de emergencia).
CHALECOS ANTIBALAS
Por medio de gestiones realizadas por parte de la Secretaría de seguridad local conjuntamente con Coordinación Zonal de Seguridad Rural
Chivilcoy por ante el ministerio de seguridad de la provincia de buenos aires, se dotó a la dependencia policial de 15 chalecos antibalas (nuevos) y un arma larga, cuyos elementos no contaba la dependencia. Esto se realiza a los efectos de brindar las herramientas necesarias para el
trabajo diario del personal policial, sumándose a los móviles policiales 0 kilómetros entregados oportunamente.

Con la presencia del Presidente de la JR de CABA

0


El domingo 20 de febrero en el comité de calle Tucumán 1221 visitó la ciudad de 9 de Julio el Presidente de la Juventud Radical de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Agustín Rombolá junto a dirigentes jóvenes de la Provincia.
Fueron recibidos por el Presidente de la UCR 9 de Julio Nacho Palacios, como así también por Gabriel Molinari de la Juventud, en un encuentro en el que se intercambiaron opiniones, tratando distintas problemáticas que los movilizan a los jóvenes en particular en el contexto de nuestro país.
El Presidente del Comité de la UCR Ignacio Palacios acompañó a los jóvenes y destacó la importancia de la visita de Rombolá, como así también la presencia de representantes de distintas secciones electorales y señaló que más allá de las distintas miradas que existe, lo importante es «trabajar unidos».
Por su parte Gabriel Molinari destacó la importancia del debate para transformar el Estado, de manera colectiva. «Este encuentro es para arrancar el 2022 con todo, hay que involucrarse en pos de un Radicalismo más grande y mejor», sostuvo.
Agustín Rombolá, se refirió a las diferencias que existen entre todos los municipios. «Si bien las diferencias están en un montón de cosas nos queremos concentrar en las cosas que nos unen, ante las necesidades y los temas de los que no se hablan».
Se preocupó por problemas relacionados con la salud mental, el futuro de los jóvenes. «Tenemos jóvenes que apostamos a un cambio y queremos demostrarlo.
Se mostró vinculado con el trabajo realizado en 9 de Julio. «El progreso se encuentra en la construcción de ideas conjuntas», afirmó.

Alexander Díaz le dio el triunfo a Arsenal

0


En la 3ra fecha de la Copa de la Liga, el delantero nuevejuliense Alexander Díaz marcó el primer gol en Arsenal de Sarandí que le ganó 2 a 1 a Huracán. Al recibir un centro desde la izquierda, de espaldas al arco Alexander le dio de taco para dejar parado al experimentado arquero Marcos Díaz y sentenciar el resultado. Díaz volvió a ser suplente, pero esta vez el DT Madelón le dio más minutos en cancha y lo aprovechó el joven jugador surgido en Once Tigres, cuyo pase pertenece a San Lorenzo de Almagro que lo dio a préstamo.

REPERCUSIONES
Por medio de las redes sociales Arsenal Fútbol Club publicó con respecto al gol del delantero nuevejuliense, «De taquito».
¡Qué debut goleador, Alexander Díaz!
Ah, la asistencia de Facundo Kruspzky»
A través de arsenaldesarandiweb se difundió el testimonio de Alexander Díaz quien comentó: “le dimos vuelta el partido a un equipo que tiene una idea de juego clara”. Y agregó: “De local tenés que tratar de sumar y lo conseguimos”.
“Me siento cómodo jugando tanto de “nueve de área” cómo “segunda punta”, trato de adaptarme a lo que me pide el equipo”, agregó y quien comentó “todos los delanteros del equipo nos entrenamos para ser titulares y de esa competencia sana se forma un grupo unido”.

Ganó Once Tigres y amplió la diferencia

0


Este domingo se jugó la 11ma fecha del Campeonato de Primera División A «Roberto Marti» que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El equipo de Once Tigres venció como local 2 a 0 a San Agustín y de este modo sacó más ventaja, aprovechando que quedó libre Agustín Alvarez. El escolta fue alcanzado por Atlético 9 de Julio que venció 2 a 0 a San Martín. French le ganó 2 a 1 a Naón y sigue con expectativas. Volvió a ganar 12 de Octubre: 1 a 0 a Quiroga. En la próxima queda libre Once Tigres, que igual mantendrá la punta pese a no jugar porque le lleva 4 puntos a los escoltas.

