18.3 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 96

Fútbol local: se reanuda el Torneo de Ascenso

0


El próximo fin de semana se reanudará el Torneo de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Ascenso, a partir del sábado 1ero de febreno, una semana antes de la Primera División A que lo hará el domingo 9 de febrero.
Es necesario aclarar que el Ascenso definió el ganador de la Primera Fase que quedó en poder de Atlético Patricios al vencer a Dennehy a la final, esos dos equipos junto a 12 de Octubre y 18 de Octubre jugarán el reducido. Ahora es el turno del torneo mayor o reducido del que participan cuatro equipos. De no mediar inconvenientes finalizaría el 8 de marzo.

 

FIXTURE TORNEO MAYOR
1era fecha – 1ro de febrero
18 de Octubre – 12 de Octubre
Patricios – Dennehy

2da fecha – 8 de febrero
Dennehy – 18 de Octubre
12 de Octubre – Patricios

3era fecha – 15 de febrero
18 de Octubre – Patricios
Dennehy – 12 de Octubre

4ta fecha – 22 de febrero
12 de Octubre – 18 de Octubre
Dennehy – Patricios

5ta fecha – 1ero de marzo
18 de Octubre – Dennehy
Patricios – 12 de Octubre

6ta fecha – 8 de marzo
Patricios – 18 de Octubre
12 de Octubre – Dennehy

Fecha 1 del Apertura 2025 de la Liga Profesional

0

La espera terminó y se cerró la primera fecha del Apertura 2025 de la Liga Profesional, el primer certamen de los dos que se disputarán con el mismo formato (30 equipos divididos en dos zonas) y contará con instancias de eliminación directa que arrancará con octavos de final.
El viernes tuvo las victorias de Racing e Independiente ante Barracas Central y Sarmiento, respectivamente, mientras San Lorenzo, otro de los denominados grandes, debutó este sábado con un muy buen triunfo ante Talleres de Córdoba.
En el cierre del sábado, el nuevo River rescató un empate ante Platense, mientras que Boca sufrió y no pasó del cero ante Argentinos Juniors, en un domingo donde solo se jugaron dos cruces porque desde el lunes 27 empezará la fecha 2
Jueves 23 de enero
Tigre (A) 3-0 Vélez (B) (interzonal)
Godoy Cruz 0-3 Rosario Central (Zona B)
Defensa y Justicia 0-1 Banfield (Zona A)
Newell’s 0-1 Independiente Rivadavia (Zona A)
Lanús 0-2 Deportivo Riestra (Zona B)

Viernes 24 de enero
Barracas Central 1-3 Racing, en la cancha de Arsenal (Zona A)
Independiente 2-1 Sarmiento (Zona B)
Belgrano 1-1 Huracán (Zona A)
San Martín (SJ) 0-1 Atlético Tucumán (Zona B)

Sábado 25 de enero
San Lorenzo 1-0 Talleres (Zona B)
Instituto 3-0 Gimnasia (Zona B)
Estudiantes 3-1 Unión (Zona A)
Platense 1-1 River (Zona B)
Domingo 26 de enero
Boca 0-0 Argentinos (Zona A)
Central Córdoba 1-0 Aldosivi (Zona A)

Jornada de Natación en el Club Libertad

0


El viernes 24 de enero se había programado el Torneo Zonal de Natación en el Club Libertad. Sin embargo la lluvia se hizo presente por la mañana y no permitió la continuidad del desarrollo.
Sólo se pudo llevar adelante la prueba Promocional y dos individuales de Pre infantiles. Además de Libertad se sumaron para participar el Club Atlético 9 de Julio y el Club Junín, que habían sido sede de las fechas anteriores el 4 y el 11 de enero, respectivamente.
Debido a las complicaciones de la agenda, es difícil reprogramar el certamen y ante este inconveniente desde el Club Libertad se evalúa realizar una actividad a nivel interno.
En Libertad están a cargo de la actividad los profesores son Osvaldo Gómez (Menores, Cadetes y Juveniles), Juan Cruz Pinciroli (Preinfantiles e Infantiles) y Alan Cortez (Promocionales) con los distintos grupos. La edad mínima de los participantes es a partir de los 5 y hasta los 8 años el grupo de los más chicos, de 8 a 11 años es la edad intermedia y los más grandes.

