Como corresponde a partidos de cuartos de final, la del viernes fue una jornada con más público que las anteriores y con partidos vibrantes, muy bien jugados y mostrando equipos con serias aspiraciones al título, como resultaron los cuatro ganadores de esta fecha, que llegan invictos y así se enfrentan en las semifinales de esta noche.
En el primer partido, el campeón del año pasado, El Rancho Agro ratificando sus condiciones de candidato, venció a Unus, que venía de ganar 8 a 1 en la jornada anterior; luego, en partido más parejo, por ser dos equipos que vienen jugando muy bien, 7L Los de Siempre venció a Lácteos La Aurora 4 a 2; en el tercer partido el debutante, Cafeteros, venció ampliamente a Lácteos La Aurora, por 8 a 4; y finalmente, el sub campeón de los dos últimos torneos, Pinturaría Pintar, que viene de ganar sus cuatro partidos con un promedio de prácticamente 7 goles a favor, se impuso a Aguilas por 6 a 3.
Hoy lunes, en la penúltima jornada, a las 20,30 hs se enfrentan, por el 7° y 8° puesto, Unus con Aguilas; a las 21,30 hs por la primera semifinal, El Rancho Agro con 7L Los de Siempre; y a las 22,30 hs en la otra semifinal, juegan Cafeteros con Pinturería Pintar, en una jornada que ha despertado muchas expectativas.
Esta noche se disputan las semifinales del Torneo de Futsal
Inscripción para diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos
La Municipalidad de 9 de Julio informó que a partir del día 15 de febrero, se abre la inscripción para la diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, que se dictará en las aulas del Centro de Desarrollo Productivo “San Cayetano”, en el marco del Programa Puentes, a través de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
La inscripción, que se extenderá hasta el día 15 de marzo, se realizará en la sede del Centro de Desarrollo Productivo “San Cayetano”, sita en Salta y Libertad, en el horario de 7 a 13 hs, en tanto que también se pueden realizar consultas enviando un mail a [email protected] o comunicándose al teléfono fijo 2317-610000 / interno 250.
La diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, está pensada para estudiantes sin conocimientos previos de programación. A lo largo de la diplomatura, sus estudiantes, se familiarizarán con distintas herramientas de análisis de datos,
incorporando metodologías típicas de visualización y descripción de información, así como construcción de mapas y producción de aplicaciones interactivas. A la vez, se hará foco en la interpretación de gráficos comúnmente encontrados en la actualidad, haciendo énfasis en los errores más usuales de compresión de los mismos y del uso del lenguaje técnico asociado a estos.
DIPLOMATURA EN INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS (UBA)
Duración: 2 cuatrimestres
Modalidad: presencial
Inscripción: 15 de febrero al 15 de marzo
Inicio de cursada: marzo 2025
Centro de Desarrollo Socio-Productivo San Cayetano.
Mail: [email protected]
Tel: 2317-610000 / interno 250
Convocan a la primera colecta de sangre de 2025
El Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia de la ciudad de 9 de Julio convoca a la primera colecta de sangre externa del año 2025. Está programada para el día miércoles 29 de enero, a partir la hora 7 en las instalaciones del Sindicato de Luz y Fuerza ubicado en Salta 1468.
Los interesados pueden reservar su turno al 2345 656192, definiendo el horario y así evitar demoras. Es necesario recordar que pueden desayunar antes de concurrir sin consumir lácteos, ni grasas.
CONDICIONES PARA DONAR
– Tener entre 16 y 65 años.
– Sentirse en buen estado de salud.
– Concurrir con DNI o documento que acredite la identidad.
– Pesar más de 50 kg.
– Desayunar e hidratarse (no consumir lácteos ni grasas).
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 27 de enero de 1936: Pedro Sánchez Echagüe fue designado Comisionado Municipal por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires. La primera resolución que dictó el aludido fue desconocer facultades a Eduardo Fauzón para poner en vigencia la Ordenanza de Impuestos, el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos.
