ANSES informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Prestación por Desempleo y el programa Alimentario PAMI.
Jubilaciones y pensiones
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 6 y 7 cuyos haberes SUPEREN la suma de 36.676 pesos.
Prestación por Desempleo
Hoy perciben la Prestación por Desempleo las personas con documentos concluidos en 8 y 9.
Programa Alimentario PAMI
Este mes se lleva adelante el noveno pago extraordinario de hasta 3000 pesos para personas afiliadas a PAMI, quienes recibían el bolsón de alimentos que se entregaban en centros de jubilados antes del Covid-19, y para mayores de 85 años con jubilación mínima. Reciben el pago en la misma fecha y cuenta que cobran su haber.
ANSeS: quienes cobran en la jornada de hoy
Día Mundial de la Epilepsia
El 26 de marzo la fuente de la Plaza Belgrano de la Ciudad de 9 de Julio se iluminó de color violeta en el marco de una campaña de visualización por el día de la epilepsia, también llamado «Día Púrpura».
Cómo cada año, el día 26 de marzo se hace visible a través de la difusión sobre el día mundial de la epilepsia o «purple day» que afecta a más de 250 mil personas en nuestro país. La campaña tiene como objetivo brindar información y tomar conciencia a través de diferentes canales: iluminación de edificios, usar una prenda morada o ofrecer información sobre la enfermedad.
¿QUÉ PODEMOS HACER ANTE UNA CRISIS DE EPILEPSIA?
* Con cuidado recueste a la persona en el piso.
* Voltee a la persona suavemente hacia un lado. Esto la ayudará a respirar.
* Retire del área alrededor de la persona los objetos duros o filosos para prevenir lesiones.
* Ponga la cabeza de la persona sobre algo suave y plano, como una chaqueta doblada.
* Si tiene anteojos, quíteselos.
* Suéltele la corbata o cualquier cosa que tenga alrededor del cuello que pueda dificultar su respiración.
* Tome el tiempo que dure la convulsión. Llame al 911 si la convulsión dura más de 5 minutos.
Agrupación Tendiendo Redes.
* La Agrupación Tendiendo Redes surge con la idea de comenzar a trabajar en conjunto uniendo a distintos referentes de las ciudades del interior de la Provincia de Buenos Aires abocados al trabajo en discapacidad, posibilitando la diversidad de ideas y el trabajo en equipo.
Se viene la 3º edición de “21 K Ciudad de Nueve de Julio”
Con expectativas los atletas de 9 de Julio, la zona y una amplia región se preparan para la 3º Edición de la prueba atlética denominada “21 K Ciudad de Nueve de Julio” que se llevará a cabo el domingo 24 de abril. La prueba incluirá además una modalidad participativa de 7 km. La organización está a cargo de un grupo de atletas locales y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Nueve de Julio.
A través de la página de Facebook “21 k ciudad de nueve de julio”, los interesados podrán recabar toda la información necesaria referida al recorrido, inscripción y métodos de pago . Quienes se inscriban a través de dicho medio, estarán colaborando con la Asociación de Ayuda al Discapacitado “Nacimos Para Ti”.
El día antes de la competencia, se llevará a cabo la entrega de los kits, se realizará la habitual charla de capacitación y habrá espectáculos culturales en torno a Plaza Gral. Belgrano. La largada y llegada tendrán lugar en Libertad y Av. Mitre, en tanto que el recorrido será el mismo que en las dos ediciones anteriores.
La organización está a cargo de los atletas José Ramírez, Héctor Benítez y Leandro Moretti junto la Dirección de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio. Recordó José Ramírez en diálogo con EL 9 DE JULIO que «la propuesta de este evento nació allá por el año 2017. Junto con Héctor y Leandro teníamos una visión de que 9 de Julio tenga sus 21 kilómetros, una distancia que no se había hecho nunca y anexar una distancia de 7 kilómetros para aquellas personas que buscaban distancias más cortas o recién se estaban iniciando»
En la continuidad del relato recordó Ramírez que «en ese momento en Deportes estaba Marcia Molinari y propusimos la idea para hacer la primera edición en 2018, que fue recibida con mucho gusto. A partir de ahí nos pusimos a trabajar con un grupo muy unido, presentando la primera edición en 2018, en el 2019 hicimos la segunda edición. Se suspendió por la situación de la pandemia en 2020 y 2021 y ahora estamos nuevamente en carrera para el 2022».
