6.7 C
Nueve de Julio
sábado, junio 28, 2025
Inicio Blog Página 1079

Un carrera con el tren

Un texto del doctor Santiago Meli (*).

Habían pasado las dos de la tarde, y sobre la ciudad caía una llovizna fina. Antes de la hora de mi consultorio, fui al Museo para recoger algunos datos históricos. Al abrir la puerta de la clásica y antigua casa, encontré en el hall central un caballo embalsamado.
Me llamó la atención. Me detuve a mirarlo: Era un caballito criollo de cogote corto, de cabeza chica, mostraba un pelaje colorado claro que reflejaba el paso del tiempo.
El encargado del área, se acercó para decirme, que ese caballo tenía una historia pueblerina: le había ganado una carrera al tren…
En ese instante entraron a desfilar los recuerdos… Habían pasado unos pocos minutos y estaba seguro de que ese era “El Pingo” de Celestino. Aquella historia que me había contado Cayetano, un viejo empleado ferroviario, que una noche de invierno de 1960, llegó a la Guardia del Hospital, para ser internado con diagnóstico de mal de los rastrojos.
Necesitaba mucha ayuda para subir los cuatro escalos de la entrada, tenía la cara abotagada, temblor fino en sus manos y las conjuntivas inyectadas. Vestían un viejo equipo ferroviario, que por tanto sol y tiempo había dejado de ser azul. Cursaba el período de la enfermedad con cifras muy bajas de glóbulos blancos y plaquetas y células redonda en el sedimento urinario.
En ese entonces ero yo un médico muy joven, que tenía la pesada responsabilidad de ser jefe del pabellón de estudio y tratamiento de la virosis hemorrágica, en el Hospital “Julio de Vedia” de 9 de Julio, al que le llegaban enfermos de toda la zona, muchos de ellos en estado de extrema gravedad. Era una enfermedad casi desconocida, con un alto índice de mortalidad. La población vivía un estado de angustia y los medios habían alertado tanto que la gente por temor al contagio, ya no se acercaba a nuestros campos.
Cayetano había cursado una de las formas clínicas más graves, pero, pasado el período crítico, comenzó de a poco a liberar su personalidad, entreteniendo a los demás enfermos, con sus cuentos y sus dichos, utilizando un lenguaje tirando a cocoliche que lo hacía muy simpático.

