Este mes Banco Provincia renueva sus descuentos con su billetera digital Cuenta DNI con una promoción destacada de 35% de ahorro en carnes, con tope de 3.000 pesos por transacción. Estará disponible los sábados y domingos en 3.800 puntos de venta entre carnicerías, granjas, pescaderías y frigoríficos con atención al público. El nuevo beneficio fue presentado por el Gobernador Axel Kicillof y el presidente de la entidad financiera, Juan Cuattromo. También continúan los ahorros en comercios de cercanía, ferias y mercados, supermercados y los especiales para jóvenes y personas mayores.
Utilizando todos los descuentos que ofrece la billetera digital, una familia compuesta por dos adultos y un hijo adolescente puede ahorrar más de 53 mil pesos en el mes pagando con la aplicación.
Todas las promos de Cuenta DNI en marzo
Carnicerías (incluye granjas, pescaderías y frigoríficos con atención al público)
35% de ahorro todos los sábados y domingos, con tope de 3.000 pesos por transacción.
Comercios
30% de ahorro en comercios adheridos. Aplica todos los miércoles y jueves, con tope unificado de 1.200 pesos semanales por persona.
Se excluyen de esta promoción: carnicerías, granjas y pescaderías, que ofrecen descuento los fines de semana.
Ferias y mercados 40% de ahorro en puestos adheridos. Se puede aprovechar todos los días, con tope unificado de 1.500 pesos semanales por persona.
Supermercados
20% de ahorro en supermercados adheridos, el lunes 13 y el martes 14 de marzo. Tope unificado de 1.200 pesos por persona.
Especial: 13/17
100% de ahorro cualquier comercio pagando con QR. De viernes a martes, con tope unificado de 1.500 pesos por mes y por persona.
Especial: +60 años
100% de ahorro cualquier comercio que tenga QR. De viernes a martes, con tope unificado de 1.500 pesos por mes y por persona.
Cuenta DNI: beneficio en carnicerías
Gran actuación de Agustín Martínez, hizo podio en la Doble Bragado
El domingo 5 de marzo culminó la 86° edición de la competencia ciclística Doble Bragado. El nuevejuliense Agustín Martínez (del equipo del Sindicato Argentino de Televisión) cumplió una gran actuación y terminó segundo en la prueba que comenzó el día miércoles. El ganador fue Sergio Fredes del KTM.
La última etapa unió Bragado, 25 de Mayo y Chivilcoy. Además participaron otros dos nuevejulienses que completaron el total del recorrido: Federico Martínez (45º) y Gabriel Martínez (74º) del Bragado Cicles. Un total de 93 competidores lograron llegar al final de la prueba.
AGUSTIN MARTINEZ
Al término de la competencia Agustín Martínez señaló ante la consulta de «EL 9 DE JULIO que «la verdad que puedo decir que es un objetivo cumplido, hacer podio en la Doble Bragado. Sabía que estaba en muy buena forma, fue una carrera muy dura por el calor y la distancia».
«Largamos 8 corredores por equipo y ya el primer día por distintos problemas de salud me quedé con 2 compañeros menos, llego la 3 etapa y tuve uno de los mejores días de mi carrera deportiva haber podido ganar una etapa de la Doble Bragado, ese mismo dia se me quedo otro compañero y eso se sintió mucho», agregó.
Después de haber ganado la 3era etapa el viernes, y cuando el día sábado se corrió la contrarreloj individual Agustín Martínez sabía que estaba para pelear por el triunfo: «quedé 2 a 20» del líder y hoy en la última etapa salimos con el reducido equipo que tenía a tratar de descontar pero no se dio, el líder estaba muy fuerte. Pero dejamos todo».
Agustín Martínez agradeció «al equipo Satsaid compañeros y auxiliar, a Gastón Cordero y un párrafo aparte a la familia un apoyo incondicional».
ANTECEDENTES
Agustín Martínez tiene antecedentes en la Doble Bragado, logrando dos campeonatos en la categoría Sub 23. En 2018 representó al equipo de 9 de Julio Transporte El Sol Club Libertad consiguiendo el primer campeonato de la Doble Bragado Sub 23. Repitió el éxito de la corona Sub 23 en 2019 para el equipo Ciudad de Chivilcoy.
