10.5 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 1149

Defensa Civil: presentaron a los nuevos voluntarios

0


En el Salón Blanco del Palacio Municipal este lunes se presentó el nuevo cuerpo de voluntarios de Defensa Civil de 9 de Julio, como así también la nueva indumentaria y equipamiento para el mismo. A partir de ahora se pone en marcha un nuevo cuerpo de 15 voluntarios, quienes actuarán en diferentes situaciones de emergencia. El acto fue presidido por el Intendente Municipal Mariano Barroso.
“Es digna de destacar la actitud altruista de este grupo de vecinos que ha decidido dedicar parte de su tiempo y el que le entregan a sus familias a esta tarea tan importante, orientada al bien común y en beneficio de la comunidad, de manera totalmente desinteresada y voluntaria”, destacó el Intendente Mariano Barroso.
El jefe comunal destacó que el nuevo objetivo trazado es seguir ampliando el número de integrantes, y a eso se suma el proyecto de conformar un grupo de jóvenes voluntarios, integrado por estudiantes de los últimos años del nivel secundario, abarcando aspectos básicos de
capacitación en emergencias, la práctica de RCP y la actuación ante fenómenos climáticos como los que hemos tenido recientemente en el distrito.
El Subsecretario de Seguridad y Tránsito, Fabián Beltrán valoró la participación comunitaria en este tipo de acciones. Recordó que en forma paralela, comenzó la etapa de reorganización del Comité de Crisis ante emergencias.
Días pasados se hizo una reunión con los responsables de los Cuarteles de Bomberos Voluntarios de todo el distrito, como paso previo a una reunión general programada para el 5 de abril, con la participación de todos los actores del sistema.
“Esta organización será de fundamental importancia para aceitar el trabajo no solamente ante emergencias climáticas o accidentes, sino también en situaciones como la búsqueda del paradero de un vecino”, comentó Beltrán.
Por su parte, el Director de Defensa Civil, Jonatan Martini, señaló que las restricciones impuestas por la pandemia, limitaron tanto la tarea como las capacitaciones, las que se están reorganizando y reactivando en estos momentos; “contexto en el que estamos procediendo a la entrega de indumentaria y equipamiento, pasando en los próximos días al plano de la capacitación a través de diferentes cursos”.
COMO SUMARSE A DEFENSA CIVIL
Los funcionarios invitaron a todos los interesados que deseen sumarse a acercarse al tercer piso del edificio del Centro de Monitoreo (ex Centro Cívico de calle Robbio), de lunes a viernes, de 7 a 13 hs., donde funciona el centro de operaciones de Defensa Civil; instancia que se extenderá también a las
localidades del interior del distrito.
El jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, Sergio Fernández, destacó la iniciativa municipal en reactivar el Comité de Crisis y el cuerpo de voluntarios de Defensa Civil, lo que consideró “sumamente importante para manejar distintas situaciones de emergencia”.

Proyectos aprobados en la última sesión

0


En la última sesión del Concejo Deliberante se aprobaron proyectos presentados por el Bloque del Frente de Todos. Ante el reclamo de vecinos y vecinas de la localidad de Quiroga por el estado de «abandono y deterioro» en el que se encuentra el Cementerio de dicha localidad, desde el Bloque Frente de Todos presentaron un proyecto de resolución para que se revierta ésta situación.
El proyecto fue tratado en la última sesión del HCD y aprobado por mayoría. «Esperamos una pronta finalización de obra y continuo mantenimiento del establecimiento. Quedamos a disposición de vecinos y vecinas», señalaron desde el Frente de Todos.
HOMENAJE A LOS CONCEJALES NUEVEJULIENSES DESTITUIDOS
En la sesión del viernes se aprobó por unanimidad el proyecto presentado por el Frente de Todos mediante el cual se solicitó que se entregue un reconocimiento a los Concejales que ocuparon «el cargo durante el período legislativo 1973 – 1976. Como así también a familiares del ex Intendente Jesús Abel Blanco. Un pueblo con memoria es democracia para siempre».

Se conformó la Mesa de Inocuidad

0


Se acaba de crear en 9 de Julio la nueva “Mesa de Inocuidad” con la finalidad de tratar diversas problemáticas relacionadas a la seguridad alimentaria. La iniciativa la llevó adelante la Municipalidad de Nueve de Julio, y cuenta con la participación de diferentes actores de la comunidad.
Formaron parte del primer encuentro la Secretaría de Salud, la Dra. María José Gentile; el Subsecretario
de Producción, Víctor Altare y la Directora de Bromatología, Guadalupe D’Acunto; Marcelo De Olavarrieta y Laura Carrión, de SENASA; el responsable de FUNUESA, Hugo Henríquez; Natalia Poggi, de Jefatura de Inspección Distrital; Miguel Blanco y María José Santa Cruz, de ISETA y Eduardo García, del CEPT Nº 15 de Paraje «El Chajá». De manera virtual, participó Cecilia Tabares de la Región Sanitaria II.
En esta reunión se analizó específicamente una campaña de educación que se realizará durante la última semana de mayo en las escuelas del interior del partido, en el marco de la Semana de la Prevención de la Triquinosis; en tanto que en posteriores encuentros se abordarán otros temas de Educación Alimentaria.