ONCE TIGRES 2 – SAN AGUSTIN 0
CANCHA: Estadio Abel Del Fabro.
ARBITRO: Enrique Márquez.
ONCE TIGRES: Facundo Cacho; Enzo Bracco, Kevin Losada, Lucas Márquez, Agustín Raban, Braian Quiroga, Ignacio Avelino, Sergio Castillo, Emiliano Perujo, Vladimir Ascani, Emiliano Aguerrido. SUPLENTES: Marcos Gutiérrez, Matías Ferreyra, Isaias Rivas, Maximiliano Zalazar, Cristian Díaz. DT: Luis Farías.
SAN AGUSTIN: Ezequiel Fons, Matías Márquez, Octavio Zárate, Juan B. Gougy, Daniel Merlo, Tomás Rolando, Federico Mássico, Federico Vega, David Rivas, Fermín Ferreyra, Nahuel Salas. SUPLENTES: Gonzalo Molinuevo, Federico Crucianelli, Matías Gentile, Matías Pescialo, Marcos Segovia. DT: Javier Sampietro.
GOLES: Perujo, Castillo (OT) .

SAN MARTIN 0 – 9 DE JULIO 2
CANCHA: San Martín.
ARBITRO: Jonatan Crivelli.
SAN MARTIN: Facundo Maineri; Guillermo Matta, Alan Cortés, Joaquín Basso, Renzo Maestrutti, Tomás Boggiano, Juan Molle, Matías Rivero, Mateo Lisazo, Agustín Bessone, Agustín Hipkins. SUPLENTES: Miguel Lisazo, Mauricio Alonso, Maximiliano García Campos, Facundo Secreto, Nicolás Maya. DT: Alejandro Re.
9 DE JULIO: Luis Romero, Emanuel Zamprogna, Gonzalo López, Ramiro Di Sario, Braian Avilés, Diego Salas, Pedro Casey, Valentín Alvarez, Pablo Maccagnani, Martín Tempestti, Nicolás Vía. SUPLENTES: Diego Rossi, Pablo Castillo, Raúl Videla, Javier Figueroa, Dino Zanetti. DT: Mauricio Del Pino.
GOLES: Vía, Tempestti (9J).

FRENCH 2 – NAON 1
CANCHA: French.
ARBITRO: Julio Márquez.
FRENCH: Yamil Acis; Ignacio Belloni, Agustín Pradelli, Matías Urquiza, Gaspar Cerdeira, Jonathan Rodriguez, Matías Silea, Alejo Rodríguez, Esteban Martín, Braian Rodríguez, Esteban Godoy. SUPLENTES: Facundo Valinoti, Sergio Pettinari, Nicolás Martín, Benjamín Clarembouse, Alejo Vila. DT: Luis Rusconi.
NAON: Claudio Avila; Damián Renda, Daniel Martínez, Esteban Ibañez, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Patricio Hernández, Cristian Rithaud, Claudio Jaime, Ignacio Lacarra, Pablo Jáuregui Lorda. SUPLENTES: Bejamín Banegas, Ignacio Michat, Kevin Ortiz, Joaquín Invernoz, Román Peluso. DT: Mariano Balanho.
GOLES: Herrera 2 (F); Lacarra (N).

12 DE OCTUBRE 1 – QUIROGA 0
Cancha: 12 de Octubre.
Arbitro: Ignacio Brenna.
12 DE OCTUBRE: Federico Mazzola, Pablo Hojman, Carlos Lliteras, Federico Sixto, Juan Castillo, Juan Servera, Maximiliano Anito, Juan Crosa, Lucas Del Papa, Mariano Utelli, Tomás Tripulillo. SUPLENTES: Guillermo Callegaro, Branko Esteban, Federico Debién, Jonathan Bustamante, Fernando Lliteras. DT: Ruben Crosa.
QUIROGA: Santiago Unanua; Eduardo Di Rossi, Guido Toledo, Sebastián Bruera, Esteban Castaño, Lucio López, Ignacio Orona, Hugo Gómez, Máximo Tinetti, Ulises Cepeda, Fabricio Corvalán. SUPLENTES: Amadeo Zuffiaur, Tomás Vázquez, Flavio Amigo, Matías Cuevas, Baltazar Uarte. DT: Marcelo García.
GOL: Del Papa (12).

¡Corrientes nos necesita!

0

La Provincia de Corrientes está pasando un momento tremendo producto al fuego que ha azotado esa tierra.

Cientos de bomberos están actuando con profesionalismo y dedicación para frenar esta catástrofe. También hay cientos de animales sufriendo por quemaduras.

