7.8 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 548

Quiroga celebró el 118 aniversario

0


El sábado 23 de diciembre en horas de la noche se llevaron a cabo los festejos por el 118° Aniversario de la localidad de Facundo Quiroga. Participaron artesanos, artistas, patio de comidas y Papá Noel, compartiendo fotos y cartias con pedidos de los niños.
Participaron la Intendenta Municipal María José Gentile; la Jefa de Gabinete, Joselina Rodríguez; la Directora de Relaciones con la Comunidad, Romina Carballo y el Delegado municipal, Juan Carlos Silva.

Culminó el ciclo lectivo 2023

0


En la sede del Centro de Educación Física Nro. 101 (CEF), el viernes 22 de diciembre se llevó a cabo el acto de cierre del ciclo lectivo 2023 en el marco del calendario educativo de la Dirección de Cultura y Educación, en una ceremonia encabezada por la Inspectora Jefe Distrital, Leonor Capriroli, inspectores de distintas ramas y niveles educativos y autoridades municipales, con la presencia de la Intendenta Municipal, Dra. María José Gentile.
Después de la apertura protocolar del acto, llegó el momento de los mensajes. El Director del CEF 101 Prof. Sebastián Palacios expresó su alegría por ser anfitriones del acto de cierre de fin de ciclo lectivo del distrito de 9 de Julio, por primera vez. Se refirió a la labor diaria realizada con mucha intensidad en 2023, llevando adelante muhas actividades para «el segundo CEF más grande de la Provincia, con 1.500 alumnos». Resumió las actividades de Gimnasia Artística con una importante candidad de alumnas, una propuesta que creció mucho Cestoball en sus distintas categorías y con entrenadores, jugadores que aporta el CEF de 9 de Julio a la Provincia, y el Newcom entre otras actividades, patín, voley, básquet. Destacó el trabajo articulado con Jefatura Distrital y el Municipio y agradeció el apoyo de todos.
La Intendenta Municipal, Dra María José Gentile en puso de manifiesto su satisfacción por participar de este acto, a la vez que destacó el trabajo del Centro de Educación Física y de toda la comunidad educativa, celebrando la posibilidad de “trabajar mancomunadamente con todos los actores del sistema educativo, que es en definitiva la clave del éxito”.
La Inspectora Jefa Distrital Leonor Capriroli expresó su alegría y aclaró que «este año no fue fácil para nosotros, tuvimos momentos muy difíciles con la pérdida de una colega y de un alumno, y de docentes. Estoy convencido por el equipo de Inspectores que no hay mejor forma de honrar a cada uno de ellos, siguiendo trabajando todos los días por lo que más apreciamos que es la educación». Agradeció a toda la comunidad educativa y el CEF por recibirlas.
«Fue un trabajo intenso y sostenido a lo largo del año. Este cierre no sólo nos permite hacer un balance de este año, sino en un balance de estos últimos cuatro años con una gestión que comenzó su línea de trabajo durante la pandemia y más allá de los obstáculos, jamás se resignaron los objetivos en pos del desarrollo integral de los y las estudiantes, en un trabajo en redes y equipos» señaló Capriroli.
La Inspectora Jefa Distrital hizo mención a la creación de nuevos cargos, ampliando los servicios educativos, en pos de los proyectos de vida de los niños, escuelas que pasaron a ser de jornada completa, como así la creación de la Secundaria 15 de la localidad de El Provincial. Detalló la entrega de netbooks de Conectar Igualdad Nacional y Bonaerense, y los viajes de egresados para los estudiantes adolescentes.
En el cierre se llevó a cabo una muestra de gimnasia artística del CEF y además se entregaron reconocimientos a las distintas disciplinas.

