La Municipalidad de Nueve de Julio informa el cronograma de recolección de residuos que se aplicará el próximo lunes 13, ante el asueto administrativo que regirá en virtud de la conmemoración del Día del Empleado Municipal.
De esta manera, el día lunes 13, NO se efectuará recolección de residuos perecederos domiciliarios (bolsitas); y NO se recolectarán productos de carpidos y escombros en la zona correspondiente a esa fecha.
En tanto, NO se efectuará recolección de reciclables el día domingo 12 en Zona 1.
Cronograma de recolección de residuos
Las finales juveniles de fútbol se juegan en 9 de Julio
La Liga Nuevejuliense de Fútbol será sede de las finales de la Federación de Fútbol Bonaerense Pampeana, del Torneo Federal de clubes en categorías juveniles. Este sábado 11 de noviembre en el Estadio Abel Del Fabro de Once Tigres se disputarán los partidos de las categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 17. Cada final es con partido único.
A las 15.30 horas jugarán en Sub 13 Liniers de Bahía Blanca – Balompié de la Liga de Bolívar. Desde las 17.15 está previsto el encuentro Sub 15 entre Atlético Chascomús – Club Mac Allister (Santa Rosa – La Pampa), y el último partido será desde las 19.15 horas por la Sub 17, Club Mac Allister – Asociación Coronel Brandsen (Liga de La Plata).
En una conferencia de prensa realizada en la Liga Nuevejuliense, el Presidente Dr. Eduardo Barucco señaló que «es una instancia final de la Federación, clasificatoria a la final nacional».
«Esta federación es la más grande, con 54 ligas afiliadas entre las provincias de Buenos Aires y La Pampa», comentó el Dr. Eduardo Barucco quien es vicepresidente de la Federación.
Explicó Barucco aspectos relacionados con la distribución de los equipos por zonas y regiones de la Provincia. Informó que en su momento se jugaron finales de otras competencias de la Federación en Olavarría y en Lincoln. «Este año lo pudimos traer para acá, para que la gente conozca un poco más del fútbol de nuestra región», señaló el dirigente. Recordó que dos clubes de la LNF participaron de este certamen en la edición 2023: San Martín y Agustín Alvarez.
«La Liga es organizadora, pone la cancha y después la Federación se hace cargo del pago a los árbitros. La seguridad la pagamos nosotros. La entrada y la cantina queda para la Liga» explicó Barucco quien aclaró además que «la gran mayoría de las delegaciones vienen y se van en el día porque se juega un solo partido en cada categoría».
Por su parte, Alejandro Miraglia destacó que contar con una instancia definitoria en 9 de Julio «es algo muy lindo y para los chicos de acá también. Si bien participaron dos clubes de 9 de Julio, sería bueno que en el futuro participen más».
«Están todos invitados a la cancha de Once Tigres para los que quieran disfrutar de un fútbol diferente», expresó el Vicepresidente de la Federación, el Dr Eduardo Barucco.
Entre otros detalles, los encuentros serán dirigidos por árbitros nuevejulienses. La entrada tendrá un costo de mil pesos y para la platea no se cobrará ningún valor adicional. El ingreso para el público será por calle Salta.
Pedido de Bomberos de 9 de Julio
Debido a un inconveniente, no funciona la sirena del Cuartel de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio. Ante esta situación los Bomberos dieron a conocer un aviso a la comunidad, para evitar accidentes:
«Aviso importante. Estamos Sin Sirena. Si ves una moto, bici o auto apurado, seguro que es un Bombero que va en ayuda de alguien que lo necesites.
¡Por favor cedé el paso!
Partido adelantado: Agustín Alvarez – Naón
En el marco de la programación del fútbol superior de la Liga Nuevejuliense, este viernes 10 de noviembre está previsto el inicio de la 7ma fecha de la Primera «A». Todo dependerá que acompañen las condiciones climáticas para que no queden más partidos postergados: hay uno pendiente de la fecha 5 y dos de la fecha 6.
