3.3 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 1099

Juntos UCR pide que se reactive la Comisión del Parque Industrial

0


A través de un proyecto de comunicación presentado por el bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical en el Concejo Deliberante desde la bancada solicitan al Departamento Ejecutivo que reactive el funcionamiento de la Comisión del Parque Industrial haciendo mención a la ordenanza N°5679, expediente N°166/15-16 que crea la Comisión Promotora del Parque Industrial de 9 de Julio.
El proyecto considera que es de «suma importancia la creación de un Parque Industrial para
nuestro distrito, ya que se contaría con la infraestructura adecuada en un lugar planificado,
exenciones impositivas para empresas e industrias que se radiquen en el mismo, menores
costos operativos», entre otros beneficios.
En otro tramo recuerda que durante los años 2013 a 2016 se realizaron avances considerables, como los estudios técnicos por parte de la UNNOBA y la zonificación del lugar y que desde hace algunos años la comisión no se ha vuelto a reunir.
«Avanzar en la creación del parque industrial es un anhelo y más importante, es una necesidad en la que hay q avanzar, ya que va a impulsar el desarrollo PyME con la consecuente creación de empleo, y será un lugar pensado y con la infraestructura adecuada para la instalación y logística de las empresas que allí se instalenen»; expresaron desde el Bloque de la UCR.

Larreta en La Plata: «hay que estar cerca de los que producen»

0


El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el Intendente de La Plata, Julio Garro llevaron a cabo una recorrida por el cordón productivo, dialogaron con emprendedores y comerciantes de la capital bonaerense.
Con el eje puesto en el crecimiento del sector productivo, los referentes de ‘Juntos’ recorrieron las instalaciones de Tecnoflor, una cooperativa agrícola de vanguardia que utiliza tecnología de última generación para producir hortalizas y flores que comercializa al mercado nacional.
A su vez, Garro y Larreta recorrieron las tareas de repavimentación de la calle 467 entre Camino General Belgrano y Ruta 36, una obra que permitirá mejorar uno de los accesos más importantes de la Ciudad, en pos de facilitar el traslado de la producción platense.
También caminaron por el paseo comercial de calle Cantilo, en City Bell, donde a su vez mantuvieron un encuentro con emprendedores y comerciantes en el que analizaron la situación actual y medidas que potencien al sector, apuntando a la reactivación económica y la generación de empleo genuino.
«Conocimos un grupo de 50 emprendedores de La Plata y City Bell que tienen un empuje bárbaro, que están tomando empleados. Eso es lo que la Argentina necesita. Y desde los gobiernos tenemos que estar cerca y hacer todo para impulsar iniciativas como esta, para producir y generar trabajo, que es el desafío número 1 que tiene nuestro país” afirmó Rodríguez Larreta.
Por su parte, Garro expresó: “Estamos muy contentos de recibir, una vez más, a Horacio en nuestra ciudad y compartir juntos una agenda centrada en la producción. Nuestra prioridad hoy es acompañar a los invierten y generan trabajo, acompañando sus esfuerzos para apuntalar el crecimiento y el desarrollo en La Plata, la Provincia y todo el país”.
En ese aspecto, agregó: “Estamos pasando un momento complicado con la inflación, pero la gente necesita previsibilidad para proyectar su vida. Hoy la actualidad de nuestro país y nuestra provincia no es la más adecuada, la gente no llega a fin de mes y la pasa mal. Argentina necesita reglas claras y sobre todo saber hacia dónde vamos”.

Patios Abiertos: se realizó el primer encuentro Provincial

0


El día 9 de mayo comenzó el primer encuentro provincial de Coordinadores de Patios Abiertos en las Escuelas, en la ciudad de Mar del Plata. El Coordidador Prof. Diego van Bergen, estuvo presente en las jornadas de capacitación representando al distrito de 9 de Julio.
El encuentro contó con la presencia del Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, el Jefe de Gabinete, Pablo Urquiza, la Subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi, la Directora de Políticas Socioeducativas, Natalia Bragagnolo, la Directora Provincial de Educación de Primaria, Mirta Torres, la Directora de Inspección General, Marisa Vázquez y el Director de Educación Física, Leonardo Toncoso.
Se abordaron los lineamientos de la Dirección de Políticas Socioeducativas. Se destacó la importancia del programa para fortalecer las trayectorias de niños, adolescentes y jóvenes.
También se realizó una presentación del Programa + ATR destacando las articulaciones con Patios Abiertos.
Los coordinadores participaron de talleres sobre deportes alternativos a cargo de la modalidad de Educación Física.
El «Programa Patios Abiertos en las Escuelas”, destinadas a niños y adolescentes de 9 de Julio, se lleva a cabo en dependencias de la EES Nº 30, ubicada en Almirante Brown y Juan José Paso los días sábados de 9.00 a 13.00, donde se desarrollan actividades lúdico- recreativas entre otras.
El programa tiene como objetivo primordial acompañar las trayectorias educativas de los niños y jóvenes que se encuentran en los contextos de mayor vulnerabilidad socioeducativa, promoviendo los vínculos y la articulación entre la escuela, familias y el entorno socio comunitario.