Ascenso: San Agustín ganó el primer partido

0


El primero de los encuentros de la final de la Etapa Clasificatoria del Torneo de Ascenso 2023 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol se jugó el sábado 23 de diciembre en el Estadio «Juan Angel Maldonado» del Deportivo San Agustín. El local venció sobre el final del encuentro 1 a 0 a Defensores de la Boca.
En líneas generales el encuentro fue parejo y el local hizo un poco mejor las cosas, logrando la ventaja sobre el final del encuentro. Federico Vega habilitó a Gino Agrifoglio para que marcara el 1 a 0.
En el primer tiempo se habían retirado expulsados Jonatan Amaya en el visitante y Franco Gentile en el local, con roja directa.
La revancha se jugará el sábado 30, cuando Defensores de la Boca reciba a San Agustín, encuentro que tendría como escenario la cancha de Libertad.
Los equipos de San Agustín -dirigido por Gonzalo Paoltroni- y Defensores de la Boca -que dirige José Luis Ré- finalizaron la Etapa Clasificatoria del Campeonato de Primera B empatados con 29 puntos y de esa manera deben cumplir con los dos encuentros para definir al ganador de esta instancia.
Es necesario aclarar que en esta temporada, a diferencia de las dos anteriores, ascenderá un solo equipo que saldrá al final del campeonato. La forma de disputa es con dos etapas Clasificatoria y Final. A la Etapa Final Clasificaron San Agustín, Defensores de la Boca, Patricios y 18 de Octubre, una vez que se reanude el certamen.

SAN AGUSTIN 1 – DEF DE LA BOCA 0
CANCHA: San Agustín.
ARBITRO: Ricardo Tripulillo.
SAN AGUSTIN: Agustín Barrionuevo, Román Muñiz, Manuel Gonella, Tomás Rolando, Franco Gentile, Matías Márquez, Marcos Segovia, Maximiliano Vázquez, Nicolás Maya, Fermín Ferreira, Thomás Bazzetta. SUPLENTES: Gonzalo Molinuevo, Juan B. Gougy, Ramiro Lechere, Federico Vega, Matías Bai, Lautaro Malazzotto, Gino Agrifoglio. DT: Gonzalo Paoltroni.
DEF. LA BOCA: Alexis Atencio, Jonatan Amaya, Nazareno Marino, Nicolás Albo, Matías Rodríguez, Lautaro Albo, Luis Marziotta, Agustín Cuello, Braian Salas, Marco Toledo, Claudio Martínez. SUPLENTES: Alberto González, Catriel González, Mirko Marttos, Juan Martín González, Gabriel González, Kevin Cardozo, Claudio Olaizola. DT: José Luis Ré.
GOL: Agrifoglio (SA).
EXPULSADOS: Gentile (SA); Amaya (DB).

El Club Libertad arribó a su Centenario

0

Descubrimiento de placa en el Cementerio de 9 de Julio en memoria de dirigentes, deportistas, socios y simpatizantes.


Este martes 26 de diciembre el Club Libertad de la ciudad de 9 de Julio arriba al Centenario de vida institucional. La entidad fue fundada el 26 de diciembre de 1923. En el día de su centenario de llevan adelante la primera parte del programa de actos y para el mes de enero (6 y 7) está previsto un festejo en el campo de deportes «Vicente Cusatti».
La actividad de hoy, en el marco de la celebración comenzó a las 10 hs, con un descubrimiento de placa en el Cementerio de 9 de Julio en memoria de dirigentes, deportistas, socios y simpatizantes. Por la tarde están previstos los festejos en el predio de la pileta (inflables, música y torta), de 16 a 19 horas.
A las 20 hs tendrá lugar el descubrimiento de placa frente a la sede del Club, en Avenida Urquiza 770, en conmemoración del Centenario y palabras alusivas a cargo de dirigentes de la Comisión Directiva del Club Libertad.
En la actualidad en el Club Libertad se practica el fútbol desde la Primera División A, Divisiones Inferiores y categorías Pre Infantiles, como así también Fútbol Femenino, Escuela de Skate, Taekwondo, Pelota a Paleta, Padel, Beach Voley.
En los meses de verano en la pileta de natación, se lleva a cabo la actividad de la Escuela de Natación, Colonia de Vacaciones, compatencias de Triatlón y tradicionalmente se realiza la Fiesta del Agua. En la parte social el salón para eventos se ofrece en alquiler.