«Cuando decidimos realizar este evento teníamos como objetivo la mayor participación de gente posible, y brindarle a la comunidad de 9 de Julio algo diferente. El evento de 2018 fue todo un éxito. Normalmente en este tipo de pruebas en la zona tienen entre 250 y 300 inscriptos, mientras que en la primera edición nosotros logramos 480 inscriptos y en la segunda edición logramos 600 inscriptos», agregó Ramírez.
El entrevistado señaló que «lo que siempre se buscó era captar la mayor cantidad de gente de nuestra ciudad. Sabemos que en 9 de Julio corren carreras no más de 200 personas, pero sabemos que salen alrededor de 5.000 personas salen a correr o caminar. Es por eso que apuntamos a gente que se sume a la inciativa, que nos ayude y se lleve algo. Esa fue siempre la idea: captar gente, educando a través del movimiento, y que la gente sepa de la importancia que tiene la actividad física en la salud. Nos encontramos con gente que después de su primera carrera empezó a realizar con regularidad actividad física».
«En cuanto a la participación, expetendimos a ciudades vecinas y eso lo manejamos con embajadores, corredores de otras ciudades que conocemos y se encargan de anotar. En la segunda edición se sumaron corredores de Mendoza, Bariloche, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y eso nos llena de orgullo», explicó Ramírez.
«Este año intentamos afianzar la inscripción on line, un medio accesible para que aquellos que están lejos puedan inscribirse. Siempre trabajamos para dejarles algo a la comunidad, con charlas educativas (en 2019 el Indio Cortinez) y este año una persona va a hablar en lo referente a discapacidad, que es donde ponemos acento este año. La carrera tiene fines solidarios (la primera edición y segunda se destinó a la Escuela de Atletismo, para trazar la pista y comprar elementos. Una parte de los ingresos se destina a Nacimos para Ti, poniendo el foco en Discapacidad», agregó.
El sábado podrán disfrutar de actividades y el domingo 24 de abril desde las 9 realizaremos la carrera desde Mitre y Libertad 21 y 7 kilómetros. La inscripción incluye una remera, accesorios (barras de cereal, bebidas), medallas para los que llegan, premiación para el 1ero, 2do y 3ro de cada categoría y de la general en las dos distancias, damas y caballeros. La propuesta es intentar darle a 9 de Julio un evento de actividad física y salud de una magnitud importante.
Aclaró Ramírez de «detrás de la organización hay mucha gente, Transito, puestos de hidratación, son pocas las caras visibles, es grande el grupo. En la primera edición nos ayudó mucho contar con la experiencia del grupo que organizó la Carrera de la Virgen Niña, esa experiencia para nosotros fue fundamental por tanto trabajo».
INSCRIPCION
https://docs.google.com/forms/d/1xNlJZIvcrVQ4gMdpGTCsibkXMc2CoPygcPvl5KIuLWA/prefill
Memoria: testimonios para reflexionar
En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se conmemnoró el 24 de marzo, la Unidad Básica Juan Domingo Perón de 9 de Julio postergó el acto por razones climáticas debido a que se había convocado al aire libre. Finalmente la ceremonia se realizó el sábado 26 en Plaza Belgrano.
En un primer momento en el encuentro se recordó los nombres de María Esther Infesta, Mercedes Bogliolo y María Angélica Gassman, vecinas de 9 de Julio desaparecidas que resultaron víctimas de la dictadura militar.
