11.7 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 693

Se presentó el video clip «Creyendo»

0

La banda nuevejuliense «Oso y los Buscadores de Cuevas» presentó días pasados «Creyendo», el nuevo corte del disco «Adelantados» por el Canal de YouTube. Orlando Oso Palacios explicó que «estamos realizando un video clip sobre cada uno de los siete temas que no
tenían video».
«En su momento hicimos cuatro temas de los once del disco y ahora estamos tratando de hacer los siete restantes, uno por mes
con sus propios videos, esa es la idea y el objetivo de este año. El 25 de mayo presentamos ‘Creyendo’ y todos los 25
presentaremos nuevos videos, en este desafío», comentó Palacios.

TE COMPARTIMOS EL VIDEO

CREYENDO
Créditos Video:
Idea Original, dirección (a distancia), edición y FX de video:Nacho Porcel
Cámaras e Iluminación: Pamela Galdos y Victor
Producción: Oso y los buscadores de cuevas y Nacho Porcel
Créditos Música:
Autoría: Letra: Orlando Palacios
Música: Orlando “Oso” Palacios/ Santiago “Colo” Rossetto/ Nacho Porcel
Grabado en Casa de la Musica (V. Mercedes-San luis)
Ingeniero de Grabación y Mezcla: Lautaro Oliveras
Masterizado en Astor Mastering Ingeniero: “Cana” San Martin
Músicos Invitados: Carlos Becu , Bandoneón, grabado en Rosario
(Pangea Estudio).Ingeniero Grabación: Ramiro Medrano
Oso y los Buscadores de Cuevas Integrantes:
Oso Palacios: Voz líder
Colo Rossetto: Guitarra
Emma Medina: Guitarra
Leonardo Montalbano: Bajo
Chapu Astoviza: Batería
Nacho Horcada: Terclados
Julio “Zacha” Zacharopuluz: Percusión

ACTUACIONES
Después de la presentación «Oso y los Buscadores de Cuevas», el sábado 10 de junio en Tandil, la banda se presentará el sábado 22 de julio en 9 de Julio y el viernes 4 de agosto en C.A.B.A

Banco Provincia: casi 3 millones operan con el nuevo Home Banking

0

 

La nueva plataforma de Banco Provincia tiene un diseño más moderno y una interfaz de navegación más ágil e intuitiva. Ya reemplazó por completo a la anterior banca internet y es la única opción para operar de forma digital. Conocé en esta nota algunos consejos de seguridad para operar a través de home banking.
Como parte de la actualización de todo su ecosistema digital la banca pública bonaerense renovó su home banking y desde el 12 de junio sus 2,9 millones de personas usuarias operan a través de un plataforma moderna, simple y segura.
“La innovación es uno de los tres ejes de gestión que el Gobernador Axel Kicillof nos planteó desde que asumimos la conducción del banco”, indicó Juan Cuattromo, Presidente de Banco Provincia. Y explicó: “Desarrollamos una estrategia, invertimos en tecnología y en tres años, gracias a nuestro nuevo ecosistema digital impulsado por Cuenta DNI y Cuenta DNI Comercios incrementamos más de 70% la cantidad de clientes y clientas, de 4,7 millones en enero de 2020 a más de 8,1 millones en marzo de 2023”.
“Pero lo más importante es que transformamos la manera en que las personas se vinculan con el banco: mientras que en 2019 sólo el 40% utilizaba los canales digitales, en 2023 el 80% elige operar de esa manera”, destacó Cuattromo.
CONSEJOS DE SEGURIDAD A LA HORA DE OPERAR A TRAVÉS DE HOME BANKING
* Ingresar escribiendo en el navegador la dirección web: www.bancoprovincia.com.ar. Siempre es recomendable NO ingresar a través de un buscador, porque a veces la primera opción que arrojan puede ser un perfil falso creado para hacer una estafa mediante phishing.
* Utilizar redes de WIFI privadas y evitar las de uso público.
* El nombre de Usuario y Contraseña son datos privados y personales. Hay que tratarlos como si fueran las llaves de la casa o una tarjeta de crédito. Nunca hay que entregárselos a nadie. El Banco jamás le va a pedir a sus clientes que revelen esa información.
* Nunca dejar guardados el nombre de Usuario y Contraseña en el navegador. De esa manera cualquier persona con acceso a la computadora o el teléfono podría ingresar al home banking y operar.
* Cerrar sesión cuando se termine de operar. Siempre es más seguro que esperar a que se cierre de manera automática.

