8.9 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 579

Cuarta División: El Fortín es único puntero

0


El domingo 3 de diciembre se desarrolló la 9na fecha del Campeonato de Primera A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. El equipo de El Fortín que marcha como puntero, logró un triunfo valioso en Dudignac por 5 a 2. Atlético 9 de Julio venció 2 a 1 a La Niña.
Once Tigres le ganó 2 a 1 a French. San Martín venció 3 a 1 a Agustín Alvarez. Naón le ganó 2 a 1 a 12 de Octubre. Quiroga venció 2 a 1 a Libertad.

RESULTADOS 9NA FECHA
9 de Julio 2 – La Niña 1
Agustín Alvarez 1 – San Martín 3
Dudignac 2 – El Fortín 5
Once Tigres 2 – French 1
Quiroga 2 – Libertad 1
12 de Octubre 1 – Naón 2

PROXIMA FECHA: 10º FECHA
French – At. 9 de Julio
La Niña – Agustín Alvarez
San Martín – Quiroga
Libertad – 12 de Octubre
Naón – El Fortín
Once Tigres – Dudignac

Morea invita a la 14ta Fiesta del Lechón

0


Se realiza este fin de semana la Nº 14 edición de la Fiesta Provincial del Lechón en el predio del Balneario de la localidad de Morea, partido de 9 de Julio, con entrada gratuita los tres días.
La actividad comenzará el viernes 8 de diciembre a las 21 horas. En la segunda jornada, el sábado 9 dará inicio a las 20 horas y el domingo 10 de diciembre al mediodía. Debido a la situación sanitaria, no se realizará el desfile.
El público puede concurrir con reposeras y sillas. También existe la posibilidad de acampar en el predio para los visitantes.
El domingo al mediodía comienza la actividad con el patio de comidas, la actuación de Los Bailarines del Alma, se sumarán artistas durante la tarde. Está prevista la inauguración de la temporada de pileta comunitaria y habrá juegos para grandes y chicos, con la participación del Fútbol Femenino.
ATRACTIVOS – ARTISTAS
Se anunció la participación de artistas que formarán parte de las tres jornadas. El viernes actuarán «Nico el cantante», ex embajadores de la cumbia de Pehuajó, «Saúl el matador» de la localidad de Pla.
El sábado 9 se anuncia la actuación del show de guitarras con Guille Sabino de El Triunfo, «La Cumbia Moderna» banda de Bragado, «La clave cumbiera» banda con la voz de Francis Delgado de 9 de Julio, «Re limados» de 9 de Julio.
El domingo actuarán «Bandido» reggaeton del west, «Las palmas arriba», tributo a Los Palmeras, de la localidad de Pehuajó.
Carlos Llambay en nombre de la organización a través de la Sociedad de Fomento comentó que «la gente comenzó a llegar el miércoles, para instalarse en el predio y disfrutar del lugar. Pueden venir directamente y ubicarse donde se sientan cómodos».
«Los espectáculos son para todos los gustos. El domingo actuará Bandido, espectáculo que llega a través de la Provincia a las 21 horas», adelantó Llambay, antes del cierre de «Palmas arriba».
Los caminos se encuentran en buenas condiciones. El pronóstico del clima es favorable para el evento al aire libre. «Invitamos a todos que vengan a disdrutar de la 14ta Fiesta Provincial del Lechón y a pasar un buen momento».
SORTEO
El domingo 10 se sortean $ 400.000 (en ordenes de compra) valor de bono: $1000.
* 1er premio: $300.000
* 2do premio: $100.000
CONSULTAS
El público puede realizar consultas a través de las redes sociales en Facebook a la cuenta Fiesta Provincial Del Lechon Morea, e Instagram Fiestadellechon.
Por teléfono o Whats App 223 519 2702.

Recuperación de residuos: nueva carga de material

0


La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la dirección de Gestión Ambiental, continúa recuperando residuos en la planta de separación, cargando recientemente un nuevo camión con más de 6.000 kg de distintos tipos de papel y plástico, para ser reciclado en distintas industrias.