Mayor de Ascenso: Patricios empezó ganando
Empezó el Torneo Mayor que definirá el segundo ascenso a la primera división de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El sábado Atlético Patricios venció 2 a 0 a Defensores de Sarmiento, con dos penales atajados por el arquero Mariano Torrelles del equipo ganador.
El domingo empataron en el Estadio Dr. Alberto Sampietro el local Dudignac y Estudiantes de 9 de Julio. Es necesario recordar que La Niña se adjudicó el Campeonato.
PATRICIOS 2 – DEF. DE SARMIENTO 0
CANCHA: Patricios.
ARBITRO: Jonatan Crivelli.
PATRICIOS: Mariano Torrelles, Eduardo Godoy, Braian Ruiz, Alexis Chaves, Nicolás Videla, Mauro Fernández Tollo, Braian Del Moral, Lautaro Teves, Manuel García, Emiliano Cristaldo, Juan Román Leguizamón. SUPLENTES: Alexis Olivera, Marcelo López, Nicolás Malfatto, Juan Ignacio Leguizamón, Santiago Chaves. DT: Ernesto Malfatto.
DEF. DE SARMIENTO: Lucas Ardiles, Emiliano Moccio, Martín Rodríguez, Facundo Buffone, Javier Navarro, Damián Brienzo, Alex Esperanza, Enzo Cabral, Joaquín Cristi, Franco Caldas, Diego Cabral. SUPLENTES: Juan Tolosa, Gonzalo Díaz, Santiago Susseret, Nelson Arias, Ezequiel Lazalde. DT: Mauro Rodríguez.
GOLES: García, Godoy (P).
EXPULSADO: Ignacio Malfatto.
DUDIGNAC 0 – ESTUDIANTES 0
CANCHA: Dudignac.
ARBITRO: Julio Márquez.
DUDIGNAC: Enzo Bonano, Kevin Villarreal, Juan Cruz Pinciroli, Facundo Benítez, Octavio Andrade, Martín Martínez, Agustín Rebollini, Ignacio Cufré, Juan Ignacio Villarreal, Andrés Goya, Juan José Benítez. SUPLENTES: Esteban Monrrg, Nicolás Montiel, Braian Báez, Franco Torres, Gabriel Zárate. DT: Hernán Stefoni.
ESTUDIANTES: Diego Rossi, Thomás Buono, Juan Bravo, Emiliano Busato, Renzo Diez, Manuel Barreto, Tomás Herrera, Benjamín Bueno, Matías Brenna, Alexis Ares, Maximiliano Castillo. SUPLENTES: Juan Valinoti, Gabriel Gerónimo, Gonzalo Rossi, Valentino Romano, Guillermo Mariani. DT: Raúl Romano.
PROXIMA FECHA 2DA
Def. de Sarmiento – Dudignac
Estudiantes – Patricios
“Arte al Paso” tuvo muy buena respuesta
El domingo 5 de marzo se llevó adelante el segundo encuentro de la edición 2023 de “Arte al Paso”, que tuvo lugar en calle Libertad entre Avdas. Mitre y San Martín, frente al Palacio Municipal. La organización está a cargo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio.
Se presentaron ante una nutrida asistencia juegos deportivos, talleres y espectáculos, con entrada libre y gratuita. También se contó con un Patio de Folklore coordinado por Javier Jeréz; se presentaron el Circo Bienvenir, Lucrecia Longarini, Mercedes Aliandri, Javier Jeréz y Francis y su Banda, artesanos y emprendedores.
Acompañaron el evento la Jefa de Gabinete, María José Gentile; junto a la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Julia Cereigido; la directora de Educación, Marisa Poratti; el director de Cultura, Marcos Galvani, y concejales.
Abuso sexual: un detenido
El día domingo 5 de marzo fue detenido un hombre de 35 años por la Policía Comunal de 9 de Julio, por una causa de Abuso Sexual.
Todo comenzó a raiz de una llamado al abonado 911, cuando una mujer de 49 años de edad, denunció que un masculino habría intentado abusar de su hija menor de edad.
