21.1 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 881

Ciberdelitos: advertencia de la OMIC

0


La Oficina Municipal de Información de 9 de Julio, advierte sobre maniobras de ciberestafas vía emails.
La Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen recibió denuncias de usuarios que recibieron correos electrónicos a nombre del Banco Galicia en el que les solicitan que ingresen a un enlace para validar sus credenciales. El link deriva a un entorno de apariencia legitima donde se configura la sustracción de la información ingresada por los propios usuarios.
Recorda no ingresar a ningún link que te envíen, no compartir datos personales o bancarios a través de whatsapp, llamados telefónicos ni emails ni redes sociales y no reenviar este tipo de mensajes.
Ante la duda, lo mejor es desconfiar y concurrir o comunicarse con el banco u organismo correspondiente.
CONSULTAS A LA OMIC
Oficina Municipal de Información al Consumidor 9 de Julio – Libertad Nº 934 – 9 de Julio
Teléfono: 2317 610000 Int. 160
Email: [email protected]

Lugares habilitados para pagar el Estacionamiento Medido

0


La Municipalidad de Nueve de Julio recuerda los puntos de venta para el sistema de estacionamiento
medido que rige en el radio céntrico de la ciudad, a los que se agregaron además nuevos locales.
El tiempo de tolerancia para el estacionamiento es de 30 minutos, de manera que los vecinos puedan
completar un trámite rápido, cargar la aplicación o adquirir crédito.
PUNTOS DE VENTA
Kiosco Don Gato – Mitre y Mendoza
Mundo Móvil – Robbio 843
Maxi Kiosco – Av. Mitre 1579-L9
Gestoría Nicastro – Av. Vedia 684
Polirrubro Yrigoyen 1051
Kiosco Lalo – La Rioja 1465
Cell World – Libertad 875
Franluc – Av. Vedia 748
Kiosco – Yrigoyen y San Martín

Participación nuevejuliense en el CENARD

0


Durante el fin de semana se llevaron a cabo en el CENARD los Juegos Deportivos para Personas Trasplantadas con la participación de dos nuevejulienses, Ana María Gentile y Mario Andrés Machione quienes obtuvieron sus respectivas medallas doradas. En el CENARD se disputó la Copa Garrahan.
Después de la competencia, Ana Gentile (integrante de la Asociación Manhala) señaló: «tengo el gran orgullo de contarles que hemos participado junto a un amigo nuevejuliense Por la Copa Garrahan en el Cenard y Marito participó por primera vez como paciente en diálisis y en lista de espera. Participó en tenis y ganó el primer partido por 5 a 2 ..Y luego participó en natación .con todo el apoyo de nuestra asociación Manhala. .y . su hermosa y simpática novia Evi».
Agregó Gentile «pasamos y compartimos momentos maravilloso e inolvidables junto a pequeñitos y amigos adultos trasplantados y en lista de espera. A los grandes organizadores y médicos del Garrahan y médicos trasplantados, momentos emotivos que nunca olvidaremos y por primera vez tanto Marito, como yo obtuvimos estás bellas medallas doradas. .Orgullosa de vos Marito .y Seguramente el proximo año estaremos en otra competencia con el gran acompañamiento de tu novia Evi».

Regional Federal: Atlético recibe a Deportivo Casares

0


Por la Zona 8 del Torneo Regional Federal, este fin de semana se disputará la 5ta fecha entre viernes y sábado. La programación comenzará en el Estadio Ramón N. Poratti cuando Atlético 9 de Julio reciba al Deportivo Casares desde las 20.30. El sábado, Once Tigres visitará a Viamonte desde las 20 horas.
Atlético 9 de Julio después de la derrota con Once Tigres quedó en el último lugar. Es por eso que está obligado a ganarle a Deportivo Casares que marcha primero, así le daría alcance con 7 unidades.
Se trata de una competencia pareja. Atlético sumó de local los 4 puntos que tiene (empate con Once Tigres y triunfo ante Viamonte). En tanto Deportivo jugó un solo partido de visitante y lo ganó en Los Toldos, aprovechando que casi todo el encuentro su rival jugó con diez jugadores por la expulsión de su arquero.
El choque entre Atlético y Deportivo será televisado por Suma Play (Canal local y por YouTube) y se transmitirá por radio a través de «Pasión y Goles» (97.1 mhz Radio Eco) y «Atardecer Deportivo» (97.9 mhz Radio Súper Nova).

ZONA B
PARTIDOS Y ARBITROS
VIERNES 11
20.30 HS: ATLETICO 9 DE JULIO – DEP CASARES. ARBITRO: Pablo Funes (Junín). ASISTENTES: Joel Rivero Ratto y Franco Calógero (Junín).
SABADO 12
20.00 HS: VIAMONTE – ONCE TIGRES. ARBITROS: Oscar Ariel Bono. ASISTENTES: Melina Mariel Eizaguirre y Matías Bogado (Junín).

GOLEADORES
Jonathan Tello (DC)……………………………………………………………………………2
Pablo Maccagnani (9J)……………………………………………………………………….2
Emiliano Perujo (OT)…………………………………………………………………………2
Andrés De Saa (DC)………………………………………………………………………….1
Iván González (DC)…………………………………………………………………………….1
Santiago Molina (DC)……………………………………………………………………….1
Ramiro Di Sario (9J)…………………………………………………………………………1
Emanuel Zamprogna (9J)………………………………………………………………….1
Emiliano Perujo (OT)………………………………………………………………………….1
Maximiliano Acosta (OT)…………………………………………………………………..1
Agustín Burga (OT)……………………………………………………………………………1
Agustín Rabán (OT)……………………………………………………………………………1
Gonzalo Regules (OT)……………………………………………………………………….1
Lucas Ballesteros (V)…………………………………………………………………………1

