Durante el sábado 24 de diciembre en horario nocturno, en medio de los festejos de la Nochebuena, en el Barrio Diamantina de la ciudad de 9 de Julio ocurrieron hechos delictivos que preocuparon a los vecinos.
De acuerdo a lo informado por fuentes policiales se dio cuenta que «con relación a los hechos, tenemos consumados dos viviendas en la cual sustrajeron dinero en efectivo. En las otra viviendas intentaron ingresar pero no le sustrajeron absolutamente nada», aclararon.
Del mismo modo las fuentes señalaron que «está todo en plena etapa investigativa, recepción de declaraciones y relevamiento de cámaras municipales como privadas».
Los hechos ocurridos en Barrio Diamantina, en un tramo de unas 5 cuadras aproximadamente. Este lunes ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» se nos informó que continúan las investigaciones.
Ingresaron en viviendas de Diamantina
Egresados del Colegio Jesús Sacramentado
A través de un acto muy emotivo realizado el jueves 15 de diciembre en el Campito ubicado en calle Libertad y Compairé, el Colegio Jesús Sacramentado despidió a los Egresados de la Promoción 2022 del nivel Secundario de las modalidades Ciencias Sociales y Economía. Como es habitual, los días previos el fotógrafo Alejandro Anca registró la foto que quedará de recuerdo en del colegio.
EGRESADOS 2022
6º Ciencias Sociales
Alumnos Egresados: Appella, Renata; Bai, Fiama; Balanho, Catalina; Bernasconi, Rut Milagros; Bottini-Bustos, Clarisse Jeanne Renné; Carrió, Tomás; Chieri, Jerónimo; Contreras, Pilar; De los Santos, Julieta Lorna; Dominguez, Kiara Aylén; Galipó, Lucía Belén; García, Augusto; Ghergo, Morena; Gonella, Valentino; Jaconis, Emma; Lyonnet, Emma; Marcantoni, Valentino; Maresca, Santino; Marino, Bianca Jazmín; Meli, Gregorio; Meoli, Francisco; Montenovo, Laureano; Nowak, Antonella; Oldani, Martina; Pittatori, Lucca; Punta, Esteban; Reitano, María Agostina; Sobral, Tobías; Soccodato, Jorge Alberto; Toledo, Camila Belén; Ulloque, Aricel Kelaia; Venche, Martina.
6º Economía y Administración
Alumnos Egresados: Aparicio, Camila; Badano, Martina; Balanho, Gino; Chela, Rosie; Del Castillo Ottonello, Delfina; Del Valle, Martín; Dizeo-Cereigido, Genoveva; Galassi, Josefina Abril; Gallo, Mateo; Ghergo, Santino; Guridi, Tiago Emanuel; Heinrich, Facundo; Heredia, Valentín Francisco; Legnani, Bernardita; López Kristensen, Joaquín; Maccaroni, Valentino; Marino, Renata; Martínez, Thomás Andrés; Montanari, Dolores; Morro Bai, Fernandina; Mozún, Milagros; Ostachi, Tomá; Paoltroni, Sira; Ríos Moro, Tizziano; Rossi, Lola; Rumi, Abril; Sicca, Delfina; Sicca, Felipe; Taján, Morena; Zabala, Iñaki.
El Club Libertad arribó al 99º aniversario
Este lunes 26 de diciembre el Foot Ball Club Libertad de la ciudad de 9 de Julio arriba al 99º de vida institucional, fundado en 1923 y que se prepara para celebrar en un año el Centenario.
EL MENSAJE DEL CLUB
El mensaje del Club Libertad en las redes sociales:
«Queridos Laguneros/as, hoy festejamos 99 años de vida en el marco de un crecimiento sostenido en lo deportivo e institucional.
«Celebramos con profunda alegría un nuevo aniversario de nuestro club y afrontamos con la mayor de las convicciones y esperanzas el año de nuestro centenario»
Fiesta del Deporte: se conocen las ternas
El miércoles 28 de diciembre de 2022 a las 21 y 30 horas se llevará a cabo la Fiesta del Deporte 2022, con una organización coordinada por el periodista Raúl Eduardo Mascheroni. Si acompañan las condiciones climáticas se realizará al aire libre en calle Libertad frente al Palacio Municipal, caso contrario se haría en el Teatro Rossini. Se dieron a conocer las ternas de cada una de las disciplinas y además se premiará al Deportista del Año 2022.