Desde la UB Perón se organizaron actividades con la finalidad de «seguir pensando, reflexionando y aprendiendo, de esa época que nos robaron», reflexionó María Cecilia Novelino. En el encuentro se proyectaron imágenes y videos conmemorativos, con una actividad artística participativa, lecturas.
Los convecinos Guillermo Hough, Adriana Contarini y Alejandra Arosteguy se sumaron compartiendo una actividad realizada en su momento cuando se conmemoró el 40º aniversario del inicio de la dictadura.
En distintos pasajes se recordaron episodios como los vividos en 1977 en la Confitería «S» de 9 de Julio cuando efectivos militares de Junín aparecían exigiendo documentos. En los colegios a los alumnos varones se les prohibía el cabello largo y a las mujeres el maquillaje excesivo: en las escuelas estaban prohibidos los juegos de manos, llevar revistas que podían derivar en suspensiones y expulsiones. Se hizo mención al accionar de Christian Von Wernich, sacerdote de la Iglesia Catedral que años después fue juzgado y condenado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.
Entre otros relatos, se trató la desaparición de Eduardo Lugones (amigo del nuevejuliense Héctor Daniel Rossi) y de Domingo Moncalvillo (de Quiroga), estudiantes en la ciudad de La Plata. Además se mencionaron las situaciones vividas por los recordados directores de los diario «EL 9 DE JULIO» (Antonio Aita) y «El Orden» (Antonio Rodríguez), por críticas realizadas en la dictadura.
María Cecilia Novelino aportó un valioso testimonio contando su historia personal. Su padre el recordado Luis Novelino fue militante de la JP y cuando estudió agronomía conoció a la nuevejuliense Clara Marini. Luego de perder un amigo por la dictadura y al enterarse Novelino que su nombre apareció en una lista, organizaron de manera urgente la mudanza a 9 de Julio. «Hay muchos chicos que no saben quienes son, yo puedo decir quien soy», relató Novelino quien pudo contar su historia: «es importante tener memoria sobre todo lo que sucede».
Está abierta la inscripción para los Juegos Bonaerenses 2022
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Nueve de Julio informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de los Juegos Bonaerenses 2022.
La misma tendrá lugar hasta 30 de abril y se realiza de manera on line por el sistema «Plenus».
Los juegos contarán con 3 etapas: una etapa local hasta 10 días antes de la etapa regional, una etapa regional que va del 1 de julio al 16 de septiembre y una final provincial en la ciudad de Mar del Plata durante la primer quincena de octubre, con fecha a confirmar.
LAS CATEGORÍAS SE DIVIDEN EN
Sub 14 (2008, 09, 10)
Sub 16 (2006, 07)
Sub 18 (2004, 05)
Universitario (1963/2004) esta categoría debe presentar certificado de estudiante como alumno regular.
Para cualquier información comunicarse al teléfono 610080 o dirigirse a la oficina de deportes Robbio
322.
El público acompañó en el Festival de Músicos locales
El Festival músicos locales se llevó a cabo en una jornada ideal este domingo 27 de marzo en la Sociedad Rural de 9 de Julio. La iniciativa la llevó adelante la Asociación de Músicos de 9 de Julio (AMI 9).
El 1º Festival de Artistas Locales, contó con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio. El evento que encontró una masiva respuesta del público, en un ambiente familiar y muy ameno, en el campo de doma de la Rural.
Pasaron por el escenario Andrés Chávez, Jorge Soler, Maribel Bruno, Ezequiel Arce, Javier Jeréz, Mercedes Aliandri, Norma Cabrera, Luciano Amaya Folk, Batería Explosión Rítmica, Lucrecia Longarini y «Pyno el Vandido»; en tanto que como banda invitada cerró la velada “Karamelo Santo”.
Se realizó el sorteo final del Club de Leones
El sábado 26 de marzo se llevó a cabo el sorteo final de la rifa Nº 11 del Club de Leones de 9 de Julio. El premio principal fue la casa ubicada en calle Cnel Granada 1537, a través del sorteo fue realizado por Quiniela Nacional Nocturna. La entidad leonística una vez más cumplió con el objetivo de la campaña, entregando importantes premios y además volcar lo recaudado en obras de servicio para la comunidad.