RECOLECCION DURANTE EL FERIADO
La Municipalidad de Nueve de Julio informó que, durante la jornada del viernes 8 de diciembre, feriado nacional en conmemoración del Día Inmaculada Concepción, NO se efectuará la recolección de residuos domiciliarios perecederos (bolsitas).
Asimismo, en esa jornada SERÁ NORMAL la recolección de reciclables en la Zona Centro.

El Baby de San Martín se puso en marcha

0


El miércoles 6 de diciembre, comenzó una nueva edición del tradicional torneo de Baby Fútbol que organiza Club San Martín con la participación de 35 equipos.
El certamen en cada mes de diciembre reúne a centenares de niños jugando al fútbol, en campos de juegos reducidos, acompañados de familiares y amigos disfrutando de cálidas tardes y noches desde las tribunas del Estadio “Santiago Noe Baztarrrica”.
Más de 400 chicos de las categorías 2011, 2012, 2013 y 2014 se han inscripto con el principal objetivo de jugar y disfrutar, mas allá de no perder de vista sus ganas de ser campeón.
Gonzalo Marti, de la Comisión Directiva de Club San Martin, saludó a los presentes, agradeció a los técnicos y chicos, al tiempo que remarco la importancia que este torneo tiene para el club «Santo», mencionando que hoy los profesores que organizan este torneo, son personas que en su momento se formaron en el Club e incluso hasta lo llegaron a jugar, eso habla de la identidad que hay.
Como parte del torneo, la organización prosigue con el reconocimiento al juego limpio, donde se entregara el Trofeo Fair Play de cada categoría. Se contará con la tarjeta verde, implementada en los torneos de San Martín.
En cuanto al desarrollo del torneo, se jugarán cuatro partidos los días martes, miércoles y viernes en tres canchas diagramadas.

Hockey Provincial: Walter Daffara tuvo a su cargo la Dirección del Torneo

0


Días pasados se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata el Campeonato Regional de Clubes (CRC), organizado por la Confederación Argentina de Hockey en todo el país, correspondiendo este certamen, a la Regional Bonaerense. En el certamen de Hockey de la categoría Sub 14 del que participó el Club Atlético 9 de Julio, fue destacada la Dirección del Torneo, a cargo de Walter Daffara, por su organización durante 4 días, con 53 equipos, en 7 canchas y tantos árbitros y oficiales de mesa, brindando información de resultados, formaciones, goleadoras y posiciones al instante.
«Los 53 equipos de la Provincia corresponden a diez asociaciones distintas. De la Región del Centro, a la que pertenece 9 de Julio y del que participó Atlético, del que estoy como coordinador. Fue el torneo más masivo que se pudo haber realizado, con más de 200 partidos en siete canchas» comentó el Director General del Torneo Walter Daffara quien desde hace tres años trabaja para la Confederación.
«Mi rol fue coordinar todo, desde las canchas, las planillas y hacer aplicar el reglamento. La cancha principal era el Estadio Panamericano, el único en la zona con cancha de agua y seis canchas más de arena (dos estadios municipales, cancha de Banco Provincia, Once Unidos, entre otras)»
La actividad comenzó con una reunión previa, acreditación (documentación), previamente se trabajó on line con los coorinadores de mesa, planillas, como así también organizando antes del evento la hotelería, restaurantes, entre otros aspectos. Los partidos se desarrollaron en siete canchas: en canchas con luz hasta las 22 horas y en canchas sin luz hasta las 18 o 19 hs.
Los torneos se dividieron en cinco, de acuerdo a las categorías. El Campeón del Provincial de la categoría A lograba el Ascenso para clasificar al Nacional, en este caso Ferro de Tandil para jugar con los representantes de otras provincias. Se desarrolló entre jueves y domingo.
«La gran tormenta que azotó Mar del Plata complicó el programa el viernes. A las 8 empezaron a jugar y después de 15 minutos se paró todo. Estuvimos sin jugar hasta las 13.30 horas, reprogramando 25 partidos y se terminó jugando hasta la 1 de la mañana en las canchas con iluminación. Pudimos sacar los partidos. El sábado siguió todo normal y el domingo se jugaron las finales» comentó el Director.
Daffara fue convocado este año en reiteradas oportunidades (seis): Tandil, Bahía Blanca, Rosario, La Pampa y dos veces Mar del Plata. «Este torneo fue el de mayor coordinación con siete canchas, más de 200 partidos y muchas variables. Me dejó una experiencia única y aprendizaje, para seguir por este camino», sostuvo.
En cuanto al presente del Hockey ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» sostuvo Daffara que «estoy de acuerdo con el crecimiento en el interior en la post pandemia, con sintético, no sólo mejor infraestructura sino entrenadores, inversiones varias para mejor cantidad y calidad de jugadores. Vamos por el buen camino en la Provincia de Buenos Aires».