- 27 de enero de 1968: Por iniciativa de los integrantes de Club Atlético “9 de Julio”, quienes invitaron a Bragado Club y Biblioteca Pública, Club Junín, Club Social y Atlético La Pampa de Chivilcoy, Lincoln Law Tennis y Golf Club, Luján Tenis Club y Club Mercedes fue constituída la Asociación de Tenis del Oeste de la Provincia de Buenos Aires (ATOBA). El primer consejo directivo tuvo impronta nuevejuliense. El presidente fue un nuevejuliense Juan Carlos Schiaffino, Alberto Vegezzi fue elegido secretario y Roberto Villa tesorero. Los estatutos de ATOBA fueron redactados en la ciudad de 9 de Julio.
Dos hombres extraños. ¡Cuidado, están juntos!
* Formaron parte, con sus andanzas, de la historia de 9 de Julio.
* Sus vidas, aunque diferentes, estuvieron signadas por un análogo estereotipo con que la sociedad de su tiempo se ocupó de enmarcarlos.
* Sus historias eran los comentarios de las tertulias de los bares nuevejulienses de entonces.
En todas las comunidades, grandes o pequeñas, ciudades o pueblos, coexisten desde los orígenes de los mismos aquellos personajes a los que la sociedad les confiere en mote de «populares». Caracterizados por sus vecinos, por su forma de vestir, por los conceptos o supersticiones que en derredor de ellos se traza, no solamente encajan en un estereotipo social determinado, sino que también a veces su singularidad los distingue y los inmortaliza en la historia.
9 de Julio tuvo, a lo largo de su historia , individuos «populares» a quienes, por lo general los niños, hacían objeto de sus comentarios, risas, miedos o burlas. En su origen, la palabra estereotipo, estaba ligada con una nueva técnica de impresión gráfica salida de un molde. Con el tiempo, se la vinculó al campo de la psicología, para distinguir conductas reincidentes propias de ciertas patologías mentales. El periodista y crítico estadounidense Walter Lippmann, en su conocido libro «La Opinión Pública», afirmaba que “los estereotipos son representaciones o categorizaciones rígidas y falsas de la realidad, producidas por un pensamiento ilógico». Más adelante, Barrie McMahon y Robyn Quin, autores modernos, en «Stories & stereotypes. A Course in mass media», afirman que el estereotipo “es una imagen convencional, acuñada, un prejuicio popular sobre grupos de gente».
Según los últimos, «crear estereotipos es una forma de categorizar grupos según su aspecto, conducta o costumbres”.
En efecto, esta práctica de categorización y caracterización existió también en 9 de Julio de finales del siglo XIX. Existieron dos individuos, de extraño aspecto, que sobrepasaron los límites temporales para proyectarse en la historia y ser recordados en los relatos transmitidos de generación en generación: José Molleda y Monsieur de Sarralengue.
Tan conocidos fueron estos individuos en la sociedad nuevejuliense de entonces que, el historiador Buenaventura Vita, en su obra de investigación histórica, les dedica un apartado, fragmento del cual fue reproducido en 1938, en una edición especial publicada por el periódico «El Orden».

DON JOSE MOLLEDA
Otro de los «tipos populares» del 9 de Julio de antaño fue don José Molleda. Dejemos, pues, que sea ahora don Buenavetura Vita, que lo conoció personalmente, quien nos los traiga desde la bruma del tiempo para evocarlo.
«El era también español -afirma Vita- y lo hizo presa el delirium tremes, que se apoderó de él al entregarse al alcohol, para olvidar las penas que le produjeron los contrastes de la vida, principalmente en su faz económica. En la última etapa de su vida deambulaba por las calles del pueblo. Se detenía en las esquinas y como si se tratara de un profeta se dirigía a un auditorio invisible. Lo arengaba y con un ademán de sentencia bíblica, con la mano derecha, gritaba con todas las fuerzas de sus pulmones: ¡Ladrones! ¡Ladrones!… terminado esto seguía hasta la esquina siguiente y hacía lo mismo, día tras día, meses tras meses, año tras año».
Don José había tomado como objeto de su violencia a uno de sus vecinos: don Emilio Carballeda, quien fue el primer comerciante en establecerse en 9 de Julio. Cada vez que Molleda se cruzaba con Carballeda, aquél le lanzaba feroces insultos.
¿Cuál había sido la causa del desequilibrio? ¿Por qué un odio desenfrenado hacia Carballeda?
