5.5 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 7

Alerta amarilla por fuertes tormentas: incluye a 9 de Julio

0


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para distritos del centro bonaerense ante fuertes tormentas que se desarrollarán durante este jueves 31 de julio. El nivel amarillo de advertencia implica el desarrollo de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.
Los distritos alcanzados por la advertencia son Tandil, Benito Juárez, Azul, Ayacucho, Rauch, General Madariaga, Maipú, Mar Chiquita, Las Flores, General Belgrano, Tapalqué, Bolívar, General Alvear, Carlos Casares, 9 de Julio, Los Toldos, Alberti, Chivilcoy, Bragado, Roque Pérez, Lobos, Navarro, Ranchos y San Miguel del Monte.
En estos casos, se recomienda: evitar la realización de actividades al aire libre; no sacar la basura y retirar los objetos que impidan que el agua escurra; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, se aconseja no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar alerta ante posible caída de granizo; y tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

 

¿Transkribus, ChatGPT, Gemini o eScriptorium?: herramientas de la IA para el estudio de manuscritos vinculados con la historia de 9 de Julio

Por Héctor José Iaconis.

El auge de las nuevas tecnologías nos ha permitidos digitalizar, primero por medio de escáneres planos, luego con cámaras fotográficas y, más tarde, también con teléfonos celulares, documentos históricos vinculados con la historia de 9 de Julio. A lo largo de los años, hemos podido reunir diversos documentos manuscritos digitalizados que han sido una fuente muy importante para el estudio de aspectos vinculados con el pasado de la comunidad.

A diferencia de los documentos impresos, cuyo procesamiento ya podía hacerse desde hace muchos años, se presentaba un problema a la hora de procesar documentos históricos  manuscritos digitalizados en grandes volúmenes. Durante largo tiempo, el procesamiento de la información contenida en ellos era absolutamente manual y directa sobre la fuente de estudio. Sin embargo, desde hace poco tiempo, con la introducción de modelos de Handwritten Text Recognition (HTR) o Reconocimiento Óptico de Texto Manuscrito, basados en redes neuronales profundas, el acceso a estos corpus documentales resulta mucho más fácil.

En el campo de la inteligencia artificial (IA), día a día, los cambios se verifican de manera vertiginosa, enriqueciéndose considerablemente aquellos que, quizá, hace un mes o un año atrás, tenían mayores limitaciones. Entre las herramientas más conocidas, usadas para la transcripción de manuscritos históricos se encuentran:

  • Transkribus: Como se ha discutido, es una de las plataformas más conocidas y completas. Desarrollada por la cooperativa READ-COOP, utiliza modelos de deep learning para HTR. Posee, en efecto, modelos de IA entrenables y capacidades de layout analysis.
  • eScriptorium: Se trata de una plataforma de código abierto y basada en la web, desarrollada en colaboración con el Laboratoire de Recherche Historique Rhône-Alpes (LARHRA) y otras instituciones. A diferencia de Transkribus, eScriptorium es de uso libre y se basa en la misma tecnología de reconocimiento HTR (Kraken/Pyltr). Es una opción atractiva para instituciones con recursos técnicos que deseen alojar su propia instancia o para proyectos que busquen una solución de código abierto.
  • Tesseract OCR: Aunque es principalmente un motor de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) para texto impreso, la versión más reciente de Tesseract, en combinación con técnicas de preprocesamiento de imágenes, puede ser utilizada para el reconocimiento de algunos tipos de escritura manuscrita. Es una herramienta de código abierto desarrollada por Google, y su principal ventaja es su disponibilidad y adaptabilidad, aunque su rendimiento con escritura manuscrita compleja es significativamente menor que el de las plataformas especializadas en HTR.

A las herramientas indicadas presentemente, pueden añadirse Kraken y Arkímedes (la plataforma de la Universidad de Granada, España, que utiliza modelos de IA para la transcripción y el análisis de documentos históricos). Otra plataforma interesante es FromThePage la cual, aunque no se basa puramente en IA para la transcripción inicial, ofrece la transcripción colaborativa en línea, coordinando el trabajo de voluntarios y expertos, y su integración con tecnologías de transcripción automática (incluyendo Transkribus) para agilizar el proceso y validar los resultados. Según los expertos, FromThePage, ideal para proyectos de crowdsourcing de gran escala.

Además, otras herramientas de IA son muy apropiadas para el trabajo con manuscritos históricos, con uso más generalizado: ChatGPT y Gemini, completamente accesibles para toda la comunidad.

I. TRANSKRIBUS

Hoy nos ocupares de Transkribus, ofreciendo como ejemplo la transcripción de un documento histórico manuscrito datado en 9 de Julio en 1892. Tal como lo referimos precedentemente, esta plataforma digital desarrollada para el reconocimiento automático de texto manuscrito (HTR), mediante IA fue diseñada originalmente en el marco del proyecto READ (Recognition and Enrichment of Archival Documents), financiado por la Unión Europea. En los últimos años  se ha convertido en una herramienta clave para archivístas, paleógrafos e historiadores, como así también para estudiosos y usuarios de otros campos. En pocas palabras, se puede definir como una plataforma de IA que permite transcribir, editar, etiquetar y exportar documentos históricos de modo automatizado, facilitando enormemente el acceso al patrimonio manuscrito digitalizado de la comunidad.

En noviembre de 2024, Transkribus desarrolló “Spanish Sage”, un modelo versátil para el reconocimiento de textos manuscritos e impresos en español, entrenado con Coloso Español. Este permite gestionar documentos manuscritos muy variados, desde medievales hasta modernos. Diseñado para uso general, ofrece un rendimiento robusto en diversas escrituras y períodos del idioma español y es, consiguientemente, el que hemos usado para la transcripción de manuscritos referidos a la historia de 9 de Julio.

Desde luego, para ello se requiere contar con una tarea previa de digitalización de los documentos históricos, en lo posible de forma organizada, sistematizada y sostenida. Una realidad que, desafortunadamente, no se está verificado hoy por hoy en los archivos y repositorios oficiales existentes en la ciudad de 9 de Julio

Cabe recordar que, Transkribus, fue desarrollado a partir del año 2015 por el equipo de investigación de la Universidad de Innsbruck (Austria), dentro del proyecto READ. Desde su lanzamiento, ha evolucionado de una plataforma experimental a una solución consolidada, con más de cien mil  usuarios registrados y miles de modelos HTR entrenados. Actualmente es gestionado por la cooperativa READ-COOP SCE, que promueve el uso colaborativo y sostenible de tecnologías para el procesamiento de documentos históricos.

II. SU FUNCIONAMIENTO

En una descripción simple, podemos decir que Transkribus funciona mediante una combinación de algoritmos de visión por computadora, aprendizaje profundo (deep learning) y segmentación textual. El usuario sube una imagen escaneada de un manuscrito, segmenta el documento (zonas, líneas, palabras) y aplica un modelo HTR preentrenado o personalizado. El sistema reconoce el texto línea por línea, generando una transcripción editable que puede ser exportada en diversos formatos (TXT, TEI-XML, PDF, ALTO XML).