Mamis Hockey: equipo de 9 de Julio, campeón en Pinamar

0


El fin de semana pasado (viernes 1º y sábado 2 de diciembre) se disputó un Torneo de Mamis Hockey en Pinamar, con la participación de diez equipos de varias localidades de la Provincia, con la presencia de un grupo de mamis en representación de 9 de Julio, equipo ue logró salir campeón en forma invicta
El equipo nuevejuliense estuvo integrado por Melina Lobito (arquera), Mariana Maruff (delantera), Luciana Macazaga (delantera), Graciela Álvarez (delantera) Cintia Uriarte (volante), Andrea Uceda (volante), Julieta Buvier (delantera), Eliana Ortiz (defensa), Verónica Ibañez (defensa).
Las jugadoras agradecen a quienes colaboraron para que pueden participar de dicho torneo: Silvera Hnos, Estancia «El Bagual», Lo de Fraga Bar, Zona Lobo, Cecilia Tello, Brooklyn unisex, Sofia Gaitán.

Encuentro de Egresados Promoción 1954

0


El 2 de noviembre se realizó en el Restaurante Box, un almuerzo donde se festejaron los 65 años de finalización de los estudios secundarios.
Los bachilleres, todos hombres, emigraron a la ciudad de La Plata en busca de un título universitario.
Las maestras se quedaron en 9 de Julio para continuar la carrera del Magisterio. En aquella época sus padres no le permitían ir a la Capital para vivir en pensiones. Gracias a ellas muchas generaciones de niños y jóvenes se formaron, se educaron y se incorporaron a la vida de la ciudad haciendo de 9 de Julio una ciudad pujante y progresista. Merecen un gran reconocimiento!
Los peritos mercantiles con su título ya podían ejercer la profesión en la ciudad o emigrar a la Capital para seguir la carrera de Contador Público Nacional.
Los bachilleres que consiguieron concretar su sueño regresaron con el título obtenido y pudieron ejercer en su pueblo natal.
Roberto Egidio Villa, con el título de ingeniero, se hizo cargo de la empresa más antigua de la ciudad, que fue fundada por familiares, y que es un orgullo para los nuevejulienses.
Héctor Lizarralde, con su título de médico, ejerció en la ciudad con mucho éxito.
Aldo Lizarralde con su título de ingeniero realizó obras importantes en la ciudad.
Rubén Barroso con el título de médico también ejerció en la ciudad exitosamente. Y su hijo actualmente es el intendente de 9 de Julio. Todo un honor.
Luis María Pérez con sus conocimientos de agrimensura fue un destacado colaborador de la industria de Roberto Villa. Actualmente en actividad realizó varias obras importantes en la ciudad.
Walter Murua, recibido de médico se quedó en Buenos Aires habiendo atendido a importantes personajes de la televisión argentina e inclusive interviniendo en programas de TV.
Eduardo Bortini, recibido de médico, no ejerció en la ciudad. Pero merece un párrafo aparte. Su madre, Maria Luisa Moledo, fue hija de don Eduardo Moledo, una persona muy destacada que vivió en una casa de 1880 que todavía está en pie, ubicada en las calles Urquiza y Granada. Este Eduardo Moledo fue un hombre de bien y brindó ayuda generosa a millares de personas que llegaban hasta él en busca de consuelo o de una palabra de aliento. Su grandiosa ayuda humanitaria alcanzaba a todos. La casa de este hombre de bien merece ser declarada Patrimonio Arquitectonico mediante ordenanza municipal.
Luis Alberto Carlos no realizó su sueño de ser arquitecto por falta de recursos y falta de apoyo familiar. Pero fue beneficiado con la obtención de un lugar de trabajo en el Banco Municipal de Préstamos por su abnegada colaboración en la campaña del Dr. Arturo Umberto Ilia. Hizo la carrera de Tasador de Objetos varios, antigüedades y arte hasta alcanzar la máxima jerarquía siendo auditor del Directorio. Después de retirarse se recibió de Técnico Superior de Museologia Histórica en la ENAM, dependiente de la Comisión de Monumentos, Lugares y de Bienes Históricos de la Presidencia de la Nación. Fue asimismo profesor adjunto en las carreras de Peritaje y Valuación de obras de arte, Conservación de Bienes Culturales y Museologia en la Facultad de Arte de la UNSA (Universidad del Museo Social Argentino).