En el Estadio Antonio Crosa estarán jugando Agustín Alvarez y Naón, dos equipos que tienen expectativas de pelear por los primeros puestos. Precisamente, Agustín Alvarez es uno de los equipos que tiene encuentros pendientes, con 12 de Octubre y además participa en el Federal, con fecha libre este fin de semana por ese certamen.
PARTIDOS Y ARBITROS
PRIMERA «A»
7MA FECHA
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE
21 hs. Agustín Alvarez – Naón: Ricardo Tripulillo.
DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE
17 hs. Quiroga – El Fortín: Enrique Márquez.
17 hs. French – La Niña: Ignacio Brenna.
17 hs. Dudignac – 12 de Octubre: Juan C. Morales.
19 hs. Once Tigres – San Martín: Diego Romero.
20 hs. 9 de Julio – Libertad: Jonatan Crivelli.
* Los partidos de Cuarta empezarán dos horas antes.
Plan de Deuda Previsional: iniciaron su jubilación más de 370 mil personas
10
Desde ANSES se informó que el Plan de Deuda Previsional continúa vigente para que las argentinas y argentinos que trabajaron durante toda su vida, pero no cuentan con 30 años de aportes, puedan regularizar su situación y jubilarse. De esta manera, por medio de este programa, ya son más de 370 mil personas las que al día de hoy pudieron iniciar su trámite de jubilación en las 420 oficinas que tiene el organismo en todo el país. Se estima que, gracias a esta medida, 800 mil podrán jubilarse.
Distribución por provincia
Desde su implementación, ya hay 149.136 jubiladas y jubilados en Buenos Aires; 33.660 en Córdoba; 28.501 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 27.792 en Santa Fe; 17.687 en Mendoza; 13.007 en Tucumán; 11.559 en Chaco; 10.761 en Misiones; 10.448 en Corrientes; 10.287 en Entre Ríos; 9123 en Salta; 7183 en Santiago del Estero; 6028 en San Juan; 5579 en Río Negro; 5141 en Formosa; 4730 en Jujuy; 4423 en Neuquén; 4412 en San Luis; 3528 en Chubut; 3276 en La Pampa; 2272 en Catamarca; 1921 en La Rioja; 1433 en Santa Cruz y 955 en Tierra del Fuego.
¿A quiénes alcanza?
* Mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos.
* Pueden regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.
* El Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.
* El monto a descontar no puede exceder las 120 cuotas mensuales ni el 30 por ciento del haber mínimo vigente.
Importante: para solicitar el Plan de Deuda Previsional, las personas deben solicitar un turno en la web de ANSES y chequear en mi ANSES sus datos personales y familiares
Se realizó una jornada recreativa en el Centro de Desarrollo Infantil
Días atrás, en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), ubicado en calles French y Mariano Moreno, se llevó a cabo una jornada recreativa, convocando a las familias de los niños y niñas que concurren a dicho espacio.
Entre juegos, risas, mates y tortas, el equipo de trabajo, compuesto por docentes, auxiliares y coordinadora; propusieron pensar entre todos un nombre para el CDI.
A partir de dicha propuesta y, leyendo los diversos aportes de cada familia, surge el nombre “Dejando Huellas”.
¿Por qué?: porque dejar huella hace referencia a la capacidad que se puede tener de marcar la vida de los demás, y es, desde este lugar, se pretende dejar huella en cada persona que, a lo largo del tiempo, forma parte del mismo.
Huellas significativas, imborrables, que contribuyan al crecimiento personal de cada una de las infancias que circulan por el Centro.
Quizás para algunos, dejar una huella significa crear un legado duradero en la historia; para el Centro, dejar una huella, implica plasmar, aunque sea una mínima marca en el corazón de cada niño y niña, colmada de amor, alegría, amistad, cariño y aprendizaje.