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio aprovechará la ocasión, en el marco de la Fiesta del Deporte para entregar presentes a los deportistas que ganaron medallas en la ciudad de Mar del Plata,
La apertura estará a cargo del grupo de Aeroshock que coordina Andrea Amaya, después de haber obtenido premios en certámenes realizados en la ciudad de Buenos Aires. La Fiesta del Deporte nació como un espacio destinado a reconocer a los deportistas nuevejulienses.
La Fiesta del Deporte se televisará en Directo a través de Suma Play para que el público pueda seguir las alternativas del evento.
TERNADOS
TENIS ATLETICO 9 DE JULIO (PREMIO CRAYON PINTURAS Y REVESTIMIENTOS): Milagros Cristóbal, Simón Otaviani, Joaquín Fernández.
KARTING (PREMIO KARTING DEL CENTRO): Fernando Arizcurre, Bruno Hayes, Gustavo Arizcurre.
PELOTA A PALETA (PREMIO CHACINADOS LA CHACRA): Renzo Di Pierro, Francisco Mugarza, Diego Poy Chaves.
HOCKEY FEMENINO (PREMIO INES Y SUS SECRETOS): Josefina Navello, Pilar Hurtado, Martina Venche.
ATLETISMO DAMAS (PREMIO FABRICA DE ABERTURAS SHOFAR) CATEGORIA DAMAS: Paola Sureda.
ATLETISMO CABALLEROS (PREMIO SINDICATO DE LUZ Y FUERZA SECCIONAL 9 DE JULIO): Elías Martínez.
GIMNASIA (PREMIO PANADERIA 25 DE MAYO): Irene Abril, Isabella Chieri Casas, Lucía Mugarza.
RUGBY (PREMIO AGUA –PAB): Maximiliano Vaccareza, Iñaki Aristi, Juan Francisco Debernardi.
VOLEY (PREMIO SABOREARTE MATACO PALACIOS): Matías Rodríguez ( Atlético 9 de Julio), José Luis Gay (San Martín), Fernanda Arbeleche (Atl. 9 de Julio).
NATACION (PREMIO ELECTRO REPARACIONES BIANCHI): Rocío González, Dante Di Risio, Theo Gonzalo.
AUTOMOVILISMO (PREMIO – ELECTROMECANICA DE ADRIAN ANCA): José Delgavio, Germán Rinaldi, Franco González.
PATIN (PREMIO MARMOLERIA NICO DE HECTOR NICOLOSI): Julieta de los Santos.
PATIN ARTISTICO: Ivana Arce, Alfonsina Legone (Atlético 9 de Julio), Zoe Martínez (Club El Fortín)..
GOLF (PREMIO UNION OBRERA METALURGICA): Carolina Stickar, Dante Langono, Manuel López.
CICLISMO (PREMIO MOTOTECNICA MORETTI): Agustín Martínez, Gabriel Martínez, Miguel Macazaga.
YUDO PREMIO (TEXGUAR SRL): Valentín Heti, Alma Falco, Fausto Vitale.
BOXEO CATEGORIA SUPER LIGERO (PREMIO – LODEMIKA CALZADOS-INDUMENTARIA): Franco «Panterita» Rodríguez, Kevin Zárate.
BOXEO CATEGORIA AMATEUR MASCULINO (PREMIO LODEMIKA CALZADOS INDUMENTARIA): Joaquín Veliz, Joaquín Alonso, Tomás Alonso.
BOXEO CATEGORIA FEMENINO (PREMIO LODEMIKA – CALZADOS-INDUMENTARIA): Micaela Gallo, Jhoana Santillán, María Viotti.
CESTOBALL (PREMIO CENTRO DEPORTIVO OLIMPO): Rocío Lezcano, Danesa De Pietro, Clara Lezcano.
