A través de la dirección general del Albergue Canino y Zoonosis, se continúa desarrollando la campaña de castraciones de caninos y felinos, en el predio del ex Corralón Municipal, de lunes a viernes, de 8 a 13 hs.; recomendándose que quienes deseen efectuar consultas o solicitar turnos, deben comunicarse con el celular 2317-407450; a excepción de los gatos machos, que se atienden sin turno.
Continúan las castraciones de caninos y felinos
Transporte: “buscar un equilibrio que proteja a los usuarios”
Días pasados, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, recibió en La Plata a los representantes de las Cámaras de Transporte que operan en el territorio bonaerense. El funcionario provincial estuvo acompañado por el subsecretario de Transporte Terrestre, Damián Contreras; y la subsecretaria de Articulación Interjurisdiccional del Transporte, Valeria Arata.
En su primera cumbre con los empresarios del transporte público, Marinucci puso el foco en avanzar con una planificación del sistema en una mesa de trabajo entre las partes. Así, apuntó a un equilibrio entre la ganancia del sector privado y un servicio que dé respuestas a las necesidades de las y los pasajeros.
“Nuestro objetivo es que cada vecina y vecino viaje bien. Entendemos que optimizar el servicio, los recorridos y las comodidades forman parte de una ecuación compleja en la que los empresarios también tienen que estar contenidos”, señaló el Ministro ante los representantes de AAETA; CEAP; CEUTUPBA; Y CTPBA.
Además, hizo hincapié en la actualización de la estructura de costos con un nivel de subsidio sostenido. “La idea es buscar un equilibrio que proteja a los usuarios y que permita el desarrollo de la actividad”, sentenció Marinucci.
En el encuentro que se desarrolló en la sede del ministerio de Transporte, el Ministro sentó las bases para la conversación fluida con las Cámaras de Transporte con la mirada puesta en un servicio de calidad para cada bonaerense.
El Concejo aprobó la emergencia del sistema de agua de red en 9 de Julio
El jueves 23 de enero a las 12.30 horas se realizó una sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante de 9 de Julio para abordar como único tema la documentación 026/2025 – Expte 019/2025 , proyecto que contó con la elaboración en conjunto de los bloques de la oposición: Unión por La Patria, Juntos UCR, Juntos Diálogo y La Libertad Avanza- Proyecto de Ordenanza, declarando la emergencia del sistema de agua de red en la Ciudad de 9 de Julio que fue aprobado por unanimidad, también con los votos del oficialismo (Juntos Pro).
Desde los bloques que presentaron el proyecto destacaron una nota presentada por Conciencia Agroecológica el día 10 de enero de 2025, informando los análisis de muestras de agua de red de diferentes barrios de Ciudad Nueva (con elevados niveles de arsénico) y los reiterados reclamos de vecinos por la falta de provisión del agua de red.
Es necesario recordar que en la zona céntrica, desde las vías del ferrocarril hacia el Norte la prestación es de la empresa ABSA y desde las vías hacia Ruta 5 pertenece al Municipio. La Concejal Julia Crespo de Unión por la Patria quien en su momento fue integrante activa de «9 de Julio, Todos por el agua» a lo largo de una extensa exposición sostuvo que ante la problemática de la prestación con falta de cantidad y calidad del servicio es «un llamado de atención para la Intendenta Gentile» y que el problema «no se soluciona con tres camiones regadores». Señaló que además que «no nos conforma con dos plantas de ósmosis». Además Crespo afirmó «Barroso se olvidó del agua de Ciudad Nueva» y tomó como referencia la Emergencia de 2015, para señalar que «se perdieron diez años».
El Concejal Ignacio Palacios de la UCR destacó que con el informe aportado por Conciencia «no nos podemos hacer los distraidos con el agua que consume la gente. Esto no viene de ayer. Después de diez años se vuelve a fojas cero. En 2013 terminó la concesión de la CEyS. Queremos colaborar y que el Ejecutivo trabaje».
El concejal Luis Moos de la Libertad Avanza habló de «tristeza y desazón», pidió además «encarar este proyecto como una cuestión de Estado, contribuyendo a colaborar a una solución definitiva». Por otro lado señaló que no se realizaron obras, pero «el Municipio desde 2014 se encarga de actualizar lo que cobra». Desde el oficialismo (Pro) no hicieron uso de la palabra, sin embargo acompañaron en la votación.