Dos fiestas para el fin de semana en la Provincia de Buenos Aires
Los destinos costeros y rurales de la provincia de Buenos Aires ofrecen una gran variedad de productos naturales con los que se elaboran platos irresistibles que son protagonistas de dos celebraciones gastronómicas en General Pinto y Coronel Rosales.
El arte de asador
Durante este sábado y domingo, en la localidad de Germania, a treinta kilómetros de la ciudad cabecera de General Pinto, se llevará a cabo la 16° Fiesta de la Vaquillona asada con cuero germaniense, una festividad esperada por todos los y las habitantes pintenses y de la región.
Para esta edición se cocinarán ocho vacas con 30 mil kilos de leña. “El sábado a las doce de la noche se encenderá el fuego para asar las vaquillonas hasta el domingo al mediodía. La cocción se supervisará durante toda la noche, y al otro día se venderán las porciones”, contó María Celia Gariboldi, directora municipal de Cultura, quién además explicó que el oficio de asador en las familias se transmite de una generación a otra.
Los y las visitantes llegan desde otros municipios de la zona como Lincoln, Junín, Alem y Ameghino; también de localidades del sur de Santa Fe.
El sábado, la apertura del escenario será a las 18:00 con talleres de danzas latinas y folklóricas, Walter Vallejo y los Changos Santiagueños; Parásitos Rusos; la peña El Cencerro; Daniel Altamirano; Don Orlando; Ivana Fortunati; Golpe; Lisandro Marquez y Latidos.
Al día siguiente, a las 10:00, se realizará la tradicional prueba de riendas; a las 13:00, el almuerzo y a las 15:00, los espectáculos musicales con cierre a cargo del folklorista reconocido a nivel internacional Facundo Toro.
En las dos jornadas habrá Feria de Artesanías, Paseo de Compras y cantina a beneficio del Club Recreativo Germania.
Campo y mar al disco
La villa balnearia de Pehuen Co, partido de Coronel Rosales, comienza a saborear la 6° Fiesta Provincial de Comida al Disco “A mar y campo”, con imperdibles manjares que se elaboran en el sudeste bonaerense.
La festividad se realizará durante este fin de semana entre el playón municipal y la plaza Carrasco, donde se montará un paseo con once puestos gastronómicos abiertos de 12:00 a 00:00, el sábado; y de 12:00 a 16:00, el domingo. Allí prepararán platos al disco como pollo, paella, sorrentinos, gyros griegos con salsa agridulce, cordero y osobuco al disco, tacos, lomos y carbonada vegetariana.
“Las expectativas son muy buenas ya que este año la fiesta se diseñó de manera diferente. Sumamos la calle porque la plaza quedaba chica”, aseguró Bernardo Amor, director de Turismo local.
El Rotary Club deleitará a las y los comensales. Elaborará gyros griegos con salsa agridulce ¡un éxito de ediciones anteriores!. «Utilizaremos 30 kilos de bola de lomo y 10 de solomillo de cerdo, para 300 porciones. Cortamos la cebolla, el verdeo y el ajo, luego lo hidratamos con caldo y después de un tiempo de cocción en el disco la carne comienza desmecharse», explicó Fabiana Poggio, integrante de la institución.
La carne se coloca sobre un pan pita, amasado por los rotarios y rotarias, con un colchón de lechuga y por encima se dispone la salsa tzatziki: yogur griego, pepino, ajo, limón y aceite de oliva. ¡Un manjar imperdible!
El evento incluye espectáculos musicales para toda la familia, exposición de autos y motos clásicos y una sala de juego con aventura de escape.
General Pinto y Coronel Rosales proponen celebrar los productos naturales de la provincia de Buenos Aires para preparar platos criollos o reversionar foráneos.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 10 de noviembre de 1887: Fue formada una Comisión de Inmigración, con la finalidad de fomentar el establecimiento en el pueblo de 9 de Julio de inmigrantes que puedan ejercer oficios que demandaban mano de obra (carpintería, pintura de obra, carpintería, herrería y otros). La nueva Comisión fue presidida por el médico Alberto Vivot.
