6.7 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 860

Lista Celeste: «nosotros ya vivimos esto, por eso podemos superarlo»

0


Con vistas a las elecciones de la CEyS «Mariano Moreno» representantes del Movimiento Acción Cooperativa Lista Celeste en una entrevista con «EL 9 DE JULIO» expusieron sus ideas sobre distintos aspectos que hacen a la trayectoria de la agrupación, como así también se refirieron a la situación actual, con las expectativas de cara al próximo domingo 12 de marzo.
Uno de los fundadores de la Lista Celeste, Juan Carlos Rodríguez volvió a la actividad dentro del Movimiento con renovadas expectativas. «Con errores y defectos, la Lista Celeste aún ganando o perdiendo siempre estuvo al lado del asociado, apoyando o haciendo muchas cosas», señaló el dirigente que se desempeñó como delegado y además ocupó cargos en el Consejo de Administración, y fue síndico.
«Lo que hacemos es con intenciones de mejorar. Además de la gente de mayor experiencia estamos rodeado de gente joven. Ahora hay cuatro listas, la Lista Celeste siempre estuvo, nunca nos bajamos, siempre seguimos. Siempre va poca gente a votar, le decimos al asociado que se anime a votar, queremos que le vaya bien al asociado y quienes entran tienen que hacer las cosas bien», agregó Rodríguez.
Néstor Banchero afirmó que «el 28 de abril de 2018 un golpe institucional de la Lista Verde nos sacó de la Administración. En ese momento dejamos un superávit de 53 millones de pesos en caja. En la Asamblea el Contador Regalía informó que la deuda era de 500 millones de pesos: no saben cómo solucionarlo. La Cooperativa no puede estar pagando sueldos millonarios, se han creado cargos de coordinadora. Los sueldos son muy altos y llevan muchos millones de pesos».
«La Lista Celeste hace muchos años está en esto. Cuando asumió en otra oportunidad se encontró con problemas y se fueron solucionando. La Cooperativa prestaba servicio eléctrico, después se sumó el gas», sostuvo Banchero quien recordó que desde la Lista Celeste se impulsó el servicio de sepelios por prestación propia, telefonía a Internet, venta de electrodomésticos «para poder recaudar más».
Néstor Banchero hizo hincapié en que «nosotros ya vivimos esto, por eso podemos superarlo. Los demás están prometiendo y no es momento de invertir. Primero hay que sanear la deuda y después se verá qué se puede hacer».
Aclaró Néstor Banchero que ante la demoras de recursos proveniente de subsidios, o de fondos, de los recursos provenientes de organismos estales «eso pasó siempre. Antes la administración era distinta y eso no se notaba». Citó la venta de un terreno de mayores dimensiones por parte de la CEyS y la compra de otro inmueble de menores dimensiones, en algo que consideró como «una descapitalización».
Por otro lado, Fabio Guidozzolo uno de los integrantes que forman parte de la renovación de la Lista Celeste señaló que cuando a la agrupación le tocó conducir «no sólo le tocó llevar adelante los proyectos, sino además lo hizo en forma eficiente con balances positivos en épocas con tarifa y sin tarifa. Se trabajó y se buscó que la Cooperativa tuviera balances positivos, con una buena administración».
«Esta conducción está de 2018. No hicieron otro proyecto más allá de unas viviendas, financiadas con recursos de la Cooperativa y se va a tardar 20 años en recuperar los fondos. Es una administración ineficiente. No hicieron nada, generaron una deuda impresionante. La situación económica y financiera de la Cooperativa es muy delicada, es una gran preocupación», señaló.
Fernando Guidozzolo recordó los dichos del Presidente del Consejo de Administración en la Asamblea por la cuota capital, aprobada por mayoría para energía eléctrica y telefonía. «Se dijo que la Cooperativa había llegado a esta situación por un tema de tarifas: eso no es cierto. No es un problema de tarifas, es de mala administración. En otros años ante situaciones peores de tarifas, la Cooperativa nunca tuvo este problema. Esto es ineficiencia de administración».
En ese aspecto Guidozzolo señaló que «la Lista Celeste tiene gente y experiencia capaz para sobrellevar una situación como esta. La prioridad es ordenar la deuda y además el funcionamiento porque la Cooperativa sigue generando deuda todos los meses, se pagan intereses con Camuzzi. Hay que parar el déficit, parar la deuda y después empezar a ver nuevos proyectos que están en carpeta como energías renovables, energía eólica, canal de televisión. Queremos retomar lo que hizo la Lista Celeste cuando fue conducción».
Explicó Guidozzolo que se sintió motivado a participar de la Lista Celeste «por la calidad de la gente». En ese aspecto señaló «en la lista hay mucha gente, la gran mayoría la conocemos y es buena gente comprometiva con el cooperativismo, que piensa por el bien de la Cooperativa y no para hacer negocios privados. El compromiso de la gente de la Lista Celeste es lo que me tiene ahí».