Recuerdo que me decía: “Dottore, no se si usted me salvó, pero cuando estaba mal, abría este ojito y lo veía acá; al rato abría este otro ojito y lo veía de este otro lado…”. Decía la verdad, nos pasábamos muchas horas en aquella sala doce, muy cerca de los enfermos. En esa época no teníamos salas de cuidados intensivos…
Una mañana, recordando cosas de su vida de ferroviario, me contó la historia de un caballo que le había ganado la carrera al tren, y de un tal Celestino que compró el billete premiado.
El cuento de Cayetano me conmovió, no se si por su contenido, o tal vez porque yo fui un niño de campo…
El encargado del Museo estaba a mi lado y me hablaba. No lo podía escuchar, estaba volando con mis recuerdos, miraba los libros pero no los leía, seguía pensando mientras la llovizna esmerilaba los vidrios de la ventana que daba al patio.
El encargado me volvió a insistir.
Le dije que conocía la historia del caballo.
Luego me pidió que se la contara y, recordando el relato de Cayetano, empecé a imaginarme todo aquello, a fines de la década de 1920, cuando nuestros pueblos mantenían la simplicidad y el encanto que le daban sus pobladores, con una aferrada cultura del trabajo. Uno de esos pueblos era 9 de Julio, que ya contaba con un buen trazado urbanístico; con sus plazas y su parque. Comenzaba una moderna iluminación y sus calles esperaban la carga de cemento y piedra que le darían el aspecto de ciudad.
La estación del ferrocarril era un lugar muy atractivo, donde la gente tenía por costumbre realizar paseos y ver el paso del tren. El edificio tenía una fachada que siempre se repetía, manteniendo un estilo inglés que sólo lo interrumpía el colorido de malvones y geranios que colgaban de las ventanas.
Los caminos del patio interior, de trazado prolijo, tenían el color negro de la carbonilla. En el corredor, la campana ya lucía la pátina del tiempo. La gente hacía largas tertulias a la espera del tren, no faltaban los curiosos, tampoco las muchachitas del pueblo, tal vez escondiendo una emoción, como decía aquella letra de tango: “Albricias muchacha, ha llegado el tres; gente forastera se ve en el andén”.
Ese día llegó Celestino, acompañado de su amigo Pedro, con su sulky “araña” y su caballo. Era un veinteañero muchacho de campo con alguna experiencia pueblerina, prolijo en el vestir, de muy buenos modales, de tez blanca, escasa barba.
Debía ser hombre de muy buena memoria para los números por todo lo que aconteció después…
El guarda del tren era un informante de la Lotería Nacional. Celestino oyó el número premiado y rápidamente recordó que ese era el de un billete que le habían ofrecido el día anterior de French (un pequeño pueblo distante 17 kilómetros) y que no lo quiso comprar.
– “Vamos Pedre que tenemos que llegar a French antes que el tren”.
– “¿Cómo, en sulky?, estás loco Celestino”.
Pero él confiaba en su pingo.
Ya estaba sobre el sulky….
Del tren bajaban bultos, baúles, de los inmigrantes que venían a trabajar nuestra tierra. Se escuchó la campana, el tren comenzó su rezongo lerdo, la caldera funcionaba a pleno, el humo envolvió a la estación; el viento del Este encaminó esa nuve de vapor y carbón en dirección al sulky de Celestino, que había sacado ventaja. El tren aumentó la velocidad, y el trote se hizo galope… Caballito criollo del galope corto, del aliento largo y de instinto fiel, parecía oírse la voz del poeta…
Después… el pingo ganó la carrera.
Celestino compró el billete premiado, pero al salir de la casa de ventas, encontró a su caballo muerto.
Había dado hasta su último aliento para complacer a su dueño… Esa fue su última carrera.
Se quedó un largo rato con la cabeza gacha, apoyado sobre una de las ruedas del sulky, no se supo cuanto lloró. Estaba como loco, no sabía que hacer…
Al poco tiempo lo mandó a embalsamar y hoy, “El Pingo”, se encuentra en el Museo Histórico de la Ciudad de 9 de Julio.
Los niños de los colegios, al visitar el Museo, lo ven solo con muchos años sobre su lomo acartonado, con arneses claveteados en bronce, como para lucirlos en un desfile…
Cayetano, después del alta hospitalaria, vivió algunos años más. Dicen que en el boliche, tras algunas copas de caña Legui, volvía a repetir este cuento. Lástima no tenerlo hoy, fue una figura pintoresca con algo de picardía y que perteneció a un tiempo casi olvidado. Tal vez fue el último testigo de la hazaña de aquel noble caballito criollo (**).

(*) Conocido y destacado médico y autor nuevejuliense. Nacido en 9 de Julio el 1º de enero de 1932 y fallecido el 21 de diciembre de 2007.

(**) Fruto de esta historia es un cortometraje dirigido por Javier Ponce Cancino y realizada por alumnos del taller de dirección de cine a cargo del mismo y que fuera premiado en el 1º Festival Audiovisual «150 Años, mi ciudad, mi identidad». El corto, titulado «Pingo» fue rodado los días 17, 18 y 19 de agosto de 2013, con varias semanas de post producción, y se estreno el 8 de septiembre del mimo año con muy buena repercusión. El corto se encuentra disponible en la web. Duración: 20’29».