ACTUAL COMISION DIRECTIVA
DEL CLUB LIBERTAD
Presidente: Sergio Arenas.
Vicepresidente: Flavio G. Ceriani.
Tesorero: Gonzalo Cabrera.
Pro Tesorero: Raúl Castaño.
Secretaria: Alejandra Maidana.
Pro Secretario: Emilio Gallo Llorente.
Vocales titulares: Gustavo González, Lorena Bonfiglio, Adriana Torrelles, Alejandra Ceriani, Silvina Scatorcio, Oscar Ibarra. Vocales suplentes: Sebastián Corti, Cristian García, Ignacio Brangeri, Cristian Martínez.
Revisor de cuentas titular: Carlos Brangeri. Revisor de cuentas suplentes: Gerardo Gianasi.

UN POCO DE HISTORIA
El Foot Ball Club Libertad fue fundado el 26 de diciembre de 1923, por un grupo de entusiastas deportistas, en el barrio sudeste de la ciudad, o propiamente dicho, en la zona de la estación del Ferrocarril del Oeste. Presidió la primera comisión directiva Antonio Bono y los restantes cargos lo ocuparon, Angel Canusso, Ramón Guerrieri, Carlos Martino, Pedro L. Spina, José Doga, Julio Bono, Angel Ortelli, Juan Podestá, Heriberto G. Camou, Serafín Spina, Juan Manfredo, Arturo Marenna.
El club Libertad a lo largo de su historia se caracterizó por la práctica del fútbol. Llegó a clasificarse campeón de zona en 1931, en el campeonato organizado por la Federación del Fútbol del Oeste, con sede en Bragado.
Hasta el año 1934, disputó los partidos de fútbol en los altos de la Laguna de Beraza, (actual zona de la Terminal de Micros). Luego adquirió un terreno en la Av. Urquiza y Entre Ríos, con el importe que recibió por la transferencia del jugador de primera división Vicente Cusatti al Club Atlético Boca Juniors de la Capital Federal. Y en este sitio construyó el campo de Deportes. A partir de 1972 este lugar pasó a ser sede de la entidad, constituyéndose también en un predio polideportivo. El nuevo campo de deportes se construyó en la Av. Urquiza y Acceso Pte. Perón, zona del Puente Negro del ex FFCC, Cía, Gral Buenos Aires. En 2012 se inauguró la nueva cancha en Avenida Urquiza.
En el mes de octubre de 1945, el Club alquiló un edificio, tipo castillo, con amplio patio, en la Av. Vedia 369, entre La Rioja y San Luis, ex casa del Dr. Felipe Cantón, para instalar un centro recreativo dedicado a los niños. Se dispuso de diversos juegos. Además, se construyó una pista al aire libre y se marcó una cancha para practicar básquetbol. Se denominó « Centro Recreativo Julio de Vedia «, en homenaje al fundador de la ciudad. Se inauguró el 8 de diciembre de 1945.
En su larga trayectoria, el Club en varios sitios de la ciudad tuvo ubicada su sede social. La primera fue en la Av. Vedia y Urquiza. En 1938, pasó a ocupar la esquina de Av. Vedia y San Luis (Hoy Edificio Axis), del ex Banco Español del Río de La Plata. Muchos años después pasó a ocupar una casa de la calle Libertad 337 casi Alsina. Luego fijó la sede, en la ex casa de familia de Ramón N. Poratti, en la Av. Vedia frente a la Escuela Nº 3, entre Río Negro y Alsina. En 1972 pasó a la actual sede de Av. Urquiza casi Entre Ríos, y se construyó en el complejo deportivo la pileta de natación olímpica de 50 metros por 22.
En enero de 1941, el Club Libertad fue uno de los clubes fundadores de la Liga Nuevejuliense de Fútbol.
En 1953, fue fundador de la ex Liga Nuevejulien se de Básquetbol, juntamente con el Club Centro Empleados de Comercio, Atl. 9 de Julio y Los Aturuncos. En 1978 Libertad fue Campeón de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. En 2007 Libertad fue campeón del Torneo Interligas.

(Datos de nuestro Archivo de Publicaciones periodísticas).

Fue celebrada la Navidad en las iglesias de la ciudad

0

Los fieles católicos de la comunidad de 9 de Julio celebraron la Navidad, una fiesta muy importante para la cristiandad. En las parroquias e iglesias de la ciudad y del Partido, con diferentes oficios litúrgicos, fue realizada esa memoria solemne del nacimiento del Salvador.
El Obispo de la Diócesis de 9 de Julio, monseñor Ariel Torrado Mosconi presidió la Misa de Noche Buena, celebrada el domingo en la vigilia navideña, en la Iglesia Catedral de Santo Domingo de Guzmán y el lunes por la mañana ofició la Santa Misa en el Monasterio «San José» de Hermanas Carmelitas.
En ambas celebraciones, como en las realizadas en otros templos, la centralidad litúrgica estuvo puesta en la contemplación del nacimiento y la adoración del Niño Dios.