El fútbol tiene su programación para el fin de semana

0


La Liga Nuevejuliense de Fútbol dio a conocer la programación del campeonato de Primera División A y el Torneo de Ascenso para el próximo fin de semana entre el viernes 8 y el domingo 10 de diciembre. Es necesario recordar que el viernes es feriado nacional: habrá dos encuentros adelantados: La Niña – Agustín Alvarez en cancha de Atlético 9 de Julio y French – Atlético 9 de Julio (partido televisado por Suma Play).

VIERNES 8
PRIMERA A
20.00 hs, French – Atlético 9 de Julio.
20.00 hs, La Niña – Agustín Alvarez.
(en cancha de Atlético 9 de Julio).

SABADO 9 DE DICIEMBRE
ASCENSO 13º FECHA
18.00 hs: 18 de Octubre – Compañía.
18.00 hs: Patricios -Def. Sarmiento.
18.00 hs: Estudiantes – San Agustín.
PRIMERA A
18.00 hs: Once Tigres – Dudignac.

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE
PRIMERA A 10º FECHA
18.00 hs: Libertad – 12 de Octubre.
18.00 hs: Naón – El Fortín.
20.00 hs: San Martín – Quiroga.

* Los partidos de Cuarta y Reserva en cada caso empezarán dos horas antes que los de Primera.

En la Iglesia Catedral “Concierto Final”

0


Este jueves 7 de diciembre, desde las 21 hs., y en la Iglesia Catedral Santo Domingo de Guzmán, se desarrollará un gran encuentro musical denominado “Concierto final”, organizado por la dirección de Cultura de la Municipalidad de Nueve de Julio, con las presentaciones de la Orquesta 9 de Julio, la Orquesta Municipal de General Viamonte, Coral reencuentro, y el joven violinista Marcelo Ré (nacido y residente en España, hijo del nuevejuliense Alberto Ré); en un espectáculo de gran nivel para los amantes de la música de todas las edades.

Mar y bosques, el encanto de dos playas bonaerenses

0

El sonido de las olas llega con la magia de postales inolvidables en dos balnearios bonaerenses con nombre de mujeres. Valeria del Mar, en Pinamar; y Marisol, en Coronel Dorrego, se disfrutan durante todo el año.

El aroma de los pinos entre la brisa costera

A orillas del Mar Argentino, con playas de 200 metros de ancho, bosques inmensos, médanos que parecen extenderse al infinito y los colores sol reflejados en el mar, la localidad de Valeria del Mar deslumbra.