Once Tigres y Atlético 9 de Julio juegan la primera final

0


Este domingo 29 de mayo se jugará el primer partido de la final de los Play Off (Segunda Etapa del Campeonato) de la Primera División A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol entre Once Tigres y Atlético 9 de Julio, a partir de las 15 y 30 horas en el Estadio Abel Del Fabro del Auriazul. La revancha se disputará el domingo 5 de junio en el Estadio Ramón N. Poratti del Albirrojo.
Once Tigres llega a esta instancia luego de haber dejado en el camino a 12 de Octubre (un triunfo y un empate) y a Naón (dos triunfos). Atlético 9 de Julio venció en Cuartos de Final a Quiroga (le ganó dos veces) y a French (una victoria y una igualdad).
El equipo de Once Tigres comenzó la temporada no sólo con las máximas expectativas a nivel local de luchar por el campeonato, sino que además piensa en el certamen Regional Federal. La Primera Etapa de 18 fechas quedó en poder de Once Tigres y ahora quiere ganar esta final de 180 minutos para quedarse con el Campeonato 2021/2022 que lleva el nombre de Roberto Marti.
El conjunto de Atlético 9 de Julio mantiene una base de los últimos años y es un equipo muy competitivo, más allá que no tuvo el rendimiento de temporadas anteriores siempre está en instancias finales.
En esta temporada Atlético 9 de Julio logró ganar en su cancha en la primera rueda de la Primera Etapa del Campeonato, mientras que en la revancha disputada en Once Tigres cuando el conjunto local había sacado una diferencia de dos goles, Atlético logró el empate 2 a 2.
Hay muchas expectativas por esta final entre los dos equipos que llegaron a esta instancia en un torneo competitivo, logrando mantenerse y acceder a la etapa definitoria. Se aguarda una muy buena concurrencia de público para la primera final.

ARBITROS:
15.30 HS. ONCE TIGRES – 9 DE JULIO: Jonatan Crivelli, Martín Utello, Ricardo Tripulillo, Enrique Márquez.

PARTIDO TELEVISADO
El partido Once Tigres – Atlético 9 de Julio será televisado por Somos – 9 de Julio (Suma Productora).
El comienzo de transmisión será a las 14:15 hs. por Frecuencia 7 y el Canal de Youtube.

Este domingo: Velada de Tango en el Museo Casa Evita

0

Este domingo 29 de mayo, a las 19:00, el ciclo “A Cielo Abierto” se presentará en el auditorio del Museo Provincial Casa Evita de la ciudad de Los Toldos. Lo hará con una Velada de Tango, como parte de las iniciativas impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para llevar propuestas artísticas, creativas, innovadoras y accesibles a museos, archivos, bibliotecas y sitios patrimoniales de la región.

La Velada de Tango contará con la participación de los cantantes Franco Raimondi de Baigorrita, consagrado con el premio Magaldi Oro y Platino 2021, y la juninense María Claudia Levato, ganadora del premio Magaldi de Oro 2022, Además participarán las parejas de baile integradas por las y los toldenses, Alejandra Prat y Gustavo Linares junto a Graciela Beloqui y Daniel Bonadeo.

Los visitantes también podrán disfrutar de las muestras en exposición: “Evita Niña” -curada por la museóloga Maribel García- basada en el hogar humilde y el patio donde creció Eva. La exposición, montada en Sala 1, está compuesta por piezas rescatadas y recuperadas de la casa natal y también por un trabajo realizado, a través de la museología comunitaria, donde los vecinos de Los Toldos sumaron objetos de la época e historias.

En la Sala 2 se llevará adelante la exposición “Evita es Hoy, nuevas luchas, la misma inspiración”, una propuesta que se compone de variadas gigantografías, objetos personales, indumentaria, documentos referidos a la acción política y social de Evita a través de distintos valores que representan su legado que continúa vigente y hoy es fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

En tanto, en la Sala 3 se encuentra la muestra temporal “Gracias” de la artista visual Marina Olmi con curaduría de María Soledad Oyuela, trabajadora del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. Las obras que integran la exposición muestran versiones de una Evita que ha trascendido generaciones y hoy se ha transformado en figura icónica para diversos colectivos sociales, culturales y políticos.