Liga de Fútbol: Atlético se lo dio vuelta a El Fortín

0


Este jueves 9 de marzo se jugó el partido pendiente entre El Fortín y Atlético 9 de Julio correspondiente a la 18va fecha del Torneo de Primera División A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol que se había postergado por razones de seguridad. Finalmente el equipo de Atlético 9 de Julio (llegó a los 40 puntos, no tiene que quedar libre) dio vuelta el resultado y lo ganó 2 a 1 para ampliar a cuatro puntos la diferencia con Once Tigres (36 puntos, debe quedar libre en dos fechas).
Antes del encuentro la Agrupación Nuevejuliense de Arbitros reconoció la trayectoria de Enrique Márquez, quien desde hace 20 años dirige en el fútbol de Primera División de la Liga Nueveju liense. Fue el árbitro del encuentro de anoche entre los mismos equipos que había debutado y en el mismo escenario.
Una vez que comenzó a rodar la pelota, El Fortín hizo valer la velocidad de sus delanteros. Es así que en el minuto 7 en una pelota larga ganó Franco Iraola y definió ante la salida de Santiago Unanua para el 1 a 0 de El Fortín que lucha por mantener la categoría.
Si bien le costó a Atlético acomodarse en el campo de juego, llevó peligro obligando a intervenciones de Iraola con un remate desde afuera del área de Casey, un remate de pique al suelo de Tempestti y una pelota debajo del arco en otro remate de Casey. En otra chance clara, Tempestti remató afuera del arco. Por otro lado, El Fortín en un tiro libre exigió a Unanua.
Hasta que en el minuto 39 llegaría el empate. Atlético sacó provecho de una jugada rápida de una pelota parada para Nicolás Vía, que entró por izquierda y definió arriba para el 1 a 1.
En el complemento, en otro momento de concentración de Atlético en una jugada iniciada en un lateral, le llegó a Vía y el centro para la aparición de Di Sario que definió junto al palo para el 2 a 1 en el minuto 13.
Atlético 9 de Julio supo manejar el resultado que le da tranquilidad en la punta. El Fortín intentó llegar al empate pero no lo logró y el próximo domingo visitará a San Agustín en un partido muy importante para ambos por la permanencia.

 

EL FORTIN 1 –
9 DE JULIO 2
CANCHA: El Fortín.
ARBITRO: Enrique Márquez.
EL FORTIN: Matías Proenza, Axel Pérez, Joaquín Bird, Mariano Pérez, Manuel Ferrero, Tobías Berrestiaga, Ariel Espósito, Malcom Rodríguez, Franco Iraola, Gonzalo Torres, Juan Cruz Castel. SUPLENTES: Alexis Atencio, Iván Mendoza, Agustín Yedro, Gabriel Jaime, Braian Jaime. DT: Carlos Gallo.
9 DE JULIO: Santiago Unanua, Emanuel Zamprogna, Diego Salas, Lucas Márquez, Alan Baselli, Ignacio Pastor, Nicolás Vía, Ramiro Di Sario, Pedro Casey, Martín Tempestti, Gonzalo López. SUPLENTES: Luis Romero, Joaquín Sosa, Emanuel Conde, Valentín Alvarez, Thomás Mangioni. DT: Mauricio Del Pino.
GOLES: Iraola (EF); Vía, Di Sario (9J).