La Policía secuestró un auto: fue restituido

0


Durante el fin de semana el Comando de Prevención Rural realizó diferentes operativos en forma de prevención y disuasión de ilícitos y faltas en general. Se procedió al secuestro de un automóvil Fiat Duna con pedido de “secuestro activo” por el delito de hurto.
El rodado fue restituido a su propietario quien es oriundo de este medio a los fines de regularizar situación documental. Interviene la UFI N° 3 del Departamento Judicial de Mercedes.
CONTRAVENCIONES
Del mismo modo, se realizaron diferentes tipos de contravenciones de acuerdo a Ley de Tránsito Nº 24.449 y a ley 10.081/83 (CODIGO RURAL de la Prov. De BS AS) por CAZA FURTIVA. Se dio intervención al Juzgado de faltas local y al Ministerio de Desarrollo Agrario.

Fiorella Caviglia ganó en Vicente López

0


En Vicente López se corrió el sábado 26 de marzo una nueva edición de la prueba de atletismo «La Hora del Planeta» con la participación de 1100 atletas. Una vez más la atleta de 9 de Julio Fiorella Caviglia tuvo una muy buena actuación, ganando en Damas y se ubicó en el Top Ten de la General.
CLASIFICACION
CABALLEROS
1º Luciano Pared …………………………….. 28.32.2
2º Juan González ………………………………28.59.3
3º Ezequiel Chaparro …………………………29.01.4
4º Lucas Pardo …………………………………30.10.5
5º Nicolás Giménez …………………………….30.11

DAMAS
1º Fiorella Caviglia …………………………. 32.33.2
2º Yanina Procopio ……………………………33.20.3
3º María de L A Troffe ……………………… 33.58.4
4º María I. Cano…………………………………34.00.5
5º Catalina Cantini……………………………….34.26

Cuarta División: nuevo triunfo del líder Once Tigres

0


El domingo 27 de marzo se disputó la 15ta fecha del Campeonato de Cuarta División de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El puntero del Campeonato Once Tigres se impuso como local 2 a 0 ante Atlético 9 de Julio y dio otro paso en busca del título.
El partido entre el escolta Agustín Alvarez y 12 de Octubre fue suspendido en el segundo tiempo cuando igualaban 2 a 2 e ingresó una persona al campo de juego.
San Martín venció 3 a 1 a French como visitante y Quiroga hizo lo propio ganando en cancha de San Agustín ante el Granate 3 a 2.

RESULTADOS DE LA 15TA FECHA
San Martín 3 – French 1
Agustín Alvarez 2 – 12 de Octubre 2*
Once Tigres 2 – 9 de Julio 0
San Agustín 2 – Quiroga 3
Libre: Naón
* Partido suspendido.

PROXIMA FECHA 16TA
Naón – San Martín
9 de Julio – San Agustín
12 de Octubre – Once Tigres
French – Agustín Alvarez
Libre: Quiroga.

A 60 años del derrocamiento de Frondizi

0

El 29 de marzo se cumplen 60 años del derrocamiento del gobierno del Dr. Arturo Frondizi. La frustración más grande de la Argentina al desperdiciar la que, desde la posguerra o tal vez desde la caída de Yrigoyen en 1930, constituyó la única propuesta para un cambio estructural del país en todos los sentidos.

Se impone este recuerdo por su importancia misma pero también por la comparación con las sucesivas crisis que desde entonces vive el país, especialmente por la gravedad de la actual.
Resulta necesario que las nuevas generaciones, en muchos casos aturdidas y confundidas por la gritería de un relato incapaz e impotente y por una historia manipulada, conozcan que este país hubo quien lo autoabasteció de petróleo, impulsó la industria siderúrgica, radicó innumerables empresas industriales, especialmente la automotriz, quintuplicó la producción de gas, promovió la tecnificación rural, racionalizó el estado y produjo una excitación generalizada hacia el progreso. No hubo ningún sector de la vida nacional sin ser replanteado en función del objetivo general, en la educación, en la cultura, en la salud, en la legalidad y, especialmente, en las relaciones con el mundo. Los encuentros del Presidente con figuras prominentes como De Gaulle, Adenauer, Mac Millan, Nerhu, Eisenhower, Kennedy y otros muchos fueron fructíferos al escuchar la voz de quien tenía el programa claro y preciso. Tanto que lo llevó a cuestionar parte del programa Alianza para el Progreso del presidente Kennedy al decirle que Latinoamérica no necesitaba asistencialismo o fomento sino apoyo para desarrollar sus potenciales capacidades. Intervino y con un rol destacado en la integración de los paises de Latinoamérica y en la OEA encontró el ámbito adecuado para hacer conocer sus criterios, especialmente en el trato hacia Cuba para que continuara hermanada con Latinoamérica y no fuera captada por los intereses de la Unión Soviética,como ocurrió.