Los otros espacios provinciales que forman parte de “A Cielo Abierto”, que se encuentra transitando su segunda edición, son: el Museo Enrique Hudson de Florencio Varela, el Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón de Lobos, el Museo Libres del Sud de Dolores, la Biblioteca Central, la Biblioteca Braille y el Archivo Histórico Ricardo Levene de La Plata, el Complejo Museográfico Enrique Udaondo de Luján y el Museo Histórico 17 de Octubre de San Vicente.

A través de “A Cielo Abierto”, cada uno de los museos, archivos, bibliotecas y sitios patrimoniales de la Provincia generarán una agenda de intervención en sus propios ámbitos, y en otros espacios públicos de sus ciudades, con contenidos a cargo de artistas de la comunidad, para colaborar en la construcción de las identidades locales y bonaerenses. Habrá ciclos musicales, talleres, teatro, cine, lecturas, degustaciones, y mucho más.

“A Cielo Abierto” busca posicionar a los museos, archivos, bibliotecas y sitios patrimoniales, como plataformas y escenarios para acercar a la comunidad contenidos culturales de calidad, inclusivos y accesibles. De esta manera, poder revalorizar y poner en valor este patrimonio histórico, cultural y turístico para todos las y los bonaerenses.

Santiago Carilla presenta sus cortos en la Biblioteca Ingenieros

0


Este domingo 29 de mayo a partir de las 19 horas en la Biblioteca José Ingenieros se presentarán tres cortometrajes dirigidos por Santiago Carilla, actor oriundo de Dudignac. Con la actuación de Dina Pesciallo se pondrá a consideración del público «Todo lo que vendrá» (también actúa Carilla), «Alma» y «La Chica de los Huevos».
Santiago Carilla estudió actuación en el CIC (Buenos Aires). Con la pandemia regresó a Dudignac, para instalarse por el momento. «Ante la falta de trabajo, sentía la necesidad de contar mis propias historias, a escribir de cosas que sentía, que quería hacer para filmar. Fue ahí Me empezó a picar el bichito del guión y de la dirección que si bien lo había pensando antes, no lo hubiese hecho todavía. Acá empecé a tener el tiempo y la predisposición para poder hacerlo».
Fue así como Carilla con un grupo de gente llevaron adelante cuatro cortometrajes. Los escribía en dos o tres días y se filmaban en dos o tres días, «fue todo muy rápido», reconoció el actor y ahora director. Se mostró muy a gusto en conocer valores locales y compartir la misma pasión por el cine.


En la biblioteca se proyectarán tres de los cuatro cortometrajes que si bien son distintos, tienen cosas en común: «en el fondo respiran un mismo aire». En los tres cortos la protagonista es la misma, Dina Pesciallo.

EN SEPTIEMBRE SE FILMARA UNA PELICULA
A medida que iba haciendo los cortos, Santiago Carilla escribía un largometraje que terminó de escribir hace muy poco. Junto a María Vélez, que forma parte de la producción, Santiago Carilla se encuentra en la etapa de preproducción. «Además de mostrar los cortos, el evento sirve para anunciar que en septiembre se va a filmar una película.
De este modo comenzará la etapa de búsqueda de acompañamiento y próximamente realizará una convocatoria para realizar castings para la película que se filmará en 9 de Julio.

PRESENTACION DE LOS CORTOS
Se invita al público a descubrir la magia del cine independiente, con los cortometrajes grabados en Dudignac este domingo 29 a las 19 hs, con una duración: 60 minutos. El bono contribución tendrá un costo de $ 400. Las entradas se pueden reservar y compra por Alternativa Teatral (Link), en la Biblioteca (Mendoza y San Martín) o en puerta desde las 18 hs.