“Promesas del Hockey 2023”: participación de Atlético 9 de Julio

0


Las jugadoras de la mayor de las categorías de las Escuelas de Hockey, la 8ª, el año próximo participarán en las competencias oficiales, en la 7ª, lo que representa un cambio importante de exigencia, por eso se organizan los Encuentros o torneos amistosos, como el que se jugó en Saladillo el sábado, contando con la presencia de ocho equipos agrupados en dos zonas de cuatro cada una y los dos ganadores disputaron la final por el primer puesto.
El torneo se denominó “Promesas 2023 del Hockey” y de nuestra cuidad participó el Club Atlético, con dos equipos y uno de ellos, el “A”, se adjudicó su zona, al ganar los tres partidos por 3 a 0: a Sarmiento de Junín, a Saladillo H.C. y a 25 de Mayo H.C., llegando así a la final, donde perdió 1 a 0 con Henderson.
Fue una magnífica experiencia para todas las jugadoras, surgidas de la Escuela que dirige la profesora Leny Luberriaga y un meritorio debut, como para ir ingresando en el ámbito del hockey de competición de la próxima temporada.
Los equipos, dirigidos por Leo Cuello, formaron: Atlético “A”, Leonela Domínguez, Bianca Dotori, Matilde Hojman, Sara Silvera, Lucia Maidana, Sara Rios, Jose Maidana, Isabella Casciola, Umma Fontanillo y Sofia Carranza; y Atlético “B”: Sara Keno, Helena Ruso, Juana Marill, Isabella D‘Elia, Francisca Zúñiga Pirez, Catalina Longarini, Felicitas Legnani, Helena Di Florio y Pía Fava.

Natación: gran desempeño de Theo Gonzalo en Brasil

0


El nadador nuevejuliense Theo Gonzalo compitió en un torneo realizado en Porto Alegre (Brasil) con excelente desempeño. Theo es nadado del club River Plate y en este caso representó a Argentina en este certamen que contó con la participación de nadadores seleccionados de distintos países.
River Plate y otros clubes están nucleados a FENABA. Esa Federación hizo una selección de 54 nadadores de diferentes categorías para participar del torneo de Brasil.
Theo Gonzalo participó del torneo los días viernes y sábado, logrando el triunfo (Medalla de Oro) en su especialidad los 50 metros libres. Además logró medallas de plata y bronce a nivel individual y por equipo (postas).

RESULTADOS DE THEO GONZALO
Medalla de Oro en 50 metros libre
Medalla de Bronce en 100 metros libre
Medalla de Bronce en 100 metros mariposa 4to puesto en 200 libre
Medalla de Plata en posta 4 x 100 metros libre
Medalla de Bronce posta 4×100 metros combinada

Cambio climático: la Provincia de Buenos Aires presentó su programa

0


Este miércoles 9 de noviembre en la localidad de Berisso la Provincia de Buenos Aires presentó el Programa de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en Berisso. Encabezaron el acto el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y la Ministra de Ambiente Daniela Vilar. La Provincia lo anunció como «una estrategia local inédita para hacer frente a las consecuencias de la crisis ambiental».
El lanzamiento del Programa se realizó con la presencia del intendente local, Fabián Cagliardi, Mario Secco e intendentes e intendentas de más de 20 municipios de la Provincia, Kicillof y Vilar. La iniciativa cuenta con una serie de líneas de acción para la prevención, mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático.
EL PROGRAMA


Los ejes principales del Programa son:
– El Fondo de Fortalecimiento Local para la Acción Climática, a través del cual los municipios van a poder invertir en obras y acciones climáticas adecuadas a sus territorios;
– La línea de Energías Limpias, que prevé la entrega de luces led, paneles solares y termotanques solares a escuelas, comedores, clubes, instituciones y viviendas sociales;
– El Voluntariado de Acción Climática, que brindará asistencia técnica y financiera a organizaciones de la sociedad civil comprometidas con desarrollar la agenda ambiental en sus barrios;
– La Ley de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, que establece instancias de participación con la sociedad civil y crea el Gabinete de Cambio Climático en la Provincia;
– Y la actualización del Inventario Provincial de Gases de Efecto Invernadero, para contar con información fehaciente y clara sobre el estado de situación ambiental, que permita un diagnóstico sobre el que tomar medidas concretas.
ENTREGA DE KITS
El Ministerio entregó kits de Eficiencia Energética y Adaptación al Cambio Climático, que cuentan con composteras, bicicletas para fomentar la movilidad sustentable, luminarias led y termotanques solares. Se trata de políticas para garantizar la transición ecológica y energética, que contribuyen no solo en lo ambiental sino también en lo socioeconómico: el recambio por luces LED supone no sólo una reducción de hasta 50% de emisiones de carbono sino también un 50% de ahorro para vecinos, vecinas, instituciones y el Estado. Son acciones que apuntan a la democratización del acceso a la energía con perspectiva de inclusión social.
CONSIDERACIONES
“En la provincia de Buenos Aires hay unanimidad respecto de que se requieren respuestas contundentes para la adaptación y la mitigación de los efectos del cambio climático”, sostuvo el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En ese sentido, señaló: “Con este programa que incluye una batería de medidas, estamos dando pasos firmes que van a dejar una marca en términos de la política ambiental y trazarán un horizonte de planificación a futuro”.


La Ministra de Ambiente, Daniela Vilar, resaltó: “Nuestro modelo es con una fuerte perspectiva de inclusión social: llevamos adelante políticas de adaptación a la crisis ambiental, para que las comunidades más vulnerables, que son las más afectadas por las tormentas, las inundaciones y los efectos del cambio climático. Apuntamos a fortalecer políticas de mitigación para construir mejores formas de producir y de generar empleo, con el objeto de que nuestro pueblo pueda adaptarse y ser resiliente a la crisis climática que enfrenta el planeta”. En esa línea, añadió: “Partiendo de la decisión política del gobernador Axel Kicillof de crear el primer Ministerio de Ambiente en la historia de la provincia de Buenos Aires, se avanzó en un trabajo articulado y conjunto con cada uno de los municipios para profundizar en estas políticas, adaptadas a las realidades y necesidades concretas de cada uno de los territorios”.
Durante la jornada se firmaron acuerdos de adhesión al Programa con las y los intendentes, lo que permitirá fortalecer las herramientas e infraestructuras de los gobiernos locales para adaptarse a los efectos de la crisis climática.
Estuvieron presentes el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardin; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; el intendente de Carmen de Areco, Iván Villagrán; la Intendenta interina de Lomas de Zamora, Marina Lesci; el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Ángel Fernández; el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; la intendente interina Malvinas Argentinas, Noelia Correa; el intendente de Morón, Lucas Ghi; el intendente de Pila, Sebastián Walker; el intendente de Laprida, Pablo José Torres; el intendente de Roque Pérez, José Luis Horna; el intendente de Navarro, Facundo Diz; el intendente de General Las Heras, Javier Osuna; el intendente de Alberti, Germán Lago y el intendente del municipio de Ensenada, Mario Secco.

