spot_img
spot_img
13.9 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 52

Duelo por el trágico temporal en Bahía Blanca

0


En adhesión al decreto del Gobierno Nacional, que estableció tres días de duelo en todo el país por las víctimas fatales del temporal que afectó a Bahía Blanca y localidades cercanas en la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de 9 de Julio dispuso que las banderas de edificios y espacios públicos de la ciudad y el distrito se encuentren a media asta.
La medida nacional se oficializó mediante el Decreto 178/2025 de este lunes al publicarse en el Boletín Oficial y establece, precisamente, que la bandera nacional permanecerá a media asta en los edificios públicos durante ese período de tiempo.
La decisión fue adoptada en respuesta a la gravedad del fenómeno meteorológico y sus consecuencias, que incluyeron víctimas fatales, personas desaparecidas, evacuaciones y pérdidas económicas millonarias.

Recomendaciones para prevenir el dengue

0


La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio realizó las recomendaciones que deben tenerse en cuenta respecto del dengue. El dengue es una enfermedad producida por un virus que transmite por la picadura de un mosquito.
Los síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, dolor detrás de los ojos, erupción en tórax y piernas. En los casos más graves: hemorragias en la piel, nariz, boca, vómitos con sangre y malestar generalizado. No tiene tratamiento específico y ante los primeros síntomas se recomienda concurrir al centro de salud más cercano.
El período de incubación del Dengue es de 4 a 7 días a partir del contacto con el virus y la enfermedad dura hasta 15 días.
El mosquito que transmite el dengue también es responsable de transferir otros virus: chikungunya, zika y fiebre amarilla. Es pequeño, oscuro y tiene bandas blancas en el lomo y patas. Pica durante la mañana o la tarde, rara vez lo hace de noche. Vive en lugares sombreados, frescos, donde se acumula agua, en el interior o el exterior de las viviendas. Allí pone sus huevos y no vuela lejos. Aparece en regiones con climas tropical, subtropical, templados y húmedos, principalmente en las zonas urbanas.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
– Descartar recipientes que acumulen agua como neumáticos, baldes, latas. Poner boca abajo los que no puedan ser descartados.
– Colocar mosquiteros en todas las ventanas y en la puerta de ingreso a la vivienda.
– Mantener el pasto cortado y los fondos y patios limpios de cacharros que acumulen agua.
– Cambiar el agua de floreros, platos bajo macetas y bebederos de mascotas diariamente.
– Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.
– Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
– Destapar los desagües de lluvia y canaletas.
– Usar repelente y renovarlo cada 3 horas si se está al aire libre. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.
– Utilizar espirales o tabletas repelentes en las habitaciones.
– Utilizar tules en cochecitos

Evalúan una planta potabilizadora para el agua de Ciudad Nueva

0


En la jornada del jueves 6 de marzo, la Jefa de Asesores de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Alvarez Rodríguez, recibió a la Intendenta Municipal Dra María José Gentile y a la presidenta del Bloque de Concejales de Unión por la Patria, Julia Crespo. Se propuso evaluar el desarrollo de un proyecto ejecutivo para realizar una planta potabilizadora de agua en los barrios de Ciudad Nueva a través del Consejo Federal de Inversiones de nuestro país.
Desde la Municipalidad de 9 de Julio se destacó que la Intendenta y la Concejal realizaron «una gestión conjunta para fortalecer el derecho al acceso al agua potable por parte de los vecinos».
La Concejal Crespo expresó que «se evaluó el desarrollo de un proyecto ejecutivo para realizar una planta potabilizadora en los barrios de Ciudad Nueva a través del CFI Argentina. La articulación entre el Estado provincial y municipal es clave para que los vecinos puedan desarrollarse en su comunidad con una mejor calidad de vida.
El derecho al acceso a agua potable es un derecho esencial y estaremos colaborando para lograr las obras que nuestros vecinos necesitan».