Autos clásicos realizarán un nuevo recorrido

0


Este domingo 29 de mayo se pondrá en marcha otro recorrido por caminos rurales y localidades en otra iniciativa impulsada por la Asociación de Vehículos Clásicos de 9 de Julio. La convocatoria está prevista a partir de las 9 horas frente a la Municipalidad de 9 de Julio.
Una vez que se sagrupan los vehículos clásicos el inicio del recorrido será desde las 10:00 horas, para emprender viaje por el camino real a Norumbega. Allí compartirán un momento con la gente de la localidad, para luego continuar siguendo por el camino de la Estancia San Miguel llegando a Dudignac. Después de un recorrido se concentraran en la Plaza San Martín de la localidad.
Posteriormente los integrantes de la Asociación de vehículos clásicos 9 de Julio se reunirán en el Centro de Jubilados y Pensionados Dudignac. Los integrantes de la Asociación invitaron a la comunidad a sumarse compartiendo un momento en familia y con amigos

Seguridad Ciudadana trasladó inquietudes al Jefe de Policía Comunal

0


La “Asociación Civil Seguridad Ciudadana en el 9” (Personería Jurídica Nº 257390, días pasados mantuvo una reunión con el Comisario Inspector Gustavo Quemehuencho Jefe de la Policía Comunal de 9 de Julio para tratar temas relacionados a la problemática ante los ilícitos que se cometen.
Entre otros temas planteados por la Asociación se habló de los «robos de transformadores de
media tensión (al menos de nuestro conocimiento se efectuaron 4), creciente robo a obras en construcción, robo de ruedas a camiones (robaron 4 en término de un mes), delitos en el área rural, falta de información pública sobre los distintos hechos desde hace dos meses aproximadamente (faltan partes policiales) «, informaron desde la entidad.
Además señalaron desde Segudidad Ciudadana que a través de nuestro grupo de Facebook “Inseguridad en 9 de Julio” los vecinos manifiestan ser víctimas de delitos que no llegan a ser
esclarecidos, como así en algunos casos encuentran cierto desaliento por parte de personal policial a la hora de realizar las denuncias correspondientes».
En esta oportunidad el Comisario Quemehuencho hizo saber que «se está
trabajando conjuntamente con la fiscalía en distintas líneas investigativas, a fin
de esclarecer cada uno de los puntos que le mencionamos, manifestándonos
que en algunos casos se está muy cerca de esclarecer dichos ilícitos».
Los damnificados deben dirigirse a la Estación de Policía (tel. 422010) o a la Comisaría de la Mujer (tel 610062) donde se les tomarán las denuncias que correspondientes, quedando a disposición de los
vecinos si tuvieran algún inconveniente. Destaco el esclarecimiento de dos hechos de abigeato en el área rural.
Al consultar sobre los delitos más comunes en nuestra ciudad, informó el Jefe de la Policía que las denuncias de Violencia de Género son las más frecuentes aproximadamente (80 mensuales), luego lo siguen las estafas virtuales o cuento del tío, siguiendo el hurto».
A modo de prevención, Quemehuencho solicitó por intermedio de la Asociación que «cuidemos a nuestros vecinos mayores, estando más presentes en sus actos, advertirles de los engaños por medio de la línea telefónica fija, que no deben ofrecer datos particulares de ningún tipo, solicita el compromiso de los vecinos a fin de efectuar las denuncias correspondientes».
Desde la Asociación – a través de su presidente el Dr Martín Luis Viera- sugieren a la comunidad «visitar la página seguridadciudadanaenel9.org, donde se encuentran reseñadas parte de las actividades desarrolladas por nuestra asociación, entre ellas dos charlas sobre violencia de genero las cuales pueden ser de mucha utilidad e invitamos a los vecinos hacernos saber de cualquier anomalía o ilícito. Sugerimos hacer siempre la denuncia por mínimo que sea el hecho».