EL PROYECTO
El expediente señala que el Municipio de 9 de Julio es el prestador del servicio del agua de red en los domicilios de los diferentes barrios de Ciudad Nueva. Es responsabilidad del Municipio proveer el recurso necesario en cantidad y potabilidad para consumo humano.
Hay ordenanzas que regulan el uso racional del agua en lugares públicos (ordenanza 4797) y se establecen penalidades a quienes la incumplan (ordenanza 4547).
Para que las ordenanzas citadas en el considerando precedente se cumplan es necesario establecer un control más exhaustivo por las autoridades municipales.
Es necesario elaborar políticas públicas de concientización en el uso racional del agua en el marco de: utilización del agua para los quehaceres cotidianos del hogar, para la utilización de las piletas, para el lavado de agua, veredas, riego, etc.
El Código Alimentario nacional en su capítulo XII AGUA POTABLE, Artículo 982- (Resolución Conjunta SPRyRS y SAGPyA N°68/2007 y N° 196/2007) especificaque “deberán cumplir con las características físicas, químicas y microbiológicas
siguientes.” “Arsénico (As) máx.: 0.01 mg/l”
Está demostrado científicamente a nivel mundial la gravedad de las lesiones a la salud que genera el consumo sostenido en el tiempo de agua contaminada con arsénico. Desde el año 2010 en adelante se realizaron sucesivos acciones judiciales por parte
de los vecinos de 9 de Julio, generándose la causa 296 “Kersich, Juan Gabriel y otros c/ Aguas Bonaerense y otros s/amparo”, siendo estos respondidos por la Justicia de manera positiva para los vecinos.
Por resolución de fecha 2 de diciembre del año 2014 la Corte Suprema de Justicia de la Nación (con la firma de los ministros Lorenzetti, Highton, Fayt y Maqueda) revocó lo decidido en las instancias anteriores. Sin embargo, por encontrarse en juego el
derecho humano al agua potable, ordenó que se mantenga la medida cautelar hasta tanto se dicte un nuevo pronunciamiento con arreglo a lo resuelto. Para así decidir, los ministros entendieron que los jueces de la causa no aplicaron las reglas del proceso
colectivo previsto en el artículo 43 de la Constitución Nacional, cuyas características fueron enunciadas en el precedente “Halabi” (Fallos: 332:111) y recordaron que “los jueces deben buscar soluciones procesales que utilicen las vías más expeditivas, a fin de
evitar la frustración de derechos fundamentales”. Asimismo, sostuvieron que “los jueces provinciales no pudieron integrar, de manera intempestiva y sorpresiva, a un número exorbitante de coactores al amparo colectivo ambiental, sino que debieron arbitrar los medios procesales necesarios que, garantizando adecuadamente la defensa en juicio del
demandado, permitieran que las decisiones adoptadas en el marco del presente proceso alcancen a la totalidad del colectivo involucrado, sin necesidad de que sus integrantes deban presentarse individualmente en la causa, medida que claramente desvirtúa la esencia misma de este tipo de acciones”. Por otro lado, con invocación del derecho internacional, la Corte sostuvo que “el acceso al agua potable incide directamente sobre la vida y la salud de las personas, razón por la cual debe ser tutelado por -los jueces […]
En el campo de los derechos de incidencia colectiva, es fundamental la protección del agua para que la naturaleza mantenga su funcionamiento como sistema y su capacidad de resiliencia” y concluyó que “[e]n el caso resulta de fundamental importancia el
derecho de acceso al agua potable y la aplicación del principio de prevención y, aun en la duda técnica, del principio precautorio, como sustento de ese derecho”.
Con fecha 15 de mayo de 2018, en relación a lo resuelto por la CSJN detallado en los considerandos anteriores, el juez de Primera Instancia Marcelo Giacoia resuelve:
1) Determinar que todas las personas domiciliadas en el Municipio de 9 de Julio que consumen agua provista por la red domiciliaria, cuya prestación se encuentra a cargo de la demandada ABSA, como también los habitantes de la zona denominada “Ciudad Nueva” del citado municipio integran el grupo afectado en los presentes actuados.
La prestación del servicio de agua potable en la zona denominada Ciudad Nueva es responsabilidad del Estado Municipal quien debe velar por la salubridad de los vecinos.