BASQUETBOL (PREMIO MAFFERETTI): Valentino Magioni (U17); Tomás Erbes (U15); Bautista Banchero (U12).
TAEKWONDO (PREMIO SINDICATO EMPLEADOS DE COMERCIO): Cristian Mrirdan, Santino Perelli, Gino Giuliodoro.
FUTBOL FEMENINO – JUGADORAS (PREMIO LIGA NUEVEJULIENSE DE FUTBOL: Lara Montero (San Martín), Paula López (French), Andrea Capitani (Agustín Alvarez).
FUTBOL FEMENINO – TECNICOS (PREMIO 9 DE JULIO FRENOS): Martín Rizzo (Agustín Alvarez), Alfredo Santini (San Martín), Cristian Díaz (French.
FUTBOL JUGADORES DE ASCENSO (PREMIO LIGA NUEVEJULIENSE DE FUTBOL): Marco Toledo (El Fortín), Juan Perazzo (Libertad), Matías Proenza (El Fortín).
FUTBOL – TECNICOS DE ASCENSO (PREMIO LEGO HNOS – ELECTROMECANICA Y BATERIA): CARLOS GALLO ( Club El Fortín), Diego San Miguel (Libertad), Ernesto Malfatto (Atlético Patricios).
FUTBOL – JUGADORES PRIMERA DIVISION (PREMIO LIGA NUEVEJULIENSE DE FUTBOL): Ramiro Di Sario (Atlético 9 de Julio), Emiliano Perujo (Once Tigres), Pablo Maccagnani (Atlético 9 de Julio).
FUTBOL -TECNICOS DE PRIMERA DIVISION (PREMIO GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA – ASEGURADOR CARLOS FABIAN BANFI): Mauricio Del Pino (Atlético 9 de Julio), Luis Farías (Once Tigres), Luis Rusconi (French).
ARBITROS DE FUTBOL – (PREMIO JUAN VALINOTTI): Jonatan Crivelli – Enrique Márquez – Martín Utello.
AJEDREZ (PREMIO POLLERIA SOY TU POLLO): Oscar Falcinelli, Valentín Heredia, Diego Mussanti.
TIRO ( PREMIO METALURGICA INTEGRAL DE GERMAN LAPROVITTERA): Virgilio Martínez, José Zabala, Ignacio Gette.
MOTOCICLISMO (PREMIO BRESCIA MOTOS): Federico Carro, Daniel Ghedín, Marcos Toledo.
PICADAS EN AUTODROMO (PREMIO ESTACION DE SERVICIO SHELL SAN MARTIN): Angel Luis Greco, Juan Laserrede, Guido Greco.
COLOMBOFILA (PREMIO ESTACION DE SERVICIO SHELL SAN MARTIN) : Nano Rodríguez, Javier Nuñez, Franco Peña.
EQUITACION (PREMIO VETERINARIA DR. ZOO): Maggie Cantú, Felicitas Moro, Valentina Giussi.
Se define el “Baby de San Martín”
Este martes 27 de diciembre se juegan las finales del tradicional Campeonato de Baby Fútbol 2022 organizado por el Club San Martín, que se postergaron por razones climáticas. En esta oportunidad participan jugadores de las categorías 2013, 2012, 2011 y 2010.
En total se inscribieron 32 equipos. Los partidos se juegan en la cancha del Estadio “Santiago Noe Baztarrica”.
LAS FINALES
Martes 27
20 hs: Categoría 2013, Los Maradonistas – Sporteens.
21 hs: Categoría 2012, El Nony – Scaloneta.
22 hs: Categoría 2011, Justino – Los Amigos de Bastian A.
23 hs: Categoría 2010, Syafa – Los Terquitos.
COPA FAIR PLAY
También como cada año el Torneo infantil de verano en San Martín premia la Copa Fair Play con el objetivo de fomentar el juego limpio.
CATEGORIA 2013
Agencia Lotería “Almar”; El Argentino City; La Scaloneta; Los Maradionistas; Los Tigres;
Once Tigres; Sporteens y Óptica Banegas.