Entre las ventadas del uso de  Transkribus se encuentran:

– Ahorro de tiempo en la transcripción manual.
– Reducción de errores humanos.
– Posibilidad de entrenar modelos personalizados.
– Interfaz gráfica para edición colaborativa.
– Exportación en formatos interoperables.

Según los expertos, con el uso de este modelo puede verificarse algunas desventajas:

– Dependencia de calidad de escaneo y segmentación (aunque no siempre es así, pues hemos utilizado en varias ocasiones manuscrito digitalizados con calidad deficiente, como en el caso del archivo personal de Ángel Rodríguez que fue digitalizado mediante un teléfono móvil).
– Requiere validación humana en textos complejos.
– Modelos preentrenados no siempre se adaptan a todas las escrituras.
– El entrenamiento de nuevos modelos requiere recursos técnicos.
– Algunas funciones avanzadas requieren suscripción paga.

III. EJEMPLO DE USO DE TRANSKRIBUS CON UN DOCUMENTO HISTORICO LOCAL

Desde  hace tiempo, Transkribus viene aplicándose con éxito en diversos contextos: archivos latinoamericanos, registros parroquiales, protocolos notariales y documentos municipales. En todos ellos, la herramienta ha mostrado una notable eficacia al reducir los tiempos de transcripción y facilitar la investigación en humanidades digitales, historia social y ciencias archivísticas.

Este apartado presentaremos el caso concreto de uso de Transkribus aplicado a un documento manuscrito administrativo del siglo XIX, conservado en expediente del Archivo de Gestión de la Municipalidad de 9 de Julio.  Se trata de una solicitud presentada por Cipriana C. de Melgar en 1892 para la adquisición de fosas en el cementerio municipal de 9 de Julio.

El expediente al que corresponde este documento fue digitalizado por el autor a finales de 2001, con baja resolución, por medio de PC – Scanner HP Scanjet 2200 C., siendo su tipo de archivo de fuente de saluda Joint Photographic Experts Group (JPG). Luego fue compaginado con  Portable Document Format (PDF) de Adobe Systems y almacenado por medio de CD-Room. En consecuencia, para la transcripción con IA de este documento, usaremos esta fuente de resolución baja, pues de otro modo sería menester volver a digitalizarlo con mayor resolución.

Características del documento: Solicitud de compra de fosa perpetúa en el Cementerio de 9 de Julio. Fecha: 14 de octubre de 1892. Lugar: Nueve de Julio, Provincia de Buenos Aires.

Ubicación física del documento original: Archivo de Gestión de la Municipalidad de 9 de Julio ubicado en el Palacio Municipal, segundo piso (ático/desván/altillo). Signatura topográfica: Documentos del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de 9 de Julio, Cuerpo sin numerar [estantería de madera, ubicada en pared norte], anaquel 4.

Soporte del expediente original: Papel. Hojas con timbre oficial, Ley de Sellos. Hojas con filigrana y marcas de agua. Un croquis en tela, trazado con tinta estilográfica ferrogálica.

Formato del documento digital: manuscrito cursivo, tinta negra sobre papel oficio con sellos fiscales.

Fecha de digitalización: 12 de diciembre de 2001.

Contenido: Cipriana C. de Melgar solicita al Intendente Municipal autorización para comprar tres fosas a perpetuidad en el cementerio local. El documento está firmado por testigos y registra formalmente una gestión administrativa frecuente en el contexto histporico del siglo XIX.

Resultado del reconocimiento con Transkribus (modelo Spanish Sage):

Reconocimiento automático (HTR) – Resultado parcial:

El modelo Spanish Sage reconoció correctamente: la fecha con formato verbal completo, nombres propios, estructuras de solicitud administrativa y ortografía antigua.

Este ejemplo ilustra una ruta técnica efectiva de trabajo archivístico con Transkribus:

1. Digitalización y carga:

– Escaneo del documento a 300 dpi.
– Subida a Transkribus Web con metadatos básicos.
– Clasificación: «Solicitudes Municipales / Nueve de Julio / Cementerio / 1892».

2. Segmentación del texto:

– Segmentación automática con corrección manual de líneas.
– Etiquetado de zonas: body, signature, marginalia, stamp.

3. Reconocimiento HTR:

– Aplicación del modelo Spanish Sage.
– Alta calidad a pesar de manchas, tinta tenue y sello fiscal.

4. Corrección y anotación semántica:

– Corrección manual mínima.
– Posibilidad de etiquetar XML-TEI con <persName>, <placeName>, <date>.

<persName>Cipriana C. de Melgar</persName>
<date when=»1892-10-14″>14 de Octubre de 1892</date>
<placeName>Nueve de Julio</placeName>

5. Exportación e integración:

– Posibilidad de exportación como PDF, TXT y TEI-XML.
– Posible integración con Omeka S o AtoM para archivo digital.

6. Herramientas auxiliares usadas para el reconocimiento del documento que nos ocupa:

Tarea:Herramienta:
Reconocimiento HTRSpanish Sage (Transkribus)
Corrección manualTranskribus Web Editor
Visualización PDFAdobe Acrobat, Okular
Análisis contextualExcel, Voyant Tools

Con este ejemplo podemos observar cómo un documento administrativo municipal del siglo XIX, de escritura manuscrita y deteriorado físicamente, puede ser transcrito automáticamente con alta fidelidad. El reconocimiento realizado con Spanish Sage evita la necesidad de entrenar un modelo propio, aunque es posibilidad siempre está abierta en las plataformas de IA.

En próximas notas, mediante la utilización de otros documentos históricos manuscritos, observaremos las posibilidades que ofrecen otros modelos, tales como ChatGPT, Gemini o eScriptorium, con los cuales se pueden alcanzar también resultados muy interesantes.

IV. PASO A PASO

Para quienes se están iniciando en el uso de estas herramientas, ofrecemos a continuación un breve instructivo sobre cómo efectuar una transcripción de documentos manuscritos en Transkribus con el Modelo Spanish Sage. Tomamos como ejemplo el mismo documento histórico:

Paso 1. Preparar el documento digitalizado:

  • Formato del archivo: JPG, PNG o PDF.
    • Resolución recomendada: 300 dpi o superior para asegurar la legibilidad.
    • Nombre sugerido del archivo: Utilizar un nombre descriptivo (ej. Solicitud_Cementerio_1892.jpg).

Ejemplo usado: una solicitud manuscrita de Cipriana C. de Melgar al Intendente Municipal de Nueve de Julio, fechada el 14 de octubre de 1892.

Paso 2. Subir el archivo a Transkribus:

  1. Debemos iniciar sesión en https://app.transkribus.org
    2. Crear una colección nueva (por ejemplo, “Documentos Municipales 1890s”).
    3. Cargar el archivo desde tu dispositivo.
    4. Una vez subido, debemos seleccionar el documento en la colección y haz clic en “Abrir en el Editor”.