GANADORES DE LA RIFA DEL CLUB DE LEONES
1er premio. N° 2747. (Una casa): Stella Depaoli.
2do premio. N°5464. Orden de compra $200.000: Gustavo Murillo
3er premio. N° 3956. Orden de compra $100.000: Elsa Cervatte – Patricia Aranda
4to premio. N°1733. Orden de compra $ 60.000: Juan P. Prestifilippo.
5to premio. N° 4656. Orden de compra $ 30.000: Daniel Oscar Blanco.
Once Tigres y Atlético no se sacaron ventajas
Este domingo 27 de marzo se disputó la 15ta fecha del Campeonato de Primera División A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol «Roberto Marti». Con el vibrante empate 2 a 2 entre el puntero Once Tigres y el escolta Atlético 9 de Julio se acercaron French (quedó a tres puntos) y Agustín Alvarez (está a cinco unidades). El Albinegro le ganó de visitante 1 a 0 a San Martín y el Rojo goleó a 12 de Octubre 6 a 0. Quiroga consiguió el primer triunfo: venció de visitante 2 a 0 a San Agustín. Quedó libre Naón.
ONCE TIGRES 2 – 9 DE JULIO 2
CANCHA: Once Tigres.
ARBITRO: Julio Márquez.
ONCE TIGRES: Facundo Cacho; Enzo Bracco, Kevin Losada, Lucas Márquez, Agustín Rabán, Braian Quiroga, Ignacio Avelino, Sergio Castillo, Emiliano Perujo, Vladimir Ascani, Emiliano Aguerrido. SUPLENTES: Nicolás Destéfano, Matías Ferreyra, Isaias Rivas, Maximiliano Zalazar, Cristian Díaz. DT: Luis Farías.
9 DE JULIO: Luis Romero, Emanuel Zamprogna, Gonzalo López, Ramiro Di Sario, Braian Avilés, Diego Salas, Pedro Casey, Valentín Alvarez, Pablo Maccagnani, Javier Figueroa, Nicolás Vía. SUPLENTES: Diego Rossi, Raúl Videla, Emanuel Conde, Joaquín Pírez, Pablo Castillo. DT: Mauricio Del Pino.
GOLES: Perujo 2 (OT); Maccagnani, Vía (9J).
EXPULSADO: Castillo (OT).
SAN MARTIN 0 – FRENCH 1
CANCHA: 12 de Octubre.
ARBITRO: Jonatan Crivelli.
SAN MARTIN: Miguel Lisazo; Guillermo Matta, Bruno Amado, Joaquín Basso, Agustín Bessone, Tomás Boggiano, Renzo Maestrutti, Ezequiel Bayaut, Enzo Monjada, Mateo Lisazo, Agustín Hipkins. SUPLENTES: Facundo Maineri, Santiago Basso, Maximiliano Ursi, Maximiliano García Campos, Juan Molle. DT: Alejandro Re.
FRENCH: Yamil Acis; Matías Urquiza, Sergio Pettinari, Esteban Godoy, Gaspar Cerdeira, Jonathan Rodriguez, Matías Silea, Alejo Herrera, Alejo Vila, Braian Rodríguez, Nicolás Martín. SUPLENTES: Facundo Valinoti, Tomás Trombetta, Baltazar Delgado, Agustín Giufrida, Benjamín Clarembouse. DT: Luis Rusconi.
GOL: B. Rodríguez (F) .
AGUSTIN ALVAREZ 6 – 12 DE OCTUBRE O
CANCHA: Ag. Alvarez.
ARBITRO: Marcelo Drivet.