ORDENANZA SANCIONADA
ARTÍCULO 1º: Declarase la Emergencia del Sistema de Agua Corriente en la Ciudad de 9 de Julio, por el plazo de 90 días contados a partir de la promulgación de la presente ordenanza. La Emergencia establecida alcanza todos los sectores de la ciudad, independientemente del prestador del servicio de agua corriente que corresponda en cada caso. Si finalizado el plazo de 90 días no se ha logrado modificar la situación objeto de la presente, la misma mantendrá la vigencia.
ARTICULO 2º: Prohíbase a partir de la promulgación de la presente, y durante el plazo de vigencia de la misma, el uso del agua de red, en cualquiera de las siguientes modalidades:
1) Riego de jardines y parques con agua de red fuera de los días, horarios y lapsos que fije la reglamentación de la presente.
2) Lavado de autos con manguera conectada directamente a la red, tanque o cisterna con agua proveniente de dicha red.
3) Lavado de veredas o frentes de inmuebles con manguera conectada directamente a la red, tanque o cisterna con agua proveniente de dicha red.
ARTÍCULO 3º: Establecer como medida de emergencia para la zona de Ciudad Nueva, que el Departamento Ejecutivo, con colaboración de Defensa Civil o por algún otro sistema como la contratación de empresas privadas, inyecten agua la cisterna ubicada en el Barrio Brasilia garantizando los niveles necesarios, hasta que se concreten las obras necesarias.
ARTICULO 4º: El Departamento Ejecutivo Municipal deberá poner en vigencia en forma urgente una amplia campaña de difusión y concientización, invitando a ABSA a adoptar medidas similares.-Así mismo el D.E. implementará un plan de Educación
Domiciliaria, puerta a puerta, sostenido en el tiempo, a través de las Secretarías de Desarrollo Social y Salud sobre el uso responsable del agua de red.
ARTICULO 5º: Dispóngase una guardia permanente de los vehículos afectados al servicio urbano de riego con el objeto de atender las funciones propias del servicio y las necesidades particulares de almacenamiento de agua domiciliaria.
ARTICULO 6º: El Departamento Ejecutivo Municipal pondrá a disposición en forma urgente teléfonos de emergencia para el servicio de agua corriente en Ciudad Nueva.
ARTICULO 7º: Las Secretarías de Desarrollo Social y de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio pondrán en marcha un plan de contingencia destinado a atender a las familias de mayor vulnerabilidad social, garantizando la provisión de agua potable para el consumo de las familias afectadas, tanto sea por la falta de presión o la calidad no
potable.
ARTICULO 8º: Incrementase en un 100% la cantidad de módulos previstos en la ordenanza municipal 4547 y sus modificatorias para quienes infrinjan las reglamentaciones establecidas sobre lavado de veredas y vehículos.
ARTICULO 9º:Facultase al Departamento Ejecutivo a transferir partidas entre distintas jurisdicciones del Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos del ejercicio 2025 a fin de atender las obligaciones impuesta por la presente norma. El Departamento Ejecutivo deberá informar al HCD en un plazo no mayor de diez (10) días de las transferencias presupuestarias efectuadas.
ARTICULO 10º:Facultase al D.E. A efectos de disponer el uso prioritario de los recursos asignados a publicidad y propaganda, así como programas de incidencia educativa y comunitaria, con el fin de implementar campañas de incentivo e
información tendientes a lograr la reducción del consumo a niveles compatibles con estándares racionables.
ARTICULO 11º: Comuníquese al D.E. A sus efectos.-
La importancia de declarar las tranqueras
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la subsecretaría de Producción, continúa desarrollando el sistema para establecer la nomenclatura de caminos rurales del distrito, y en este contexto, permitir la ubicación de las distintas tranqueras, a fin de determinar el acceso a cada campo.
El sistema trabaja sobre la base de Google Earth y fue adaptado dibujando la plantilla de todos los
caminos, los cuales serán denominaciones dadas por la Provincia o Nación y el resto se llevó a una modalidad alfa numérica, de acuerdo al tipo de camino.
Esa nomenclatura se aplica en un sistema informático y es de utilidad para Bomberos, ambulancias o Policía, evitando imprecisiones, ya que permite trabajar con el sistema de GPS.