Paso 3. Segmentar el documento:

  • Transkribus detectará automáticamente las zonas de texto y líneas.
    • Podemos revisar y corregir la segmentación con la herramienta de edición:
    – Rectificar las regiones si hay encabezados, márgenes, firmas.
    – Ajustar las líneas en caso de que estén partidas o agrupadas incorrectamente.En el ejemplo, el encabezado (“Nueve de Julio 14 de Octubre de 1892”), el cuerpo de la solicitud y las firmas al pie fueron segmentadas.

Paso 4. Aplicar el modelo Spanish Sage:

  1. Debemos realizar clic en el botón “Reconocer texto (HTR)”.
    2. Seleccionar el modelo llamado Spanish_SAGE.
    3. Aquí debemos aceguarnos de marcar “todas las páginas” o “todas las líneas”.
    4. Iniciar el proceso. Puede tardar unos segundos.

Paso 5. Revisar y corregir la transcripción

  • Debemos acceder al panel derecho donde aparece el texto generado.
    • Leer detenidamente y corregir manualmente los errores.
    • Debemos prestar especial atención a:
    – Tildes y signos de puntuación.
    – Letras confusas (como «n» por «u», o «r» por «v»).
    – Nombres propios y cifras.

Paso 6. Exportar el resultado

  • Si realizamos clic en “Exportar”, el modelo nos permite escoger el formato deseado:
    – TXT para texto plano.
    – DOCX para edición en Word.
    – XML ALTO/TEI para integraciones archivísticas avanzadas.

Consejos adicionales: En el caso de trabajar con varios documentos similares, debe considerarse la posibilidad de entrenar un modelo personalizado. También es recomendable la opción de colaboración si otros investigadores participan en la transcripción.

Hasta la próxima…

V. BIBLIOGRAFIA

Recomendamos especialmente, para una introducción en la temática,  la tesis de Nikolina Milioni sobre Transcripción automática de documentos históricos. Transkribus como herramienta para bibliotecas, archivos y académicos (Automatic Transcription of Historical Documents. Transkribus as a Tool for Libraries, Archives and Scholars), disponible en  https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1437985/FULLTEXT01.pdf

Este brillante trabajo, junto a otros artículos publicados más recientemente, ofrecen un panorama muy integrador sobre las funcionalidades de Transkribus y las posibilidades de aplicación en el estudio de documentos históricos manuscritos procedentes de archivos de la ciudad de 9 de Julio:

  • Aranda García, Nuria. «Humanidades Digitales y literatura medieval española: la integración de Transkribus en la base de datos COMEDIC.» En Historias Fingidas, número especial 1 (2022): 127-149.  Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8768380.pdf
  • Ayuso García, Manuel. «Las ediciones de Arnao Guillén de Brocar de BECLAR transcritas con ayuda de Transkribus y OCR4all: creación de un modelo para la red neuronal y posible explotación de los resultados.» En Historias Fingidas, número especial 1 (2022): 151-173. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8768378.pdf
  • Bermúdez Carreño, Jaime. «Inteligencia artificial para la transcripción de letra itálica española del siglo XVIII: Transkribus como herramienta para las humanidades digitales.» En Revista de Humanidades Digitales 8 (2023): 109-127. Disponible en https://revistas.uned.es/index.php/RHD/article/view/38111/28264
  • Capurro, Carlotta, Vera Provatorova y Evangelos Kanoulas. «Experimenting with Training a Neural Network in Transkribus to Recognise Text in a Multilingual and Multi-Authored Manuscript Collection.» En Heritage 6, n.º 12 (2023): 7482–7494. Disponible en https://www.mdpi.com/2571-9408/6/12/392
  • Cossío Olavide, Mario. «Editando el Lucidario de Sancho IV: la transmisión manuscrita y la edición digital». En Sendas del hispanismo: bmárgenes, centros y convergencia : actas del XXI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Neuchâtel 2023), editado por Juan Pedro Sánchez et al., Iberoamericana Editorial Vervuert, 2025.  Disponible en https://ojs.studiespublicacoes.com.br/ojs/index.php/cadped/article/view/14144/7987
  • Muehlberger, Guenter, Louise Seaward, Melissa Terras, Sofia Ares Oliveira, Vicente Bosch, Maximilian Bryan, Sebastian Colutto, et al. «Transforming scholarship in the archives through handwritten text recognition: Transkribus as a case study.» En Journal of Documentation 75, n.º 5 (2019): 954-976. Disponible en https://www.emerald.com/jd/article-pdf/75/5/954/1398560/jd-07-2018-0114.pdf
  • Nockels, Joseph, Paul Gooding y Melissa Terras. «Are Digital Humanities platforms facilitating sufficient diversity in research? A study of the Transkribus Scholarship Programme.» En Digital Scholarship in the Humanities 40, Supl. 1 (2025): i46-i65. Disponible en https://academic.oup.com/dsh/article-pdf/40/Supplement_1/i46/59648098/fqae018.pdf
  • Polomac, Vladimir, y Tamara Lutovac Kaznovac. «Automatic Recognition of Serbian Medieval Manuscripts by Applying the Transkribus Software Platform: Current Situation and Future Perspectives.» En Zbornik Matice srpske za filologiju i lingvistiku 64, n.º 2 (2021): 256-264. Disponible en https://scidar.kg.ac.rs/bitstream/123456789/17916/1/Automatic%20Recognition%20of%20Serbian%20Medieval%20Manuscripts.pdf
  • Torterolo-Orta, Yanco Amor, Jaione Macicior-Mitxelena, Marina Miguez-Lamanuzzi, y Ana García-Serrano. «Transcribing Spanish Texts from the Past: Experiments with Transkribus, Tesseract and Granite.» Preprint, arXiv: 2507.04878 (julio de 2025). Disponible en https://arxiv.org/pdf/2507.04878

Provincia de Buenos Aires: calendario de eventos turísticos en vacaciones

0

 

 

 

Finalizando las vacaciones de invierno, nuestra provincia contará con diversas propuestas entre las que encontramos 17º Fiesta del Buñuelo Navarrense en Navarro, la Fiesta del Alfajor y la Torta Negra en Carmen de Areco, las celebraciones en homenaje a la Madre Tierra que tendrán lugar en Florencio Varela con la 31º Fiesta de la Pachamama y en Olascoaga, Bragado con la Ceremonia a la Ñuque Mapu.
Además, las visitas guiadas siguen siendo las propuestas que más se destacan: en Olavarría, Paseo guiado por Parques, Monumentos y Puentes; en Escobar, la visita al Jardín Japonés. También, habrá en el Paraje Macedo de General Madariaga, la Visita al Kiwal. Trenque Lauquen nos ofrece Turismo por la Ciudad; Brandsen, Mujeres que hicieron Historia, Lobos, el Circuito Tradición Viva y en General Lavalle, Senderismo Camino a las Parvas

 

 

 

 

FIESTAS POPULARES

 

FLORENCIO VARELA

31º Fiesta de la Pachamama

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 3 de agosto, de 10:00 a 18:00, en el Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson.