Pues bien, Carballeda, desde el tiempo de su radicación en el pueblo, después que dejó el comercio, se dedicó a la profesión de rematador público, agente judicial, comisionista, etc. En 1887, en representación del comerciante José Fernández, le siguió a Molleda un juicio por cobro de pesos en el Juzgado. El juez Domingo Leonetti dictó una sentencia favorable a Fernández, ordenando el remate de los bienes del deudor.
El 22 de octubre de 1887 fue subastada la quinta que don José Molleda tenía frente a la estación del ferrocarril. Desde entonces, tomó entre ojos a Carballeda haciéndolo culpable de todas sus desgracias.
9 de Julio era por entonces un pueblo pequeño y resultaba inevitable encontrarse con los vecinos al cruzar una acera o en un almacén. Molleda, que recorría las calles, se encontraba todos los días con Carballeda y no dudaba en lanzarle cuanto insulto se le ocurriera.
Poco pudo hacer el ofendido frente a la actitud del agraviante, más que alguna que otra demanda judicial que no hacían otra cosa que enfurecerlo todavía más.
Tal como lo refleja, Buenaventura Vita, « algunos adolescentes le hacían toda clase de fechorías para hacerlo rabiar»… Así, envuelto en la más terrible locura, terminó su vida en los primeros años de la década de 1910.
MONSIEUR DE SARRALENGUE
Otro curioso personaje en la bucólica comunidad nuevejuliense de finales del siglo XIX fue el señor Sarralengue. De nacionalidad francesa, se había radicado en el pueblo alrededor de 1879.
Era carpintero, pero el alcoholismo no solamente lo alejó de su oficio sino que lo condenó a la pobreza, degradando su existencia.
Por las calles se lo observaba correr a los niños que le tendían bromas o dar insultos, siempre consumido en la ebriedad.
«Nuestros padres -recordaba Buenaventura Vita- cuando nos querían retener en casa o con tenernos, como si se tratara del diablo en persona, bastaba que nos dijeran: ¡ahí viene Sarralengue!, para que toda desobediencia terminara».
PALABRAS FINALES
En una ocasión, posiblemente durante el desarrollo de algunos comicios o en alguna fiesta, se encontraron José Molleda y Monsieur de Sarralengue. También estaba otro curioso personaje, Teodoro Maqueda. Era quizás la primera vez que se los veía en el mismo lugar y relativamente cerca uno del otro. Don Nicolás Robbio, que se encontraba allí, dirigiéndose a Antonio Millán le dijo, con tono de broma: «¡Tenga cuidado!, están los tres juntos».
Fueron, estas almas, a su modo, personas nobles. No abrigaron maldad en sus actos y, débiles de espiritu, no pudieron hacer frente a las adversas circunstancias de su existencias.
La sociedad de entonces los enmarcó en un estereotipo y, así, durante el resto de sus vidas debieron seguir adelante intentando infructuosamente sortear los grandes obstáculos que se les presentaban.
Hoy, en el recuerdo, ocupan un lugar; porque ellos también fueron parte de nuestra historia.
El gobierno baja hasta junio las retenciones a la soja, el trigo, el maíz y el girasol
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la baja de las retenciones en forma temporal, hasta junio, de las retenciones al trigo, el trigo, el maíz y el girasol. La medida por ahora regirá en forma temporal: hasta junio. Por otro lado, adelantó la eliminación definitiva de las retenciones a las economías regionales.
Las alícuotas de las retenciones a la soja bajarán de 33% a 26%; las de los derivados de la soja se reducirán de 31% a 24,5%; en el caso del trigo la baja irá del 12% a 9,5%, cebada de 12% a 9,5%; sorgo de 12% a 9,5%; maíz de 12% a 9,5%; y el girasol de 7% a 5,5%, según precisó el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, que participó en la conferencia junto a Caputo y al portavoz Manuel Adorni
Aquellas economías regionales que tenían un residual y no habían bajado las retenciones a cero, ahora lo harán. Algunos ejemplos son el azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, arroz y otros productos.