Bomberos acudieron a dos incendios

0


Los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio fueron convocados ayer y hoy ante la emergencia en dos sectores de la Ciudad por sendos incendios. El de la presente jornada demandó mayor esfuerzo para controlarlo.
Este miércoles alrededor de las 19 horas en calle Poratti al 2500 se registró un incendio en un taller mecánico. Tomó fuego un compresor y herramientas. Concurrió una dotación que logró controlar la situación
En horas de la mañana del jueves los Bomberos acudieron a un incendio en un predio lindero al Cementerio debido a que se había descontrolado la situación en un lugar en el que habitualmente se quema basura. El llamado se registró a las 10 horas, interviniento tres dotaciones y con colaboración de personal y maquinaria municipal.

Jubilaciones y pensiones: Kicillof anunció aumentos

0


El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció aumentos en jubilaciones y pensiones luego de reunirse con el Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y la Presidenta del Instituto de Previsión Social (IPS), Marina Moretti. Además, informó acerca de la implementación de bonos que reforzarán este mes el incremento previsional.
«El objetivo de estas políticas para fortalecer los ingresos es acompañar a los y las bonaerenses que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad», expresó Kicillof y agregó: «Estamos trabajando para dar respuestas y sostener una reactivación de la economía que tiene que llegar a todos y todas».
“Mantuvimos una reunión de trabajo en la que el gobernador Kicillof tomó la decisión de aumentar las jubilaciones y pensiones mínimas y otorgar un bono que reforzará los ingresos de muchas familias”, explicó Moretti, al tiempo que señaló que “las pensiones no contributivas que perciben los menores de 21 años y del régimen general también se incrementarán”.
“Estamos trabajando para acompañar a un sector que, si bien representa a una parte pequeña de los beneficiarios del IPS, está conformado por quienes más necesitan del apoyo del Gobierno de la Provincia”, afirmó Moretti.
En el caso de las jubilaciones y pensiones mínimas, el aumento será del 50% y permitirá pasar de los 14.040 pesos actuales a 21.060 pesos. Alcanzará a 7.347 personas que representan el 2,6% de los beneficiarios del IPS, organismo en el cual el haber promedio mensual de las jubilaciones asciende a los 112.506,72 pesos.
Asimismo, se otorgará un bono móvil de hasta 10 mil pesos a 26.975 bonaerenses que cobran jubilaciones y pensiones contributivas menores a los 38 mil pesos.
Por otra parte, las pensiones no contributivas que perciben menores de 21 años se incrementarán un 76,4% para ascender a los 12.636 pesos, mientras que las del régimen general serán de 8.845,20 pesos.
Adicionalmente, la Provincia entregará un bono de 6 mil pesos destinado a 24.800 beneficiarios de pensiones no contributivas.

Una motociclista perdió la vida en Ruta 5

0


Este jueves 12 de mayo se registró un accidente de tránsito en la Ruta Nacional Nº 5 en jurisdicción de 9 de Julio, en cercanías de una de las bajadas a la localidad de Patricios. El siniestro arrojó como saldo la pérdida de una vida.
El accidente se registró en el kilómetro 253. Colisionaron una camioneta Subaru conducida por una persona de la ciudad de Buenos Aires, y una motocicleta. La persona de sexo femenino que iba en la moto perdió la vida en el lugar. El conductor del otro rodado no sufrió inconvenientes.
En el Destacamento Vial de 9 de Julio tomaron conocimiento del hecho alrededor de la hora 11.50. Hasta el cierre de la edición impresa oficialmente se desconocían los datos de la mujer fallecida. Personal de Fiscalía y Policía Científica tomaron intervención en el marco de la investigación que se inicia.