Ganaron Sandra Marcantoni y Silvia Mosqueira

0


En Salto Provincia de Buenos Aires se corrió la primera competencia del Campeonato Argentino de Ultramaratón, con la participación de las atletas nuevejulienses Sandra Marcantoni y Silvia Mosqueira.
La prueba se corrió entre el sábado las 20 y 30 del sábado 25 y las 8 y 30 del domingo 26 de febrero, para los 12 kilómetros. Además se corrieron 6 y 3 horas.
Los fondistas utilizaron un circuito de tierra, de 1829 metros, que tenía desniveles.
* Silvia Mosqueira corrió las 6 Horas, logrando el 1er puesto en la General de Damas con un recorrido de 53,379 Km.
* Sandra Marcantoni corrió las 12 Horas, logrando el 1er Puesto en La General de Damas con 98,791 km.

Liga Profesional, 7ma fecha: partidos, horarios y tv

0


Este viernes 10 de marzo comienza la 7ma fecha de la Liga Profesional de Fútbol. El Torneo es liderado por Defensa y Justicia y San Lorenzo con 13 unidades, seguidos por Huracán, Talleres, Lanús y River con 12 y Boca con 11 puntos.
El domingo a las 17 Sarmiento de Junín visitará a Racing. En el equipo Verde viene jugando como titular en los últimos cuatro partidos Manuel García, futbolista de 9 de Julio iniciado en San Martìn y con paso por French en divisiones inferiores.
A las 19.15 hs del domingo River recibirá a Godoy Cruz de Mendoza. En el Millonario desde el inicio del torneo han tenido activas participaciones Ignacio Fernández surgido en el Atlético y Social Dudignac y José Paradela que se inició en las categorías formativas del Club Atlético Quiroga de la Liga Nuejuliense. La jornada del domingo la cierran Boca visitando a Banfield. La fecha termina el lunes.

 

PROGRAMACION FECHA 7

VIERNES 10
17:00 Barracas – Independiente (ESPN)
21:00 Argentinos – Arsenal (TNT)
21:00 Instituto – Atl Tucumán (TVPub)

SABADO 11
17:00 San Lorenzo – Gimnasia (TNT)
19:15 Def y Justicia – Talleres (ESPN)
21:30 Central Cba – Tigre (ESPN)
21:30 Belgrano – Lanús (TNT)

DOMINGO 12
17:00 Racing Club – Sarmiento (TNT)
17:00 Rosario Central – Unión (ESPN)
19:15 River – Godoy Cruz (ESPN)
19:15 Estudiantes – Huracán (TNT)
21:30 Banfield – Boca (TNT)

LUNES 13
21:00 Colón – Newell’s (TVPub)
21:00 Vélez – Platense (TNT)

Espectáculos para todas las edades, en la Biblioteca

0


La Biblioteca José Ingenieros, tiene todo listo para el fin de semana con propuestas para todos los gustos y todas las edades, que incluye a las infancias.

PROGRAMACION
VIERNES 10 – 18.30hs
Un rincón de canciones – 1 a 5 años
Capacidad limitada a 15 niños más adultos que acompañen.
Una experiencia musical y sensorial con tu peque. Un espacio que promueve el contacto con pares y familia, la expresión y exploración de elementos y sonidos que invitan a jugar e interactuar con cantos, gestos y emociones. Canciones y juegos que se despliegan e invitan a ser parte de la vida cotidiana. Esta propuesta tendrá lugar el segundo viernes de cada mes con diversos elementos, música y objetos a descubrir y explorar. La propuesta está a cargo de Florencia Caputo.