CATEGORIA 2012
El Nony; Gomería El Chueco; Los Legendarios; Namida; Once Tigres y Scalonetta.
CATEGORIA 2011
La Yapa; Bicicletica La Estrella; Rurales Alfa; Syafa; Los Amigos de Bastián A; Los Amigos de Bastián B; Defensores de Sarmiento; El Sol; Justino; Centro de Compras Cesar; Los Toritos Legendarios y Lácteos la Aurora.
CATEGORIA 2010
Defensores de Sarmiento; JML Cámaras; Los Terquitos; Saavedra FC; Syafa y Tigres
Nacho Fernández firmó su acuerdo con River
Luego de su paso por el fútbol de Brasil, donde logró cinco campeonatos con el Atlético Mineiro, el talentoso mediocampista Ignacio Nacho Fernández, surgido de las infantiles del Club Atlético y Social Dudignac de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, acordó su regreso a River Plate, para sumarse al plantel profesional bajo las órdenes de Martín Demichelis.
Días pasados el Club Atlético River Plate informó en su página web que «luego de su exitosa y trascendental primera etapa por el Club, y tras su paso por el fútbol de Brasil, Ignacio Fernández volvió al Millonario. El mediocampista se realizó los estudios médicos de rigor y luego emprendió viaje a San Luis para sumarse al resto de sus compañeros».
En la firma del contrato estuvieron presentes Jorge Brito (Presidente), Matías Patanian (Vicepresidente 1°) y Stefano Di Carlo (Secretario General).
LA PRIMERA ETAPA EN RIVER
Con el River, Nacho ganó cuatro títulos nacionales y tres títulos internacionales.
Partidos jugados: …………………………………..186
Como titular: ………………………………………….167
Partidos ganados: ………………………………….106
Partidos empatados:………………………………… 46
Partidos perdidos: …………………………………….34
Minutos jugados: ………………………………..13763
Goles: ……………………………………………………..31
Asistencias: …………………………………………….24
-Fue el segundo jugador con más partidos con River en todas las competiciones en el ciclo de Marcelo Gallardo, sólo lo superó Leonardo Ponzio.
-Desde su llegada al equipo y hasta su partida a Brasil, Nacho fue el cuarto máximo goleador (31) y el segundo máximo asistidor (24) del equipo en todas las competiciones.
-Desde enero de 2016 hasta su salida, Nacho fue el jugador de River con más partidos (186), tiros intentados (301), pases completos (6906) y completos en campo rival (4870), chances creadas (272), rivales eludidos (311), faltas recibidas (446), penales recibidos (7) y centros completos (146).
-Fue el jugador con más toques (7329), pases intentados (5168), pases para remate (152) y segundo en remates (162) durante su paso en River (2016-2020) en campeonatos locales.
-Lideró al equipo en Libertadores en toques (3372), pases para remate (79), asistencias (10) y fue el segundo máximo pasador (2240) y goleador (11) en su paso anterior en el Club.
-A su vez, contando Libertadores entre 2016 y 2020, fue el jugador con más toques (3372), segundo en pases para remate (79), segundo en asistencias (10), tercero en remates (92), segundo en gambetas intentadas (176) y primero en centros exitosos (54) entre todos los futbolistas que participaron de la competencia en ese lapso.
TÍTULOS
Copa Argentina 2016
Recopa 2016
Copa Argentina 2017
Supercopa Argentina 2017 (se jugó en marzo de 2018)
Copa Libertadores 2018
Recopa 2019
Copa Argentina 2019
Datos: OPTA.
El Turismo Promocional tuvo su premiación
El miércoles 21 de diciembre se llevó a cabo la Premiación del Turismo Promocional temporada 2022, categoría que llevó a cabo su actividad en el Autódromo Ciudad de 9 de Julio «Guillermo Yoyo Maldonado». Recibieron su trofeo, en un evento realizado en Azul Frida, los primeros puestos, de las dos categorías.
Al comienzo del evento se escucharon las palabras de Juan Pablo Boufflet (Presidente del Automoto Club Nuevejuliense) Ariel Pesce, (Secretario de Deporte Municipal) «Cacho» Piñero (Gerente de la categoria). Luego de la premiación se ofreció un lunch para culminar la noche a puras charlas de automovilismo.