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 10 de marzo de 1889: El Concejo Deliberativo de 9 de Julio volvió a sancionar una ordenanza sobre los días en que debían cerrarse las casas de comercio. La normativa establecía que era obligatorio cerrar los comercios  los domingos, días festivos, fiestas patrias y el día del patrono del pueblo, desde las 12 hasta las 5 p.m. Durante ese tiempo se debía dar asueto al personal.
  • 10 de marzo de 1890: El doctor Nicolás Sibello fue designado vicepresidente del Consejo Escolar de 9 de Julio.
  • 10 de marzo de 1893: Comenzó a circular en 9 de Julio el periódico “Magisterio” dirigido por Claudina V. de Vivarés. El mismo era de circulación semanal.
  • 10 de marzo de 1994: La antigua Administración General de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires cedió  a la Municipalidad de 9 de Julio el antiguo edificio de la usina eléctrica de avenida Cardenal Pironio y Edison. El mismo debía ser destinado para albergar actividades culturales. Allí se encuentra hoy el Centro Cultural, Museo y Archivo Histórico.

ANSES: calendario de pagos de marzo

0


Desde ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, se dio a conocer el calendarios de pago del mes de marzo de 2025 para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
* DNI terminados en 0: 12 de marzo
* DNI terminados en 1: 13 de marzo
* DNI terminados en 2: 14 de marzo
* DNI terminados en 3: 14 de marzo
* DNI terminados en 4: 17 de marzo
* DNI terminados en 5: 18 de marzo
* DNI terminados en 6: 18 de marzo
* DNI terminados en 7: 19 de marzo
* DNI terminados en 8: 19 de marzo
* DNI terminados en 9: 20 de marzo

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
* DNI terminados en 0 y 1: 21 de marzo
* DNI terminados en 2 y 3: 25 de marzo
* DNI terminados en 4 y 5: 26 de marzo
* DNI terminados en 6 y 7: 27 de marzo
* DNI terminados en 8 y 9: 28 de marzo

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
* DNI terminados en 0: 12 de marzo
* DNI terminados en 1: 13 de marzo
* DNI terminados en 2: 14 de marzo
* DNI terminados en 3: 17 de marzo
* DNI terminados en 4: 18 de marzo
* DNI terminados en 5: 19 de marzo
* DNI terminados en 6: 20 de marzo
* DNI terminados en 7: 21 de marzo
* DNI terminados en 8: 25 de marzo
* DNI terminados en 9: 26 de marzo

Asignación por Embarazo
* DNI terminados en 0: 12 de marzo
* DNI terminados en 1: 13 de marzo
* DNI terminados en 2: 14 de marzo
* DNI terminados en 3: 17 de marzo
* DNI terminados en 4: 18 de marzo
* DNI terminados en 5: 19 de marzo
* DNI terminados en 6: 20 de marzo
* DNI terminados en 7: 21 de marzo
* DNI terminados en 8: 25 de marzo
* DNI terminados en 9: 26 de marzo

Asignación por Prenatal y Maternidad
* DNI terminados en 0 y 1: 13 de marzo
* DNI terminados en 2 y 3: 14 de marzo
* DNI terminados en 4 y 5: 17 de marzo
* DNI terminados en 6 y 7: 18 de marzo
* DNI terminados en 8 y 9: 19 de marzo

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
* Todas las terminaciones de documento: 13 de marzo al 10 de abril

Pensiones No Contributivas
* DNI terminados en 0 y 1: 12 de marzo
* DNI terminados en 2 y 3: 12 de marzo
* DNI terminados en 4 y 5: 13 de marzo
* DNI terminados en 6 y 7: 13 de marzo
* DNI terminados en 8 y 9: 14 de marzo

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
* Todas las terminaciones de documento: 12 de marzo al 10 de abril

Prestación por Desempleo
* DNI terminados en 0 y 1: 25 de marzo
* DNI terminados en 2 y 3: 26 de marzo
* DNI terminados en 4 y 5: 27 de marzo
* DNI terminados en 6 y 7: 28 de marzo
* DNI terminados en 8 y 9: 31 de marzo