Descripción: La Celebración de la Pachamama se ha mantenido viva por más de 31 años, consolidándose como una tradición que honra la conexión entre

la naturaleza y la cultura. Ritual de ofrenda a la Pachamama, danzas folclóricas y música en vivo, gastronomía regional, actividades complementarias. Espacios interactivos para niños ofrecen talleres y actividades artísticas relacionadas con la naturaleza, incentivando la participación de las nuevas generaciones. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Florencio Varela.

Más información: www.instagram.com/varelamunicipio/ – www.facebook.com/varelamunicipio

 

 

NAVARRO

17º Fiesta del Buñuelo Navarrense

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 2 y domingo 3, desde las 10:00, en El Fortín.

Descripción: En esta edición más de 30 buñuelos competirán por su reconocimiento. Habrá además shows en vivo, más de cien emprendedores, patio gastronómico y sector del mate. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Navarro.

Más información: www.instagram.com/turismonavarro – www.facebook.com/turismonavarro – https://navarro.gob.ar – https://www.instagram.com/municipionavarro/

 

CARMEN DE ARECO

Fiesta del Alfajor y la Torta Negra

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 3 de agosto a partir de las 11:00 en la plaza Independencia

Descripción: Puestos de productores locales de alfajores y torta negra, música en vivo y concurso. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Carmen de Areco.

Más información:https://www.instagram.com/carmendearecoturismo

 

VILLA GESELL

Invierno Medieval

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Del viernes 01 al domingo 03, desde las 11:00, en el Pinar del Anfiteatro.

Descripción: Este será el tercer y último fin de semana de este evento que promete una inmersión completa en la cultura medieval. Ofrece espectáculos tribales, danzas, acrobacias y música celta, además de actividades como arquería y muestras de combates medievales. Además, habrá stands gastronómicos con comida típica, cerveza artesanal y artesanías con diseños del periodo y maquilladores que los invitarán a caracterizarse y sets ambientados para sacarse fotos con los personajes de sus series y películas favoritas. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Villa Gesell.

Más información: www.instagram.com/villagesellmunicipio – www.facebook.com/VillaGesellMunicipio – www.gesell.tur.ar/eventos

 

BRAGADO (Olascoaga)

Ceremonia a la Ñuque Mapu (Pachamama)

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 3, desde las 10:30, en Olascoaga.

Descripción: Homenaje a la Pachamama, agradeciendo sus frutos y su generosidad, y renovando el compromiso de cuidarla. Ceremonia de ofrendas, espectáculos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Bragado y la Delegación Municipal de Olascoaga.

Más información: www.instagram.com/direcciondeturismobragado/ – www.facebook.com/direcciondeturismobragado?locale=es_LA

 

NECOCHEA (Quequén)

171°Aniversario de Quequén

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 1 y sábado 2, a partir de las 16:00; domingo 3, a las 12:00, en la Plaza Hipólito Yrigoyen de Quequén, calle 521 y 560.

Descripción: Viernes y sábados, por la tarde, espectáculos musicales. Domingo, desde el mediodía, Desfile Cívico, Corte de Torta y shows musicales. Gastronomía local y expo emprendedora. Entrada gratuita. Organiza la Delegación Municipal de Quequén con el acompañamiento de la Municipalidad de Necochea.

Más información: www.instagram.com/necocheatur – www.facebook.com/NecocheaTur?locale=es_LA

 

SALADILLO

162° Aniversario de Saladillo

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 3, desde el mediodía, en la plaza principal.

Descripción: Se llevará adelante con distintas actividades como el gran desfile gaucho, la Maratón 10K niversario, las presentaciones de espectáculos artísticos y el esperado Pericón Nacional. Además, habrá emprendedores y artesanos. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Saladillo.

Más información: ww.saladillo.gob.ar – www.facebook.com/munisaladillo – www.instagram.com/munisaladillo – [email protected]

 

GENERAL BELGRANO

134° Aniversario de la Ciudad

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 3, a las 10:00, en la Plaza 1° de Agosto.

Descripción: Festejo por el aniversario de la ciudad, desfile de las instituciones y espectáculos artísticos. Actividad gratuita. Contacto: 2243 401896. Organiza la Municipalidad de General Belgrano.

Más información:https://www.facebook.com/direcciondeturismo.gralbelgrano

https://www.instagram.com/generalbelgranotur/

 

EVENTOS GASTRONÓMICOS

 

SAAVEDRA (Espartillar)

Descubrí La Trufa Negra

Fecha, hora y lugar: Sábado 2 de agosto, a las 10:00, en el establecimiento Trufas Nuevo Mundo.

Descripción: Búsqueda y recolección de trufas. Degustación de tres platos distintos. Actividad al aire libre. Llevar ropa abrigada y zapatillas para caminar cómodamente por el campo. Cupo limitado: 16 personas. Reservas al (11)5965-7666 o [email protected]. Organiza el establecimiento Trufas del Nuevo Mundo con el acompañamiento del Municipio de Saavedra.

Más información: https://turismo.saavedra.gob.ar/evento/descubri-la-trufa-negra/ -https://trufasdelnuevomundo.com/

 

 

EVENTOS CULTURALES

 

GENERAL ALVARADO (Miramar)

MiraCon 2025

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 2 de agosto, de 13:00 a 18:00, en el Polideportivo Municipal Néstor Kirchner (Paseo Leloir 660).

Descripción: Convención de comics, cosplay, videojuegos y cultura pop. Este año será una edición especial “Feria del Libro” con la participación de dibujantes en vivo; talleres, charlas y concurso de dibujo; stands de editoriales; merchandising; comics; manga; novelas y cuentos. Además, proyección de películas y gaming. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de General Alvarado.

Más información: www.instagram.com/mungralalvarado/ – www.facebook.com/MunGralAlvarado

 

ALBERTI

Festi Rock

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 2 de agosto, a las 13:00, en el predio del Vagón Cultural Biblioteca El Ombú.

Descripción: Talleres de murga, artesanías, reciclaje, presentación de bandas integradas por infancias, encuentro de bicis, y servicio de buffet a cargo de institución local. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Alberti.

Más información: www.instagram.com/albertiturismo/ – www.facebook.com/albertiturismo

 

ALMIRANTE BROWN

PAF! Fantástica Medieval

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 3 de agosto, a las 13:00, en el Circuito Aeróbico Glew.

Descripción: Recreacionismo histórico, artesanías, charlas y música en vivo. Entrada gratuita. Organiza PAF Producciones con el acompañamiento de la Municipalidad de Almirante Brown.