Esta noche se disputan las semifinales del Torneo de Futsal

0


Como corresponde a partidos de cuartos de final, la del viernes fue una jornada con más público que las anteriores y con partidos vibrantes, muy bien jugados y mostrando equipos con serias aspiraciones al título, como resultaron los cuatro ganadores de esta fecha, que llegan invictos y así se enfrentan en las semifinales de esta noche.
En el primer partido, el campeón del año pasado, El Rancho Agro ratificando sus condiciones de candidato, venció a Unus, que venía de ganar 8 a 1 en la jornada anterior; luego, en partido más parejo, por ser dos equipos que vienen jugando muy bien, 7L Los de Siempre venció a Lácteos La Aurora 4 a 2; en el tercer partido el debutante, Cafeteros, venció ampliamente a Lácteos La Aurora, por 8 a 4; y finalmente, el sub campeón de los dos últimos torneos, Pinturaría Pintar, que viene de ganar sus cuatro partidos con un promedio de prácticamente 7 goles a favor, se impuso a Aguilas por 6 a 3.
Hoy lunes, en la penúltima jornada, a las 20,30 hs se enfrentan, por el 7° y 8° puesto, Unus con Aguilas; a las 21,30 hs por la primera semifinal, El Rancho Agro con 7L Los de Siempre; y a las 22,30 hs en la otra semifinal, juegan Cafeteros con Pinturería Pintar, en una jornada que ha despertado muchas expectativas.

Acto multitudinario de la UCR bonaerense en Mar del Plata

0


Con la presencia y la firma de un documento de adhesión de más de 1200 dirigentes y referentes de la UCR entre los que se destacan: intendentes, diputados provinciales, senadores provinciales, diputados nacionales, el Club Quilmes se vio desbordado de militantes radicales de toda la provincia, de la Juventud Radical, la Franja Morada y la Organización de Trabajadores Radicales, entre otros.
El Presidente de la UCR bonaerense y Senador Nacional, Maximiliano Abad expresó: «A partir de hoy arranca un camino de construcción. Queremos ser parte de una coalición con los sectores más dinamicos y transformadores , queremos construir una sociedad con libertad, progreso e igualdad».
A su turno, el Presidente electo del Comité Provincia de la UCR Miguel Fernández, destacó : «Somos protagonistas de la construcción del futuro de los argentinos , no aceptamos ser ni testigos ni espectadores”
También Maximiliano Abad resaltó “Si hablamos de certezas, acá va la primera:
De cara al futuro de la Argentina, no da lo mismo cómo nos paramos los radicales. La indiferencia jamás fue una alternativa y ahora no es la excepción. Vamos a meternos en el barro y a alzar la voz para defender nuestras ideas”, y además sostuvo “En este escenario en el que se pierden oportunidades, se profundizan las divisiones y fracasan los acuerdos que necesita la Argentina, es fundamental reivindicar ideas simples y acciones concretas para romper la parálisis institucional que perjudica a la inmensa mayoría y sólo beneficia a los abanderados del status quo”

Y por último agrego Maximiliano Abad: «Les dejo una última certeza que es también una invitación a encarar este 2025 con todas las ganas: la Unión Cívica Radical jamás puede ser cómplice del silencio y las especulaciones.
No vamos a llegar a ningún lado sentados en la tribuna, mientras otros ponen las reglas, salen a la cancha y hacen su partido. El radicalismo no nació para esconderse y ver pasar la pelota. Vamos a levantar la cabeza y armar un equipo fuerte y competitivo para ir con todo hacia adelante.
Este año, más que nunca, tenemos que demostrar vocación para transformar la Provincia de Buenos Aires y la Argentina».

En el acto se destaca la presencia de referentes y dirigentes de la UCR Ernesto Sanz, Jesús Rodríguez, Daniel Salvador, Gustavo Posse, Walter Carusso,
«Tato» Serebrinsky, Elsa Llenderroza, entre otros.