LOS CAMPEONATOS
Clase 1
1- José Maldonado………………… 241 (campeón)
2- Waldemar Cabrera…………………………. 216,5
3- Juan Milovich ……………………………….211,75
4- Alejandro Máspoli ……………………………….182
5- Diego Bustamante ………………………………90,5
Clase 3
1- José Miguel Delgavio ………….194 (campeón)
2- Germán Rinaldi ………………………………….187
3- Franco González …………………………………150
4- Emilio Fantini ………………………………………148
5- Osvaldo D’stefáno ……………………………..136
Con el mencionado evento concluye la activad oficial del Turismo Promocional CLase 1 y 3 del corriente año.
Muchas felicidades y prospero 2023 y gracias por la difusión brindada durante este año.
ANSES: cómo se puede tramitar la AUH
ANSES recuerda que hasta el 31 de diciembre hay tiempo para presentar completa la Libreta de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) sin turno en cualquier oficina del organismo.
El trámite permite acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de las niñas, niños y adolescentes que la perciben, además del cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior.
Para ello, se debe descargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde www.anses.gob.ar, mi ANSES, con la Clave de la Seguridad Social. Luego, imprimirlo o retirarlo en la oficina de ANSES más cercana al domicilio, llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado. Por último, presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar.
Es importante resaltar que, si este año ya se presentó la Libreta, no es necesario volver a hacer el trámite.
Para más información, ingresar
https://www.anses.gob.ar/sites/default/files/formulario/2022-10/Formulario-Libreta-1.47%28version1.3%29.pdf
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 26 de diciembre de 1884: Fue designado Comandante Militar del Partido de 9 de Julio, Zenón Lezcano.
- 26 de diciembre de 1885: Fueron designadas las autoridades municipales de 9 de Julio que debían regir durante el período de 1886. La Corporación quedó conformada de la siguiente manera: Nicolás L. Robbio, presidente, y Enrique Bouquet, Francisco Aguilera, Tomás D. West y Alejandro Mazio, municipales titulares y Miguel Naón y Antonio Azcona, municipales suplentes.
- 26 de diciembre de 1885: El Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires designó como jueces de Paz del Partido de 9 de Julio a Gabriel Olmos (titular) y José Lavandeira (suplente).
- 26 de diciembre de 1923: Fue fundado el Foot Ball Club Libertad.
Destinos que ofrecen naturaleza y tranquilidad
La Costa Atlántica bonaerense ofrece diferentes formas de vacacionar con opciones para todos los gustos. Quienes disfrutan de destinos agrestes y apacibles encontrarán en Mar de Cobo, partido de Mar Chiquita, y en Lucila del Mar, La Costa, amaneceres cerca de la playa, silencio solo interrumpido por el sonido de los pájaros y las olas, sitios con historia, arboledas frondosas y calles estrechas.
Amor, magia y anécdotas
“La Lucila del Mar, una playa mágica a orillas del mar” así describe este destino turístico la historiadora Adriana Pisani en el título del libro que relata los orígenes de la localidad que hechiza con sus atractivos.
Uno de los imperdibles del lugar es el muelle de pesca construido en madera con una longitud de cien metros, cuatro de ancho, quince de morro y una altura que varía entre los cuatro y cinco metros. Una foto en este sitio icónico es el recuerdo perfecto que todos quieren llevarse.
El acceso es gratuito, excepto en la zona del morro, y además cuenta con alquiler de equipos de pesca, sanitarios y kiosco. En el sector de ingreso se emplaza el restó Nuestra Historia- IG: @muelle_nuestra_historia-, especializado en cocina de mar.
“El plato preferido del público son las rabas con papas fritas y la estrella es la cazuela de mariscos, receta de mi abuelo Severo que en la década del cincuenta tenía su casa en Lucila del Mar”, contó Matías Severo Fernández Mejía, chef y propietario del espacio gastronómico desde 2017, cuando ganó la concesión de la edificación que había sufrido un incendio, y lo reconstruyó respetando el diseño original.