Haciendo Camino: Cuando hay hambre, hasta jugar es difícil

0

En Argentina más de la mitad de chicos y chicas viven en hogares pobres. En el marco del mundial, la Asociación Civil Haciendo Camino se une junto a Jean Jacket Agency y Dale Más Deportes para alzar la voz contra uno de los mayores problemas que sufren los niños y niñas en el Norte Argentino: la desnutrición infantil.

“Con hambre no se puede estudiar. Con hambre no se puede crecer. Con hambre no se puede aprender. Con hambre no se puede disfrutar. Con hambre no se puede jugar”, este es el mensaje detrás de la campaña mundialista que tendrá como protagonista a una pelota cuadrada.

La pelota será símbolo de cómo para muchos chicos que sufren hambre y viven en condiciones vulnerables, incluso jugar al fútbol, es imposible. Se presentará por redes sociales y mediante la prensa se buscarán diferentes personalidades del fútbol, desde jugadores hasta periodistas, para difundir este mensaje.

Haciendo Camino trabaja desde 2006 para mejorar la calidad de vida de niño/as y familias en situación de vulnerabilidad del Norte Argentino. A partir de su programa Desarrollo Infantil en Familia, aborda el diagnóstico, prevención y recuperación nutricional de infantes de 0 a 5 años, con un abordaje integral de la problemática social que da origen a la desnutrición. Con equipos interdisciplinarios conformados por pediatras, nutricionistas, estimuladoras tempranas, trabajadores/as sociales, profesores/as de oficios, educadores sanitarios y maestras jardineras, se brinda tratamiento, atención y contención a madres y niños/as.

Las condiciones en las que viven las miles de familias a las que acompaña la organización todos los días, son críticas. Según sus informes socioambientales: 59,58% de las madres tiene su primer hijo en la adolescencia , 37,26% de los hogares presenta hacinamiento, 22,32% de las familias habita en viviendas precarias y 57% no cuenta con controles médicos al día.

“Detrás de estas cifras hay realidades que no se muestran, que no se viralizan y que tenemos que cambiarlas. Santiago del Estero y Chaco son las provincias con mayor pobreza infantil del país y el sistema de salud presenta serias deficiencias, lo que hace que muchísimos santiagueños y chaqueños tengan problemas para acceder a atención médica básica. En ambas provincias hay necesidades urgentes que lamentablemente no son prioridad, y es así como las familias a las que asistimos siguen viviendo en una situación de pobreza estructural de la cual es muy difícil salir”, sostiene Catalina Hornos, Directora y Fundadora de Haciendo Camino.
En estos 16 años de trabajo, la organización atendió a 13600 familias mediante sus programas Desarrollo Infantil en Familia, Hogares, Salud, Embarazadas y Oficios. Por otro lado, 22793 niños/as recibieron control de crecimiento, 7313 madres participaron de los talleres de Educación para la Salud, 3363 mujeres fueron asesoradas durante su embarazo y 2292 aprendieron un oficio. También, 20911 consultas médicas fueron atendidas por profesionales voluntarios de la salud.
Los Centros donde trabaja se encuentran en: Añatuya, Colonia Dora, Herrera, Los Juríes, Monte Quemado, Pampa de los Guanacos, Taco Pozo,Barrio Autonomía, Santiago del Estero (Capital), Sumampa, Suncho Corral y La Banda.
Para poder sostener esta labor, Haciendo Camino se sostiene principalmente por donaciones de empresas, tanto nacionales e internacionales, padrinos individuales, eventos y campañas.

 

 

 

 

 

 

 

Calendario de eventos turísticos en la Provincia de Buenos Aires

0


En el mes de la tradición, los destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires preparan una semana a pura fiesta. Tres Arroyo celebra la Fiesta tradicionalista «Entre Asados y Relinchos»; Lobos, la Fiesta de la Tradición y el Asado; Pueblo Turístico Uribelarrea en Cañuelas, la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal; Escobar, la festividad Raíces Provincianas; Necochea, la Fiesta de la Soga Gaucha y Ensenada, El Pericón Más Grande del Mundo.

 

FIESTAS POPULARES

 

TRES ARROYOS

18º Fiesta tradicionalista «Entre Asados y Relinchos»
Fecha, hora y lugar: Del miércoles 9 al domingo 13, en diferentes horarios y espacios de la ciudad.

Descripción: El miércoles, exposición de pilchas gauchas y obras alegóricas de artistas locales en el Centro Cultural la Estación (Av. Ituzaingó nº 320); el jueves, acto inaugural; el viernes, feria de artesanías y emprendimientos en el Patio de Tierra (Av. Ituzaingó y Dorrego), el encendido de fogones populares y espectáculos de música surera. Sábado y domingo las actividades se concentrarán en el Patio de Tierra y en el Campo de Destrezas (Av. Belgrano 2300) con peña folklórica, destrezas criollas, entretenimientos camperos y una cabalgata de 15 kilómetros. Entrada libre y gratuita. Organizan las Agrupaciones Tradicionalistas y la Municipalidad de Tres Arroyos. Consultar programación en: www.instagram.com/cultura.tresarroyos

Más información: www.instagram.com/3arroyosturismo – www.facebook.com/tresarroyos.tur.ar

LOBOS

Fiesta de la Tradición y el Asado

Fecha, hora y lugar: Jueves 10, a partir de las 19:00, Encuentro Peñero en la Plaza 1810 (frente al Palacio Municipal).