La Policía procedió a realizar un rastrillaje se urgencia por la zona, logrando ubicar al masculino de 35 años de edad, en Avenida Presidente Perón y Avenida Urquiza.
Se informó que este sujeto se encontraba «con el torso desnudo y sus partes íntimas tapadas con una bolsa». Se procedió a su Aprehensión quedando el mismo a disposición de la UFI N° 2 de Mercedes.
Primera «A»: ganó Once Tigres y se acercó
El domingo 5 de marzo se jugaron cuatro de los cinco partidos de la 18va fecha del Torneo de Ascenso de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Por motivos de seguridad se disputó el encuentro entre El Fortín – Atlético 9 de Julio, que será reprogramado: el Millonario sigue siendo líder, con dos partidos menos que el escolta Once Tigres que goleó a Naón 4 a 1.
En el clásico empataron 1 a 1 Agustín Alvarez y San Martín. Quiroga no pudo con San Agustín, partido que terminó 1 a 1 (el Granate no convirtió ninguno de los dos penales que ejecutó). Libertad goleó 5 a 2 a 12 de Octubre. Quedó libre French.
SINTESIS DE LA 18MA FECHA
ONCE TIGRES 4 – NAON 1
CANCHA: Once Tigres.
ARBITRO: Juan C. Morales.
ONCE TIGRES: Manuel Ormaechea, Enzo Bracco, Emiliano Aguerrido, Kevin Losada, Maximiliano Acosta, Braian Quiroga, Esteban Porta, Sergio Castillo, Emiliano Perujo, Vladimir Ascani, Agustín Burga. SUPLENTES: Javier Albano, Ignacio Avelino, Alan Cortés, Julio San Miguel, Ayrton Starna. DT: Luis Farías.
NAON: Aquiles Bartoletti, Damián Renda, Germán Espinazo, Esteban Ibáñez, Mauricio Prol, Marcelino Prol, Pablo Jauregui Lorda, Gabriel Martinelli, Mariano Celiz, Román Peluso, José Tamburelli. SUPLENTES: Benjamín Banegas, Juan Cruz Iraeta, Kevin Ortiz, Julián Invernoz, Iván García. DT: Juan Zega.
GOLES: Castillo, Perujo, Starna, Bracco (OT); Espinazzo (N).
QUIROGA 1 – SAN AGUSTIN 1
CANCHA: Quiroga.
ARBITRO: Ignacio Brenna.
QUIROGA: Yamil Acís, Lucas Tellechea, Guido Toledo, Gonzalo Graciano, Bruno Bazán, Maximiliano Albino, Fabricio Corvalán, Esteban Castaño, Lucas Ciotti, Juan Cruz Suñe, José Alfonso. SUPLENTES: Michel Castro, Hugo Gómez, Fabricio Suñe, Tobías Vázquez, Matías Cuervo. DT: Fabricio Nieto.
SAN AGUSTIN: Gonzalo Molinuevo, Matías Márquez, Tomás Landaburu, Tomás Torres, Tomás Rolando, Juan B. Gougy, Maximiliano Vázquez, Thomás Bazzetta, Nahuel Salas, Tomás Gavaldá, Matías Bai. SUPLENTES: Federico Acosta, Daniel Merlo, Matías Pérez, Ignacio Arce, Ulises Canevari. DT: Daniel Márquez.
GOLES: Alfonso (Q); Salas (SA).
EXPULSADO: Acís (Q).
AGUSTIN ALVAREZ 1 – SAN MARTIN 1
CANCHA: Agustín Alvarez.
ARBITRO: Martín Utello.
AGUSTIN ALVAREZ: Agustín Tudesco, Gustavo Ballejos, Valentín Zega, Román Plaza, Alejandro Gailac, Máximo Salas, Santiago Alonso, Juan Lettieri, Lautaro Bonello, Laureano Quintana, Nicolás Longarini. SUPLENTES: Federico Dicáloso, Juan Andrada, Jeremías Mateo, Juan Manuel Crosa, Juan Galo. DT: Gonzalo Paoltroni.