- 10 de noviembre de 1897: Fue organizado el Comité local de la Unión Cívica Radical coalicionista, que llevaba como referente a nivel nacional a Bernardo de Irigoyen. Este Comité en 9 de Julio fue presidido por Pastor Dorrego y la mesa directiva la integraban Agustín R. Saavedra, Narciso M. Lugones, Enrique Cabrera, Angel Molinero, Leopoldo Zamorano, Honorio Lara, Enrique Cabrera, Emilio Carballeda, Angel Molinero, Narciso M. Lugones, Rene Hilper, Horacio Dorrego y Alfredo Sayavedra.
- 10 de noviembre de 1995: Fue oficializado, por Ordenanza N° 3379, el Himno a Julio de Vedia, fundador de 9 de Julio, con letra de Raúl M. Menéndez y música de Darío González, seleccionado mediante concurso realizado por la Municipalidad, en septiembre de 1979.
- 10 de noviembre de 1997: Fue fundado el Club Deportivo y Biblioteca Dudignac.
Se realizó la colecta de sangre en la ENS
El miércoles 8 de noviembre se realizó una colecta externa en las instalaciones de la Escuela Normal Superior 9 de Julio, que contó con la presencia de 54 donantes de sangre. La jornada fue organizada por el Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia de 9 de Julio en conjunto con la Escuela Normal Superior (Secundaria Nº 7).
Además la convocatoria se dirigía a personas interesadas en inscribirse en el registro de médula ósea CPH, con diez personas que se inscribieron.
En nombre del equipo de Hemoterapia de 9 de Julio, se agradeció a los donantes y un especial reconocimiento a directivos de la Escuela Normal Superior, a los docentes y alumnos, y a quienes colaboraron.
DIA DEL DONANTE VOLUNTARIO
En el Día del Donante Voluntario desde el Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia de 9 de Julio se compartió una reflexión:
«Cada día miles de personas en Argentina necesitan una transfusión de sangre para poder seguir viviendo, para mejorar su calidad de vida. Cada día es necesario que miles de personas en Argentina decidan dedicar unos minutos de su vida para darle muchos minutos de vida a quienes dependen de una unidad de sangre».
«Cada día en Argentina es necesario un gesto de amor y solidaridad por el prójimo, por eso en el día Nacional del Donante de Sangre queremos que sepan que estamos eternamente agradecidos de compartir esta misión con ustedes, nuestros queridos donantes y desearles mucha felicidad en su día!
También animar a quienes no se deciden y recordar que en cada ciudad hay un Banco de Sangre que te espera para que puedas ser parte de la cadena solidaria que permite salvar miles de vidas».
Dos detenidos por intento de robo en el Depósito de Motos
En el interior del Depósito Municipal de Motos, que se encuentra ubicado en Avenida Compairé y Santiago del Estero de la ciudad de 9 de Julio personal de la Policía de 9 de Julio procedió a la aprehensión de dos personas de sexo masculino de la ciudad de Bolívar de 34 y 17 años de edad, quienes previo previo dañar alambrado perimetral, intentan sustraer un transformador, un medidor, un cuenta vuelta y varios metros de cables.
Ante la alerta del Centro de Monitoreo Municipal, de la presencia de estos dos sujetos y mediante el rápido accionar del personal policial, se procedió a la detención de estos masculinos. Al advertir el arribo del móvil de la Policía intentaron darse a la fuga, pero se vio frustrada su huida a los pocos metros.
De acuerdo a averiguaciones realizadas, y siendo ambos sujetos cursados al Sistema de Emergencia 911, surge que el masculino de 34 años de edad, posee un pedido, en relación a Causa carátulada «Encubrimiento Agravado por el Animo de Lucro» por solicitud del Juzgado Correccional N° 04 de Banfield.
Los aprehendidos quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción N° 08 del Departamento Judicial de Mercedes.