Más información:

https://www.instagram.com/institutodelasculturasbrown/?hl=es

https://www.instagram.com/paf.producciones/?hl=es

 

EVENTOS DEPORTIVOS

 

SAAVEDRA (Pigüé)

Desafío Curamalal

Fecha, hora y lugar: Sábado 2 de agosto, a las 13:00, desde el establecimiento Cura Malal Chico.

Descripción: Recorrido de 10k o 25k por el cordón serrano de Cura Malal. El circuito tendrá paisajes increíbles que atravesará campos, senderos y cerros. Inscripción arancelada. Organiza el Club A. Peñarol Oficial Pigüé con el acompañamiento de la Municipalidad de Saavedra.

Más información: https://www.instagram.com/desafiocuramalal/

 

OLAVARRÍA

Aventura con Historia

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 2 de agosto, a las 14:00, en el Parque Sur.

Descripción: Recorrido imperdible de seis kilómetros por la costa del arroyo Tapalqué. Circuito de dificultad baja. Entrada gratuita. Organiza la Municipalidad de Olavarría.

Más información:https://www.olavarria.gov.ar/noticias-de-la-ciudad/

 

PELLEGRINI (De Bary)

Fiestas Patronales Santa Marta

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 2 de agosto, a las 10:00, en la Capilla De Bary.

Descripción: Cabalgata y caminata desde Pellegrini a la Capilla de De Bary en honor a la patrona del pueblo, Santa Marta. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Pellegrini.

Más información: www.instagram.com/pellegrini.turismo/ – www.instagram.com/municipio_de_pellegrini/ – www.facebook.com/municipiodepellegrini?locale=es_LA [email protected] – (2392) 671345

 

ADOLFO ALSINA (Carhué)

8º Vuelta al Lago Epecuén

Fecha, hora y lugar: Domingo 3 de agosto, saliendo a las 05:30, desde las ruinas de Villa Epecuén.

Descripción: Por primera vez la actividad largará desde las ruinas de Epecuén. Comenzará con 60k Vuelta al Lago Epecuén y Corredor 1 de equipos de postas 2 x 30K. A las 06:00, traslado de Corredor 2 de Equipos de postas 2 x 30K. A las 09:00, largada 11 y 21k. A las 12:30 la carrera tendrá un corte definitivo para los corredores de 60k y de 2 x 30K que no hayan llegado al km 46 antes de las 7 horas de competencia. Desde el puesto de hidratación número 4 se los trasladará hacia la zona de llegada. A las 14:30, premiación de todas las distancias y sorteos de premios especiales. Sábado 2, de 10:00 a 19:00, entrega de kits en la Casa de la Cultura (Mitre y Urquiza, Carhué). Actividad arancelada. Organiza el Municipio de Adolfo Alsina.

Más información: http://vueltalagoepecuen.com/ – www.adolfoalsina.gov.ar/agenda/vuelta-al-lago-epecuen-3/

 

PINAMAR

Desafío Columbia Pinamar

Fecha, hora y lugar: Domingo 3, a las 08:00, largando desde el Centro Comercial del Norte.

Descripción: Nuevo desafío por médanos y senderos de la costa Atlántica con distancias de 25K, 15k, 10K y KIDS. Actividad arancelada. Organiza FC Producciones con el acompañamiento del Municipio de Pinamar.

Más información: https://agenda.pinamar.gob.ar/ – www.instagram.com/desafiocrosstrail/ – www.facebook.com/desafiocrosstrail

 

 

VISITAS GUIADAS

 

OLAVARRÍA

Paseo guiado por Parques, Monumentos y Puentes

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Viernes 1 de agosto con salida a las 14:00, desde el Monumento a San Martín, Brown y Vélez Sarsfield.

Descripción: Recorrido de 2,5 km con una duración de noventa minutos, el nivel de dificultad es bajo teniendo en cuenta que es una salida familiar, donde se visitarán distintos puntos de interés turísticos. Actividad gratuita. Organiza la Municipalidad de Olavarría.

Más información:https://www.olavarria.gov.ar/noticias-de-la-ciudad/

 

 

ESCOBAR

Jardín Japonés

ENTRADA GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 2 de agosto, a las 14:30, en el Jardín Japonés Escobar (Alberdi y Spadaccini).

Descripción: Visita guiada y demostración de escritura japonesa. Entrada gratuita con inscripción previa (cupos limitados). Enviar nombre, apellido y DNI de todos los participantes a [email protected] o al (11) 3536 6096. Organiza el Jardín Japonés con el apoyo de la Municipalidad de Escobar.

Más información: www.instagram.com/escobarturismo – www.facebook.com/escobartur – www.instagram.com/jardinjapones.escobar/ – www.facebook.com/profile.php?id=100035925981083

 

GENERAL JUAN MADARIAGA (Paraje Macedo)

Visita al Kiwal

Fecha, hora y lugar: Sábado 2, a las 12:00, en el Paraje Macedo.

Descripción: Recorrido guiado por el Kiwal y la bodega Antiguo Legado. Costo: $20.000. Degustación de picada y vinos. Agenda completa de vacaciones de invierno en: www.turismo.madariaga.gob.ar/ Organiza la Municipalidad de General Madariaga. La bodega Antiguo Legado pertenece al programa Vinos Buenos Aires de la Subsecretaría de Turismo de PBA.

Más información: www.instagram.com/turismomadariaga/ – www.facebook.com/TurismoMadariaga

 

TRENQUE LAUQUEN

Turismo por la Ciudad

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 2 de agosto, a las 18:00, en Simini 944.

Descripción: Vuelve la propuesta “Turismo por la Ciudad”, en esta ocasión con una visita guiada a la fábrica de cerveza artesanal El Bagual. Actividad gratuita con cupos limitados. Inscripción previa: (2392) 611980. Para mayores de 18 años. Organiza la Oficina de Promoción Turística del Municipio de Trenque Lauquen.

Más información: www.instagram.com/trenquelauquen/ – www.facebook.com/municipio.trenquelauquen

 

BRANDSEN

Mujeres que Hicieron Historia

INCRIPCIÓN GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 2, a las 15:30, en el Cementerio de Brandsen.

Descripción: Esta visita tiene como fin recuperar la grandeza y los hechos de las mujeres destacadas de Brandsen. Inscripción gratuita. Organiza la Municipalidad de Brandsen.

Más información: www.instagram.com/turismo_brandsen_/ – www.facebook.com/profile.php?id=100069348903649 – www.brandsen.gob.ar –

www.facebook.com/municipalidadbrandsen »

 

LOBOS

Circuito Tradición Viva

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Sábado 2, a las 16:00, en el Museo Pago de Los Lobos

Descripción: Este circuito guiado, se realiza por el centro de la ciudad, donde se recorrerán edificios históricos y se charlará sobre las costumbres de pueblo, las historias de vecinos, es un paseo para conectar con la esencia de la ciudad, sus raíces y su gente. Actividad gratuita. Organiza la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lobos.

