La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de 9 de Julio dio a conocer que recibió oficialmente la copia del Decreto del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires 2022-2105, promulgado el 19 de diciembre de 2022, correspondiente a la Declaración del estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario a los fines de la Ley N° 10.390 y modificatorias, para las explotaciones rurales afectadas por sequía para nuestro partido y para el período comprendido entre el 01/06/2022 al 31/12/2022.
Dicha Resolución fue publicada en el Boletín Oficial N°29410 de fecha 22 de diciembre de 2022. Ya se encuentra habilitada la carga para las correspondientes DDJJ en el Sistema de Emergencia Agropecuaria (SDEA).
Cabe destacar, además, que desde el momento en que se publica el referido Decreto; se establece un plazo de diez días hábiles para hacer la presentación.
Desde la Sub Secretaría de Producción informaron que el productor afectado puede presentarse en dicha oficina municipal, donde podrá informar y se cargará en el sistema la solicitud de ser incluido en emergencia agropecuaria por sequia.
Emergencia Agropecuaria por sequía: plazo de presentación
El Instituto Nº 4 despidió a los egresados
En el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Normal Superior (ENS) se llevó a cabo el acto de egresados del nivel terciario. El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 4 el lunes 19 de diciembre despidió a los egresados de las carreras de los profesorados de Educación Inicial, de Educación Primaria, de Historia, Inglés (curso y profesorado), de Economía, De Psicología, Técnico Superior en Acompañante Terapéutico, Técnico Superior en Administración.
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO: Arroyo, Virginia; Cavalcabue, Luciana Yanela; Forte, Mariana; Gabilondo, Nicolas Agustin; Galván, Analía Verónica; Gardiner, Agustina Dafne; González, María Angeles; Goyeche, Lurdes Daniela; Pardavila, Ignacio; Pueta, María Victoria; Tambascia, Gabriela Noemí.
CURSO DE ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO: Coronel, Valentín Rodrigo; Dellarupe, Marcelo César; Díaz Hidalgo, María Florencia; Díaz Hidalgo, Manuel Gabino; Gonzalez, Micaela; Gonzalez, Sofia Belén; López, Brisa Estefanía; Marotte, Melina Macarena; Suérez, Solange Leandra; Tombolini, Lucía; Villegas, Natasha Ayelén.
CURSO DE FORMACION BASICO EN INGLES: Camou, Albertina Mariela; Chazarreta, María Celeste; Esperben, María Camila; Ferreyra, Melanie Nicole; Tello, Carina Daniela; Urteneche, Marcos Benjamín; Valinoti, Berenice; Zega, Delfina.
PROFESORADO EN EDUCACION ESPECIAL: Barragán, Karen Daiana; Carassai, Agustina; Corleti, Antonela; Ducca, Clara; Gailach, Abigail Ailen;
Ledesma, Nemesia Ivonne; Mariani, Micaela Sofía; Palomino, Giselle;
Romero, Sabrina Dahyana; Rossi, Carolina Rita; Sánchez, Verónica Mariel; Villar, Lucía; Zega, Evelyn.
TECNICATURA EN ADMINISTRACION DE PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAS: Castilo, María Camila; Chazarreta, Zahira Agustina; Daguerre, Ana Clara; Espejo, Sheila; Gayoso, Camila Magali; Martino, Stefanía; Rodríguez, Daniela Soledad; Rosales, Brisa Itatí; Signorio, Santiago.
PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA: Paolucci, Iara Lucila; Rizzo, María Celeste; Torres, Elizabeth Eugenia.
PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL: Escalante, Sofía; Farías, María Del Rosario; Gailac, Milagros; Videla Palacios, Daiana Elizabeth.
PROFESORADO EN HISTORIA: Angona, Sofía; Barroso, Jose María; Bazán, Felicias; Díaz, Camila Ayelén; Díaz Gruccio, Rocío Guadalupe; Fassino, Juan Eduardo; Fonticelli, Ruben Aquiles; Frutos, Estefanía Alejandra;
Gonzalez, Concepción Beatriz; Graziano, Samuel; Herrera, Carina Renee
Iglesias, Candela; Juárez, María Alejandra; Maccagnani, Nicolás; Mattarolo, Eleonora María; Morales, Graciela Alejandra; Navarro, Marianela Candelaria; Oréfice, Eliana Sabrina Gisela: Randazzo, Maria Virginia; Ravena, Marianela; Rojas, Gisela Rocío; Salvo, Natalia
Scarpecci, Delfina Dinora; Serrano, Melani Ernestina; Sguazza, Sandra Ester; Sixto, Jorgelina Yesica; Romero, María Beatriz; Spaltro, Sebastian Ignacio; Suárez, Soledad Natali; Trujillo Gonzalez, Michel;
Urquiza, Maria Fernanda; Zárate, Alejandro Esaú.