Es momento que los Argentinos, nos unamos y demos nuestro grano de arena en esta causa colectiva, por ello estaremos recibiendo donaciones este domingo 20/2 de 17:00 a 19:00 horas en la Plaza Belgrano y el Lunes 21 de 18:30 a 21:00 en el comité de la UCR de 9 de Julio Tucumán 1221.

Nacho Fernández ganó el Cuarto título con el Atlético Mineiro

0


Este domingo se jugó la Supercopa de Brasil. El Atlético Mineiro del dudignaquense Ignacio «Nacho» Fernán- dez, se consagró campeón después del desempate ante Flamengo por penales (8-7) después del empate 2-2 en los 90 minutos reglamentarios. Fernán dez anotó el primer gol del Mineiro, aprovechando un rebote a los 42 minutos para el 1 a 0, definiendo con oportunismo.
Con tantos de Gabriel Barbosa (Gabigol), y Bruno Henrique Fla- mengo a los 11 y 19 minutos del segundo tiempo en el Arena Pantanal de Cuaibá lo dio vuelta Flamengo. Hulk igualó el 2 a 2 cuando restaban 15 minutos.
En los penales «Nacho» Fernández volvió a marcar en una definición estuvo cargada de suspenso porque luego de 12 remates para cada uno.
De este modo, el Atlético Mineiro dirigido por Antonio Mohamed ganó por primera vez la Supercopa de Brasil. La Supercopa de Brasil enfrenta al campeón del Brasileirao y la Copa de Brasil. Como Atlético Mineiro ganó ambas competiciones en 2021 enfrentó al subcampeón de la Liga de Brasil, que fue Flamengo.

CUARTO TITULO EN BRASIL
Ignacio Nacho Fernández logró el cuarto título en Brasil desde su llegada en febrero de 2021. En una primera oportunidad Fernández ganó con el Atlético el Campeonato Mineiro, competencia oficial de clubes correspondientes al Estado de Minas Gerais.
Después el Atlético Mineiro fue Campeón del Brasileño (la Liga de ese país), es el título más importante de las competenciones brasileñas. El tercer título llegó este miércoles 15 de diciembre, la Copa de Brasil. El domingo 20 de febrero de 2022 Atlético Mineiro con Nacho Fernández como titular se quedó con la Supoercopa, para el cuarto campeonato.

COMENTARIOS
Nacho Fernández en las redes sociales publicó fotos de la consagración. Comentó el jugador oriundo de Dudignac, «Feliz de seguir logrando conquistas acá!»

TROFEO GUARA
Días pasados Nacho Fernández recibió una distinción por su actuación en la temporada (Trofeo Guará) y al respecto comentó «Contento de ser premiado con el Trofeú Guará en este primer año en @Atletico. Que sea el primero de muchos!».

Calendario de pagos de ANSES para hoy

0


ANSES informó que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación por Embarazo, Asignaciones de Pago Único, Prestación por Desempleo y el programa Progresar.
Jubilaciones y pensiones
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 0 y 1 cuyos haberes SUPEREN la suma de 32.664 pesos.
Asignación por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy cobran la Asignación por Embarazo las titulares con documentos concluidos en 7.
Asignaciones de Pago Único
Desde hoy y hasta el 10 de marzo se pagan las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Adopción y Nacimiento) para todas las finalizaciones de documento.
Prestación por Desempleo
Hoy perciben la Prestación por Desempleo las personas con documentos terminados en 0 y 1.
Becas Progresar
ANSES y el Ministerio de Educación de la Nación garantizan que todas y todos los jóvenes del país estén en la escuela y puedan terminar sus estudios. En ese marco, hasta el próximo viernes se lleva adelante el primer pago de las becas para las y los chicos de 16 y 17 años. Más información sobre la fecha y lugar de cobro en www.anses.gob.ar/cobro.

Cuáles serán las condiciones climáticas para la semana

0

De acuerdo al informe previo del Servicio Meteorológico Nacional las condiciones climáticas serán cambiantes para 9 de Julio y la zona durante la semana, con alternando jornadas con lluvia y nubosidad.