Más información: www.instagram.com/turismolobos – WhatsApp (2227) 500405.

 

GENERAL LAVALLE

Senderismo Camino a las Parvas

Fecha, hora y lugar: Sábado 2, a las 14:00, en el ingreso a Las Parvas.

Descripción: Caminata guiada por paisajes únicos de la Ría de Ajó donde se podrá observar aves y ecosistemas naturales. Actividad arancelada. Organiza Ecos del Tuyú con el acompañamiento de la Municipalidad de General Lavalle.

Más información: www.facebook.com/turismo.general.lavalle – www.instagram.com/turismolavalle – https://www.instagram.com/ecosdeltuyu/

 

FERIAS Y EXPOSICIONES

 

SAN PEDRO

Feria Municipal de Emprendedores Locales

ACTIVIDAD GRATUITA

Fecha, hora y lugar: Domingo 3, de 14:00 a 18:00, en el Paseo Público Municipal.

Descripción: Esta feria se llevará adelante con distintas propuestas tales como: música, magia, humor, karaoke y juegos para los más chicos. Actividades gratuitas. Organiza la Municipalidad de San Pedro.

Más información: www.instagram.com/sec.cul.tur.edu.dep/ – www.facebook.com/sec.cul.tur.edu.dep

 

Más información en @turismopba y www.buenosaires.tur.ar, un destino bueno, bonito y bonaerense.

 

Compañía se prepara con Conrado Urquiza como DT

0


El equipo de Compañía General Buenos Aires de la localidad de Patricios se prepara para el inicio del Torneo de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol que dará inicio el domingo 3 de agosto. El DT será Conrado Urquiza, quien está comprometido con la causa.
Conrado Urquiza jugó en Reserva con 42 años. Junto a Domingo Pédulla estuvo en el cuerpo técnico en 2009. Teniendo en cuenta que familiaries de su esposa fueron parte de la fundación del Club. Sintió que era el momento de colaborar con Compañía, tenía que estar.
Acompañan en el cuerpo técnico a Conrado Urquiza, Juan Giussi el Profesor César González, Pablo López y Pablo Olguín.
Compañía cuenta con un plantel de 50 futbolistas que entrenan semanalmente de lunes a viernes. El fin de semana jugaron sábado y domingo.
Se sumaron Iván Mendoza, Jonathan Torres, Juan Fileccia, Francisco Rocca, se sumó Valentín Contreras de Junín, David Caruso de Carlos Casares, Matías Esteban de Bolívar, continúan Francisco Gallo, Jonathan Del Pino, Rodrigo Suárez.
Además de trabajar junto a Mingo Pedulla en Compañía, Conrado Urquiza estuvo trabajando en el cuerpo técnico de Tato Márquez en Libertad, estuve trabajando con Luis Farias en Compañía y Once Tigres, estuve trabajando este último tiempo con Gustavo Laxagueborde en el Fortín, «armamos un cuerpo técnico fabuloso y logramos el objetivo».
Conrado Urquiza comentó «iba a seguir en El Fortín pero sentía que tenía qur dar una mano a Compañía».
«Es mi primera experiencia, y vamos a tratar de competir, es un proceso a largo plazo», concluyó Conrado Urquiza.

 

Suba de jubilaciones, pensiones y AUH, a partir de agosto

0

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos montos que comenzarán a regir en agosto para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. Lo hizo a través de las resoluciones 278 y 279/2025, publicadas en el Boletín Oficial y firmadas por el titular del organismo, Fernando Omar Bearzi.

El aumento será del 1,62%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio informado por el INDEC, y responde a la fórmula de movilidad vigente que ajusta los haberes de forma mensual, según lo establece el decreto 274/2024. Esto implicará una suba de $5.010 respecto del valor de julio.

Con la actualización, la jubilación mínima pasará a ser de $314.305,37, mientras que la máxima trepará a $2.114.977,60. También se actualizaron las bases imponibles para los aportes previsionales: la mínima será de $105.857,99 y la máxima de $3.440.334,99.

A su vez, la Prestación Básica Universal (PBU) se actualizará a $143.780,36, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) llegará a $251.444,30, y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez pasarán a ser de $220.013,76.

Por otra parte, la ANSES determinó un incremento del 1,62% en los montos y topes de ingresos para acceder a las asignaciones familiares. Esta medida alcanza a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, titulares de pensiones no contributivas, perceptores de la PUAM y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo.

A partir de agosto, el tope de ingresos individuales para acceder a las asignaciones familiares será de $2.315.267 por mes. En tanto, la AUH será de $112.919 por hijo, aunque se continuará reteniendo un 20% mensual hasta que se presente la Libreta de Asignación, por lo que el monto a acreditar será de $90.335 hasta cumplir ese requisito. Para los casos de AUH por hijo con discapacidad, el monto aumentará a $387.949 mensuales.

Bono extraordinario de $70.000

Al igual que en los últimos meses, el Gobierno confirmó el pago de un bono extraordinario de $70.000 que se abonará junto con los haberes de agosto. Este refuerzo está destinado a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, titulares de PUAM y de pensiones no contributivas.

En los casos en los que el ingreso previsional supere el haber mínimo, el bono se paga de forma proporcional hasta alcanzar un ingreso total de $384.305,37, que es el nuevo tope para cobrar el extra completo.

Así quedarán los montos a cobrar con el bono incluido:

Jubilación mínima: $314.305,37 + $70.000 = $384.305,37
PUAM: $251.444,30 + $70.000 = $321.444,30
PNC por Invalidez o Vejez: $220.013,76 + $70.000 = $290.013,76
PBU: $143.780,36 (no percibe bono)
Jubilación máxima: $2.114.977,59 (sin bono)

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 31 de julio de 1887: Fue clausurado el Hospital Municipal, instalado para hacer frente a una epidemia reinante, por no contar con fondos para su sostenimiento.
  • 31 de julio de 1938: Fallece Francisco Vita. Fue cofundador y presidente de la Sociedad Italiana de 9 de Julio y uno de los primeros empresarios en el rubro de servicios fúnebres en la ciudad.
  • 31 de julio de 1966: El ingeniero Carlos Cappelletti es llamado a ocupar el cargo de intendente municipal comisionado, funciones que desempeñó hasta el 8 de marzo de 1971.
  • 31 de julio de 1998:  El Concejo Deliberante de 9 de Julio sanciona las ordenanzas imponiendo los nombres de Antonio Aita, Eva Perón, Tomás Cosentino y Cardenal Pironio a las avenidas que, hasta entonces se denominaban Río Bermejo, Río Paraná, Río Uruguay y Río Negro, respectivamente.