VIERNES 10 – 21.30hs
Frida – Teatro de Gira.
Desde la ciudad de Pehuajó llega el primer espectáculo de gira.
Frida se encuentra esperando a sus invitados en un día de muertos, como es costumbre en la cultura mexicana. Nos sumerge en un viaje que va relatando y vivenciando momentos importantes de su historia; su relación con Diego Rivera, con la muerte, el accidente que marco su vida y su cuerpo, la enfermedad a temprana edad. Su mundo lleno de color y arte, se refleja en el carácter del personaje.

SABADO 11 – 20 hs
XL Argentina – Música Urbana.
Una propuesta joven y diferente para los amantes del hip hop y los géneros musicales que lo integran.
Una nueva experiencia impulsada por XL Argentina, quienes realizaron el primer festival de música urbana en la ciudad de 9 de julio.
En esta edición presentamos las XL Sessions, con sesiones musicales que serán filmadas y capturadas en vivo.
Además contaremos con tres shows emblemáticos, nuevos formatos y el cierre estelar de CMR Crew.

Las entradas para todos los espectáculos se pueden adquirir de modo on line por la página Alternativa Teatral, en la biblioteca de 9 a 13hs y 16 a 19hs o antes de cada espectáculo desde 1hs antes.

Juegos Bonaerenses 2023: apertura de inscripciones

0


El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a través de la subsecretaría de Deportes, informó la apertura del proceso de inscripción para la Edición 32 de la competencia deportiva y cultural más importante de la provincia de Buenos Aires. El periodo estará disponible hasta el 30 de abril.
Los participantes podrán inscribirse en las categorías Juveniles, Personas con Discapacidad y Trasplantadas, Adultos Mayores, y Estudiantes Universitarios. La competencia contará con sus tres etapas de disputa: Municipal, Regional y Final Provincial; y, al igual que en las ediciones anteriores, tendrá más de 100 disciplinas entre actividades deportivas y culturales.
La etapa Municipal será del 1 de mayo hasta el 30 de junio, puede finalizar 10 días previo a la fecha de disputa del Regional correspondiente a la disciplina. La fecha estipulada para la Regional es entre el 1 de julio y el 31 de agosto; mientras que la Final Provincial se desarrollará del 15 al 20 de septiembre.
Entre las principales novedades, la edición de este año tendrá la incorporación de la categoría de 6° grado escolar para Sóftbol y Fútbol 7 mixto. Para la modalidad “Escolar abierta” no habrá límite de deportistas federados. Además, el Hockey pasa a ser de 11 para las categoría libres, y Seven para Copa Buenos Aires; el Rugby masculino será de 15 para libre y Seven para Copa Buenos Aires.
En los años anteriores los deportes de playa han tenido un gran crecimiento, por lo que en Handball, a la ya existente categoría Sub 16, se le sumará la Sub 18. A su vez, se mantiene la convocatoria en Beach Vóley y Fútbol Playa.
En tanto, las personas con discapacidad podrán ser parte de Vóley sentado, Tenis de Mesa, Natación, Goalball, Fútbol PC, Fútbol Int. Síndrome de Down, Fútbol con Discapacidad Intelectual, Bonaerenses en Carrera, Boccia, Básquet S/R, Bádminton y Atletismo.
Al igual que la edición pasada, los deportes en los que podrán participar Personas Trasplantadas serán: Atletismo 1500m, Natación 50m Libre y Tenis de Mesa.
Los Juegos Bonaerenses se caracterizan por ser un punto de encuentro de la comunidad, donde confluyen las categorías y edades, en esta edición se incorpora la modalidad “Intergeneración”, en la que podrán participar menores de 60 años, con un límite de un Sub 18. Esta iniciativa estará en las disciplinas Orientación, Truco y Tejo, de Adultos Mayores. Por su parte, también se sumará una categoría “B” de Newcom.
Las disciplinas que compiten en la Copa Buenos Aires, como el Básquet 5 vs 5, Handball, Hockey, Cestoball, Rugby, Fútbol 11, Vóley, Fútbol 7-Mixto, Beach Vóley, Futsal y Básquet 3 vs 3, deberán inscribirse y participar de las etapas Municipal y Regional, luego continuarán según la reglamentación de dicho certamen.
Junto al Instituto Cultural de la Provincia, se coordinarán más de 15 disciplinas, entre ellas se destacan Cocineros Bonaerenses, Freestyle Rap, Teatro, Música Rock y Conjunto de Cumbia. A su vez, entre las disciplinas culturales para personas con discapacidad, se encuentran el Malambo, Solista Vocal, Danza Folklórica y Narración Oral, entre otras.
Más información en: https://www.juegos.gba.gob.ar/.