Ajedrez: Mussantti y Heredia participan del Torneo Internacional de Río Negro

0


En la ciudad de Cipolletti entre el 11 y el 15 de mayo se disputa el Torneo Internacional de Ajedrez de Río Negro que cuenta con la organización de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA). Participan dos nuevejulienses el Maestro FIDE Diego Mussantti y el juvenil Valentín Heredia.
El torneo se juega con un control de tiempo de 90 minutos más 30 segundos de incremento por jugada, siendo a nueve rondas y por sistema suizo, bajo de dirección de Hernán Trivisonno, los Árbitros Principales AF Nahuel Santianes, AN Eugenia Alegre, y Árbitros, Godofredo Llanos Romero, Manuel Monsalve y Santiago Jara.
Este torneo reparte $ 600.000 en premios y están presente123, ajedrecistas provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Venezuela , Uruguay y España, entre los que se destacan; 27 Maestros a saber:6 GM (Grandes Maestros), 9 IM (Maestros Internacionales, 4 FM (Maestros Fide), 3 WFM ( Maestras Fide Damas) 3 WIM ( Maestras Internacionales Damas) 1 CM (Candidato a Maestro) 1 AIM (Aspirante a Maestra Internacional).
Tras dos fechas jugadas, y debido a la cantidad de jugadores y tiempo consumido, es que al cierre de esta edición, y luego de la 1er fecha consumada, había: 53 Punteros con 1 punto. 10 jugadores, con 0 puntos 38 jugadores, y sin emparejar 39 jugadores.

ACTUACION DE LOS JUGADORES NUEVEJULIENSES
Diego Mussanti. Vs Barahona Jeremías 0-1
Vs Frías Diego 1-0
VALENTIN HEREDIA
Vs Moreno del Hierro Castillo 0-1
Vs Maidana Hugo 1-0

Golf: actividades para todas las edades

0


El día sábado 7 de mayo el Golf Club Atlético 9 de Julio comenzó una nueva Escuela de Golf para Adultos, de la que se inscribieron 16 nuevos golfistas hombres y mujeres, interesados en descubrir el apasionante y beneficioso juego del golf.
Tal como se dio hace tres años atrás, la institución abrió una inscripción ya que las consultas fueron varias, remarcaron desde el Golf nuevejuliense.
El profesor Juan Pablo Trofimovih destacó que el cupo era de 12 personas, pero se sumaron más por el interés que hay, y no es necesario en esta primera etapa contar con palos de golf, ya que se les entrega material del Club para iniciar las primeras experiencias. Las clases que son gratuitas son durante mayo y junio, resaltó.
ESCUELA PARA MENORES
El día domingo 8 la Escuela de Golf de Menores llevó adelante un Torneo Menores con la participación de más de 20 jugadores con los que cuenta la Escuela pudieron disfrutar de una excelente jornada de golf y cerraron con un lunch que se preparó especialmente para los niños y niñas del Golf Club.
Cabe destacar que varios jugadores de la Escuela de Golf Menores están participando del Torneo FENOBA Menores, con muy buen juego y logros.

ANSeS: 15% de aumento para jubilaciones, pensiones y asignaciones

0


La directora ejecutiva de ANSeS Fernanda Raverta confirmó que a partir de junio comenzará a regir el segundo aumento trimestral de 2022 para jubilaciones, pensiones y asignaciones. De este modo el aumento interanual será del 63 por ciento.
«A partir de la fórmula de movilidad que cada tres meses actualiza los haberes, las jubiladas y jubilados van a tener un aumento del 15 por ciento, siendo este el mayor aumento desde que la fórmula de movilidad está vigente”, señaló Raverta. En este sentido, agregó: “Con este aumento el incremento interanual en junio será del 63 por ciento”.
De este modo, en el primer semestre del año, todas las prestaciones acumulan un incremento del 29,12 por ciento que alcanzará a más de 7,2 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados (más de 8,4 millones de beneficios) y más de 9 millones de niñas, niños y adolescentes (4,4 millones de Asignación Universal por Hijo –AUH–, 3,9 millones de Asignaciones Familiares –AAFF– para asalariados formales o monotributistas y 0,8 millones de jubilados, pensionados o titulares de la Prestación por Desempleo). Asimismo, impactará también en las personas titulares de la Asignación por Embarazo y las Asignaciones Familiares por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio y Cónyuge.
Desde ANSeS se informó que «este aumento del 15 por ciento es ampliamente superior (5,2 puntos porcentuales) al que se hubiese otorgado en el mismo período mediante la fórmula anterior (9,8 por ciento). De esta manera, la nueva fórmula de movilidad, en los primeros 18 meses de aplicación tuvo 17,7 puntos porcentuales por encima de los que hubiese dado la fórmula anterior (97,1 por ciento vs. 79,4 por ciento)».
Con este aumento, el haber mínimo a partir de junio ascenderá a 37.524,96 pesos, cuando en diciembre de 2019 era de 14.068 pesos (167 por ciento de incremento total). Por su parte, la AUH y la Asignación por Embarazo para Protección Social aumentarán a 7332 pesos (a diciembre de 2019 su valor era de 2746 pesos).