SAN MARTIN: Sergio Vega, Marcos Gerónimo, Tomás Boggiano, Ezequiel Bayaut, Nicolás Rongvaux, Agustín Hipkins, Luciano Bayaut, Facundo Secreto, Enzo Monjada, Mateo Lisazo, Nicolás Vázquez. SUPLENTES: Miguel Lisazo, Joaquín Fraga, Rodrigo Raineri, Facundo Rusconi, Mateo Gallo. DT: Juan Murphy.
GOLES: Longarini (AA); Hipkins (SM).
EXPULSADO: Gerónimo (SM).
LIBERTAD 5 – 12 DE OCTUBRE 2
CANCHA: Libertad.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
LIBERTAD: Patricio Salva, Franco Miceli, Juan M. Almeira, Luis Bolaños, Emanuel Lazarte, Emanuel Miraglia, Bruno González, Maximiliano Zalazar, Ignacio Bossio, Damián Aizpiri, Nicolás Cardell. SUPLENTES: Manuel Maffesoli, Diego Re, Juan Adriel, Juan Perazzo, Agustín Quiroga. DT: Mariano Balanho.
12 DE OCTUBRE: Carlos Luna, Damián Miguel, Carlos Lliteras, Federico Sixto, Emanuel Navarro, Juan I Servera, Tobías Andrada, Tomás Tripulillo, Ezequiel Arruvito, Mariano Utelli, Lucas Sánchez. SUPLENTES: Mateo Rodríguez, Iván Gutiérrez, Branko Esteban, Thiago Durán, Enzo Facchina. DT: Ruben Crosa.
GOLES: Zalazar 2, Miraglia, Aizpiri, Bossio (L); Andrada, Servera (12).
PROXIMA FECHA (19º)
San Martín – Libertad
9 de Julio – Ag. Alvarez
San Agustín – El Fortín
Naón – Quiroga
French – Once Tigres
Libre: 12 de Octubre.
GOLEADORES 1RA DIVISION
Pablo Maccagnani (9J)………………………..………13
Lucas Ciotti (Q)………………………………….…………11
Emiliano Perujo (OT)…………………………….…………8
José Tamburelli (N)…………………………………………8
Nicolás Longarini (AA)……………………………..………7
José Alfonso (Q)………………………………………..……7
Nahuel Salas (SA)……………………………………….…7
Maximiliano Zalazar (L)…………………………….……6
Braian Rodríguez (F)………………………………………4
Tomás Orsini (F)………………………………………..……4
Alejo Vila (F)………………………………………………….4
Ignacio Bossio (L)…………………………..
Murió el peatón, tras el accidente con la combi
En la mañana de este lunes 6 de marzo un peatón de 76 años sufrió heridas de gravedad en un hecho ocurrido en Avenida Presidente Perón y Avenida Cardenal Pironio. En ese accidente estuvo involucrado un minibus (transporte escolar).
La víctima es una persona domiciliada en la ciudad de 9 de Julio. El minibus, era conducido por un hombre de 55 años que resultó ileso, aunque debió ser asistido por el nerviosismo vivido luego del hecho.
Las heridas de la persona de 76 años eran de gravedad y habían afectado varias partes de su cuerpo (cabeza, tórax y pelvis). Estuvo internado en el Hospital y finalmente falleció en horas de la tarde de hoy.
Se investigan de qué manera sucedieron los hechos. Se solicitaron imágenes que podrían haber sido registradas por las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo.
Liga Profesional: ganó River con otro gol de Paradela
Por la 6ta fecha de la Liga Profesional de la Asociación del Fútbol Argentino ganó River 2 a 0 de visitante ante Lanús en un partido disputado el sábado.
San Lorenzo empató con Huracán, Independiente igualó con Instituto. Hoy a las 17 hs Racing visita a Godoy Cruz.
Boca cerrará la fecha a las 21 recibiendo a Defensa y Justicia.
En River formaron parte del equipo titular Ignacio Fernández (futbolista que dio los primeros pasos en el Atlético y Social Dudignac) y José Paradela (comenzó en las inferiores del Atlético Quiroga), de la Liga Nuevejuliense.