Dedicó su vida a estas ideas y no se distrajo poniendo su nombre o el de sus partidarios a calles, escuelas, hospitales o plazas. Prefirió ver un país en el que se viera el resultado de sus acciones y propuestas.

Militares torpes e ignorantes, un Perón que hostigaba con algún celo por el éxito que se estaba alcanzando y un balbinismo cargado de rencor conformaron un cóctel destinado a derrocarlo.
Sin embargo las ideas de Frondizi están triunfantes desde hace tiempo, pero no se dice porque no hubo ni hay un personaje con su personalidad de estadista y su audacia para superar más de treinta planteamientos militares, huelgas programadas y no obstante alcanzar los objetivos mayores de su gobierno.

Unir a los argentinos en un marco de estado de derecho con el debido respeto por la división de poderes y en salvaguarda del sentido republicano fueron banderas permanentes con las que pudo sortear todas la adversidades que le oponían quienes no se daban cuenta que se adelantaba a los tiempos con su visión de desarrollo.

Vivió y murió austeramente en su casa de siempre y sin ninguna inculpación por corrupción, siempre estudiando los problemas de la Nación.

Merece en este momento y en todos los momentos un reconocimiento por su gobierno y por las ideas que sembró. Valga la intención de estas líneas de quien lo sigue admirando desde siempre.

Luis Antonio Barry

ANSeS: quienes cobran en la jornada de hoy

0


ANSES informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Prestación por Desempleo y el programa Alimentario PAMI.
Jubilaciones y pensiones
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 6 y 7 cuyos haberes SUPEREN la suma de 36.676 pesos.
Prestación por Desempleo
Hoy perciben la Prestación por Desempleo las personas con documentos concluidos en 8 y 9.
Programa Alimentario PAMI
Este mes se lleva adelante el noveno pago extraordinario de hasta 3000 pesos para personas afiliadas a PAMI, quienes recibían el bolsón de alimentos que se entregaban en centros de jubilados antes del Covid-19, y para mayores de 85 años con jubilación mínima. Reciben el pago en la misma fecha y cuenta que cobran su haber.

Día Mundial de la Epilepsia

0


El 26 de marzo la fuente de la Plaza Belgrano de la Ciudad de 9 de Julio se iluminó de color violeta en el marco de una campaña de visualización por el día de la epilepsia, también llamado «Día Púrpura».
Cómo cada año, el día 26 de marzo se hace visible a través de la difusión sobre el día mundial de la epilepsia o «purple day» que afecta a más de 250 mil personas en nuestro país. La campaña tiene como objetivo brindar información y tomar conciencia a través de diferentes canales: iluminación de edificios, usar una prenda morada o ofrecer información sobre la enfermedad.

¿QUÉ PODEMOS HACER ANTE UNA CRISIS DE EPILEPSIA?
* Con cuidado recueste a la persona en el piso.
* Voltee a la persona suavemente hacia un lado. Esto la ayudará a respirar.
* Retire del área alrededor de la persona los objetos duros o filosos para prevenir lesiones.
* Ponga la cabeza de la persona sobre algo suave y plano, como una chaqueta doblada.
* Si tiene anteojos, quíteselos.
* Suéltele la corbata o cualquier cosa que tenga alrededor del cuello que pueda dificultar su respiración.
* Tome el tiempo que dure la convulsión. Llame al 911 si la convulsión dura más de 5 minutos.

Agrupación Tendiendo Redes.
* La Agrupación Tendiendo Redes surge con la idea de comenzar a trabajar en conjunto uniendo a distintos referentes de las ciudades del interior de la Provincia de Buenos Aires abocados al trabajo en discapacidad, posibilitando la diversidad de ideas y el trabajo en equipo.