LA ALEGRIA DE LA SALVACION
Entre otros conceptos, citando una antigua homilía de San León Magno, monseñor Ariel Torrado Mosconi exhortó a los fieles a “no estar tristes este día; porque todos debemos experimentar la alegría de la salvación, de la Luz que viene a disipar las tinieblas de estemundo”.
“Hoy -añadió- ha nacido el Salvador, hay una lucecita que se ha encendido en esa gruta de Belén. Esta luz es nuestra Esperanza, es la certeza de la Salvación”.
“A veces -dijo-, en nuestra vida personal tenemos noches de desaliento, desánimo, frustraciones, tristezas y dolor. Aún en medio de esta noche que nos toca vivir, debemos sentir la alegría espiritual, que no viene de las cosas de este mundo. El Señor viene a nacer, a traer su paz, misericordia y salvación”.
«En medio de la noche de nuestra vida personal y familiar, de las crisis de nuestra patria y de las guerras en el mundo, brilló una gran luz. El Niño Jesús es nuestra esperanza», sostuvo el prelado.

La Banda Municipal prepara su ensayo al aire libre

0


El miércoles 27 de diciembre, a las 21 hs., la Banda Municipal Jesús Abel Blanco, llevará adelante su tradicional “Ensayo en la Vereda”, en calle Libertad frente al Palacio Municipal de 9 de Julio.
Se trata de un espacio habitual en el que la Banda hace del ensayo abierto, permitiendo que la comunidad pueda disfrutar de las canciones. Será la 15ta. experiencia, en el marco del 30 aniversario de la agrupación.
En esa jornada se contará con la presencia de la Banda de 25 de Mayo y la Banda de los Bomberos de la ciudad de Saladillo, las tres agrupaciones dirigidas por el profesor Gustavo Teves.

Discapacidad: la alimentación saludable, un derecho pendiente

0

En Argentina, más de 1 millón y medio de personas cuentan con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires propone reflexionar sobre el derecho a la alimentación saludable de este grupo poblacional.
Cuando se habla de “discapacidad” no debería pensarse en ningún tipo de disfuncionalidad en particular. El término es muy amplio y hace referencia a una serie extensa de condiciones, que pueden incluir compromisos físicos, mentales, intelectuales, auditivos, visuales, viscerales o incluso un conjunto de ellos.
Según el Registro Nacional de Personas con Discapacidad, más de 1 millón y medio de personas en Argentina cuentan actualmente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el documento público que se les otorga a quienes tienen una deficiencia física, intelectual, motriz, psicosocial, visceral o sensorial de largo plazo que acredita dicha condición y mediante el cual acceden a la cobertura integral que prevé la ley.
Las personas con discapacidad pueden nacer con ellas o adquirirlas en algún momento de su vida por accidente o debido a alguna enfermedad pudiendo ser alteraciones transitorias o crónicas. Las repercusiones funcionales también son muy variadas pudiendo impactar en la motricidad, el lenguaje, el aprendizaje, entre muchas otras cosas, incluso la alimentación.
“En líneas generales las personas con discapacidad no tienen requerimientos nutricionales especiales en lo referido a energía o micronutrientes, pero si pueden necesitar ciertas adaptaciones en su alimentación en función a sus posibilidades”, explicó la licenciada en Nutrición (MP 3238), Clara Torreira, matriculada en Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
“Cada vez son más las y los nutricionistas que se especializan en esta área y que acompañan a las familias ofreciendo herramientas de adecuación muy valiosas que impactan en el estado nutricional y en la calidad de vida”, señaló Torreira. Y agregó: “Debido a que las realidades pueden ser muy diversas, no podemos dar recomendaciones generalizadas porque en todos los casos el acompañamiento debe ser individualizado y ajustado a cada familia”.
No es lo mismo abordar bebés, niños, niñas o adolescentes, personas adultas o adultas mayores ya que cada uno de esos grupos etarios tienen sus características y necesidades nutricionales particulares.
La nutricionista destacó que “tenemos que tener en cuenta el tipo de discapacidad y cuáles son las potencialidades en cada caso. Las afectaciones pueden ser desde leves, requiriendo mínimas intervenciones como podría ser, por ejemplo, una adaptación transitoria en la consistencia de los alimentos en una persona mayor que tuvo un ACV, hasta situaciones más graves en las que la ingesta oral está contraindicada y requiera una modalidad de alimentación artificial permanente como puede ser el soporte nutricional enteral por sonda o botón gástrico en niños con encefalopatías crónicas”.
Una cuestión crucial en el abordaje de la discapacidad es el contexto social en el que vive cada familia. No es lo mismo tener cobertura de salud y terapias de rehabilitación, acceso a agua potable y alimentos, contar con un trabajo estable y tareas de cuidado repartidas, a no tener nada de eso. “En todos los casos en los que la discapacidad interfiera de alguna manera en la alimentación las y los nutricionistas podemos ofrecer alternativas para que los niños y niñas crezcan y se desarrollen como es esperado para su edad o que las personas adultas puedan mantener o recuperar su estado nutricional”.
En ese sentido, el rol de las y los nutricionistas en el equipo de salud es fundamental para lograr un abordaje integral de las personas con discapacidad, sin embargo actualmente estos profesionales no están incluidos dentro de las prestaciones que ofrece el Certificado Único de Discapacidad. Desde el Colegio de Nutricionistas bonaerenses consideran que es algo a revisar y debatir. La alimentación es un derecho y la sociedad debe trabajar para garantizar que las personas con discapacidades puedan alimentarse de manera adecuada y saludable.