TECNICATURA SUPERIOR EN PSICOPEDAGOGÍA: Acosta, Melany; Arce, Nerina Vanesa; Banno, Silvina Alejandra; Citro, Brenda Luján; Corvalán-Bonahora, Melina; Esteban, Sofía; González, Eliana Gisela; Guerriere, Julieta; Leguizamón, María Milagros; Librandi, María Julieta; Lopresti, Camila; Lucero, María Celeste; Josserme, Paula; Pequi, Yessica Solange;
Real, Sofía; Schiliro, Geraldine Luz; Ticera, Laura Jaqueline.
Tranqueras: piden a propietarios declarar sus tranqueras
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Subsecretaría de Producción, se encuentra desarrollando un nuevo sistema para establecer la nomenclatura de caminos rurales del distrito, y en este contexto, permitir la ubicación de las distintas tranqueras, a fin de determinar el acceso a cada campo.
El sistema trabaja sobre la base de Google Earth y fue adaptado dibujando la plantilla de todos los caminos, los cuales serán denominaciones dadas por la Provincia o Nación y el resto se llevó a una modalidad alfa numérica, de acuerdo al tipo de camino.
Esa nomenclatura se aplica en un sistema informático y será de utilidad para Bomberos, ambulancias o Policía, evitando imprecisiones, ya que permite trabajar con el sistema de GPS.
Por ello es importante que cada propietario de una explotación agropecuaria denuncie su tranquera o entrada al campo, en forma voluntaria y gratuita.
Para la identificación de la misma, se colocará en la tranquera, una chapa blanca con letras rojas refractarias con la nomenclatura.
La Banda Municipal ofreció sus canciones
El día miércoles 21 de diciembre desde las 20.30 horas la Banda Municipal «Jesús Abel Blanco» que dirige el profesor Gustavo Teves ofreció su música en el tradicional «Ensayo en la vereda» que compartió con el público.
En esta ocasión, finalmente el ensayo no se pudo llevar a cabo frente al Palacio Municipal para evitar que la música interfiera el desarrollo de la sesión del Concejo Deliberante. El Patio de Banderas de Plaza Belgrano fue el escenario al aire libre.
Desde ese espacio, el Director Gustavo Teves y los integrantes de la Banda. En medio de la euforia por el título Mundialista, la gran mayoría de los músicos lució la camiseta argentina y además interpretaron algunas canciones futboleras, como así también de Navidad.En un repertorio variado interpretaron: Noche de paz; Les deseamos una feliz Navidad; Jingle Bells; Vamos pastorcitos; Los reyes magos; A summer place; Que mundo maravilloso; Roll along Iowa; Dixieland parade; Tijuana taxi; Bella ciao; Cuando los santos vienen marchando; La cumparsita; Vamos vamos argentina; Muchachos; Candombe para José y Moliendo café.
La Banda Municipal en 2023 cumplirá 30 años de trayectoria. Desde hace varios años es dirigida por Gustavo Teves.
Recibió aparatología el Hospital «Julio de Vedia»
El Hospital «Julio de Vedia» informó a través de las redes sociales que acaba de recibir una mesa de anestesia para el quirófano, un elemento muy importante, a través de una inversión realizada por Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para hospitales bonaerenses.
«Nuestro Hospital recibió una mesa de anestesia para el quirófano de nuestro hospital. Contar con este elemento de última generación es de suma importancia. Ya que la mesa de anestesia cumple un rol clave en los centros hospitalarios, dado que su empleo es indispensable para los procedimientos y cirugías que requieren suministrar gases anestésicos a los y las pacientes y monitorear su respiración durante los procedimientos médicos. Seguimos invirtiendo en Salud Pública para una mejor calidad de atención para todos los vecinos y las vecinas de 9 de julio y los distritos que corresponden a la Región Sanitaria II», comentaron desde el Hospital.
Alcohol Cero: tras la sanción hubo merma en las alcoholemias positivas
Después de la sanción favorable de parte de la Legislatura bonaerense, el Ministerio de Transporte a cargo de Jorge D´Onofrio avanzó con nuevos operativos de control que reflejaron un alto grado de negativos a la presencia de alcohol en sangre.
En la última sesión de la Legislatura bonaerense, se aprobó la ley de Alcohol Cero impulsada por el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, y con el apoyo del gobernador Axel Kicillof. En ese marco, con la nueva normativa recientemente sancionada, la cartera provincial avanzó con diferentes controles de alcoholemia. Las postas estuvieron ubicadas en Bolívar, Maipú, Mar del Plata y Villa Gesell.