*Acompañan*
*Intendentes:*. Roman Bouvier (Intendente Rojas), Lisandro Hourcade (Intendente Magdalena),Emilio Cordonnier (Intendente Ayacucho), Osvaldo Di Napoli (Intendente Gral. Belgrano), José Castro (Intendente Monte), Lalo Harispe (Intendente Monte), Nahuel Guardia (Intendente Gral. Lavalle), Esteban Reino (Intendente Balcarce), Pablo Barrena (Intendente Loberia), Miguel Gargaglione (Intendente San Cayetano) , Jose Luis Salomón (Intendente Saladillo) , Tito Capra (Intendente Gral. Alvear), Erica Revilla (Intendente Municipal Gral. Arenales), Francisco Recoulat (Intendente Trenque Launquen) Juan Carlos Chalde (Intendente Coronel Dorrego), Javier Andres (Intendente Adolfo Alsina), Sofía Gambier (Intendente Pellegrini), Luciano Spinolo (Intendente Tres Lomas), Lorena Otermin (Intendente Interina Maipu).
*Legisladores:* Karina Banfi (Diputada Nacional), Fabio Quetglas (Diputado Nacional), Agustin Maspoli (Presidente Bloque Senadores UCR+ Cambio Federal), Diego Garciarena (Presidente Bloque Diputados UCR + Cambio Federal), Alejandra Lorden , Alejandro Celillo, , Belen Malaisi, Emiliano Balbin, Valentin Miranda , Nerina Neumann, Anahi Bilbao, Eugenia Gil, Flavia Delmonte, Claudio Rossi, Ariel Bordaisco .
*Ex intendentes:* Alejandro Federico (Ex Intendente Suipacha), Juan Sibetti (Ex Intendente Magdalena), Gonzalo Peluso (Ex Intendente Magdalena), Cappelletti, Daniel (Ex Intendente Brandsen), Bruni, Luis (Ex Intendente Gral. Pinto), Daniel Molina (ex Intendente Necochea), Pablo Zubiaurre, (Ex Intendente Ayacucho) , Juan José Fioramonti (Ex Intendente Lobería), Loubet Anibal Eugenio (Ex Intendente de General Guido), Malagamba Domingo Humberto (Ex Intendente de General Guido), Raul Reyes, (Ex Intendente Coronel Dorrego), Esteban Hernando (Ex Intendente Daireaux), Gustavo Notarariego (Ex Intendente Saavedra), Guillermo Pacheco (Ex Intendente Pellegrini), Jorge Hernandez (Ex Intendente Saliquelo), Enrique Cattaneo (Ex Intendente Saliquelo),Hugo Asef (Ex Intendente San Martin),Eduardo Jordan (San Antonio de Areco),Mario Gustavo Vignali (Rojas) ,Ricardo L. Ivoskus (Ex intendente San Martín),José Gabriel Erreca (Ex Intendente de Bolívar), Hector Gutierrez (Ex Intendente Pergamino),Antonio Lizárraga (Ex Intendente Las Flores ), Luis Baldo (Ex Intendente Villa Gesell),Cacho Castellari (Ex Intendente de Navarro), Gerardo Morales (Ex Intendente Colon), GOBBI, Juan (Ex Intendente Chascomús), Ronda Carlos (Ex Intendente de Mar Chiquita).

 

Inscripción para diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos

0


La Municipalidad de 9 de Julio informó que a partir del día 15 de febrero, se abre la inscripción para la diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, que se dictará en las aulas del Centro de Desarrollo Productivo “San Cayetano”, en el marco del Programa Puentes, a través de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
La inscripción, que se extenderá hasta el día 15 de marzo, se realizará en la sede del Centro de Desarrollo Productivo “San Cayetano”, sita en Salta y Libertad, en el horario de 7 a 13 hs, en tanto que también se pueden realizar consultas enviando un mail a [email protected] o comunicándose al teléfono fijo 2317-610000 / interno 250.
La diplomatura en Iniciación a la Programación y Análisis de Datos, está pensada para estudiantes sin conocimientos previos de programación. A lo largo de la diplomatura, sus estudiantes, se familiarizarán con distintas herramientas de análisis de datos,
incorporando metodologías típicas de visualización y descripción de información, así como construcción de mapas y producción de aplicaciones interactivas. A la vez, se hará foco en la interpretación de gráficos comúnmente encontrados en la actualidad, haciendo énfasis en los errores más usuales de compresión de los mismos y del uso del lenguaje técnico asociado a estos.
DIPLOMATURA EN INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS (UBA)
Duración: 2 cuatrimestres
Modalidad: presencial
Inscripción: 15 de febrero al 15 de marzo
Inicio de cursada: marzo 2025
Centro de Desarrollo Socio-Productivo San Cayetano.
Mail: [email protected]
Tel: 2317-610000 / interno 250

Convocan a la primera colecta de sangre de 2025

0

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia de la ciudad de 9 de Julio convoca a la primera colecta de sangre externa del año 2025. Está programada para el día miércoles 29 de enero, a partir la hora 7 en las instalaciones del Sindicato de Luz y Fuerza ubicado en Salta 1468.