Las playas bonaerenses ofrecen distintas opciones

0

 


Arena y mar para disfrutar un verano soñado en el destino preferido de los argentinos. Mil doscientos kilómetros de playas sobre el Océano Atlántico atrapan a las y los turistas con propuestas naturales, culturales y estilo propio.

 

Ciudades balnearias populares, sitios exclusivos, paisajes agrestes y lugares solitarios donde el disfrute está garantizado. Las costas bonaerenses, seguro, tienen un lugar a tu medida.

 

Pehuen Co, en Coronel Rosales

 

Aguas tibias y calmas, dunas y médanos, un bosque encantado con perfume a pinos, eucaliptos y cipreses y calles irregulares, en la Villa Balnearia Pehuen Co se puede presenciar un fenómeno singular: la salida y la puesta del sol en el mar.

 

Además, tiene otras características que lo vuelven especial: un yacimiento único en el mundo declarado reserva geológica y localidades como Arroyo Parejas, Punta Ancla y Villa del Mar donde se pueden pescar los tiburones más grandes del país.

 

Punta Alta, la ciudad cabecera del partido, tiene centro comercial, sala de cine, teatros, plazas hoteleras y extrahoteleras, gastronomía y ofertas de salidas nocturnas.

 

Miramar, en General Alvarado

 

A sólo 35 kilómetros de Mar del Plata, Miramar es conocida como la Ciudad de los Niños. En bicicleta por el Paseo Costero se pueden recorrer sus 15 kilómetros de playas escuchando el sonido del mar hasta llegar a los lugares más rústicos, como Mar del Sur y Centinela del Mar.

 

El Circuito Vivero Dunícola Florentino Ameghino ofrece, entre más de 500 hectáreas de reserva forestal, atractivos como la Gruta de la Virgen de Lourdes y el Museo Municipal Punta Hermengo. Cerca de allí, quintas con huertas inmensas y animales de granja, delicias dulces, embutidos y picadas, todo casero y propio, completan una estadía inolvidable.

 

En el Pueblo Turístico Mechongué, donde viven poco más de mil habitantes, su estación de ferrocarril restaurada y convertida en museo y biblioteca municipal es el eje del turismo de base comunitaria.

 

Monte Hermoso

 

Por su posición geográfica, los días de playa en Monte Hermoso se vuelven más largos y el tiempo de descanso se extiende entre cálidos atardeceres. En su costa, ubicada de este a oeste, el sol sale y se esconde en el mar.