Además de exquisiteces elaboradas con frutos del Atlántico, ofrece un sandwich vegetariano de verduras grilladas que atrae incluso a comensales de playas aledañas.
“Mi idea siempre fue poner en valor la historia del muelle y de toda la gente que lo integra”, expresó.
Su abuelo Severo Fernández llegó desde Asturias, España, con recetas de mar y espíritu precursor. “Fue fundador del Teatro Maipo, pionero en el Teatro de Revista y actor en la edad de oro del cine nacional entre 1935 y 1952, y compartió escenas con Anibal Troilo y Alberto Castillo”, detalló orgulloso su nieto.
En esta pequeña localidad costera, Fernández encontró la calma de la naturaleza: “Un lugar totalmente opuesto a su vida diaria que transcurría entre estudios de televisión y teatro”.
Recorrer el pago tanto en bicicleta como caminando es una experiencia absolutamente recomendable. “La secretaría de Turismo se encuentra trabajando en el programa Experiencias Guiadas, con circuitos a pie en compañía de un guía de turismo, durante una hora y media aproximadamente”, indicaron desde el municipio -IG:@turismolacosta-
En cuanto al alojamiento, propone hoteles de dos y tres estrellas superiores, hostería, cabañas, duplex y casas.
A Lucila del Mar también se la conoce como la Capital Nacional del Amor porque todos los 14 de febrero se realizan espectáculos de música frente al mar, que convocan a las y los enamorados en una jornada memorable.
Playas y bosque
Sobre la RP N°11, en el kilómetro 487, se encuentra Mar de Cobo. Un poblado de trescientas hectáreas que pertenece al partido de Mar Chiquita -IG:@turismo.marchiquita-. La avenida de acceso Manuel Cobo conduce a un encuentro directo con la costa mientras álamos, pinos, olmos y cipreses acompañan el trayecto.
La añosa arboleda en la que habitan distintas especies, el paso lento del tiempo y el sonido del mar componen una escena de ensueño que fascina a las personas dispuestas a descansar y conectar con la naturaleza.
La reserva forestal se convirtió en el espacio ideal para disfrutar junto a las infancias con los entretenimientos del parador turístico integrador en la plaza Manuel Belgrano, las canchas de fútbol y básquet y la feria de artesanías. Allí está ubicada la ermita Virgen Nuestra Señora del Rosario, patrona de la localidad.
Entre la amplia oferta de alojamientos turísticos figuran cabañas, hosterías, posadas, aparts y campings. Sus playas amplias son sinónimo de tranquilidad en familia, tardes de juegos y días de mate y lectura bajo el sol.
Carlos Santuccione llegó a Mar de Cobo hace poco más de dos décadas, con la crisis de 2001. Por ese entonces vivía en Vicente López hasta que con Victoria, su compañera, decidieron pegar el volantazo e instalarse en un poblado marítimo.
Hoy llevan adelante Lo de Victoria un complejo de cinco cabañas del segmento alta gama que se levanta sobre la playa. Dormir o despertar con el rugir del mar es una experiencia tan única como irrepetible.
El establecimiento cuenta con restaurante, pileta, al aire libre en temporada, solarium, wifi, jardín, zona de playa privada, atención personalizada, estacionamiento y desayuno americano y a la carta. “Los clientes destacan el confort y la calidad de los servicios que brindamos dentro de la habitación. También somos pet friendly ya que la mayoría vienen con sus perros”, señaló Santuccione.
Los alfajores Dulce Cobo son auténticos manjares bonaerenses que elaboran de manera artesanal las hermanas Noelia y Gisela Pignataro. En el local de la avenida Manuel Cobo encontrarán diferentes variedades desde las tradicionales a las más innovadoras como alfajores de cerveza rubia y negra; de capuccino; de gin y de chili picante.
Lucila del Mar y Mar de Cobo, dos destinos que representan la diversidad de paisajes, alojamientos y gastronomía de la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires, donde viajar produce alegría.
https://drive.google.com/drive/folders/1f39kuOtWrC4m9jqY_7wTLA_IMP_QYKdd?usp=sharing