Los interesados pueden reservar su turno al 2345 656192, definiendo el horario y así evitar demoras. Es necesario recordar que pueden desayunar antes de concurrir sin consumir lácteos, ni grasas.

CONDICIONES PARA DONAR
– Tener entre 16 y 65 años.
– Sentirse en buen estado de salud.
– Concurrir con DNI o documento que acredite la identidad.
– Pesar más de 50 kg.
– Desayunar e hidratarse (no consumir lácteos ni grasas).

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 27 de enero de 1936: Pedro Sánchez Echagüe fue designado Comisionado Municipal por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires. La primera resolución que dictó el aludido fue desconocer facultades a Eduardo Fauzón para poner en vigencia la Ordenanza de Impuestos, el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos. 
  • 27 de enero de 1968: Por iniciativa de los integrantes de Club Atlético “9 de Julio”, quienes invitaron a  Bragado Club y Biblioteca Pública, Club Junín, Club Social y Atlético La Pampa de Chivilcoy, Lincoln Law Tennis y Golf Club, Luján Tenis Club y Club Mercedes fue constituída la Asociación de Tenis del Oeste de la Provincia de Buenos Aires (ATOBA). El primer consejo directivo tuvo impronta nuevejuliense. El presidente fue un nuevejuliense Juan Carlos Schiaffino, Alberto Vegezzi fue elegido secretario  y  Roberto Villa tesorero. Los estatutos  de ATOBA fueron redactados en la ciudad de  9 de Julio.

El Hogar del Niño avanza con nuevos proyectos


Desde El Hogar del Niño se informó a la comunidad de 9 de Julio que días pasados se realizó la reunión mensual de la comisión directiva realizando un balance del año. La institución lleva adelante distintas actividades: Feria Americana, Calesita, eventos especiales (reuniones familiares, fogones, jornadas deportivas, remates) actividades educativas. Es de destacar la gran actividad en todo el año y todas de gran saldo positivo tanto en lo económico como en lo social.
El Presidente del Hogar del Niño el Contador Santiago Falco expresó: “al culminar este año, es un honor dirigirme a todos ustedes para presentar el balance de nuestras actividades y logros en este período que, sin duda, ha sido un viaje lleno de desafíos y satisfacciones. Desde el inicio del año, nos enfrentamos a complicaciones económicas que amenazaron nuestra capacidad de brindar el apoyo y cuidado que nuestros niños merecen. Sin embargo, gracias a la solidaridad, el compromiso y el esfuerzo de todos, logramos superar estas dificultades y cerrar el año con un saldo favorable” y además expreso:” quiero destacar el esfuerzo de nuestro equipo de voluntarios, quienes dedicaron su tiempo y energía para acompañar a los niños en sus tareas escolares y en su desarrollo personal. Su compromiso ha sido fundamental para crear un entorno cálido y acogedor, donde cada niño se sienta valorado y querido”.
El Hogar del Niño es una ONG: no depende del Estado. Desde la entidad aclararon que «este año no recibió apoyo de los programas provinciales, ni nacionales, esos fueron cortados apenas pasadas las elecciones, por eso fue un doble desafío no solo mantener el nivel de servicio a los niños si no también seguir recuperando terreno en lo edilicio. Recordemos que esta gestión se encontró con 5 reclamos laborales previos que fueron pagados, algunos en cuota y otros de contado, y un sexto, que estaba sin movimiento, que se reactivó al ver posibilidad por parte de la persona que inicio juicio al Hogar y sus abogados, este último fue convenido en el Juzgado laboral de Bragado a fines de año, pago en tiempo y forma, se cierra el último de los embates al Hogar».
PROYECTOS
En cuanto a los proyectos se informó desde el Hogar del Niño que «no sólo se ha mejorado casi todo el edificio si no que ahora, gracias a distintas acciones realizadas nos brindan un superávit no solo económico si no social que nos permite encarar un 2025 lleno de optimismo y proyectos. Con una importante empresa de juegos de plaza a nivel nacional se ha realizado una compra de juegos de alto nivel y duración para que sea disfrutado por los niños, esto se da gracias a una actividad deportiva realizada con la fundación del Bco. Galicia (PRiar) (Golf en el Club Atlético), con colocación programada a fines de febrero de este año».
Acompañando este hecho se organizará una jornada empresarial solidaria, destinada a que brinden lo más importante que tiene los empresarios, su tiempo, para pintar el patio y así conocer de primera mano el Hogar.
Por último, en este 2025 el Hogar del Niño comenzará a refaccionar el viejo salón de fiestas del Hogar, que, con empeño, se logrará poner en condiciones, habilitándolo para fiestas. «Será otro ícono Nuevejuliense que reflotaremos (como la Calesita del Parque o el Propio comedor del Hogar).