Precisamente José Paradela convirtió el primer gol de River, el segundo en este torneo (le había marcado a Arsenal, en la derrota de la fecha anterior).
En Sarmiento de Junín volvió a ser titular por cuarta vez consecutiva Manuel García, futbolista nacido en 9 de Julio que se inició en San Martín y luego pasó por French, equipos de la Liga Nuevejuliense antes de sumarse a las categorías formativas de Sarmiento.
RESULTADOS 6TA FECHA
Unión 2 – Estudiantes 0
Sarmiento 4 – Rosario Ctral 1
Platense 1 – Central Cba 1
Gimnasia 0 – Colón 0
Lanús 0 – River 2
Atl Tucumán 1 – Banfield 0
Newells 1 – Barracas Ctral 0
Independiente 2 – Instituto 2
Huracán 1 – San Lorenzo 1
Talleres 1 – Vélez 2
Tigre 0 – Argentinos 1
JUEGAN HOY
17:00……………………… Godoy C – Racing (ESPN)
17:00………………………. Arsenal – Belgrano (TNT)
21:00 …………………….Boca – Def y Justicia (TNT)
Falleció Susana Raquel Bacigalupo de Merlo
A los 90 años, ayer dejó de existir en esta ciudad Susana Raquel Bacigalupo de Merlo, perteneciente a las antiguas y conocidas familias nuevejulienses Bacigalupo-Pinciroli. Susana Raquel Bacigalupo ejerció la docencia en la ex Escuela Nacional de Comercio y Anexos, como preceptora y profesora, finalizando su carrera en el magisterio en la Escuela Nº 3 » Juan B. Alberdi » en el turno mañana. Tanto en la docencia como en la vida de relación fue persona muy amable y cariñosa en el trato cotidiano. Había formado su hogar con el conocido convecino Enrique Merlo » Quito » (f).
conformando una numerosa familia con seis hijos, nietos y bisnietos, quienes le brindaron todo su cariño. Sus restos fueron inhumados el domingo 5 de marzo de 2023, a las 18 horas en el Cementerio local, previa ceremonia religiosa en la sala velatoria.
Kicillof: “Quiero invitarlos a seguir avanzando derecho al futuro”

“A esta Legislatura le propongo trabajar entre todos por la recuperación de los recursos que les fueron quitados a las y los bonaerenses, no sólo al Gobierno provincial sino a los 135 municipios”, afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof, al encabezar una sesión especial en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; y el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín.
En ese marco, el Gobernador enfatizó que «Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita».
“La provincia tiene grandes deudas sociales, habitacionales y de infraestructura que hay que reconocer y reparar. Se suele decir que faltan escuelas, asfalto, hospitales, autopistas y trenes”, explicó y agregó: “Lo que sin duda falta son buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación: la provincia aporta el 39% de los recursos coparticipables y sólo recibe el 22%”.
En ese sentido, valoró que “resulta escandaloso el fallo de la Corte Suprema que consagra privilegios, legaliza la injusticia y bloquea el derecho al desarrollo de los bonaerenses. Es un fallo ilegal que le saca recursos a todas las provincias para dárselos a la ciudad más rica del país”.
Kicillof agradeció a las y los legisladores por “la aprobación de las leyes Impositiva y de Presupuesto del año 2023, que muestran nuestras prioridades de gestión: en comparación con 2019, la inversión en políticas productivas es casi 7 veces mayor en términos reales, el doble en inclusión social y un 123% mayor en infraestructura”. Además, solicitó el pronto tratamiento de varios proyectos que se han presentado desde el Ejecutivo y por los legisladores, y destacó el vinculado al sistema de jubilaciones del Banco Provincia que perdió estado parlamentario recientemente.
“Es una enorme satisfacción que las clases hayan empezado por cuarta vez consecutiva el 1 de marzo en toda la provincia”, señaló el Gobernador tras destacar que desde diciembre de 2019 ya se inauguraron 148 nuevos edificios escolares. “Nuestro método es muy claro: respetar los derechos de docentes y trabajadores de la educación e impulsar una inversión genuina para mejorar las condiciones de trabajo y la infraestructura escolar”, dijo y agregó: “En la provincia de Buenos Aires la educación volvió a ser prioridad: los únicos privilegiados son los chicos y las chicas”.