Experiencias ruteras sobre la Autovía 2, la más emblemática de la Provincia

0


La Ruta Provincial 2 es una de las autovías con mayor caudal de tráfico del país. A lo largo de este trayecto, quienes viajan se encuentran con paradas que son auténticas joyas, donde la gastronomía, la cultura y la calidez de la comunidad se entrelazan. Desde elegantes flamencos hasta sándwiches artesanales de todo tipo y las medialunas más famosas del planeta. Postas buenas, bonitas y bonaerenses en la experiencia rutera camino a la costa atlántica.
Atalaya, Chascomús
En la vera de la autovía al kilómetro 113.5, en 1942 de la mano de dos españoles que se instalaron en Chascomús, el parador_atalaya nació como empresa familiar dedicada a la elaboración artesanal de productos exquisitos. Diez años después los inmigrantes decidieron vender para mudarse a la ciudad de Mar del Plata y el proyecto pasó a manos de la primera generación de argentinos que se hizo cargo del lugar.
“En aquella época resaltaban los menús característicos españoles como jamones crudo colgados, pero de a poco lo argentinizaron a tal punto que en la década del 80 se instaló una parrilla dentro del parador”, recordó Juan, nieto de Victor Castoldi uno de los propietarios históricos.
Junto con Victor, las familias Rey, Genaro, Camio y Amado, fueron quienes tomaron la posta de esta empresa que fue cambiando de a poco hasta convertir a las medialunas en una tradición imprescindible para quienes viajan a las playas de la provincia de Buenos Aires.
La magia del lugar se encuentra en la receta de sus medialunas ¡las mejores del mundo!. Una verdadera derivación del croissant: suaves y de dulzor ligero que resalta el sabor de la manteca. Su proceso de elaboración es la clave. El secreto está en el tiempo de descanso que le dan a la masa luego de prepararla. ¡Son más de 12 horas! Recién después de esa larga espera, comienzan con los cortes triangulares y el enrolle para darle forma. ¿Cómo las cocinan? En horno de barro y ¡vualá, listas para que se nos haga agua la boca!
“El auge del teatro de revista en la década del 70 incrementó la cantidad de viajantes que por decantación frenaban acá ya que en ese momento un viaje hasta Mardel duraba entre 6 u 8 horas y nuestro parador estaba en un sitio estratégico”, aseguró Juan.
Este sitio de descanso y punto de encuentro de muchas generaciones que lo eligen para un alto en su viaje se transformó en ícono.
La empresa se fijó como meta ampliar sus fronteras y ofrecer a sus clientes una nueva experiencia, sin perder de vista el valor de lo autóctono como símbolo de pertenencia.
Liderada por la tercera generación de socios, desarrolló el modelo de franquicias para continuar su expansión comercial y ya concretaron 18 nuevos locales.
Parador Minotauro, Castelli
Este mítico lugar, ubicado en el kilómetro 183 de la autovía, resguarda un espacio único. Se trata de un refugio con más de 140 aves, entre las que resaltan los flamencos. Habitantes estrellas de un lago artificial impactante, con su color rosado, convocan a la contemplación plena. Cerquita, en dos estanques con peces carpa, de forma voluntaria se instalaron colonias de patos. El sitio está supervisado por la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires.
“Nos enorgullece decir que somos uno de los pocos lugares del mundo en lograr la reproducción de flamencos en cautiverio. Hoy tenemos más de 100 ejemplares que año a año se multiplican durante la época de apareamiento”, explicó Nicolas Vicenti, gerente de minotauro.parador.
El predio de 10.000 metros cuadrados incluye GNC, kiosco, sanitarios, wifi, fast food, parrilla, cafetería, delicias dulces, estacionamiento, espacio verde, paseo de compras y es ¡Pet Friendly!.
Como descendientes de italianos, la comida allí es un tema serio. Por eso además de hamburguesas con papas fritas, en la carta se destacan la carne a la parrilla, ensaladas, sándwiches, comida al plato y opciones para personas celíacas.
“Queremos que los visitantes vengan a disfrutar y lo logramos. Tanto si viajan en auto como los que vienen en micro”, remarcó Vicenti.
Entre Pueblos, Chascomús
Emplazado en el kilómetro 122, abajo del puente, parador_entrepueblos es la posta sanguchera obligada camino a la costa. Allí honran la palabra artesanal y la llevan a otro nivel.
La ambientación inspirada en un viejo almacén de campo, de estilo moderno pero nostálgico, presenta maquinarias que datan desde sus orígenes. Sus sándwiches con ingredientes a elección, preparación en el momento y el pan tostado que le aporta más magia son su principal atractivo. Incluyen propuestas veganas y sin tacc.
Este producto que en cada mordisco está lleno de frescura combina genial con personas que aman lo que hacen y le ponen la pasión que se nota en cada detalle. Imposible no volver para probar otro y otro.
También ofrecen ensaladas, hamburguesas, minutas, quesos, fiambres ahumados, panes, mermeladas caseras, yerbas naturales y una limonada especial.
Otras paradas sobre esta ruta que lleva al encuentro con la arena y el mar son:
La Matera, partido de Lezama, en el kilómetro 157. Deleita con manjares artesanales que se destacan por su exuberancia.
CafeQuevá, en Castelli a la altura del kilómetro 174.5, una cafetería de especialidad que muele con vista al público granos de diversas partes del mundo. Con especies sin gluten, además venden café suelto y otros accesorios.
La ruta es un viaje por la aventura y estos increíbles paradores buenos bonitos y bonaerenses permiten que el recorrido también sea imperdible. ¡Hasta la próxima parada en la Provincia!