Transportes de animales: Plan de Verificación

0

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso la implementación de un Plan de verificación del registro de transportes de animales de la Dirección Nacional de Sanidad Animal (DNSA), con el objetivo de mejorar las herramientas que garantizan la trazabilidad de la producción ganadera.
El programa busca que el Senasa tenga un mejor seguimiento del traslado de toda especie animal y que, quienes realicen la actividad mantengan vigente la habilitación del transporte, así como también aseguren las condiciones estructurales e higiénico- sanitarias del vehículo y el bienestar animal.
En esta dirección, el Plan abarcará el movimiento de bovinos, bubalinos, equinos, aves comerciales, porcinos, ovinos y caprinos, con destino a frigoríficos (consumo interno y exportación), remates ferias, invernada y/o reproducción.
El cronograma estará organizado en diferentes instancias, con dos etapas para su implementación. Desde el próximo 21 junio hasta el 23 de julio de este año, los autogestores que tramiten la emisión del Documento de Tránsito electrónico (DT-e) a través del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA), deberán registrar el dominio del transporte que realizará el traslado de los animales.
Al registrar el dominio del transporte el sistema informará al autogestor el estado de habilitación del transporte ante el Senasa, según detalle: Habilitación Vigente.
Habilitación Vencida. / No registra habilitación.
De esta manera, durante el primer período, el registro de habilitación cualquiera sea su estado (vigente o vencido) permitirá continuar con la emisión del DT-e hasta concretar el embarque y traslado de la hacienda, siempre y cuando el sistema no indique que el vehículo “no registra habilitación”. En este sentido, aquellos transportes cuyos dominios no se encuentren en la base de datos no podrán ser incluidos en la emisión del DT-e
Al momento de la emisión del DT-e, el sistema consignará un aviso de la fecha de inicio de vigencia de la segunda etapa, que comenzará el 24 julio de 2023, en la cual será de carácter obligatorio el requisito de consignar el/los dominios del transporte y su condición de habilitación vigente.

Segunda instancia
A partir del 24 julio de 2023, cuando el autogestor desee emitir el DT-e, notificando el/los dominio/s del transporte que realizará/n el traslado de los animales, tendrá las siguientes restricciones:
-Estado de la habilitación vigente para continuar con la emisión del DT-e, para el caso de los animales destinados a frigoríficos habilitados para exportación a la Unión Europea de bovinos, bubalinos, aves, ovinos y equinos.
-Registro de habilitación cualquiera sea su estado (vigente o vencido) posibilitará continuar con el emisión del DT-e para el resto de las especies y destinos distintos a los arriba descriptos (segunda etapa; punto 1). El sistema permitirá continuar con la emisión del DT-e hasta concretar el embarque y traslado de la hacienda, siempre y cuando el sistema no indique que el vehículo “no registra habilitación”.
Cabe destacar que la Dirección Nacional de Sanidad Animal se encuentra desarrollando una herramienta que permitirá que los autogestores también
puedan verificar de forma ágil y sencilla el estado de habilitación del transporte que utilizarán para el traslado de sus animales.
Habilitación de transportes
Se recuerda que los propietarios de un transporte que se utiliza para el traslado de animales vivos, productos, subproductos y derivados de origen animal que se movilizan amparados por el Documento de tránsito electrónico (DT-e) en la República Argentina, pueden tramitar la habilitación en cualquier oficina del Senasa habilitada, o Servicio de inspección veterinario (SIV) del Senasa, teniendo en cuenta que donde se inicia el proceso de habilitación se debe finalizar.
Para más información puede dirigirse a la sede del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, en la ciudad de Chivilcoy, sobre la calle Carlos Ortiz N° 46 o llamar a los teléfonos (02346) 436271/72/73.