Sábado 12, de 11:00 a 23:00, Fiesta de la Tradición y Festival Folclórico en el Parque Municipal Ingeniero Hiriart. Con música, danza, cantina, asado criollo, artesanías y un gran espectáculo con la presentación de Peteco Carabajal. Domingo 13, a las 17:00, Gran Pericón Nacional con el Ballet Municipal, Mayka Sumaj, Peñalísima, La Fortinera y Santa Rosa; en tanto que a las 18:00, se llevará a cabo el desfile tradicionalista de peñas y agrupaciones por calles céntricas hasta 9 de Julio y Buenos Aires. Artistas invitados: Amazonas, Americanto, Leandra Iturralde, Milagros Calamano, Carlos Leiva, Ballet Lobos, Inti Luna, Daniel Cucurullo, Rubén Víctor, Los acordeones de Toto Sala y Juan del Conti, Compañía de Tango Municipal, Cristian Citterio, Pampero Gravaglia, La Topada, Riendas Libre. Programación detallada en: http://lobos.gov.ar/tradicion

Más información: www.facebook.com/lobos.turismo – www.instagram.com/turismolobos

 

CAÑUELAS (Uribelarrea)

12º Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal

Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, a partir de las 10:00, en el Predio de la Sociedad de Fomento de Uribelarrea.

Descripción: Productores de la región expondrán en el patio cervecero y el patio de comidas con fiambres, quesos y embutidos. Habrá feria de artesanías y espectáculos artísticos. El viernes se presentarán las bandas locales Malobueno, Tracy lord, Los Troveros, Cinerama y La Piedra, con el cierre de Cenizas. El sábado, La Delio Valdez, y el domingo , Agapornis. Entrada arancelada. Organiza la Municipalidad de Cañuelas.

Más información: www.facebook.com/MunicipalidadDeCanuelas – www.instagram.com/municanuelas

ESCOBAR (Garín)

18º Raíces Provincianas

Fecha, hora y lugar: Viernes 11, a partir de las 15:00; sábado 12 y domingo 13, desde las 12:00, en colectora Oeste y 2 de Abril.

Descripción: El festival reúne emprendedores, comerciantes, artistas y entidades de las distintas provincias del país. El viernes, espectáculo de la Guardia Salamanquera y el Chaqueño Palavecino; el sábado, Tomas Lipan, Antonio Tarragó Ros y Malevo; y el domingo, Federico Pecchia y Bruno Arias. Además, patio de comidas, food trucks, artistas itinerantes, maquillaje artístico infantil. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Escobar.

Más información: www.facebook.com/escobarcultura – www.instagram.com/escobarcultura

 

FLORENCIO VARELA

Fiesta de la Identidad Productiva e Industrial Varelense

Fecha, hora y lugar: Viernes 11 y domingo 13, de 12:00 a 20:00; sábado 12, de 12:00 a 21:00; en el Parque Recreativo (Av. Thevenet y Alfonsina Storni).

Descripción: Productores hortícolas, frutilleros, apicultores y horticultores; emprendimientos locales con gastronomía, artesanías, textiles y food trucks, expondrán sus productos. Además, stands municipales. Se suspende por lluvia. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Florencio Varela.

Más información: www.facebook.com/TurismoFV.2016 – www.varela.gov.ar

MAR CHIQUITA (Mar de Cobo)

15º Fiesta Provincial del Cordero Costero

Fecha, hora y lugar: Viernes 11, desde las 17:00; sábado 12, a partir de las 11:00; y domingo 13, a las 13:00, en el predio ubicado en calle Buena Vista y del Rosario, Mar de Cobo (Ruta 11, km 487).
Descripción: En el marco del Día de la Tradición, el principal atractivo será la degustación del cordero costero elaborado a la vista por expertos asadores. Además, gastronomía para todos los gustos, espectáculos musicales y elección de la Representante del Cordero Costero. Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión de la Fiesta del Cordero de Mar de Cobo con el apoyo de la Municipalidad de Mar Chiquita. Programación en: https://event-pro/fiesta-provincial-del-cordero-costero/

Más información: www.facebook.com/turismomarchiquita%20 – www.instagram.com/turismo.marchiquita

 

NECOCHEA (Juan N. Fernández)

8º Fiesta de la Soga Gaucha

Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio Paseo El Galpón.

Descripción: Taller de soguería, exposición de sogueros de la región, juegos gauchescos y desfile cívico y tradicionalista. También, puestos gastronómicos, feria de artesanías, elección de la nueva soberana y espectáculos artísticos con Lucas Oviedo, Jorge Centeno, Borraleñoz Dúo Show, DJ Campero. Entrada libre y gratuita. Organiza la Asociación Civil Soga Gaucha de Juan Nepomuceno Fernández con el acompañamiento de la Municipalidad de Necochea.

Más información: www.necochea.tur.ar –

www.facebook.com/NecocheaTur – www.instagram.com/necocheatur

 

VILLARINO (Médanos)

56º Fiesta Nacional del Ajo

Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio del Ferrocarril de Médanos.

Descripción: La Capital Nacional del Ajo celebra con carrozas alegóricas de instituciones locales; desfile cívico; solistas, grupos de música, baile y DJ´S. Actuarán Jorge Rojas, Emmanuel Horvilleur, Los Caligaris, Rodrigo Tapari, Benjamín Amadeo y Francisco Benítez. Programación en: www.facebook.com/fiestanacional.ajo Además, feria de artesanías y producciones; cantinas y food trucks. Acceso al predio libre y gratuito. Espectáculos arancelados. Organiza la Municipalidad de Villarino.

Más información: www.facebook.com/municipiovillarino – www.instagram.com/municipio.villarino

 

ENSENADA

El Pericón Más Grande del Mundo

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, a partir de las 10:00, siendo a las 17:00 el momento del Pericón, en el Museo Fuerte Barragán.