AGUSTIN ALVAREZ: Agustín Tudesco; Gonzalo Pérez, Ramiro Lechere, Román Muñiz, Alejandro Gailac, Máximo Salas, Ivo Vasquetto, Valentín Zega, Lautaro Bonello, Nicolás Longarini, Franco Castiñeira. SUPLENTES: Federico Dicásolo, Braian Rivas, Ignacio Correa, Diego Duarte, Franco Schechlmann. DT: Gonzalo Paoltroni.
12 DE OCTUBRE: Federico Mazzola, Pablo Hojman, Carlos Lliteras, Fernando Lliteras, Martín Sotelo, Juan Servera, Matías López, Juan Crosa, Lucas Del Papa, Mariano Utelli, Tomás Tripulillo. SUPLENTES: Guillermo Callegaro, Branko Esteban, Federico Sixto, Jonathan Bustamante, Oscar Torres. DT: Ruben Crosa.
GOLES: Longarini 4, Castineira, Bonello (AA).
EXPULSADO: Utelli (12) y Salas (AA).
SAN AGUSTIN 0 – QUIROGA 2
CANCHA: San Agustín.
ARBITRO: Jonathan López.
SAN AGUSTIN: Ezequiel Fons, Matías Márquez, Juan B. Gougy, Hernán Barbera, Tomás Gavaldá, Daniel Merlo, Federico Mássico, Maximiliano Vázquez, Federico Vega, Fermín Ferreyra, Nahuel Salas. SUPLENTES: Gonzalo Molinuevo, Octavio Zárate, Tomás Bazzetta, Lucas Pérez, Bautista Rongvaux. DT: Javier Sampietro.
QUIROGA: Santiago Unanua; Hugo Gómez, Lucio López, Tomás Maccaroni, Esteban Castaño, Valentín Rosales, Flavio Amigo, Fabricio Corvalán, Ignacio Orona, Ulises Cepeda, Matías Cuervo. SUPLENTES: Lucas Disavia, Sebastián Bruera, Bautista Pérez., Gonzalo Graciano, Yaco Molina. DT: Angelo Maccaroni.
GOLES: Amigo 2 (Q).
PROXIMA FECHA
Naón – San Martín
9 de Julio – San Agustín
12 de Octubre – Once Tigres
French – Agustín Alvarez
Libre: Quiroga.
Libertad y Patricios jugarán la final
Este fin de semana se definieron los finalistas por el segundo ascenso del Torneo de Primera B que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol, después del Campeonato logrado por El Fortín. Libertad y Atlético Patricios jugarán la final (el próximo sábado será el partido de ida en cancha del Lagunero y una semana después la revancha en Patricios).
Pese al 3 a 0 en el partido de ida, el sábado Libertad sufrió ante Defensores: los boquenses iban ganando 2 a 0 y el partido terminó 2 a 1 (Global de 4 a 2 para Libertad). El domingo empataron 1 a 1 en Dudignac el local y Atlético Patricios. Como el global terminó 3 a 3 definieron desde el punto penal: se impusieron los visitantes por 3 a 1.
LIBERTAD 1 – DEF DE LA BOCA 2
CANCHA: Libertad.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
LIBERTAD: Patricio Salva; Franco Micelli, Marcelo Colombo, Luis Bolaños, Diego Re, Emanuel Miraglia, Juan Perazzo, Facundo Doubik, Emiliano Miraglia, Daniel Montenegro, Nicolás Cardell. SUPLENTES: Martín Balda, Juan Iraeta, Pablo Sanchotena, Michael Martín, Ignacio Rodríguez. DT: Diego San Miguel.
DEF. DE LA BOCA: Sebastián Migliardi; José María Gailac, Ignacio Basualdo, Daniel Maiz, Matías Rodríguez, Jonathan Amaya, Rodrigo Martínez, David Benedetto, Gabriel González, Víctor Godoy, Agustín Oliva. SUPLENTES: Matías Pedalino, Jonathan Amaya, Nicolás Albo, Tomás Gómez, Nazareno Marino. DT: Juan Murphy.