Hilario Lagos y los comienzos del tiro en 9 de Julio

Tercera y última parte.
Recopilación y selección: Héctor José Iaconis.

En 2025 se cumplirán 120 años de la imposición del nombre de Coronel Lagos a la calle de la ciudad que, en la actualidad, aun lo conserva. También, habrán transcurrido 150 años del primer campeonato de tiro efectuado en la República Argentina que tuvo lugar en 9 de Julio. Ambas efemérides están ligadas a la figura de Hilario Lagos. Por ello, a lo largo de tres notas, evocaremos esos acontecimientos que forman parte de la historia de 9 de Julio:
– Primera parte: “Coronel Lagos”, el nombre de una calle. Breve noticia biográfica.
– Segunda parte: El Coronel Lagos en la Frontera Oeste. El Fuerte “General Paz” y 9 de Julio.
– Tercera parte: El Coronel Lagos y el primer campeonato de tiro.

Se cumplirá, el 16 de abril de este año, el 150° aniversario de la realización del primer campeonato de tiro en 9 de Julio el cual, según lo refiere José Viale Avellaneda (1883-1928), tuvo lugar en 9 de Julio. En este acontecimiento tuvo gravitación el jefe de la Frontera Oeste, Hilario Lagos quien incentivó a la colectividad británica instalada en 9 de Julio a practicar tiro y organizar este campeonato memorable.
Reconocido periodista, nieto del presidente Nicolas Avellaneda, fallecido todavía joven el 13 de agosto de 1928, poseyó en el diario “La Nación” una columna en la cual publicada sabrosas crónicas sobre el pasado porteño o las costumbres del país de antaño.
Entusiasta de las competencias hípicas, Viale Avellaneda escribió un excelente y documentado ensayo sobre el turf y, en la misma línea, se ocupó de otros deportes, entre ellos del tiro.
Precisamente, en “La Nación”, el 19 de abril de 1925, publicó un artículo sobre “Los comienzos del tiro”, donde evoca aquel primer campeonato. A continuación insertaremos las atractivas referencias que ofrece el citado autor.
Al crearse el Partido de 9 de Julio en 1863, y establecerse la línea de Fronteras del Oeste, esos magníficos campos, en diez leguas a la redonda, fueron poblados por varios británicos.
En 1874 fue formado el Club de Steeplechase de 9 de Julio ocupando los cargos de presidente, vicepresidente y secretario, respec tivamente, F. R. St.John, Federico Fletcher y W. E. Darbyshire.
El Club obtuvo de la Municipalidad un terreno de 48 cuadras, ubicado un lugar conveniente y no muy distante del pueblo. Se trazó una pista circular de 16 cuadras, la cual se dividió en tres canchas; la interior para el «steeplechase», la de afuera para las carreras de vallas y la del medio para las carreras a pie.
Estaban tan bien separadas unas de otras con una línea de banderas que era difícil pasar a otra, aún para los que por primera vez corrían en ellas. En todo el tiempo que funcionó esta pista nunca se anotó una equivocación.
Próximo al lugar de llegada se levantó una amplia tribuna con comodidad para trescientos espectadores.
Esta asociación, posiblemente con el propósito de que las habitantes vieran un conocimiento preciso de las armas de fuego, tan necesarias en esos parajes amenazados constantemente por los malones indígenas, al inaugurar su circo de carreras organizó un campeonato de tiro, que dada su reglamentación, la fiscalización bajo la cual se disputó, el número de competidores que intervinieron y la importancia de los premios asignados a los vencedores, puede considerarse como el primero y más importante de los concursos verificados hasta ese momento en la República.