La Residencia Estudiantil de Naón va tomando forma


La obra de la Residencia Estudiantil de la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 de Carlos María Naón avanza a muy buen ritmo. La obra comenzó a ejecutarse en el mes de marzo, y tendrá una capacidad para albergar a 30 alumnos residentes. Actualmente los residentes utilizan una propiedad que se alquila para ese fin.
El miércoles 25 de mayo se procedió a llenar la losa, con la presencia del Presidente del Consejo Escolar Juan José Gutiérrez. El total de la inversión de casi 28 millones de pesos.
Esta obra, de suma importancia para la localidad, la lleva adelante el Consejo Escolar a través de la empresa Baubensof SRL, con financiamiento del Fondo Educativo Municipal.
La vivienda que se utiliza en alquiler tiene capacidad para 14 residentes. Por ese motivo se construye la nueva Residencia Estudiantil, que se lleva
a cabo dentro del predio de la Escuela Primaria y Secundaria, y que tendrá un plazo de ejecución de 180 días.
RECORRIDA DEL SECRETARIO DE GOBIERNO
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de 9 de Julio Víctor Altare, visitó la localidad de Carlos María Naón y recorrió la obra. Además, Altare, junto a arquitectos, mantuvo encuentros con diferentes instituciones de la comunidad, observando las obras de refacción y mejoras que se requieren en edificios como el del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Jorge Aguilar” y la Capilla de la localidad.

Colisionaron un auto y una moto

0


Este sábado después de las 9 y 30 horas se registró un accidente de tránsito en la intersección de Avenida Urquiza y calle Corrientes de la ciudad de 9 de Julio. Fue necesaria la intervención de la ambulancia para asistir a una persona.
De acuerdo a las primeras informaciones en el lugar, por causas que se tratan de establecer colisionaron un automóvil y una moto. En el rodado de menor porte iban dos personas, de las cuales una de ellas habría sufrido lesiones.
Hasta el cierre de la edición se aguardaba el informe oficial en relación a la gravedad de las lesiones del conductor de la moto. El acompañante era un menor, quien en principio no habría sufrido mayores dificultades.
Además del Servicio de Emergencias Médicas, intervino la Policía que se encargó de las tareas habituales en este tipo de accidentes, como así también el ordenamiento del tránsito en ese sector en el que ocurrió el accidente.

Voley femenino: se juega en el Gimnasio de Atlético

0


Un interesante certamen de Voley femenino tendrá lugar este domingo 29 de mayo en el Gimnasio del Club Atlético de Julio. El torneo dará comienzo a partir de las 9 horas.
Formarán parte del certamen en Zona A: Atlético, CEF N° 11 (Carlos Casares) y Mellilandia (Junín); y en Zona B: Club Ciudad (9 de Julio), Más Vida (Bolívar) y Las Resortes (Carlos Casares).
El programa de partidos, es el siguiente: Atlético – CEF N° 11; Ciudad – Las Resortes; CEF N° 11 – Mellilandia; Más Vida – Ciudad; Atlético – Mellilandia y Más Vida – Las Resortes; a continuación, se enfrentan los terceros de cada zona, por el 5° y 6° puesto; luego el primero de Zona A con el segundo de Zona B y el primero de Zona B con el segundo de Zona A y por último juegan ambos perdedores por el 3° y 4° puesto y la final de ambos ganadores.

“Mayo Sinfónico” convoca este fin de semana

0

Hay una interesante propuesta cultural para este fin de semana. En el Salón Blanco del Palacio Municipal, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Nueve de Julio, desarrollará una nueva edición del ciclo “Mayo Sinfónico”, programa que comenzó en el año 2019, y retoma su actividad tras la pandemia, a través de la que se intenta visibilizar
el trabajo de la Orquesta 9 de Julio.

PROGRAMACIÓN
– Sábado 28, 21 hs.:
Orquesta Sinfónica de la Municipalidad de Trenque Lauquen
Coro Infanto Juvenil Santa Cecilia
Camerata de 9 de Julio
– Domingo 29, 19.30 hs.
Camerata de Ciudad Evita
Coral Reencuentro
Camerata de 9 de Julio