GOLES: Cardell (L); González, Godoy (DB).
GLOBAL: LIBERTAD 4 – DEF. DE LA BOCA 2
DUDIGNAC 1 – PATRICIOS 1
CANCHA: Dudignac.
ARBITRO: Martín Utello.
DUDIGNAC: Enzo Ferraro, Kevin Villarreal, Juan Benítez, Isaías Luciani, Francis Delgado, Martín Martínez, Franco Torres, Ignacio Cufré, Juan I. Villarreal, Andrés Goya, Juan P. Esquivel. SUPLENTES: Esteban Monrrg, Juan Corro, Braian Báez, Federico Berthelot, Gabriel Zárate. DT: Hernán Stefoni.
PATRICIOS: Mariano Torrelles; Eduardo Godoy, Osvaldo Bidondo, Iván Montenegro, Juan I. Leguizamón, Raúl Gróttoli Juan Bravo, Marcelo López, Lautaro Teves, Marcelo López, Juan R. Leguizamón. SUPLENTES: Laureano Vuotto, Lautaro Gómez, Braian Del Moral, William Gervasio, Elías Cereceda. DT: Ernesto Malfato.
GOLES: Martínez (D); Bravo (AP).
GLOBAL: Dudignac 3 – Patricios 3.
PENALES: Dudignac 1 – Patricios 3.
PROXIMA FECHA
SABADO 2
Libertad – Atl. Patricios
SABADO 9
Atl. Patricios – Libertad
El fútbol despidió a Oscar Carranza
El sábado 26 de marzo, a los 88 años, se apagó la vida de José Oscar Carranza, quien fue muy conocido en el ámbito del fútbol, primero como jugador y luego como director técnico. Había nacido en 1934 en 9 de Julio. Durante varios años fue fabricante y distribuir a domicilio de soda de mesa. Hoy continúan con la comercialización del producto sus descendientes. José Oscar Carranza apasionado de los deportes, practicó fútbol y básquetbol. A los 14 años se inició futbolísticamente en el Club Juventud Unida tres años más tarde se incorporó a la cuarta división del Club A. 9 de Julio llegando a jugar en Reserva e integrar la primera división del club. En 1956 pasó al Club y B. Agustín Alvarez logrando el título de campeón ese año. En 1958 estuvo inactivo por razones de salud y luego volvió a reintegrarse a Atlético 9 de Julio, mientras jugaba en tercera comenzó a ayudar al técnico y ahí comenzó su actividad en la dirección de equipos de fútbol. En aquel tiempo practicó básquetbol en los equipos de Atlético, especialmente en la época veraniega. José O. Carranza cuando comenzó a dirigir leía mucho sobre las teorías del fútbol. En 1960, comenzó a dirigir las divisiones inferiores de Atlético hasta en 1962, luego se hizo cargo del equipo de primera división, logrando los títulos de campeón de la Liga en los años 1964, 1965,1969, 1972 y 1973. Tambíén, había dirigido a Agustín Alvarez. a San Martín y a Libertad y realizó una excelente campaña dirigiendo a la Selección de 9 de Julio 1977/1978.
José Oscar Carranza contrajo matrimonio con Isolina Lucía Destéfano, fallecida hace varios años, de esa unión nacieron tres hijos y tenías nietos. Ya hace muchos años que se había alejado del fútbol para atender a su familia. El deporte debe agradecer a Carranza por la disciplina, la táctica y el orden que imponía en los equipos, para lograr buenos resultados en el fútbol. Fue una excelente persona, que deja gratos recuerdos entre quienes lo trataron en el deporte y en la vida de relación.
Sus restos fueron inhumados ayer, a las 15 horas en el Cementerio local, previa ceremonia religiosa. Antes del partido Once Tigres – Atlético 9 de Julio se cumplió un minuto de silencio. El fútbol despidió a Oscar Carranza, quien se ganó el respeto y aprecio.
(Datos biográficos del archivo de publicaciones de Diario El de Julio)