“Delirados” llega al Teatro Rossini

0


El sábado 24 de junio a las 21 hs se estrenará “Delirados” en el Teatro Rossini. La obra escrita por Sebastián Martín cuenta un día en la vida de los personajes A y T quienes a través de su mirada particular de la realidad tratarán de develar qué fue de la vida de Mirta.
El elenco está conformado por Sebastián Iñurritegui y Sebastián Martín, actores de larga trayectoria de nuestra ciudad. La dirección está a cargo de María Belén Bianco y la producción de la mano de Verónica Gorosito.
“Delirados” representa un gran desafío actoral que comenzó en el mes de enero y que ya se encuentra en cuenta regresiva para su estreno. Habrá una única función en nuestra ciudad ya que la obra luego comenzará a girar por varias ciudades y provincias.
Las entradas ya se encuentran a la venta en la boletería del teatro en el horario de 18 a 20 hs o bien comunicándose con los miembros del grupo. También se pueden adquirir a través del Instagram: academia_de_teatro o bien al facebook María Belén
Bianco.
La obra cuenta con el apoyo de Cultura de 9 de Julio, la iluminación y sonido a cargo de Gustavo Montaldo, la fotografía es de Mariano Boufflet y video de Milo Fazio.
El grupo agradece a las empresas y comercios que brindaron su apoyo a la labor del equipo de “Delirados”.
Sinopsis de la obra:
Un espacio que remite al vacío, al desorden, al caos, a la confusión, a un volver a despertar repetitivo… infinito.
Dos personajes: A y T quienes en algún momento han transitado un hospital psiquiátrico. En su mundo, permanecen unidos tratando de descifrar qué fue de la vida de una tal Mirta, a través de diálogos delirantes y numerosos personajes que cobran vida en
los cuerpos y mentes de estos sujetos.
Tintes de comedia, de lo absurdo, la nostalgia y recuerdos de un contexto pasado, estos personajes nos contarán “su historia” con lo poco o casi nada que les queda de cordura.
Sobre el final, habrá una gran revelación ¿Quién es Mirta? ¿Qué ocurrió con ella?
Alguna vez dijo un tal Friedrich: “algunas madres necesitan tener hijos infelices, pues de otro modo, su bondad maternal no puede manifestarse”.

Juegos del Parque: se inauguran hoy

0


Este domingo 18 de junio, desde las 15 hs., la Municipalidad de 9 de Julio procederá a inaugurar la obra de puesta en valor del sector de juegos del Parque General San Martín, que abarcaron la totalidad de este espacio, en la esquina de Avda. Mitre y Tomás Cosentino.
El acto inaugural incluirá espectáculos y atracciones para los más chicos y toda la familia, con la presentación del Mago Nazar, la Banda Municipal y el libro de los autores nuevejulienses Martín Dufou y Pablo Fantini “La Familia”, primer volumen de la colección “Mientras Dormías”.
Tras efectuarse la remoción de las baldosas y los antiguos juegos, se dispusieron nuevos sectores más seguros para los niños y sus familias, en un plan integral que incluyó también la instalación de la tradicional calesita -refaccionada en el marco del ciclo “Habitando Aulas, junto a alumnos y profesores de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nro. 2- y nuevos juegos, luminarias, bancos, bebederos, forestación, el acondicionamiento de los sanitarios y la fuente ornamental.

 