CAMPAÑA DE SOCIOS
Para llevar adelante los nuevos proyectos y actividades desde el Hogar del Niño próximamente se lanza una campaña de socios protectores únicamente por Débito Automático -No efectivo-, dando trasparencia y trazabilidad a los pagos, brindando la posibilidad de tener importantes descuentos en el uso del salón».
Desde el Hogar agradecieron también a los Supermercados que «se sumaron al relanzamiento de la campaña de donación de alimentos, se renovó la cartelería invitando a la población a dar su aporte de distintos alimentos a favor del Hogar, depositándolos en los changuitos identificados como del Hogar del Niño, luego de la línea de caja».
«Desde el Hogar del Niño queremos agradecer a todos los colaboradores, empresas y particulares, a la comisión directiva y a la comunidad en general, con este espíritu seguimos trabajando para el bienestar de nuestros chicos del Hogar del Niño», concluyó el informe del Hogar.

Dos hombres extraños. ¡Cuidado, están juntos!

* Formaron parte, con sus andanzas, de la historia de 9 de Julio.
* Sus vidas, aunque diferentes, estuvieron signadas por un análogo estereotipo con que la sociedad de su tiempo se ocupó de enmarcarlos.
* Sus historias eran los comentarios de las tertulias de los bares nuevejulienses de entonces.

En todas las comunidades, grandes o pequeñas, ciudades o pueblos, coexisten desde los orígenes de los mismos aquellos personajes a los que la sociedad les confiere en mote de «populares». Caracterizados por sus vecinos, por su forma de vestir, por los conceptos o supersticiones que en derredor de ellos se traza, no solamente encajan en un estereotipo social determinado, sino que también a veces su singularidad los distingue y los inmortaliza en la historia.
9 de Julio tuvo, a lo largo de su historia , individuos «populares» a quienes, por lo general los niños, hacían objeto de sus comentarios, risas, miedos o burlas. En su origen, la palabra estereotipo, estaba ligada con una nueva técnica de impresión gráfica salida de un molde. Con el tiempo, se la vinculó al campo de la psicología, para distinguir conductas reincidentes propias de ciertas patologías mentales. El periodista y crítico estadounidense Walter Lippmann, en su conocido libro «La Opinión Pública», afirmaba que “los estereotipos son representaciones o categorizaciones rígidas y falsas de la realidad, producidas por un pensamiento ilógico». Más adelante, Barrie McMahon y Robyn Quin, autores modernos, en «Stories & stereotypes. A Course in mass media», afirman que el estereotipo “es una imagen convencional, acuñada, un prejuicio popular sobre grupos de gente».
Según los últimos, «crear estereotipos es una forma de categorizar grupos según su aspecto, conducta o costumbres”.
En efecto, esta práctica de categorización y caracterización existió también en 9 de Julio de finales del siglo XIX. Existieron dos individuos, de extraño aspecto, que sobrepasaron los límites temporales para proyectarse en la historia y ser recordados en los relatos transmitidos de generación en generación: José Molleda y Monsieur de Sarralengue.
Tan conocidos fueron estos individuos en la sociedad nuevejuliense de entonces que, el historiador Buenaventura Vita, en su obra de investigación histórica, les dedica un apartado, fragmento del cual fue reproducido en 1938, en una edición especial publicada por el periódico «El Orden».

Molleda y Sarralengue, sus historias eran comentarios de charlas de café en el 9 de Julio de antaño.