En materia sanitaria, hizo hincapié en “la inversión sin precedentes para fortalecer e integrar el sistema de salud, con un modelo que prioriza la atención primaria y ya nos ha permitido inaugurar 132 nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud”. Además, se refirió al incremento de la planta de personal en hospitales provinciales, la implementación de la Historia de Salud Integrada, el lanzamiento de la Receta Electrónica Bonaerense y los avances en materia de Salud Mental: “Estamos aplicando, luego de tanta postergación, la Ley Nacional de Salud Mental, lo que implica cerrar esas casas de abandono en que se convirtieron los manicomios”.
Asimismo, subrayó que “la seguridad, uno de los problemas estructurales de la provincia, se agravó mucho durante los cuatro años anteriores, cuando se deterioró un 29% el salario de los agentes y se desmantelaron las capacidades de la Policía”. “Es por eso que hemos puesto en marcha una estrategia de largo plazo para revertir estos déficits: compramos más de 4.500 nuevos vehículos entre patrullas urbanas y rurales, y más de 72 mil chalecos antibala, completando la provisión para el 100% del personal que lo requiere”, argumentó.
“Pero, indudablemente, la principal fuente de transformación de nuestras fuerzas de seguridad surge de la formación y profesionalización de la Policía: estamos desarrollando una verdadera revolución educativa en la Policía de la Provincia”, expresó y añadió: “Elegimos el camino del compromiso, del trabajo y de la dedicación para que todos podamos aspirar a una provincia más segura y a una fuerza policial mejor preparada y más humana”.
En ese sentido, indicó que “la mejora en infraestructura penitenciaria también es una política de seguridad”. “Cuando asumimos nos encontramos con una huelga de hambre en contexto de encierro de 16.000 internos, producto de la falta de provisión de alimentos y medicamentos. En ese momento, el Servicio Penitenciario Bonaerense se encontraba con la sobrepoblación más alta de su historia”, dijo y señaló: “Iniciamos entonces el Plan de Infraestructura Penitenciaria más grande de la historia: en 200 años se habían construido 24.000 plazas, y nos propusimos iniciar la construcción de 12.000 en cuatro años”. “Como consecuencia de nuestra política penitenciaria, redujimos de manera considerable la tasa de reincidencia, pasando de 46% a 22%”, sostuvo.
Temporada de verano y recuperación económica
Sobre la temporada de verano, manifestó que “ha sido récord en los últimos diez años, producto del enorme esfuerzo del pueblo de la Provincia: superamos los 16 millones de visitantes, con ocupación hotelera plena en los principales destinos turísticos”. El flujo de turistas fue un 21,6% mayor al promedio de los últimos 5 años y un 29,2% al de la temporada 2018/19. “El turismo, que para el que vacaciona es descanso, para nuestra gente es trabajo, inversión y producción”, expresó.
“La provincia de Buenos Aires es la provincia productiva por excelencia y lo que necesita para desarrollarse es un sólido mercado interno, que el Estado cuide a sus pymes y cooperativas, les asegure el acceso al crédito y, sobre todo, que luche siempre por mejorar los ingresos de los trabajadores, de los profesionales y de los pequeños empresarios”, resaltó.
“En 2022, la actividad económica provincial presentó un crecimiento acumulado del 4,3% en relación con el año anterior, lo que se tradujo en generación de empleo genuino y formal”, afirmó y añadió: “Es necesario profundizar en políticas redistributivas, con un Estado presente y un Gobierno que acompañe a todos los sectores productivos con una batería de medidas de fomento económico”.
Se refirió al “derecho de los bonaerenses de tener una banca pública que fomente la producción, el trabajo y el bienestar”. “Hoy la cartera del Banco Provincia está compuesta en un 52% por créditos productivos para empresas, sobre todo para las pymes”, dijo y agregó: “También aumentó la cantidad de clientes, que ascendieron a 8,2 millones, producto del impulso que cobró la bancarización digital a través de Cuenta DNI y la transformación de los servicios digitales para empresas y emprendedores”.