Lunes 21
Mayormente nublado/chaparrones
Mín 16°C
Máx 30°C

Martes 22
Mayormente nublado
Mín 15°C
Máx 29°C

Miércoles 23
Parcialmente nublado
Mín 16°C
Máx 31°C

Jueves 24
Mayormente nublado/chaparrones
Mín 19°C
Máx 28°C

Viernes 25
Nublado
Mín 16°C
Máx 29°C

 

Jubilados bonaerenses cobran desde el jueves 24

0


El Instituto de Previsión Social Bonaerense informó que jubilados y pensionados de la provincia de Buenos Aires percibirán los haberes correspondientes al mes de febrero a partir del jueves 24.
De acuerdo al cronograma del organismo previsional, ese día cobrarán los beneficiarios con documentos terminados en cero, uno, dos y tres.
En tanto, el viernes 25 se completará el pago con los beneficiarios que tienen documentos terminados en cuatro, cinco, seis, siete, ocho y nueve.
El IPS recordó que todos los trámites se realizan de manera online desde el nuevo Sistema de Solicitud de Trámites Previsionales (SSTP).
Para iniciar el trámite se debe ingresar a https://www.ips.gba.gob.ar/tramites_remotos.html.

Destinos turísticos combinan naturaleza y arquitectura

0


Además de la belleza de sus playas los destinos de la Costa Atlántica bonaerense sorprenden a los turistas con joyas arquitectónicas, casas de descanso de personajes históricos, hoteles de principios del siglo XX, relatos fundacionales y faros emblemáticos.

Pinamar, Tres Arroyos y Patagones proponen a los visitantes abandonar por un rato la quietud de la arena y disponerse a descubrir otros atractivos que se complementan a la perfección con el relax marítimo.

 

Arquitectura y circuitos históricos

En el distrito costero, cuyo nombre conjuga pinares y mar, se destaca el parque escultórico con más de sesenta obras ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, cada una con un código QR que se puede escanear para obtener más información sobre cada pieza.

«Es un verdadero museo a cielo abierto» afirmaron desde el municipio. La propuesta es gratuita y se puede visitar a cualquier hora del día.

Asimismo, la localidad balnearia de Ostende, ubicada a cuatro kilómetros de la ciudad de Pinamar, ofrece un itinerario conformado por tres atractivos de importancia histórica.

La Elenita fue el lugar en el que el expresidente Arturo Frondizi veraneaba junto a su familia. Se trata de una pintoresca y pequeña casa de madera, declarada Monumento Histórico Provincial, que lleva el nombre de la única hija del matrimonio Faggionato-Frondizi y se puede visitar desde afuera donde hay cartelería explicativa.

Otro punto para conocer es la Rambla Sur, edificada en 1912. En su parte posterior se construyeron pequeños locales que oficiaron de vestuario para los bañistas y durante la década del treinta funcionó una confitería. Luego fue cubierta por la arena y en 1993 se llevó adelante el proceso de recuperación.

El «Viejo hotel Ostende» invita a alojarse y a realizar un recorrido por su historia. Fue el primero emplazado en esta villa balnearia a principios del siglo pasado. Los hermanos Pallavidini impulsaron su construcción y lo convirtieron en el sitio preferido para vacacionar en la zona.

Hasta allí llegaron el autor de “El principito”, Antoine de Saint-Exupéry, y el escritor argentino Adolfo Bioy Casares.

Debido a las sudestadas y fuertes vientos, las propiedades solían quedar semienterradas entre los médanos, por estas características climáticas durante mucho tiempo se ingresó al hotel a través de tablones que conectaban con las ventanas del primer piso.

El establecimiento abre sus puertas de diciembre a marzo y los interesados en visitas guiadas deberán consultar en la recepción del hotel.

Sobre la playa de Mar de Ostende se erige La Tumbona, casa diseñada por el reconocido arquitecto ítalo-argentino, Clorindo Testa. Varios pilotes sostienen la construcción y cuando crece el mar, el agua pasa por debajo de la vivienda de dos plantas pintada de bordó.

Todos los ambientes tienen ventanas desde las que se puede observar el mar y en la parte superior hay una suerte de balcón con pileta. Solo se puede ver desde el exterior y al tratarse de un hito de la arquitectura atrae a turistas y profesionales del diseño.

En Pinamar también puede visitarse el Palacio Augusto, la Vieja Hostería, el Hotel Playas y la pasarela peatonal y mirador de Valeria del Mar.

FARO, VIVERO Y TÚNEL

En el partido de Tres Arroyos las localidades de Claromecó, Reta y Orense además de sus extensas playas donde el sol nace y se oculta en el mar, deslumbran con diversos atractivos turísticos.