Cadena porcina: la higiene y bioseguridad mejoran la eficiencia

0


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tiene como objetivo promover la producción con animales sanos y el acceso de productos inocuos al sistema comercial, por eso, inspecciona, certifica y registra el transporte, la sanidad, la calidad y la higiene de los productos porcinos destinados al consumo interno y al comercio exterior según las normas nacionales e internacionales y de otros servicios oficiales.
El destino principal de la carne porcina obtenida es la elaboración de chacinados, fiambres y embutidos, y en el caso de los porcinos de categoría lechones su destino principal es el consumo fresco. En Argentina, el consumo de productos elaborados con carne de cerdo y derivados se ha ido incrementando a lo largo de los años. Según datos oficiales, el consumo de carne porcina per cápita anual se encuentra arriba de los 16 kilogramos con una tendencia en alza.
La carne porcina es un alimento rico en nutrientes y vitaminas, y posee una de las fuentes con mayor concentración de proteínas. Su consumo facilita la digestión y ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunológico, entre otros beneficios.
Nuestro país cuenta, según registros de 2023, con los siguientes indicadores de existencias porcinas: 76.737 establecimientos habilitados por el Senasa, los cuales albergan un total de 5.887.401 porcinos inscriptos en el Renspa mediante 97.268 registros asociados a la actividad.
Desagregando las cantidades de establecimientos por provincias, resulta que Buenos Aires posee la mayor cantidad de establecimientos (14.815) seguida por Córdoba (11.046) y Chaco (8.825).
En cuanto a la producción primaria en el sector de la agricultura familiar, la mayoría de las unidades productivas se ubican entre los que poseen hasta 10 madres y, las más capitalizadas, llegan a tener hasta aproximadamente 100 madres.
En relación al modo de crianza, suele ser a campo y, en menor medida, en confinamiento. La mayoría lo hace con el objetivo de obtener lechones para la venta y son los acopiadores quienes adquieren estos animales. Esta producción se suele planificar para la época de fiestas con el objetivo de tener la mayor cantidad de producción; también realizan la etapa de engorde, pero en menor medida.
Intervención del Senasa en la cadena porcina
La sanidad, la higiene y la bioseguridad mejoran los índices de eficiencia productiva, la calidad de los productos porcinos destinados al consumo humano y la sustentabilidad de la producción. A su vez la mejora del estado sanitario y productivo de los porcinos ayuda a prevenir las enfermedades zoonóticas y aquellas transmitidas por alimentos (ETA) y asimismo, el control del cumplimiento de los estándares internacionales en materia de bienestar animal.
El Senasa con personal debidamente capacitado, supervisa todos los procesos de la cadena de productos desde la producción de animales, el transporte, los establecimientos faenadores, elaboradores, acondicionadores e industrializadores de productos, subproductos y derivados de origen porcino.
Al igual que en los bovinos y aves, en todas las etapas productivas se implementan sistemas de aseguramiento de la inocuidad tales como las buenas prácticas agrícolas, buenas prácticas de manufactura, procedimientos operativos estandarizados de sanitización y análisis de peligros y puntos críticos de control.
Desde el punto de vista de la inocuidad de los productos, el Senasa lleva a cabo planes de muestreo para la determinación de bacterias indicadoras y patógenas, el Plan Nacional de Control de Residuos e Higiene en Alimentos (Plan CREHA) para la determinación de residuos de medicamentos y metales pesados, entre otros.
A su vez, existen ciertas condiciones sanitarias que corresponden a las enfermedades bajo intervención oficial como la enfermedad de Aujeszky y la brucelosis porcina a través de las resoluciones ex SAGPyA 474/09 y Senasa 63/2013, respectivamente. También, se utiliza la técnica de la Digestión Artificial de todas las reses para la determinación del parásito Trichinella spiralis, además del examen sistemático de todos los órganos y carnes en playa de faena (examen posmortem), con el objeto de diagnosticar las patologías que se presenten y que sean capaces de afectar la salud pública y la sanidad animal.
Asimismo, el Senasa se encarga de establecer las exigencias mínimas relativas al bienestar animal aplicables en determinados contextos (Resolución Senasa 1697/2019) con el fin de establecer y administrar los sistemas de bienestar animal, así como definir y elaborar las estrategias de bienestar animal en el ámbito de su competencia.
En cuanto a los productores y productoras del sector de la agricultura familiar, desde el Senasa –y en las distintas regiones del país– se acompaña al sector desde el Estado y junto con otras instituciones públicas, por ejemplo, mediante la conformación de mesas interinstitucionales. El objetivo es el resguardo de las buenas prácticas en la manufactura, el cuidado de la alimentación de los animales y la prevención de ingresos de enfermedades mediante medidas de bioseguridad en las granjas.
Evitá riesgos: la campaña para la prevención de la triquinosis
Las medidas para la prevención de esta enfermedad parasitaria endémica que afecta a las personas se pueden sintetizar en dos pautas que la población puede incorporar a la hora de consumir productos porcinos y derivados.
-No adquirir productos porcinos o elaborados con carne de jabalíes y pumas que carezcan de una etiqueta que certifique su origen. Por ejemplo: si bien adquirir productos como chorizos o salamines artesanales puede resultar atractivo es importante chequear siempre que cuenten con la correspondiente identificación a través de la etiqueta, lo que significa que se trata de un producto controlado.
-Cocinar correctamente la carne hasta que su interior pierda el color rosado, lo cual nos indica que se alcanzó una temperatura que mata las larvas que transmiten la enfermedad –mayor a 70 grados centígrados por varios minutos–. Es ideal poder monitorear el tiempo y la temperatura.
Para más información y recomendaciones destinadas a fortalecer los hábitos necesarios para prevenir y cuidar distintos aspectos vinculados a la salud pública, puede dirigirse a la sede del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, en la ciudad de Chivilcoy, sobre la calle Carlos Ortiz N° 46 o llamar a los teléfonos (02346) 436271/72/73.