DESDE EL 15 DE MARZO EN 9 DE JULIO
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Nueve de Julio, informó que a partir del día 15 de marzo y hasta el 30 de abril se estará realizando la inscripción para la participación de los Juegos Bonaerenses 2023.
La misma tendrá lugar en la oficina ubicada calle Robbio 322, en el horario de 8 a 12 horas. Como todos
los años, contará con una etapa Municipal a partir del 1 de mayo; una etapa Regional, desde el 1 de
julio hasta el 31 de agosto; y la Final Provincial en la ciudad de Mar del Plata, del 15 al 20 de
septiembre.
Las categorías se dividen en Juveniles, Universitarios, PCD y Trasplantados.
Como novedades se incorpora la categoría para 6o grado escolar Sóftbol y Fútbol 7 mixto.
HOCKEY pasa a ser de 11 para Juegos Bonaerenses y Seven para Copa Bs.As.
RUGBY masculino pasa a ser de 15 para Juegos Bonaerenses y Seven para Copa Bs.As.
Se incorpora categoría Sub-18 en HANDBALL PLAYA.
La modalidad “ESCOLAR ABIERTA” no tendrá límite de Federados.

Inferiores: se jugaron los Cuartos de Final

0


El pasado fin de semana se jugaron los partidos correspondientes a los Cuartos de Final de las Divisiones Inferiores del Torneo Interligas 2022/2023 que organizan las Ligas Nuevejuliense y Toldense de Fútbol. Las semifinales se jugarán el próximo sábado.

RESULTADOS CUARTOS DE FINAL

5TA DIVISION
San Martín B 5 – San Martín A 2
9 de Julio 3 – San Agustín 1
Ag. Alvarez 1 – Quiroga 1
* Por penales clasificó Quiroga
Libertad 1 – Coliqueo 0

6TA DIVISION
San Martín A 1 – Viamonte 2
9 de Julio 4 – Alsina 0
Ag. Alvarez 2 – Once Tigres 2
* Por penales clasificó
Once Tigres.
French 2 – Quiroga 0

7MA DIVISION
9 de Julio 3 – Dudignac 0
San Martín A 1 – Viamonte 1
* Por penales ganó Viamonte.
Once Tigres 2 – River 0
Ag. Alvarez 1 – Coliqueo 1
* Por penales ganó
Agustín Alvarez

8VA DIVISION
9 de Julio 2 – San Martín A 1
San Martín B 2 – Alsina 0
Once Tigres 1 – French 0
Ag. Alvarez 4 – Quiroga 1

9NA DIVISION
9 de Julio 2 – Dudignac 0
San Agustín 2 – Viamonte 0
Libertad 0 – Once Tigres 0
* Por penales ganó Libertad