 

Se viene la 3º edición de “21 K Ciudad de Nueve de Julio”

0


Con expectativas los atletas de 9 de Julio, la zona y una amplia región se preparan para la 3º Edición de la prueba atlética denominada “21 K Ciudad de Nueve de Julio” que se llevará a cabo el domingo 24 de abril. La prueba incluirá además una modalidad participativa de 7 km. La organización está a cargo de un grupo de atletas locales y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Nueve de Julio.
A través de la página de Facebook “21 k ciudad de nueve de julio”, los interesados podrán recabar toda la información necesaria referida al recorrido, inscripción y métodos de pago . Quienes se inscriban a través de dicho medio, estarán colaborando con la Asociación de Ayuda al Discapacitado “Nacimos Para Ti”.
El día antes de la competencia, se llevará a cabo la entrega de los kits, se realizará la habitual charla de capacitación y habrá espectáculos culturales en torno a Plaza Gral. Belgrano. La largada y llegada tendrán lugar en Libertad y Av. Mitre, en tanto que el recorrido será el mismo que en las dos ediciones anteriores.
La organización está a cargo de los atletas José Ramírez, Héctor Benítez y Leandro Moretti junto la Dirección de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio. Recordó José Ramírez en diálogo con EL 9 DE JULIO que «la propuesta de este evento nació allá por el año 2017. Junto con Héctor y Leandro teníamos una visión de que 9 de Julio tenga sus 21 kilómetros, una distancia que no se había hecho nunca y anexar una distancia de 7 kilómetros para aquellas personas que buscaban distancias más cortas o recién se estaban iniciando»
En la continuidad del relato recordó Ramírez que «en ese momento en Deportes estaba Marcia Molinari y propusimos la idea para hacer la primera edición en 2018, que fue recibida con mucho gusto. A partir de ahí nos pusimos a trabajar con un grupo muy unido, presentando la primera edición en 2018, en el 2019 hicimos la segunda edición. Se suspendió por la situación de la pandemia en 2020 y 2021 y ahora estamos nuevamente en carrera para el 2022».
«Cuando decidimos realizar este evento teníamos como objetivo la mayor participación de gente posible, y brindarle a la comunidad de 9 de Julio algo diferente. El evento de 2018 fue todo un éxito. Normalmente en este tipo de pruebas en la zona tienen entre 250 y 300 inscriptos, mientras que en la primera edición nosotros logramos 480 inscriptos y en la segunda edición logramos 600 inscriptos», agregó Ramírez.
El entrevistado señaló que «lo que siempre se buscó era captar la mayor cantidad de gente de nuestra ciudad. Sabemos que en 9 de Julio corren carreras no más de 200 personas, pero sabemos que salen alrededor de 5.000 personas salen a correr o caminar. Es por eso que apuntamos a gente que se sume a la inciativa, que nos ayude y se lleve algo. Esa fue siempre la idea: captar gente, educando a través del movimiento, y que la gente sepa de la importancia que tiene la actividad física en la salud. Nos encontramos con gente que después de su primera carrera empezó a realizar con regularidad actividad física».
«En cuanto a la participación, expetendimos a ciudades vecinas y eso lo manejamos con embajadores, corredores de otras ciudades que conocemos y se encargan de anotar. En la segunda edición se sumaron corredores de Mendoza, Bariloche, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y eso nos llena de orgullo», explicó Ramírez.
«Este año intentamos afianzar la inscripción on line, un medio accesible para que aquellos que están lejos puedan inscribirse. Siempre trabajamos para dejarles algo a la comunidad, con charlas educativas (en 2019 el Indio Cortinez) y este año una persona va a hablar en lo referente a discapacidad, que es donde ponemos acento este año. La carrera tiene fines solidarios (la primera edición y segunda se destinó a la Escuela de Atletismo, para trazar la pista y comprar elementos. Una parte de los ingresos se destina a Nacimos para Ti, poniendo el foco en Discapacidad», agregó.
El sábado podrán disfrutar de actividades y el domingo 24 de abril desde las 9 realizaremos la carrera desde Mitre y Libertad 21 y 7 kilómetros. La inscripción incluye una remera, accesorios (barras de cereal, bebidas), medallas para los que llegan, premiación para el 1ero, 2do y 3ro de cada categoría y de la general en las dos distancias, damas y caballeros. La propuesta es intentar darle a 9 de Julio un evento de actividad física y salud de una magnitud importante.
Aclaró Ramírez de «detrás de la organización hay mucha gente, Transito, puestos de hidratación, son pocas las caras visibles, es grande el grupo. En la primera edición nos ayudó mucho contar con la experiencia del grupo que organizó la Carrera de la Virgen Niña, esa experiencia para nosotros fue fundamental por tanto trabajo».

INSCRIPCION

https://docs.google.com/forms/d/1xNlJZIvcrVQ4gMdpGTCsibkXMc2CoPygcPvl5KIuLWA/prefill