 

 

  Diciembre 2019            Junio 2022
Haber mínimo           $14.067,93                  $37.524,96
2 haberes mínimos    $28.135,86                  $75.049,92
AUH                          $2746                            $7332

 

Al mismo tiempo, a esta movilidad se suman otras medidas que afectaron de forma directa en los ingresos de este universo:
* El bono de 6000 pesos que se otorgó en abril para jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados que perciben hasta un haber mínimo tuvo un impacto en un total de 4,58 millones de personas.

* El bono de 12.000 pesos que se comenzó a pagar este mes para jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados que perciben hasta dos haberes mínimos alcanza a 6,1 millones de personas.

Casi 1500 licencias de conducir inhabilitadas en la Provincia

0


De acuerdo a estadísticas que dio a conocer el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires que conduce Jorge D’Onofrio, en el primer trimestre del 2022 fueron inhabilitados 1447 permisos de conducir debido a registrar índices superiores al límite de alcohol permitido para manejar vehículos automotor.

“En los primeros tres meses del 2022, se suspendieron casi mil quinientas licencias por alcoholemia positiva, y no se trató de alcoholemias cercanas al 0,5 sino que bien por encima del límite permitido”, remarcó el Ministro D’Onofrio sobre las cifras que se desprendieron de los operativos de control realizados durante el verano por la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

A su vez, D’Onofrio destacó que “el 40% del total de siniestros está relacionado a la alcoholemia, otro tanto por la falta de cascos en motos, el uso de celular al volante y por conductas temerarias. Todo siempre se relaciona con la falta de aprehensión al momento de tomar el volante”.

En este sentido, el Ministerio informó que se tomaron dichas sanciones de acuerdo al artículo 48, inciso a) y artículo 77 inciso m) de la Ley 24.449, sumado al filtro correspondiente a la Ley 13.927 y el artículo 38 correspondiente al Decreto reglamentario 532/09 por «Conducir en estado de intoxicación alcohólica, estupefacientes u otra sustancia”. De esta manera, a través de los controles de alcoholemia positiva punitiva, se realizaron 558 inhabilitaciones durante el mes de enero, 448 correspondientes a febrero y 441 en marzo.

El Ministerio de Transporte bonaerense, desde que fue creado a principios del 2022, ha presentado diversas iniciativas y proyectos para reducir la tasa de fatalidad de 4 muertos diarios en siniestros viales en la Provincia de Buenos Aires.

Algunas de los esfuerzos para concientizar a la población sobre dicha problemática fueron: la organización del 1° Congreso de Educación y Seguridad Vial, que contó con el apoyo y la participación de familiares de víctimas de siniestros viales; el acuerdo con la cartera de Educación que conduce Alberto Sileoni para incorporar en la currícula escolar contenidos al respecto y la creación de un taller extra programático de nueve módulos que, de ser rendido con éxito, permita que los estudiantes aprueben automáticamente el exámen teórico al momento de sacar la primera licencia; y, a fines de abril, la presentación en la Legislatura provincial del proyecto de Ley Alcohol Cero en sangre para todos los ciudadanos que conduzcan en el territorio bonaerense, equiparando la normativa con chóferes profesionales.

Las inhabilitaciones quedan a criterio del Juzgado de Faltas del distrito donde haya ocurrido la infracción y se tiene en cuenta la reincidencia del conductor y la gravedad del hecho. Las suspensiones contemplan inhabilitaciones para conducir de hasta dieciocho meses por contravenciones de tránsito.