 

Feriados: cómo será la recolección de residuos

0


La Municipalidad de 9 de Julio informó que, ante los feriados del lunes 19 (feriado puente) y martes 20 (Día de la Bandera), se aplicarán modificaciones al cronograma habitual de recolección de residuos, que se aplicará de la siguiente manera:
DOMINGO 18
NO habrá recolección de reciclables en Zona 1.
LUNES 19
– La recolección de residuos domiciliarios perecederos (bolsitas) SERÁ NORMAL.
– La recolección de productos de carpidos y podas en la zona correspondiente a esa jornada SERÁ NORMAL.
– La recolección de residuos reciclables NO SE EFECTUARÁ en la zona correspondiente a esa jornada (Zona 2).
MARTES 20
– NO SE REALIZARÁ la recolección de residuos domiciliarios perecederos (bolsitas)
– NO SE APLICARÁ la recolección de productos de carpidos y podas en la zona correspondiente a esa jornada.
– La recolección de residuos reciclables SERÁ NORMAL.

Capacitan a cuidadores de Adultos Mayores

0


En el Centro de Formación Profesional 402 que funciona en Avenida General Gral. Paz 1111 casi Yrigoyen de la ciudad de 9 de Julio los interesados se pueden capacitar en Operador en Cuidados de Adultos Mayores, con el objetivo de Formación en calidad y de competencias necesarias para la inserción al sistema público y privado.
Se podrá cursar los días martes, miércoles y jueves de 19 a 22 horas. Para mayor información 2317 – 507381.
La Dra Gabriela Barone, Instructora del curso de Operador en Cuidado de Adultos Mayores, informó que «si bien el curso ya empezó, la gente puede sumarse. Son tres veces por semana, tres horas en cada encuentro, durante dos cuatrimestres».
«Está dirigido a todas las personas que quieran dedicarse al cuidado de adultos mayores, ya sea en la práctica privada -en forma particular- o formando parte de instituciones públicas o privadas», explicó la Dra Barone.
El requisito para realizar el curso es tener el ciclo de secundaria básica completo. Para aquellas personas que no lo tienen completo, desde el centro se articula para que puedan completar la secundaria. Es un título oficial que otorga la Dirección General de Cultura y Educación. Es gratuito y se espera a los interesados los días de cursadas (martes, miércoles y jueves).