Descripción: La ciudad se propone romper el récord Guinness de Danza en Conjunto a través del tradicional Pericón y, para que esto sea posible, deberán bailar al unísono más de 1500 parejas. También, estarán presentes Ismael Yano, José Reynoso, Juntada Platense, La Típica Santiagueña, Temporal, Guillermo Millán, Regla de 3, Arrieros de Sueños, Daniel Miño, Los Curuzucuateños, Marcos de la Canal, Dúo Pacheco Santillán. Participación gratuita. Organiza la Municipalidad de Ensenada y la Comisión Pericón Nacional.

Más información: www.facebook.com/prensamunicipalidadensenada – www.instagram.com/prensaensenada

 

CAMPANA

Fiesta del Primer Automóvil Argentino

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, de 11:00 a 23:00, en el Club Ciudad de Campana y en el Campito de SIDERCA.

Descripción: Exposición que incluye autos clásicos y autos eléctricos, juegos y competencias de educación vial, entrevistas a diseñadores automovilistas, espectáculos musicales con importantes artistas, stands con artículos y piezas coleccionables, food trucks. Entrada libre y gratuita. Organizan el Club del Primer Automóvil Argentino y la Municipalidad de Campana.

Más información: www.instagram.com/campanagov – www.facebook.com/municipalidaddecampana – www.facebook.com/clubprimerautomovil

 

CARLOS CASARES

56º Huellas de Fortines Rumbo a Moctezuma

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a las 08:00, desde el Fortín Barrera (acceso Espil y Ruta 5).

Descripción: Huella de Fortines forma parte de las tradiciones y costumbres típicas de Carlos Casares y nació como una manera de homenajear a todos los hombres que, en defensa de sus derechos e ideales, lucharon o murieron en esa tierra. Como todos los años, se transitan aproximadamente 100 kilómetros a caballo o en carruajes, en una travesía donde se visitan distintos lugares históricos. Dos días de recorridos, historias, espectáculos musicales y danzas. Participación gratuita. Organizan Huellas de Fortines y la Municipalidad de Carlos Casares a través de la Dirección de Patrimonio, Museos y Turismo dependiente de Subsecretaría de Cultura.

Más información: www.facebook.com/huellafortines.carloscasares – (2395) 412226/414172/(2396) 430940.

CORONEL ROSALES (Pehuen Co)

5º Fiesta Provincial de la Comida al Disco «A Mar y Campo”

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 13:00, en la Plaza Carrasco.

Descripción: El disco es el elemento que une dos realidades diferentes: la pesca y la actividad rural; el mar y el campo. Habrá clases abiertas de cocina, degustaciones y espectáculos artísticos. Participan gastronómicos, productores, pescadores e instituciones locales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Coronel Rosales.

Más información: www.facebook.com/rosalesturismo – www.instagram.com/pehuenturismo – www.facebook.com/amarycampo

 

CORONEL SUÁREZ (Pueblo San José)

7º Fullsen Fest

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 16:00; domingo 13, a partir de las 13:00, en distintos espacios físicos del pueblo.

Descripción: Sábado con torneo de Koser Füllsen Fest en el Club Independiente, presentaciones de Anibal Wesner, el Ballet Alles Frou, Omar Hubert con tributo a Sergio Denis, Grupo revelación, Spicher de cerveza y Los Moros con la voz de Beto Bravo. Domingo, acto protocolar, desfile de las instituciones, almuerzo Füllsen Fest en el Club Germano Argentino, exhibición de Koser, espectáculo de los Minions de Jamón y Queso, presentación de Federico Gamella, Ballet Aller Froh, Tributo a Sergio Denis-Tato Commegna, Brisas Inmigrantes, Spicher de Cerveza y el cierre a cargo del Grupo La Zimbabwe. Además, stands gastronómicos de instituciones, cerveceros, y artesanos. Entrada libre y gratuita. Organiza la Comisión Füllsen Fest y la Municipalidad de Coronel Suárez.

Más información: www.instagram.com/suarezturismo – www.facebook.com/suarezturismo

 

CHACABUCO (Rawson)

38º Fiesta Provincial de la Primavera

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, a las 19:00; y domingo 13, a partir de las 12:00; en la ciudad de Rawson.

Descripción: Desfile de carrozas, carruajes y bicicletas decoradas de forma artesanal que ponen en valor la cultura y el folklore de la localidad. Sábado a las 19:00, apertura con la presentación de Lucas Figgini, Juanra y la Sincopa, La Unki y Quién sabe qué?. Domingo, comienza a las 12:00, con el desfile criollo, paseo de carrozas, elección de la Embajadora, espectáculos infantiles, feria de artesanías, artistas locales y gran cierre con el Gato Peters. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Chacabuco.

Más información: www.facebook.com/FiestaProvincialdelaPrimaveraRawson

 

GENERAL BELGRANO

1º Fiesta de la Bondiola y la Tradición

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 15:00; domingo 13, desde las 10:00, en el Parque Mateo Bruzzo.

Descripción: Juegos y destrezas campestres, desfile criollo y concurso gastronómico de la bondiola. Además, bandas en vivo, artesanías, baile popular y peña folklórica. Entrada libre y gratuita. Organizan la Municipalidad de General Belgrano en conjunto con la Peña Los Federales y el Centro Tradicionalista de General Belgrano.

Más información: www.facebook.com/direcciondeturismo.gralbelgrano – www.instagram.com/generalbelgranotur

 

GENERAL LAS HERAS

7º Fiesta Nacional del Pato

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 10:00, en el Campo de Pato de General Las Heras.

Descripción: El sábado, competencia de pato con la presencia de la Escuadra Azul y espectáculos musicales con Yamila Cafrune y La Cuartetera. El domingo, se jugarán los partidos finales, se entregarán premios y se realizará el Taller Folclórico Municipal Los del Tiempo I´Ñaupa. Entrada arancelada. Organizan el Campo de Pato y la Municipalidad de General Las Heras.