Día de la Mujer: Asamblea en 9 de Julio

0


En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se llevó a cabo la Asamblea General organizativa del 8M 2023 en una jornada en la que se invitó a sumarse a mujeres y disidencias de 9 de Julio en la jornada en el marco del Paro internacional de la mujer y disidencias trabajadoras. La jornada comenzó desde las 18.30 hs en Plaza Gral. Belgrano.
La jornada comenzó con la asamblea Organizativa con mensajes explicando los motivos del paro y movilización del 8M. Participaron las organizaciones Mujeres 9 de Julio, SUTEBA, La Mecha, Políticas Estudiantiles de la Dirección Provincial de Educación Superior, ATE, CTA 9 de Julio, Juventud Radical, Unidad Básica Juan Domingo Perón, Movimiento Ciudadano La Capitana, Colectiva Feminista Indómita, Corriente Clasista Combativa, Partido Solidario.
Reclamaron por la falta de un avance concreto hacia la igualdad de género, violencia de género, representaciones minoritarias de las mujeres en los poderes legislativo y judicial de casi todos los países, entre otros aspectos.
A lo largo de la jornada se destinaron espacios para la música, micrófono abierto y espacio para realizar cartelería.
Se llevaron a cabo intervenciones artísticas: secuencia de movimiento por Valentina González y Belén Carrion; narración: «Relatos ficticios de mujeres que se atrevieron en su época» por Flor Zambaglione y Mónica Pérez
Muestra fotográfica: Activismo feminista en las calles, Un recorrido por la historia de 9 de Julio.
Fotografías de Florencia Szwed, Flor Lomsan, Milo Rodríguez
La jornada concluyó con la lectura del manifiesto y una marcha.
Desde el comienzo de la jornada hasta el final se distribuyó folletería con información sobre derechos de las mujeres y disidencias e información, dónde acudir en caso de ser vulnerados.

En el ISETA se pueden estudian tecnicaturas

0


En el Instituto Superior Experimental de Tecnología Alimentaria de 9 de Julio (ISETA), en 2023 se puede comenzar a estudiar seis carreras. Si bien la carrera de Alimentos es la tradicional, con los años se amplió la oferta en tecnicaturas.
A partir del martes 14 de marzo se llevará a cabo el Taller Inicial para ingresantes de todas las carreras.

CARRERAS
* Alimentos.
* Servicios Gastronómicos.
* Mecánica liviana.
* Análisis de sistemas.
* Producción Agrícola Ganadera.
* Higiene y Seguridad en el Trabajo.

CONSULTAS
Los interesados pueden realizar consultas a través del número 2371 -515076 o a www.iseta.edu.ar
Pueden realizar consultas de lunes a viernes de 8 a 22 hs en calle Hipólito Yrigoyen Nº 931.

Instituto Nº 4: se dictan profesorados y tecnicaturas

0


El Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 4 de 9 de Julio que forma parte de la Unidad Académica de la ENS (Cardenal Pironio Nº 1528) ofrece una amplia oferta educativa, para aquellas personas jóvenes y adultos que hayan completado sus estudios secundarios y deseen estudiar a nivel terciario.
Hasta el 13 de marzo tienen tiempo de presentar la documentación quienes se preinscribieron en forma on line. Ese día comenzará el ciclo lectivo en el nivel superior con el Taller Inicial para los ingresantes.
La inscripción está abierta, excepto para Psicología. Los interesados pueden consultar al sitio http://www.isfdyt4.edu.ar/ . Los aspirantes a las distintas carreras del ISFDyT Nº4 realizarán su ingreso en 2 etapas, hasta el 13 de marzo de 2023,
E mail de consultas [email protected] sólo mensajes 2317 – 462211 y para llamadas 02317 42-2222.

CARRERAS 2023
* Profesorado de Educación Inicial.
* Profesorado de Educación Primaria.
* Profesorado de Historia.
* Inglés: Curso y Profesorado.
* Profesorado de Economía.
* Profesorado de Psicología.
* Técnico Superior en Acompañante Terapéutico.
* Técnico Superior en Administración de Empresas.