Así, el impulso de Alcohol Cero al volante reflejó un importante avance del cambio cultural que promociona la legislación. Es que, en los 260 controles que se desarrollaron durante el fin de semana se dieron 2 alcoholemias punitivas, mientras que se labraron 14 infracciones y se retuvieron 4 licencias de conducir.
La iniciativa, trabajada como uno de los ejes principales de la gestión de D’Onofrio al frente de la cartera provincial desde principios de 2022, llegó para modificar la Ley 13.927 del Código de Tránsito y crea tolerancia cero al volante en vehículos motorizados. De esa manera, y desde su reglamentación, elimina el grado permitido de 500 miligramos de alcohol por litro de sangre.
Vale destacar que, la nueva legislación contempla penalidades como retención de la licencia e inhabilitación para manejar, arresto, multas y obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública. Las puniciones tienen diferentes grados de aplicación de acuerdo a los niveles de alcohol en sangre detectados.
Así, quienes conduzcan con valores de hasta 499 miligramos recibirán tres meses de inhabilitación para manejar. Si el grado de alcoholemia se encuentra entre 500 y 999 miligramos, la pena será de seis meses. En tanto, estarán inhabilitadas por 18 meses las personas que circulen con tasas entre 1000 y 1500 miligramos de alcohol por litro de sangre. Por último, quienes superen los 1500 miligramos no podrán conducir por el lapso de 18 meses.
Durante el primer año de vigencia de la ley, las personas que conduzcan con una tasa de hasta 499 miligramos por litro de sangre serán sancionadas únicamente con la asistencia y aprobación de cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública.
Rodríguez Larreta: «es gravísimo que el Presidente no cumpla el fallo»
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo este sábado en el municipio bonaerense de La Matanza donde compartió una agenda de actividades con el concejal local de Juntos por el Cambio (JxC), Héctor “Toty” Flores.
Durante su visita fue consultado por la situación de la coparticipación y dijo: “Es gravísimo para la imagen del país que el Presidente no cumpla el fallo de la Corte Suprema. Es un golpe gravísimo a la Democracia, sin antecedentes”.
Además, aseguró que “los fondos que le sacaron a la Ciudad hace dos años para mejorar la seguridad en la provincia de Buenos Aires no llegaron, la inseguridad en la provincia está cada día peor”.
“También está claro que ningún peso fue al resto de las provincias y que ningún peso del que hay que devolverle a la Ciudad viene de ellas. Por eso me sorprende que los gobernadores acompañen el reclamo del Presidente”, concluyó Rodríguez Larreta.
Por su parte, Flores se refirió a la atención deficitaria en salud que afecta a los vecinos de La Matanza: “En Laferrere llama la atención la cantidad de personas que se acercaron hoy a agradecer por la atención médica que reciben de la Ciudad de Buenos Aires”.
Asimismo, sostuvo que “falta cultura del trabajo” y atribuyó la decadencia de ese municipio al “clientelismo político”. “Cuando vine a vivir a La Matanza hace 40 años, este lugar era la capital del trabajo. Hoy eso no existe por el acostumbramiento a los planes sociales, que hizo que mucha gente perdiera la idea de buscar la mejora en la calidad de vida. Acá está como prohibido decir que querés ser de clase media”.
No obstante, el concejal de JxC afirmó que “se abrió una oportunidad muy importante porque la gente quiere cambiar las cosas. Ya no les interesa el conflicto sino buscar la forma de tener alegría como fue con la selección. Los que gobiernan actualmente no están acostumbrados a gestionar desde la alegría sino, desde la pelea, y la tarea de estos tiempos es gestionar la alegría”.
Como parte de la agenda, los referentes de JxC visitaron La Juanita, una cooperativa que provee servicios a la comunidad para transformar un barrio con bajos recursos en un semillero de oportunidades.
La Juanita busca generar emprendimientos productivos y educativos propios, sin ningún fondo del Estado. Actualmente brinda más de 7.000 capacitaciones en oficios, por las que pasaron 3.500 personas en 2022. Además, gestionó más de 100 emprendimientos y más de 300 proyectos productivos, en los que trabajan unas 150 personas.
Rodríguez Larreta y Flores también caminaron por los centros comerciales de Villa Madero y La Tablada para conversar con vecinos y comerciantes.
Durante las actividades estuvieron presentes el ex diputado nacional, Hernán Berisso, y el secretario territorial local, Jorge Lampa.
Cómo funcionarán los servicios de remises
Con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo las empresas de servicios de remises de 9 de Julio tendrán atención especial, como ocurre habitualmente. Hasta las 19 horas del sábado 24 las empresas trabajarán con normalidad, interrumpiendo desde las horas previas a la Nochebuena.