Un peatón fue embestido en Ruta 5: buscan testigos

0


El fin de semana fue embestido un hombre de 42 años en Ruta 5 a la altura del kilómero 266. El hecho ocurrió entre la noche del viernes y madrugada del sábado 26 de julio. Por causas que se tratan de establecer, mientras caminaba por la banquina esta persona fue embestida por un vehículo que se dio a la fuga. Como pudo se desplazó a pedir ayuda. El hecho fue caratulado como «Lesiones Graves».
La Policía informó que se trata de establecer mecánica del accidente, pidiendo colaboración de testigos y/o cámaras de seguridad. La víctima fue examinada en la guardia del Nosocomio local presentando una fracturas sus piernas, sin riesgo de vida. Interviene la UFI N°6, Dpto. Jud. Mercedes. Se solicita a toda aquella persona que posea más información de dicho accidente ponga en conocimiento a la Policía.

HURTO DE BICICLETA
El propietario de una bicicleta marca FIRE BIRD rodado 29 de color negra con vivos naranja, denunció el robo. Araíz averiguaciones practicadas fue recuperado el rodado, el cual estaba en manos de un menor de edad. Interviene UFI N° 8 Dpto. Jud. Mercedes.

HURTO AGRAVADO: RECUPERACION DE RODADOS
El día sábado 26 de julio se iniciaron dos causas caratuladas «Hurto Agravado» (Moto dejada en la Vía Pública) en la que personal de la Comisaría con colaboración de sus damnificados, se logró recuperar ambos rodados que fueron reconocidos por lo propietarios, pudiéndose establecer la autoría de los hechos, identificando a los imputados de autos y puestos a disposición de la Justicia.

EBRIEDAD
El domingo en la madrugada se aprehendió a una persona de sexo femenino en estado de ebriedad ocasionando disturbios, por lo que se iniciaron Actuaciones Contravencionales caratuladas «Inf. Art. 72 y 74 inc a Dec. Ley 8031» con intervención de Juzgado de Paz de 9 de Julio.

OPERATIVOS VARIOS DE TRANSITO
Personal Policial en conjunto con Inspectores de tránsito y GUM (Guardia Urbana Municiapal) labraron numerosas actas y notificaciones por distintas infracciones, en operativos realizados durante el último fin de semana en el marco del trabajo de prevención y controles de tránsito que lleva adelante en distintos puntos de la ciudad.

“Somos Buenos Aires” presentó sus candidatos

0


El lunes 28 de julio en el local del PRO 9 de Julio se presentó la lista de candidatos de concejales y consejeros escolares de “Somos Buenos Aires”, que participará en las elecciones legislativas a nivel municipal y provincial el domingo 7 de septiembre para la renovación de bancas. Encabezó el acto la Intendenta María José Gentile.
Al referirse al Frente Somos Buenos Aires, Gentile comentó “quiero contarles que en esta presentación de lista, estamos conformando un frente que va más allá de un frente electoral. Es un frente que nos marca y nos une la coherencia, la sensatez y por sobre todo la mesura, porque entendemos que los extremos no nos conducen a nada, lo único que hacen es alejarnos y estancarnos”.
Remarcó la mandataria que desde los territorios los intendentes deben tener un rol más importante en las políticas públicas. María José Gentile agradeció a los candidatos “Nos caracteriza la renovación, ya que los primeros 4 candidatos y muchos de los que nos acompañan son nuevos en la política”, fue la primera frase que dejó la mandataria nuevejuliense.
El ex funcionario Pablo Bonfiglio, candidato a concejal en primer término sosuvo “participo en esta ocasión porque quiero que le vaya bien a María José, por sus valores y compromiso y que quiere lo mejor para 9 de Julio. Viene una etapa de construcción, de generar propuestas. Lo que importa es 9 de Julio: se va a votar a gente que se comprometa con 9 de Julio”.
En el caso de Virginia Cellotto culmina su labor en Relaciones con la Comunidad, y recibió la propuesta de sumarse al equipo. “Vamos a trabajar, codo a codo con el vecino, buscando un consenso. Que la gente se dé cuenta que dialogando se puede conseguir mucho, sin ir al choque. Hay que trabajar, ponerle el cuerpo y meterle para adelante”.
El Dr. Juan José Belloni comentó “estoy convencido que la ciudad de 9 de Julio es uno de los lugares más lindos del mundo, con la mejor gente y nos merecemos seguir siendo el mejor lugar del mundo. Para lograr eso necesitamos compromiso de todos los que podemos aportar algo, nuestro granito de arena de donde estamos parados”.
Marcela Vitale -Dudignac- reconoció que se sorprendió cuando Gentile la convocó. “Jamás había aceptado ir en ninguna lista, pero consideré que este era el momento de comprometerme desde otro lugar para ayudar a María José”.

CANDIDATOS DE SOMOS BUENOS AIRES – 9 DE JULIO
Concejales Titulares: Pablo Bonfiglio, Virginia Cellotto, Juan José Belloni, Marcela Vitale, Manuel Font, María de los Ángeles Ciani, Federico Aranda, Romina Carballo y Marcelo Delgado.
Consejeros Escolares Titulares: Rosalía Benítez, Guillermo Erbes y María Eugenia Martín.
Concejales Suplentes: Daniela Caresano, Francisco Ibáñez, María Garmendia, Manuel Bandera y Sofía Terpollline.
Consejeros Escolares Suplentes: Brenda Schmidt, Alfredo Uri y Osvaldo Ciancia.

 

Dónde voto: ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones bonaerenses

0

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires publicó el padrón definitivo para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre, en las que se elegirán legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares de los municipios.
En el sitio web Elecciones Bonaerenses se puede consultar qué se vota según la sección y el municipio al que cada uno pertenece, el lugar dónde se vota, el número de mesa de votación y el número de orden que identifica a cada ciudadano/a.

Para los comicios en la Provincia de Buenos Aires, el próximo 7 de septiembre, se utilizará la tradicional boleta partidaria.

Para poder votar se necesita ser mayor de 16 años al momento de la votación, llevar el último DNI y figurar en el padrón electoral. Las elecciones son obligatorias para quienes tengan entre 18 y 70 años de edad.

Qué se elige el 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires

Las y los bonaerenses que se encuentran empadronados deberán elegir a estos representantes en el Poder Legislativo:

23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
Concejales y consejeros en los distintos municipios.

Distribuidos de la siguiente manera:

La primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires está compuesta por 24 municipios, con 5.131.861 electores, y allí se eligen 8 senadores

La segunda sección electoral está conformada por 15 municipios, en los que se votarán 11 diputados. Concentran más de 661.721 votantes.

La tercera sección electoral está conformada por 19 partidos y concentra alrededor de 5.101.177 electores. Elige a 18 diputados.

La cuarta sección electoral se compone de 19 municipios, con más de 547.677 electores y eligen a 7 senadores.

La quinta sección tiene 27 partidos, con más de 1.336.787 electores, y eligen a 5 cinco senadores.

En la sexta sección electoral se agrupan 27 municipios provinciales, cuenta con más de 672.483 electores. Se eligen 11 diputados.

La séptima sección está conformada por ocho municipios, con casi 258.047 electores. Elige a 3 senadores.