Más información: www.facebook.com/muniglh – www.instagram.com/gobiernodelasheras

 

LA COSTA

3° Fiesta de la Empanada Costera

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, de 13:00 a 19:00, en la Plaza Eva Perón (Azopardo e/ Rawson y Mármol) de Mar de Ajó.

Descripción: En el marco del aniversario del barrio Villa Clelia, habrá bandas locales y regionales, espectáculos artísticos, entretenimiento infantil, patio gastronómico, puestos de feriantes y encuentro de autos multimarca,a cargo de la agrupación Fierreros de La Costa. Organiza la Comisión Vecinal de Villa Clelia con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa. Por otro lado, del viernes 11 al domingo 13, se llevará a cabo el 5° Festival de Circo RibEra en las distintas localidades del Partido de La Costa. Programación en: www.facebook.com/MuniLaCosta El evento cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación de Fomento San Bernardo. La entrada a ambos eventos será libre y gratuita.

Más información: https://lacosta.gob.ar/agenda – www.lacosta.tur.ar

 

MARCOS PAZ

3º Festival de las Colectividades

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 13:00, en el Espacio Quinta Devoto (Ruta 40 km. 50).
Descripción: Gastronomía típica de cada país con espectáculos en vivo, feria de artesanías y emprendimientos locales. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Marcos Paz.

Más información: www.instagram.com/turismo_marcospaz – www.facebook.com/TurismoMunicipiodeMarcosPaz

 

SAAVEDRA (Pigüé)

25º Gran Destreza y Jineteada

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, a partir de las 14:00; y domingo 13, desde las 09:00, en el Centro Criollo Pegüal (Ruta 33 km 128,5).

Descripción: Pruebas de riendas, destrezas, rueda de gurupa para aficionados, jineteada de crinas, bastos a caballo elegido, desfile e izamiento de la Bandera Nacional, y peña folclórica en El Galpón. Sábado entrada libre y gratuita; domingo, arancelada. Menores de 12 años entran gratis. Organiza el Centro Criollo El Pegual. Además, del viernes 11 al domingo 13, se realizará el 3º Motoencuentro Turístico en las sierras de Saavedra. La actividad comienza a las 08:00, en el Parque municipal “Los Álamos”- Saavedra (Acceso) e incluye una Caravana turística hasta la Ermita Nuestra Sra. de Luján y espectáculos musicales con bandas en vivo. Organiza Puelches Saavedra con el apoyo de la Municipalidad de Saavedra.

Más información: www.turismo.saavedra.gov.ar – www.facebook.com/turismopigue

 

SAN ANTONIO DE ARECO

83° Fiesta Nacional de la Tradición

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, en el predio del Parque Criollo (Ruta Nacional nº 8, Km. 115).

Descripción: Se trata de la festividad criolla más antigua del país y es el acontecimiento más importante del año para el pueblo de Areco. Habrá desfile de paisanos y tropillas, destrezas criollas, almuerzo en el Parque Criollo, fogón, peña y semana de la Artesanía Arequera. Entrada: $1000. Vecinos de San Antonio de Areco ingresan gratis. Estacionamiento: $1500. En caso de mal tiempo se posterga para el 19 y 20 de noviembre. Organizan la Asociación de Amigos del Parque Criollo, el Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes y la Municipalidad de San Antonio de Areco.

Más información: www.facebook.com/turismosanantoniodeareco – www.instagram.com/turismoareco

 

SUIPACHA (Gral. Rivas)

6º Fiesta del Pan

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 15:00; y domingo 13, a partir de las 10:00, en el predio Islas Malvinas.

Descripción: El sábado, feriantes, gastronomía, artesanías, patio cervecero y música ambiental. El domingo, Concurso del Pan, artesanías, patio gastronómico y espectáculos con cierre de Chango Spasiuk. Entrada libre y gratuita. Organiza la Asociación Pueblo Solidario de General Rivas con el apoyo de la Municipalidad de Suipacha.
Más información: www.facebook.com/Pueblo-Solidario-De-Gral-Rivas-1607959616120890 – www.instagram.com/suipacha.turismo/

 

BRANDSEN (Oliden)

5º Fiesta de la Galleta de Campo

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, de 11:00 a 18:00, en el Pueblo Turístico Oliden (Ruta 36, km 77).

Descripción: La galleta de campo elaborada en horno a leña es la protagonista del evento. Además, predio gastronómico y espectáculos en vivo con la presentación de Mauricio Polero, en el marco de los festejos por el centenario de la Panadería La Olidense. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Brandsen.

Más información: www.facebook.com/municipalidadbrandsen

 

GENERAL ALVARADO (Miramar)

6º Fogón de la Tradición

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 12:00, en el Anfiteatro José Hernández.

Descripción: Música, danzas y tradición, puestos gastronómicos y artesanías. Durante la apertura, se realizará un Taller de Bombo Legüero a cargo de Pablo Pérez Carnevale. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Alvarado.

Más información: www.facebook.com/MiramarARG -www.instagram.com/miramararg

 

NAVARRO (Villa Moll)

10º Fiesta de la Empanada

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 10:00, en Predio del Ferrocarril de Villa Moll.

Descripción: La fiesta cumple 10 años y Villa Moll ofrece actividades para todo público. Premio a la mejor empanada, cuerpos de baile, y artistas musicales entre los que se cuentan Cristian Lorenzo y Walter Gutiérrez, Ivo Roldán, Alejandro Polero, Juan Manuel y Pablo Juárez, Los Cata, Martin Cano, Tote Vegas, Hermanados, Gabi Silva, Que sé yo, Tropicalísimo Fantasía, Cuerpo de baile Atahualpa Yupanqui, Ballet A Poncho y Lanza, Escuela de danza Mariana Giménez, Peña Virgen de Loreto, Peña Villa Moll y el Instituto de Danza Folklórica Moquehuá. Además, los tradicionales puestos de empanadas y feria de artesanías y emprendimientos. Entrada libre y gratuita. Organiza la Delegación Municipal de Villa Moll, Sociedad de Fomento y la Municipalidad de Navarro.