De acuerdo a cada empresa la interrupción varía. Es importante que cada usuario consulte a su empresa de confianza.
Así como hay empresas que no trabajarán por 24 horas (hasta las 19 hs del domingo 25) en otros casos reanudarán sus servicios en las primeras horas del lunes 26, de acuerdo a un relevamiento realizado por «EL 9 DE JULIO».
Ante esta situación quienes deseen programar salidas con anticipación, y requieran de remises deberán consultar a las distintas empresas.
Antes de viajar, tener en cuenta recomendaciones
El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, aconseja las siguientes recomendaciones para viajar de forma segura hacia los centros turísticos bonaerenses por las rutas y caminos que atraviesan el territorio.
Se debe contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI), Licencia de Conducir, Cédula Verde, comprobante del Seguro y Patente al día y con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) aprobada, los cuales podrán ser solicitados por los agentes de seguridad vial en los retenes que se emplazarán a los costados de la traza para acompañar el afluente de turistas como parte del Operativo Sol.
Además de la documentación pertinente, se debe circular con las luces bajas encendidas, colocarse el cinturón de seguridad tanto en autos particulares como en colectivos, utilizar el casco en motocicletas, no sobrepasar a otro vehículo con presencia de doble línea amarilla y, bajo ningún término, conducir manipulando el teléfono celular, habiendo consumido alcohol y/o estupefacientes o sin estar bien descansado. Vale recordar que, desde mediados de diciembre, por el impulso del ministro D´Onofrio y el gobernador Axel Kicillof, Alcohol Cero al volante es ley en la Provincia.
Es importante portar matafuegos y balizas, triangulares y reflectivas para las ocasiones en que haya que detenerse en el camino y revisar previamente el estado del motor y los neumáticos. A su vez, los niños y niñas menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero correctamente sujetados y las mascotas con el respectivo arnés de seguridad.
En el mismo sentido, se solicita respetar las restricciones al tránsito pesado y las velocidades máximas y mínimas permitidas, no pudiendo superar los 80 km/h para camiones y los 130 km/h para autos y motos, en el caso de circular por autopista. También se prohíbe movilizarse por las banquinas como si fuesen un carril más, ya que es una zona utilizada para emergencias o desperfectos técnicos.
OPERATIVOS DE SEGURIDAD VIAL
Junto a las recomendaciones sugeridas para viajar, el Ministerio de Transporte informa que, en el marco del Operativo Sol 2022-2023, la Dirección Provincial de Fiscalización y Control del Tránsito y la Seguridad Vial diagramó un esquema de trabajo con el objetivo de concientizar a los conductores, generando controles de documentación, test de alcoholemia y operativos de prevención.
Así, en colaboración con la Superintendencia de Policía Vial, dependiente de la cartera de Seguridad provincial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el personal de Transporte bonaerense efectuará servicios tendientes a generar un tránsito seguro y consciente con 24 puntos operativos de control.
Las postas estarán ubicadas en Bahía Blanca, Bragado, Chascomús, Dolores (Esquina de Croto), Exaltación de la Cruz (Pavón), Guaminí, Hudson, Junín, La Costa (Santa Teresita), La Plata (Bajada de la Autopista y Cruce Etcheverry), Maipú, Mar del Plata (Camet, Chapadmalal y El Soldado), Mar Chiquita (Coronel Vidal), Necochea, Pehuajó, Pergamino, Pilar, Pinamar, Samborombón, San Andrés de Giles, Tandil, Tigre, Villa Gesell y Zárate.
Navidad: programación de las misas, en la Ciudad y el Partido
Desde la Iglesia Catedral se informó, a pedido de «EL 9 DE JULIO», la programación de las celebraciones religiosas a realizarse durante la víspera y la Navidad en la ciudad de 9 de Julio como así también en las localidades del Partido.
La Navidad se celebra litúrgicamente con tres misas: la de medianoche, la del alba y la del mediodía, que cubren todo el desarrollo de los festejos navideños.
Desde Iglesia Catedral se expresó el deseo para la comunidad de «una Feliz Navidad y un Año Nuevo lleno de Bendiciones».
SABADO 24 DE DICIEMBRE
* Carmelo, 8 hs.
* La Niña, 18 hs.
* Naón, 20 hs.
* Catedral, 20 hs.
* Carmelo, 20.30 hs.
DOMINGO 25 DE DICIEMBRE
* Fátima, 8.00 hs.
* Carmelo, 9.00 hs.
* French, 10.30 hs.
* San Pedro y San Pablo, 18.00 hs.
* Patricios, 18 hs.
* Catedral, 20 hs.