Por ello es importante que cada propietario de una explotación agropecuaria denuncie su tranquera o entrada al campo, en forma voluntaria y gratuita.
Para la identificación de la misma, se colocará en la tranquera, una chapa blanca con letras rojas refractarias con la nomenclatura.
Fútbol local: el Ascenso se reanudará antes que la Primera A
En la última reunión de 2024 realizada en la Liga Nuevejuliense de Fútbol se definió en qué momento se iban a reanudar los torneos de las categorías superiores, para dar continuidad con las competencias que finalizarán en 2025.
El Torneo de Ascenso se reanudará una semana antes que el de Primera A. Para la B está previsto jugar a partir del sábado 1ero, mientras que para la A a partir del domingo 9 del mes de febrero.
Es necesario aclarar que el Ascenso definió el ganador de la Primera Fase que quedó en poder de Atlético Patricios al vencer a Dennehy a la final, esos dos equipos junto a 12 de Octubre y 18 de Octubre jugarán el reducido. Ahora es el turno del torneo mayor o reducido del que participan cuatro equipos. De no mediar inconvenientes finalizaría el 8 de marzo.
En el caso de la Primera se jugó una rueda de la primera etapa de la competencia: al cabo de 11 fechas el líder es Naón con 26 unidades, seguido por Libertad con 25 y Once Tigres con 23. En cuarto lugar San Agustín 20, San Martín 17, 9 de Julio 16, Quiroga 14, Ag. Alvarez 13, French 11, La Niña 11, Dudignac 6, El Fortín 5.
. Restan 11 fechas y finalizaría el 20 de abril. A partir de ahí después comenzaría el play off con 8 equipos clasificados -Cuartos de Final- con seis partidos más. El campeonato terminaría en junio.
ASCENSO
TORNEO MAYOR
FECHA 1 SABADO 1-2
18 de Octubre – 12 de Octubre
Patricios – Dennehy
PRIMERA A
2DA RUEDA – DOMINGO 9-2*
FECHA 12
San Martín – French
La Niña – Once Tigres
Agustín Alvarez – Quiroga
Dudignac – Naón
Libertad – El Fortín
9 de Julio – San Agustín
* De acuerdo a la disponibilidad policial, pueden adelantarse encuentros para el viernes 7 o el sábado 8 de febrero.
Newcom: tres jugadoras de Atlético 9 de Julio fueron seleccionadas
Tres jugadoras de Newcom del Club Atlético acaban de ser convocadas por la Federación de la Provincia de Buenos Aires, para integrar las selecciones Provinciales con miras a su participación en los próximos certámenes Nacionales.
Dos de las jugadoras Daniela Aniasi y Corina Logioco, que integran la selección de la categoría femenina +50, fueron citadas para entrenar en la ciudad de Las Flores el pasado fin de semana (18 y 19 de enero); mientras que Silvina Giménez, categoría +60, en este caso con entrenamientos los días 8 y 9 de febrero.
Es una satisfacción más para el Newcom de la entidad, que ha tenido un año con muchos méritos, culminando con el título Nacional en categoría mixto +50 y la citación para representar al País en el certamen Sudamericano que se disputa en el mes de marzo próximo en Mar del Plata
Calor: la máxima del miércoles superó los 38 grados
Las altas temperaturas dieron un poco de respiro el fin de semana pasado en la ciudad de 9 de Julio. Sin embargo, desde el lunes 20 de enero regresó el calor con máximas por encima de los 30 grados. El miércoles 22 se registró la máxima de 2025 con 38.2 grados, de acuerdo a la información suministrada por la Estación local del Servicio Meteorológico Nacional.
LAS MARCAS EN LOS ULTIMOS DIAS
VIERNES 17
Máxima: 31.1 grados.
Mínima: 18.0 grados.
SABADO 18
Máxima: 27.7 grados.
Mínima: 14.3 grados.
DOMINGO 19
Máxima: 27.0 grados.
Mínima: 14.7 grados.
LUNES 20
Máxima: 30.7 grados.
Mínima: 11.9 grados.
MARTES 21
Máxima: 33.3 grados.
Mínima: 23.8 grados.
MIERCOLES 22
Máxima: 38.2 grados.
Mínima: 17.0 grados.
JUEVES 23
Máxima: 37.5 grados.
Mínima: 17.7 grados.