La medida venía siendo largamente reclamada por el sector, bajo el argumento de que el tipo de cambio bajo, la caída de los precios internacionales de los granos y la sequía están jaqueando la rentabilidad del sector. “Hay una situación particular en el campo producto de la sequía y la baja del precio de los commodities“, dijo Caputo, al realizar el anuncio. En el marco de las negociaciones con el FMI por un crédito que facilite la apertura del cepo cambiario, el ministro se abstuvo de mencionar el nivel del tipo de cambo, que es un factor que también mencionan las organizaciones ruralistas.
El ministro buscó resatar la decisón de Milei en un contexto fiscal exigente y justificó que no haya una baja más profunda. “Este es un Gobierno que ha venido a bajar impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo recuerde, porque a eso hemos venido. Ahora también, producto del desastre heredado y nuestro muy mal historial crediticio, la Argentina para bajar impuestos necesita superávit fiscal”, detalló Caputo. “Hemos estado trabajando en esto dos meses y medio. Me encantaría eliminarlas a cero y permanentemente [las retenciones], pero eso implicaría tener un superávit equivalente a US$8 mil millones que no tenemos. Pero entendemos que hay una situación particular en el campo”, completó.
Diego San Miguel se hizo cargo de San Agustín
Luego del alejamiento de Gonzalo Paoltroni, quien seguiría su carrera como DT en el fútbol infanto juvenil de Sarmiento de Junín, el Deportivo San Agustín ya tiene su reemplazante. Finalmente, Diego San Miguel se hace cargo de la Primera A del «Granate» en la competencia de la Liga Nuevejuliense de Fútbol.
La semana pasada Paoltroni dirigió tres prácticas. El lunes 20 de enero Diego San Miguel asumió como DT, presentado por dirigentes de San Agustín, con la continuidad de los demás integrantes del cuerpo técnico, entre ellos el PF Ignacio Battistella. Se suma Gustavo Giufrida.
«Estoy contento de volver al club San Agustín, después de dar mis primeros pasos en el fútbol infantil», expresó San Miguel a través de EL 9 DE JULIO.
Como DT de Primera División San Miguel había dirigido anteriormente en Libertad y en El Fortín. San Agustín será su tercera experiencia.
En cuanto a jugadores la novedad pasa por el regreso de Julián Sancholuz. En las últimas fechas de 2024 se habían sumado Franco Gentile y Juan B. Gougy.
En la Primera San Agustín se encuentra en la cuarta posición, detrás del líder Naón con 26 unidades, Libertad con 25 y Once Tigres con 23. Detrás de San Agustín, quinto San Martín 17, 9 de Julio 16, Quiroga 14, Ag. Alvarez 13, French 11, La Niña 11, Dudignac 6, El Fortín 5. Restan 11 fechas y finalizaría el 20 de abril. A partir de ahí después comenzaría el play off con 8 equipos clasificados -Cuartos de Final- con seis partidos más. El campeonato terminaría en junio.
PRIMERA A
PROXIMA FECHA – DOMINGO 9-2*
FECHA 12
San Martín – French
La Niña – Once Tigres
Agustín Alvarez – Quiroga
Dudignac – Naón
Libertad – El Fortín
9 de Julio – San Agustín
* De acuerdo a la disponibilidad policial, pueden adelantarse encuentros para el viernes 7 o el sábado 8 de febrero.
Salud Mental: nueva profesional en el Hospital
l
A través de las redes sociales, el Hospital «Julio de Vedia» de la ciudad de 9 de Julio presentó a la Lic. en Psicología María Paula Cornejo quien se suma al Área de Salud Mental.
Desde el centro de salud público provincial expresaron: «para que a traves de sus conocimientos y profesionalismo, poder seguir brindando una atención de calidad en el servicio. Bienvenida a nuestro equipo de profesionales».
«Es importante cuidar nuestra salud mental porque afecta directamente nuestro bienestar emocional, influye en nuestro funcionamiento diario, puede tener un impacto en nuestra salud física y nuestras relaciones interpersonales, y nos permite disfrutar de nuestras actividades diarias, mantener relaciones saludables y prevenir problemas de salud física relacionados con el estrés y la ansiedad crónicos».
Los interesados se pueden comunicar al 430520, 430004, o acercarse de forma presencial en el Hospital.