Más información: https://navarro.gob.ar – www.facebook.com/turismonavarro – www.instagram.com/turismonavarro

 

PUAN (Bordenave)

4º Fiesta del Asado Criollo

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio de la Fiesta (10 de Noviembre y España).

Descripción: En adhesión al 116° aniversario de la localidad de Bordenave, se realizará el concurso de asadores por pareja, con espectáculos folklóricos, paseo con artesanías y emprendimientos, y patio de comidas. El evento logró posicionarse como subsede de la Fiesta Nacional del Asador que se lleva a cabo en la localidad pampeana de Miguel Riglos. La pareja que resulte ganadora se clasificará para competir en el concurso al mejor asado en dicha celebración nacional. Entrada gratuita. Organizan la Comisión de festejos con la colaboración y el auspicio de la Dirección de Turismo del Municipio de Puan.

Más información: – www.facebook.com/TurismoPuan – www.instagram.com/turismopuan – www.facebook.com/fiestasadocriollobordenave

 

SALTO (Berdier)

8º Fiesta de la Tortita Negra
Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a partir de las 12:00, en la localidad de Berdier.

Descripción: Más de sesenta productores de tortitas negras, emprendedores y artesanos, y puestos gastronómicos. Sobre el escenario se presentarán la Orquesta Juvenil de la Escuela de Música Municipal, Joel, Los Rebeldes de la Orquesta, Agostina Barrientos, Crazy Mama, Academia Tango del Ángel, Ballet Tierra Adentro, Rumbo 4, Flamencas, y gran cierre con Matías y Los Elegidos y la cumbia santafesina de Los Leales. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Salto.

Más información: www.instagram.com/saltocultura – www.instagram.com/municipalidadsalto

 

EVENTOS CULTURALES

 

SAN PEDRO (Vuelta de Obligado)

Festival Música Esperanza Vuelta de Obligado

Fecha, hora y lugar: Sábado 12, desde las 14:00, en la costa del Pueblo Turístico Vuelta de Obligado.

Descripción: Actuarán Música Esperanza Vuelta de Obligado, la Orquesta Transversal EPM, Las Guitarras Gualeyas, Banda ES7 Atahualpa Yupanqui, Oro Verde Danza, Música Esperanza Del Viso, Banda de San Atilio y el Taller de Percusión La Colmenita. Además, gastronomía y feria de emprendimientos locales. Entrada libre y gratuita. Organizan la Fundación Música Esperanza, la Comisión de Promoción Cultural y la Municipalidad de San Pedro.

Más información: www.facebook.com/SecretariadeTurismoSP

– www.instagram.com/sanpedroturismo

 

MERLO

Pre Cosquín 2023 Sede Merlo

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, en la Casa de la Cultura (Padre Espinal y calle Real).

Descripción: Certamen folklórico, destinado a artistas locales, en los rubros solista vocal femenino, solista vocal masculino, dúo vocal, conjunto vocal, solista instrumental, conjunto instrumental, solista de malambo, conjunto de malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizada, conjunto de baile folklórico, y tema inédito. Las y los ganadores representarán al distrito en el 51º Festival Nacional de Folklore a realizarse en enero de 2023 en la provincia de Córdoba. Organiza la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Merlo

Más información: www.facebook.com/CulturaMerlo – www.instagram.com/sec.culturamerlo/

 

MONTE

Fin de Semana en Monte

Fecha, hora y lugar: Sábado 12 y domingo 13, en diferentes horarios y espacios físicos de la ciudad.

Descripción: Sábado 12 a partir de las 12:00, 8º Abbott Rock, en la Estación del Ferrocarril de Abbott; a las 16:00, festejos por el Día de la Tradición, en la Casa del Artesano, a las 20:00, noche de Astroturismo en la Costa Laguna. El domingo a las 8:00, Maratón Solidaria, con punto de encuentro la Costa Laguna. Participación arancelada previa inscripción en escuelaespecialmonte.com.ar. Desde las 16:00, en la Explanada Municipal continúan los festejos.

A excepción de la Maratón, el resto de las actividades tienen entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de Monte.

Más información: www.facebook.com/TurismodeMonte – www.instagram.com/turis_monte/

 

EVENTOS DEPORTIVOS

CHASCOMÚS

Chascomús 21 K

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, a las 07:00, desde el Paseo Lalín (Av. Lastra y Av. Leandro N. Alem).

Descripción: Maratón en tres modalidades 21, 10 y 5 kilómetros, que recorrerá distintos atractivos patrimoniales como la costanera, el Torii (arco tradicional japonés), la Capilla de Los Negros (construida en 1862 y reconocida por la UNESCO como parte de la Ruta del Esclavo), la Plaza Independencia, la Casa del ex Presidente Raúl Alfonsín, la Vieja Estación del Ferrocarril de 1865 (donde hoy funciona el Centro Cultural Municipal), el Centro Vasco, y el Museo Pampeano. Inscripción: https://21k.chascomus.gob.ar Actividad arancelada. Organiza la Municipalidad de Chascomús.

Más información: www.instagram.com/chascomusdeportesok

 

PUNTA INDIO

Maratón Aniversario Punta del Indio

Fecha, hora y lugar: Domingo 13, largando a las 10:00, desde El Fortín de Punta Indio.

Descripción: Punta del Indio cumple 90 años y lo celebra con una gran carrera de Duatlón & Trail Run sobre la costa, camino y senderos de la Reserva de Biosfera que conserva el coronillo y a la Mariposa Argentina. Hay opciones para todos los niveles. Inscripción en: www.atletasxatletas.com.ar/punta-del-indio Actividad arancelada. Vecinos y vecinas de Punta Indio sin costo. Organiza la Municipalidad de Punta Indio.

Más información: http://municipiopuntaindio.tur.ar – www.instagram.com/puntaindiodelanaturaleza – www.facebook.com/profile.php?id=100063613920684

 

 

FERIAS Y EXPOSICIONES

 

GENERAL RODRÍGUEZ

Expo General Rodríguez 2022 y 2º Fiesta de la Frutilla

Fecha, hora y lugar: Del viernes 11 al domingo 13, de 12:00 a 20:00, en el Sector Industrial Planificado del distrito (Intendente Don Juan Lumbreras al 1800).