El faro de Claromecó, localizado a dos kilómetros del balneario, es el ícono del lugar: se trata del más alto de Sudamérica, tiene una altura de 54 metros y una escalera caracol de 278 escalones.

En la base de esta torre de señalización se pueden observar los restos óseos de una ballena hallada en las costas locales hace treinta años.

La estación forestal Ingeniero Paolucci, más conocida como vivero dunícola, es otro de los sitios imperdibles de Claromecó. Con una superficie de tres mil hectáreas, un treinta por ciento está cubierta de pinos, cipreses, álamos, eucaliptos y acacias.

Además se puede disfrutar de una jornada diferente al aire libre con sinuosos caminos internos, sectores de recreación, juegos infantiles, fogones, cabalgatas, avistaje de aves o safaris fotográficos. El horario de visitas es de lunes a lunes durante todo el día. En el lugar no se puede acampar.

La huella de la familia Gesell también puede rastrearse en el barrio parque Dunamar. Ernesto Gesell, hermano del fundador de la ciudad homónima, fijó los médanos de esta zona costera y forestó el trazado con eucaliptos, álamos, pinos marítimos y tamariscos.

Dunamar está separado del resto de la localidad por el arroyo Claromecó, es un barrio de casas pintorescas y jardines frondosos y coloridos.

Llegar a la playa a través de un túnel que pasa por debajo de un médano gigante es una aventura que sólo puede vivirse en la villa turística de Reta.

Otra experiencia imperdible es percibir con todos los sentidos la desembocadura del Río Quequén Salado en el océano, donde la inmensidad, el silencio y los sonidos del agua son los protagonistas.

Por otra parte, los fanáticos del mate podrán recorrer el museo de la Yerba Mate que se atesora más de mil envases de yerba.

BELLEZAS AUSTRALES

Bahía San Blas, en el partido de Patagones, además de ser cuna de pescadores y de contar con las playas más sureñas de la Provincia, posee un templo religioso moderno en el que cada detalle fue pensado con precisión por el arquitecto Félix Sluzki.

Los Wassermann fueron la familia pionera en esta región y le dieron el impulso que necesitaba para su crecimiento. Trazaron las calles, fraccionaron y alambraron la isla Jabalí, llevaron ovejas, vacas, caballos y construyeron un puente para unir el continente con la tierra insular.

En 1932 Bruno decidió levantar una capilla en honor a su esposa Berta que falleció ese mismo año.

El edificio se caracteriza por un estilo colonial clásico con sus tejados típicos a dos y a cuatro aguas. Tiene un campanario de doce metros y medio de altura en el que se advierten los primeros indicios del racionalismo en la arquitectura vernácula.

Esta nueva corriente también se observa en los esquineros de la torre diseñados con ochavas alisadas. En tanto que las aberturas verticales y el portal de hierro con paredes ciegas pertenecen al estilo bizantino.

La capilla Wassermann se puede visitar todos los días de 10:00 a 18:00, y los sábados a las 11:00, y se realizan recorridos guiados.

El faro Segundo Barranca es otro monumento para descubrir. Comenzó a funcionar en junio de 1914 y es una estructura troncopiramidal de treinta y cuatro metros de alto, con garita y decorada con franjas blancas y negras.

Para visitarlo desde Bahía San Blas se accede por diferentes caminos: en 4 x 4 desde la Oficina de Informes Turísticos local hasta el faro hay treinta y dos kilómetros, y se ingresa por la playa. En cambio si el vehículo es de tracción simple se atraviesan caminos vecinales en los que se deben abrir y cerrar dieciséis tranqueras.

Los destinos turísticos bonaerenses ofrecen sitios icónicos para visitar durante todo el año, que permiten conectar con la identidad local, la historia y la naturaleza en escenarios de película.

 

 

La agenda turística y cultural de los 135 municipios se encuentra disponible en la APP ReCreo. Link de descarga: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.gba.recreo&hl=es_AR&gl=US

En la Provincia de Buenos Aires rige el PASE LIBRE CON VACUNAS, acreditando dos dosis a través de las aplicaciones Vacunate PBA, Mi Argentina o el carnet de vacunación (cartón o tarjeta), con al menos 14 días de antelación al evento.

 

Es importante que los asistentes a las actividades cumplan los protocolos básicos de cuidado que consisten en la frecuente higienización de manos, el uso permanente de tapaboca-nariz y el respeto de la distancia social.

 

CRÉDITO FOTOS

Municipio de Pinamar, Tres Arroyos y Patagones.