En términos de obras públicas, afirmó que “transitamos una de las etapas con mayor inversión en infraestructura desde la Provincia, en conjunto con la Nación y los municipios”. “Además de solucionar problemas estructurales como la insuficiente conectividad vial, el mal estado de las rutas, el déficit habitacional y la escasez de servicios públicos básicos, generan un impacto positivo sobre la actividad económica y el empleo, transformándose en una palanca fundamental para poner en marcha la rueda de la producción”, dijo.
“En la actualidad estamos construyendo más de 12 mil viviendas y 8.300 obras de infraestructura como el acceso a redes de agua potable, luz, cloacas, gas y desagües pluviales”, remarcó el mandatario bonaerense, en tanto que valoró que el Gobierno Nacional está construyendo más de 29.700 viviendas enmarcadas en los programas Casa Propia, Reconstruir y Procrear II. Además, ponderó que “en estos tres años pudimos ampliar las obras de urbanización a más de 100 barrios en 49 municipios, alcanzando cada día a más bonaerenses”.
Derecho al futuro
“Nos tocó un tiempo difícil, de fragilidades, incertidumbre y desigualdades, donde la sociedad demanda y necesita políticas firmes y decididas para reparar injusticias, producir bienestar y protegerse”, indicó y añadió: “No se trata de quitar libertades, se trata de quitar privilegios, generar oportunidades, construir bienestar e igualdad: se trata de construir justicia social”.
El Gobernador resaltó que “el Estado tiene que estar más presente, ser más eficiente, más transparente, porque de ninguna manera los problemas que tenemos se resuelven con menos Estado. Donde hay necesidades, nacen derechos”. “Sin derechos no hay igualdad de oportunidades. Y sin oportunidades para todos, la verdadera libertad no existe”, manifestó.
“Quiero invitarlos a entrar juntos en lo que viene: una etapa de reformas y transformaciones más profundas y estructurales, con proyectos estratégicos que van a multiplicar la generación de riqueza, integrar de modo más adecuado nuestras distintas regiones, mejorar sustantivamente la distribución del ingreso, generar muchos puestos de trabajo y, ante todo, asegurar un futuro más próspero a todos los y las bonaerenses”, indicó.
Entre otros, destacó las obras para la apertura del Canal Magdalena, que incrementará la autonomía del comercio exterior y ahorrará tiempos y costos de navegación; la recuperación del rol estratégico del Estado en la gestión y el control de la hidrovía; el descubrimiento de petróleo off shore, cuya exploración se realizará respetando los más altos estándares ambientales; y la puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner desde Vaca Muerta hasta Salliqueló.
“Luego de que la infraestructura logística haya quedado postergada durante décadas, trabajamos junto al Gobierno Nacional en un histórico plan de ampliación de autopistas y autovías en la provincia”, explicó. En ese sentido, mencionó la terminación de 160 kilómetros en las rutas 11 y 56; el anuncio de la licitación para el tramo Villa Gesell – Mar Chiquita; y los trabajos en las rutas provinciales 36 y 41, los corredores nacionales 3, 5, 8 y 33, y la autopista Presidente Perón que atraviesa al conurbano bonaerense.
“Estamos en un año electoral y la sociedad va a tener que decidir por qué camino seguir. Para nosotros gobernar consiste en defender, realizar y ampliar derechos”, expresó y añadió: “El dilema que nos plantea este año será entre la derecha y los derechos. Integramos una fuerza política que siempre defendió el derecho a un futuro para todos y nos proponemos escribir un nuevo capítulo de esa larga historia transformadora”.
Por último, Kicillof sostuvo que “en la provincia de Buenos Aires aún hay muchas necesidades por resolver en una sociedad fragmentada por intolerables desigualdades”. “Por eso, legisladoras y legisladores, los invito a que sigamos avanzando derecho al futuro, sigamos construyendo un futuro con derechos, un futuro mejor”, concluyó.
Estuvieron presentes ministros y ministras de los gabinetes nacional y provincial; legisladores nacionales y provinciales; autoridades de la Suprema Corte de Justicia; representantes gremiales; intendentas e intendentes bonaerenses.