Descripción: Conferencias, capacitaciones y rondas de negocios. Stands de importantes empresas locales, del Municipio, de feriantes y emprendedores integrantes del programa municipal “Rodríguez Produce”, degustaciones y venta al público de productos locales, especialmente de frutillas. Como actividad complementaria, el sábado y el domingo, se realizarán visitas guiadas a la Reserva Natural con traslado al predio. Habrá dos escenarios con artistas locales. Además, patio gastronómico y patio de juegos, con parque aéreo, pelotero y kermesse. Entrada libre y gratuita. Organiza la Municipalidad de General Rodríguez con el apoyo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

Más información: www.facebook.com/direcdeturismo – www.instagram.com/turismogeneralrodriguez

 

Ultimos días para el Concurso Infantil de Dibujo

0


Con el objetivo de promover el arte infantil y generar una instancia de encuentro social y cultural, el Taller De Arte y Arteterapia de Agustina Acuña, con la colaboración del Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural Gral. Julio de Vedia, organizan el presente Concurso Infantil de Dibujo 2022 conforme las siguientes

BASES Y CONDICIONES:
Art. 1°: el concurso tendrá la temática:
“La ciudad de mis sueños ¿cómo te imaginas a 9 de Julio en el futuro?” y su técnica será libre.
Art. 2°: cada participante deberá presentar una única obra (dibujo) de la que sea autor/a.
Art. 3°: podrán participar niños y niñas con residencia en 9 de Julio, que tengan entre
6 y 11 años de edad, dentro de la categoría que corresponda:
– Categoría A: niños y niñas de 6, 7 y 8 años.
– Categoría B: niños y niñas de 9, 10 y 11 años.
*No podrán participar familiares de los jurados.

INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN DE DIBUJOS:
Art. 4°: la inscripción al concurso implica la aceptación de todos los artículos de las presentes Bases y Condiciones.
Art. 5°: cada autor/a podrá presentar un máximo de un (1) dibujo. La medida será la de una hoja Canson N°5 blanca, orientación horizontal. La obra deberá estar realizada con materiales que perduren en el tiempo como por ejemplo lápices, tintas, marcadores, crayones, pinturas acrílicas, témperas o acuarelas (evitar pegar cosas que puedan caerse o despegarse).
www.facebook.com/concursodearte2022 | www.instagram.com/concursodearte2022
Art. 6: la inscripción al presente concurso será entre los días 11 de octubre y 11 de
noviembre de 2022.
Art. 7°: los interesados deberán enviar el dibujo junto con una copia impresa de la ficha de inscripción que se encuentra al final de este archivo, en un sobre cerrado que diga “Concurso de Dibujo 2022”.
El lugar de entrega es de lunes a viernes de 10 a 13 hs en el Museo, Av. Cardenal Pironio y Edison o en Santa Fe 1129.
Art. 8: se pondrá a disposición para resolver consultas, la casilla de correo
[email protected] o las redes sociales del concurso (se responderán lo
antes posible solo durante días hábiles).
Selección de dibujos
Art. 9°: pasada la fecha de inscripción, el jurado se reunirá para pre-seleccionar las
obras que serán expuestas en el museo y participarán por los premios finales (20/25
obras de cada categoría).
Art. 10°: los participantes serán responsables, en caso de que existan derechos de
terceros sobre las obras presentadas.
NO admisión
Art. 11°: no serán admitidos:
a) Los dibujos que no cumplan con la temática del concurso, materiales, tamaño o color de la hoja, descriptos en las bases y condiciones.
b) Los dibujos que se entreguen fuera de la fecha de inscripción (antes del 11 de
octubre o después del 11 de noviembre).
c) Los dibujos que no cuenten con el formulario de inscripción o que la
información no corresponda a la solicitada (edad, residencia).
Jurado, exposición de las obras y premios
Art. 12°: el jurado estará integrado por dos (2) profesionales relacionadas a las Artes
Plásticas. Acuña Agustina (Técnica Superior en Bellas Artes, Profesora y
Arteterapeuta), Acosta Yanina (Profesora en Artes Visuales).
*En caso de empate o desacuerdo se incorporará el voto de un tercer jurado.
Art. 13°: las obras pre-seleccionadas por el jurado, serán expuestas en el museo a
partir del sábado 10 de diciembre de 2022. Ese mismo día se darán a conocer los
ganadores y se hará la entrega de premios, de forma presencial.
www.facebook.com/concursodearte2022 | www.instagram.com/concursodearte2022
Art. 14°: la muestra será abierta a la comunidad. Los autores de las obras pre-
seleccionadas serán contactados por el jurado para que puedan concurrir al museo ese día.
Art. 15°: se otorgarán cuatro (4) menciones ganadoras con premios (dos para cada
una de las categorías).
– Categoría A – Niños y niñas de 6, 7 y 8 años, cada ganador/a recibirá:
– 1 Kit de arte (elementos y materiales variados para dibujar y pintar).
– 1 tazón con su obra impresa.
– 1 combo de golosinas.
– Enmarcado de la obra.
– Certificado con firma de los organizadores.
– Categoría B – Niños y niñas de 9, 10 y 11 años, cada ganador/a recibirá:
– 1 Kit de arte (elementos y materiales variados para dibujar y pintar).
– 1 Tazón con la obra impresa.
– 1 combo de golosinas.
– Enmarcado de la obra.
– Certificado con firma de los organizadores.
Art. 16°: las obras ganadoras serán de libre disponibilidad de los organizadores y
podrán ser cedidas, donadas, expuestas, publicadas, distribuidas o reproducidas, en
cualquier medio físico o digital, haciendo constar el nombre de su autor/a y el título de
la misma, sin derecho a compensación y/o indemnización por su uso y disposición.
www.facebook.com/concursodearte2022 | www.instagram.com/concursodearte2022