La octava sección está conformada por un solo municipio concentra a casi 639.839 electores y eligen a 6 diputados.

Más información en https://eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar/

Estrategias para potenciar oportunidades en apuestas en vivo

0

Apuestas en vivo en Megapari: Cómo maximizar las oportunidades en tiempo real

Megapari ofrece una plataforma completa para apuestas deportivas en Argentina, con más de 40.000 eventos disponibles. Las opciones incluyen apuestas prepartido y en directo, adaptadas a cada modalidad y deporte. Enfocado en las apuestas en vivo, Megapari brinda oportunidades en tiempo real, con actualizaciones constantes y cuotas competitivas. Al registrarte en Megapari, recibes un paquete de bienvenida que incluye un bono del 200% en tus 2 primeros depósitos, hasta 270.000 ARS, o un bono deportivo del 15% en forma de apuesta gratis sobre tu primer depósito. ¡Usá el código ARMPNET y obtené ganancias aún mayores!

Qué son las apuestas en vivo y cómo funcionan en Megapari

Las apuestas en vivo permiten interactuar con el evento mientras sucede. En Megapari, las cuotas se ajustan constantemente según el desarrollo del partido, reflejando cambios inmediatos en el rendimiento y las probabilidades. La plataforma actualiza la información para que tomes decisiones fundamentadas en hechos. También la interfaz facilita seguir múltiples eventos en simultáneo y apostar en estos sin interrupciones.

Beneficios de apostar en directo frente a las apuestas tradicionales

Apostar en directo permite ajustar tu estrategia según la evolución del evento. Además, trae consigo otra serie de ventajas:

  • Cuotas dinámicas que varían según el juego;
  • Acceso a estadísticas en tiempo real;
  • Opciones para apostar durante pausas o cambios de ritmo;
  • Navegación fluida y actualizaciones constantes;
  • Análisis del desempeño de los equipos o jugadores;
  • Anticipación a resultados con base en movimientos reales, no solo en predicciones previas.

Esta flexibilidad abre ventanas únicas para encontrar cuotas más atractivas y mercados que no existían antes del inicio.

Deportes más rentables para apostar en vivo en Megapari

Estos deportes cuentan con actualizaciones constantes y múltiples mercados que permiten aprovechar fluctuaciones y ajustar estrategias:

  • Fútbol: alta frecuencia de eventos y variabilidad táctica;
  • Tenis: ritmo rápido y cambios frecuentes de momentum;
  • Básquet: anotaciones continuas y opciones de apuestas múltiples;
  • eSports: creciente oferta y mercados innovadores en tiempo real.

Megapari facilita acceso a miles de eventos diarios en estas disciplinas, optimizando la experiencia y las posibilidades de retorno en apuestas en vivo.

Cómo realizar una apuesta en vivo en Megapari

El proceso para apostar en vivo es intuitivo, preparado para que tomes decisiones en tiempo real sin perder oportunidades:

  1. Realiza tu registro. Haz clic en “Registrarse” y completa el formulario con tus datos.
  2. Haz un depósito. Realiza un ingreso de fondos desde la caja.
  3. Accede a las apuestas directas. Selecciona la pestaña “Directo” para ver eventos en tiempo real de la disciplina deportiva que prefieras.
  4. Determina la cuota. Haz clic en la cuota del evento donde apostarás.
  5. Valida tu operación. Ajusta los detalles en la boleta y confirma la apuesta.

Megapari actualiza las cuotas al instante para que operes con la información más reciente.

Análisis en tiempo real como base para tus decisiones

Las estadísticas en vivo permiten medir el rendimiento puntual de equipos y jugadores. El momentum refleja la dinámica dominante y revela tendencias emergentes. Los cambios tácticos, modifican el ritmo y las probabilidades de éxito. Ajustar tus apuestas con esta información, optimiza la gestión del riesgo y capitaliza oportunidades inmediatas. En este sentido, Megapari ofrece datos actualizados al segundo para que bases tus movimientos en hechos concretos, no en suposiciones.

Herramientas en vivo de Megapari para el jugador avanzado

Megapari integra funcionalidades que potencian el control durante las apuestas en directo. Estas herramientas son:

  • Cashout en vivo: Permite cerrar apuestas anticipadamente para asegurar ganancias o limitar pérdidas;
  • Filtros personalizables: Facilitan la selección y monitoreo de eventos específicos según tus criterios;
  • Multivista: Visualiza varios partidos simultáneamente para comparar oportunidades;
  • Estadísticas avanzadas: Datos en tiempo real para un análisis detallado.

Estas opciones optimizan la experiencia para los jugadores fieles a las apuestas en vivo.

Estrategias efectivas para apuestas en vivo

Las apuestas en directo exigen métodos precisos para responder a cambios inmediatos y minimizar los riesgos. Implementa estas técnicas:

  • Apuesta reactiva: Responde rápidamente a eventos clave durante el partido;
  • Cobertura en tiempo real: Ajusta apuestas para proteger ganancias o limitar pérdidas;
  • Arbitraje en directo: Emplea las diferencias de cuotas en varias plataformas simultáneamente;
  • Análisis de tendencias: Identifica patrones para anticipar movimientos.

Con estas estrategias, apostar en vivo desde Megapari obtendrá los resultados que esperas.

Apuestas combinadas en vivo y cómo aprovecharlas

En Megapari, las apuestas combinadas en directo, unen varias selecciones dentro de un mismo boleto durante el evento. Esto multiplica las cuotas y potenciales ganancias, pero también incrementa el riesgo. Deportes como fútbol, tenis y básquet ofrecen mercados variados ideales para esta modalidad. Evaluar el riesgo-beneficio implica el análisis de cada selección por separado, su evolución en tiempo real y la correlación entre ellas. Megapari permite ajustar las combinadas conforme avanza el juego, facilitando optimizar rendimientos sin perder control sobre la exposición.

Preguntas frecuentes

¿Puedo retirar una apuesta en vivo antes de que termine el evento?

Sí, la función cashout permite cerrar apuestas anticipadamente en muchos eventos para asegurar ganancias o limitar pérdidas.

¿Cómo afecta la velocidad de conexión a las apuestas en directo?

Una conexión estable y rápida es esencial para recibir actualizaciones en tiempo real y evitar retrasos que puedan afectar tus decisiones.

¿Es posible apostar en vivo desde dispositivos móviles?

Sí, la plataforma está optimizada para dispositivos móviles Android y iOS, garantizando el acceso completo a todas las funciones en directo.

¿Se pueden combinar apuestas en vivo con apuestas prepartido en el mismo boleto?

No, las apuestas combinadas solo pueden incluir selecciones dentro del mismo tipo, es decir, todas en vivo o todas prepartido.

¿Qué límites de apuesta existen en las apuestas en vivo?

Los límites varían según el evento y el mercado, y pueden ajustarse para proteger la integridad de las cuotas y la plataforma.