Realizarán llamados para informar sobre la vacunación Antigripal

0


Con la llegada de la época invernal y como consecuencia del aumento de las enfermedades respiratorias, más que nada considerando los grupos etáreos críticos, desde el Centro de Telemedicina de la Región Sanitaria II se informó que llamarán telefónicamente a vecinos y vecinas de nuestra región para brindarles información específica sobre el calendario de vacunación vigente.
El área de la Región Sanitaria II incluye los distritos de Carlos Casares, Carlos Tejedor, Daireaux, General Villegas, Hipólito Irigoyen, 9 de Julio, Pehuajó, Pellegrini, Rivadavia, Salliquelló, Trenque Lauquen y Tres Lomas.
“A partir de la semana próxima, el Centro de Telemedicina de la Región Sanitaria II, perteneciente al Ministerio de la Salud de Provincia de Buenos Aires, realizará llamados a personas de los distintos municipios -que se encuentran entre las poblaciones priorizadas- con el objetivo de informarles que les corresponde la vacuna ante el aumento de enfermedades respiratorias en esta época invernal”, expresó Pedro Hernández, Director Ejecutivo de Región Sanitaria II.
“Se recomienda la protección con vacunación antigripal, adulto o pediátrico, según corresponda y, además, se informa que los llamados serán verídicos, y que no se solicitará ningún tipo de datos personales, ya que solamente se va a indicar cuál es el centro de salud más cercano al cual pueden concurrir a vacunarse”, señaló Hernandez.
¿QUIÉNES DEBEN VACUNARSE?
El Ministerio de Salud de la Provincia inició la segunda quincena de marzo pasado la campaña de vacunación antigripal con el fin de disminuir las complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes relacionadas a esta enfermedad. La misma está dirigida a personal de salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas (antes del egreso de la maternidad), niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, población general a partir de los 65 años.
La vacuna antigripal, disponible de forma gratuita en todos los vacunatorios y hospitales públicos del país, se puede coadministrar junto con las otras vacunas del Calendario Nacional y con la vacuna contra la COVID-19. Cuando se concurra, se sugiere llevar el carnet para que pueda ser chequeado y se completen los esquemas de todas las vacunas en caso de corresponder.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) son enfermedades que afectan a los oídos, nariz y garganta hasta los pulmones. Son ocasionadas en su mayoría por virus, aunque también pueden ser bacterias o parásitos, que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que expulsamos al toser o estornudar. También puede ser por contacto con superficies contaminadas como son manijas de las puertas, barandas del transporte público, mesas o escritorio, entre otros. Generalmente no requieren de antibióticos para su tratamiento y no suelen durar más de 15 días.
Desde la cartera sanitaria Provincial se remarca la importancia de tomar medidas preventivas como la ventilación de los espacios cerrados y el lavado de manos; no concurrir a los lugares de trabajo o escuela si presentan síntomas; y consultar al equipo de salud ante la aparición de los primeros síntomas, especialmente, en personas recién nacidas y niñeces de mayor riesgo. Los síntomas más comunes son: dificultad para respirar, agitación, fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, conjuntivitis, dolor de garganta, de cabeza y muscular.

 

Hackeo: comunicado de la Cooperativa Obrera

0

 

Desde la Cooperativa Obrera se dio a conocer un comunicado relacionado al Hackeo Línea Hola Cooperativa, alertando a la comunidad que dice lo siguiente:

“La Cooperativa Obrera informa a sus asociados que por razones externas a su control y realizadas en la plataforma de la empresa prestataria de telefonía móvil, el día viernes 16/6 a las 19hs. sufrió el robo digital de su línea 2914062914 asignada al servicio de atención a los consumidores Hola Cooperativa. Los responsables de ese hackeo comenzaron a enviar mensajes de falsas ofertas a los consumidores para lograr que ingresen a un link de pago y poder engañarlos. Desde el inicio de esta situación la Cooperativa Obrera inició acciones conjuntas con la empresa prestadora del servicio de telefonía exigiéndole la resolución del problema y la recuperación del control de la línea, al mismo tiempo que comunicó la situación a sus asociados a través de sus redes, alertándolos e indicándoles de posibles mensajes falsos a través del WhatsApp de la misma, mientras continúa trabajando en la solución de esta situación”.

 

La Cooperativa Obrera aclaró que:

• Nunca solicitamos datos de ningún tipo a través de ningún medio.
• En el caso de los ganadores de una promoción, se los cita a concurrir a nuestras sucursales para hacer la entrega de los premios de forma presencial.
• Los ganadores de nuestras acciones promocionales se publican en nuestra web www.cooperativaobrera.coop y en nuestras redes sociales oficiales.

Ante cualquier duda comunicarse a través de nuestros medios oficiales:

0800-333-3443 de 8 a 17hs

[email protected]

Instagram

Facebook