A sólo setenta metros de la costa, el Apart del Sol -IG @apartdelsol_wellnessspa- propone una estadía a pleno descanso: piscina climatizada cubierta con techo corredizo, spa con circuitos hídricos, servicios de masajes y estética corporal y facial, parque de juegos para las infancias, estacionamiento cubierto y servicios accesibles en todas sus instalaciones para personas con dificultades de movilidad.

“Ofrecemos un trato familiar a nuestros huéspedes. Constituimos un grupo muy amable y sobre todo servicial, que es el que nos permite generar trabajo y trabajar”, afirmó Mateo Alejandro Ferretti, a cargo del lugar.

Este alojamiento de ensueño articula con el balneario La Negra María, que brinda rampa con acceso a la playa y sillas anfibias para que todas las personas puedan disfrutar del mar.

En el destino se suman actividades de turismo aventura y experiencias para todas las edades. Travesías todo terreno, cabalgatas, itinerarios diurnos y nocturnos en cuatriciclos, bicicleteadas y jeeps; excursiones de pesca, diversidad de deportes y un pintoresco centro comercial, con restaurantes exclusivos y casino, atrapan a turistas y visitantes.

Un bosque de pinos, cipreses, eucaliptos y robles permuta cada rincón. “El sol y la brisa costera intensifican el aroma de la floración”, aseguró Matias “Nené” Di Gregorio, emprendedor valerense. Su jardín y el de los vecinos aportan al paisaje jazmines, begonias y especies arbustivas.

Un hermoso pueblo costero de 200 habitantes

La serenidad, incontables médanos y la particularidad del agua donde el Río Quequén Salado se confunde con el Océano Atlántico, dan forma a Marisol, un pago costero ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.

En la localidad del distrito de Coronel Dorrego, alejada de las grandes urbes y enmarcada por paisajes ribereños, boscosos y marítimos, viven 200 personas.

Eucaliptos, álamos, pinos, médanos blancos y forestados, y sus playas de cincuenta kilómetros, crean una magnífica escenografía para el regocijo en familia.

 

“Somos una familia oriunda de Bahía Blanca, que se enamoró de Marisol y decidió realizar un emprendimiento en este hermoso lugar. La pandemia nos acercó de casualidad a lo que ahora es parte de nuestro día a día y nos llena de alegría”, recordó Rocio Stempels Bautista, administradora de Altos de Marisol Cabañas -IG: @altos.demarisol-.

 

El complejo cuenta con cabañas para hasta siete personas, desayuno, bicicletas, kayaks, juego de playa, internet, tv, estacionamiento, patios con hamacas paraguayas para disfrutar del canto de los pájaros y observar zorros y cuises que construyen sus casas bajo tierra. “Amamos el mar y queremos brindar lo mejor porque como decimos nosotros: estamos en el paraíso. Queremos apostar por el crecimiento sustentable y la mejoría de la oferta turística”, expresó.

 

En esta postal sureña es común la práctica de deportes acuáticos como kitesurf o surf o stand up paddle o pesca deportiva en el Río Quequén y Mar Argentino.

 

Su puente antiguo, que recuerda el trazado original del Balneario Marisol; los saltos naturales del Río Quequén Salado, las cascadas Mulpunleufú y Cifuentes- identificada como el salto más alto de la provincia de Buenos Aires con 7 metros de altura- y La cueva del Tigre, son parte de los imperdibles de este destino.

 

“Los visitantes de Marisol se van muy contentos, justamente por desconectar de las ciudades y conectar con la naturaleza y los habitantes de acá. Desde la primera vez, se sentirán muy bienvenidos por parte de todos, y la verdad que es una comunidad muy linda y muy compañera”, concluyó Bautista.

 

Valeria del Mar y Marisol, pequeñas localidades costeras de la provincia de Buenos Aires, convierten cada estadía en un descanso perfecto a donde siempre queremos volver.