DON JOSE MOLLEDA
Otro de los «tipos populares» del 9 de Julio de antaño fue don José Molleda. Dejemos, pues, que sea ahora don Buenavetura Vita, que lo conoció personalmente, quien nos los traiga desde la bruma del tiempo para evocarlo.
«El era también español -afirma Vita- y lo hizo presa el delirium tremes, que se apoderó de él al entregarse al alcohol, para olvidar las penas que le produjeron los contrastes de la vida, principalmente en su faz económica. En la última etapa de su vida deambulaba por las calles del pueblo. Se detenía en las esquinas y como si se tratara de un profeta se dirigía a un auditorio invisible. Lo arengaba y con un ademán de sentencia bíblica, con la mano derecha, gritaba con todas las fuerzas de sus pulmones: ¡Ladrones! ¡Ladrones!… terminado esto seguía hasta la esquina siguiente y hacía lo mismo, día tras día, meses tras meses, año tras año».
Don José había tomado como objeto de su violencia a uno de sus vecinos: don Emilio Carballeda, quien fue el primer comerciante en establecerse en 9 de Julio. Cada vez que Molleda se cruzaba con Carballeda, aquél le lanzaba feroces insultos.
¿Cuál había sido la causa del desequilibrio? ¿Por qué un odio desenfrenado hacia Carballeda?
Pues bien, Carballeda, desde el tiempo de su radicación en el pueblo, después que dejó el comercio, se dedicó a la profesión de rematador público, agente judicial, comisionista, etc. En 1887, en representación del comerciante José Fernández, le siguió a Molleda un juicio por cobro de pesos en el Juzgado. El juez Domingo Leonetti dictó una sentencia favorable a Fernández, ordenando el remate de los bienes del deudor.
El 22 de octubre de 1887 fue subastada la quinta que don José Molleda tenía frente a la estación del ferrocarril. Desde entonces, tomó entre ojos a Carballeda haciéndolo culpable de todas sus desgracias.
9 de Julio era por entonces un pueblo pequeño y resultaba inevitable encontrarse con los vecinos al cruzar una acera o en un almacén. Molleda, que recorría las calles, se encontraba todos los días con Carballeda y no dudaba en lanzarle cuanto insulto se le ocurriera.
Poco pudo hacer el ofendido frente a la actitud del agraviante, más que alguna que otra demanda judicial que no hacían otra cosa que enfurecerlo todavía más.
Tal como lo refleja, Buenaventura Vita, « algunos adolescentes le hacían toda clase de fechorías para hacerlo rabiar»… Así, envuelto en la más terrible locura, terminó su vida en los primeros años de la década de 1910.

MONSIEUR DE SARRALENGUE
Otro curioso personaje en la bucólica comunidad nuevejuliense de finales del siglo XIX fue el señor Sarralengue. De nacionalidad francesa, se había radicado en el pueblo alrededor de 1879.
Era carpintero, pero el alcoholismo no solamente lo alejó de su oficio sino que lo condenó a la pobreza, degradando su existencia.
Por las calles se lo observaba correr a los niños que le tendían bromas o dar insultos, siempre consumido en la ebriedad.
«Nuestros padres -recordaba Buenaventura Vita- cuando nos querían retener en casa o con tenernos, como si se tratara del diablo en persona, bastaba que nos dijeran: ¡ahí viene Sarralengue!, para que toda desobediencia terminara».

PALABRAS FINALES
En una ocasión, posiblemente durante el desarrollo de algunos comicios o en alguna fiesta, se encontraron José Molleda y Monsieur de Sarralengue. También estaba otro curioso personaje, Teodoro Maqueda. Era quizás la primera vez que se los veía en el mismo lugar y relativamente cerca uno del otro. Don Nicolás Robbio, que se encontraba allí, dirigiéndose a Antonio Millán le dijo, con tono de broma: «¡Tenga cuidado!, están los tres juntos».
Fueron, estas almas, a su modo, personas nobles. No abrigaron maldad en sus actos y, débiles de espiritu, no pudieron hacer frente a las adversas circunstancias de su existencias.
La sociedad de entonces los enmarcó en un estereotipo y, así, durante el resto de sus vidas debieron seguir adelante intentando infructuosamente sortear los grandes obstáculos que se les presentaban.
Hoy, en el recuerdo, ocupan un lugar; porque ellos también fueron parte de nuestra historia.