 

La ciudad cuenta con opciones y servicios accesibles en alojamiento y gastronomía, casino, pubs y discotecas.

 

La Laguna Sauce Grande, ubicada a 7 kilómetros del centro, es ideal para pescar y practicar deportes náuticos; el Faro Recalada permite vistas panorámicas alucinantes; las expediciones a los Médanos Blancos, al Yacimiento Arqueológico, al Calvario en el Balneario Sauce Grande y al Paseo del Pinar se destacan como imperdibles.

 

Marisol, en Coronel Dorrego

 

El campo se encuentra con el Océano Atlántico en las largas tardes de sol. Lagunas, ríos y mar, barrancas y cascadas, olivos y estancias enmarcan al Balneario.

 

Tan cerca del Río Quequén Salado como del mar, pescar, acampar, practicar deportes náuticos o de aventura como trekking, mountain bike y 4×4; recorrer los olivares, cabalgar por la arena y degustar sabrosos asados lo convierten en un destino apasionante.

 

Mar del Plata, General Pueyrredón

 

Con un desarrollo comercial y cultural que va más allá de lo turístico, de día o de noche, fines de semana, quincenas o meses; comidas rápidas, asados o mariscos; de 1 a 5 estrellas; mangas cortas y también pullover; churros, choclos y alfajores: para enamorar y enamorarse.

 

47 kilómetros de costa distribuida entre playas públicas como la tradicional Bristol en el centro y concesiones privadas, balnearios exclusivos con amplios espacios de playa y bosque.

 

La peatonal San Martín y en sus alrededores, el distinguido centro comercial de la calle Güemes; Alem, que sube desde el Parador Playa Grande con bares, pubs, discos, restaurantes y modernos locales. También la Torre Tanque, la Reserva de Lobos Marinos, el Puerto, el Museo del Mar, el paisaje serrano en Sierra de los Padres, el Oceanario y parques acuáticos son los clásicos de este lugar icónico de la provincia de Buenos Aires.

 

Los destinos turísticos bonaerenses con infinidad de propuestas para todos los gustos y todos los bolsillos siempre son una opción excelente para veranear.

 

Exposiciones civiles: información importante

0


La Municipalidad de 9 de Julio, informó a la comunidad que, para realizar las Exposiciones Civiles, los ciudadanos deben presentarse los días martes y jueves, de 8:00 hs. a 12:00 hs. en calle Robbio Nro. 921, Piso 2, donde serán atendidos por el Dr. Miguel A. Fontanillo.
EXPOSICIONES CIVILES
En relación a la función de las Exposiciones Civiles, se informó que «las mismas tienen entre varias de sus funciones, dejar asentado hechos que a futuro pueden ser prueba importante en la Justicia tales como por ejemplo
en temas de índole familiar (incumplimiento en el régimen de comunicación), relatar y asentar daños materiales sufridos en un accidente vehicular o resolver conflictos vecinales».
El responsable del área se encarga de encontrar una solución amigable y pacífica, con funciones tales como:
– Denunciar accidentes que sufren los alumnos en los establecimientos escolares con el fin de ser documento importante para que el Seguro escolar cubra los gastos que se originaron y fueron soportados por sus progenitores.
– Dejar asentado o manifestar hechos de vandalismo en sus propiedades, vehículos y demás situaciones que suceden a diario en los diferentes barrios de la ciudad.
Por otro lado, no debe confundirse Exposición Civil con Denuncia Penal ya que en una exposición civil no se puede denunciar un delito y demás figuras penales que debe resolver la justicia.
Por todo lo antes manifestado, queda en evidencia que las Exposiciones Civiles abarcan una amplia función para la comunidad aportando pruebas fundamentales para dirimirlas posteriormente en la Justicia.

Cronograma de pagos del IPS

0

El Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia de Buenos Aires informó que las personas jubiladas y pensionadas comenzarán a percibir los haberes del mes de diciembre a partir del próximo jueves 28, según cronograma que se detalla a continuación:

● Jueves 28 de diciembre: Jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3;

● Viernes 29 de diciembre: jubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4, 5, 6 ,7, 8 y 9.

El organismo previsional recuerda que el vencimiento del pago por ventanilla será el 23 de enero de 202