EL CONCURSO
El 16 de abril de 1875, fue el día designado para su inauguración y la primera parte del programa la constituía un campeonato de tiro. La tribuna había sido adornada con ramas de árboles y los colores de las banderas de todas las naciones formaban pabellón a la argentina.-
La banda del Regimiento 7, destacada en esos parajes y gentilmente cedida por su Jefe, el coronel Lagos, contribuía a animar el ambiente. Un conjunto de damas de las estancias vecinas luciendo vistosas prendas ocupaba los tramos de la tribuna, que presentaba un admirable golpe de vista.
El primer tramo de la tribuna se había dispuesto para que los competidores del concurso de tiro hicieran sus disparos.
Con un premio denominado “Nueve de Julio” en dinero efectivo de 750 pesos, a una distancia de 100 yardas y un máximum de 28 puntos, con una entrada de 50 pesos, seis competidores se presentaron a disputarlo, con el siguiente resultado: 1°) Federico Fletcher; 2°) R. Hammond y 3°) A. Darbyshire.
El segundo concurso fue el más importante de todos. El premio consistía en un rifle «Express» donado por St. John . La entrada era de 100 pesos, con un máximum de 30 puntos en cinco tiros a 100 yardas. Intervinieron 24 competidores, todos ellos muy expertos, obteniendo una brillante victoria el coronel Hilario Lagos, que se anotó a su favor 29 puntos.
Al conocerse los tiros marcados por el coronel Lagos la concurrencia lo saludó con grandes aplausos y hurras.-
Muy interesante resultó el tercer concurso por la novedad con que había sido concertado. A una distancia de 100 yardas y en el término de un minuto y medio, era necesario marcar el mayor número de puntos para adjudicarse un premio de 750 pesos. La entrada era de 25 pesos y en el mismo intervinieron seis competidores.
Verificada la prueba se computaron a Anastasio Prieto 10 puntos en 8 tiros, y al M. González igual número de puntos en 9 tiros. Efectuado el desempate se clasificó primero González con 15 puntos en 9 tiros. Su rival, en igual número de tiros, sólo marcó 8 puntos.
En este evento también se disputó un concurso de revólver, abierto a todo tirador a una distancia de 25 yardas, debiendo hacerse cinco disparos, con un máximum de 20 puntos, por un premio de 500 pesos y una entrada de 25 pesos. Las armas que se emplearan podían pertenecer a cualquier marca. Anastasio Prieto y Federico Fletcher se clasificaron primeros con 13 puntos cada uno. En el desempate, terminó ganando Fletcher; sin embargo, el premio le fue adjudicado a Prieto, pues existía una cláusula en el reglamento por la cual ningún competidor podía adjudicarse más de un premio y Fletcher se encontraba dentro de esa condición por haber ganado el premio “Nueve de Julio”.
El campeonato concluyó con el «Consolation Stakes» con un premio de 500 pesos y una entrada de 25. Se trataba de cinco tiros en una distancia de 50 yardas y un máximum de 20 puntos, en el que tomaron parte 9 competidores, obteniendo el premio D. Mariano F. Bisus que se anotó 17.
Así terminó el concurso de tiro, con resultados satisfactorios, especialmente para los caballeros criollos, quienes triunfaron en una bue na proporción de las pruebas, y que a juzgar por sus manifestaciones salieron muy satisfechos del nuevo entretenimiento.
Fletcher fué el encargado de dirigir el concurso, secundado por Darbyshire que señalaba los impactos, llenando su cometido a satisfacción de todos. Los blancos y cartones que se utilizaron eran circulares y de las mismas dimensiones que los usados en el famoso tiro de Wimbledon.
Por la noche, en el local del Club, en el pueblo, se sirvió una banquete ofrecido por los miembros de la Comisión, al cual asistió un regular número de caballeros, brindándose en honor del Presidente de la República, Nicolás Avellaneda y del Ministro de Guerra, Adolfo Alsina, que estaba representado por el jefe de las fuerzas de la Frontera del Oes te, coronel Lagos.
El coronel Lagos, asimismo, contestó los brindis, haciéndolo en honor de la reina de Gran Bretaña y de los británicos y por el señor St. John, cuya ausencia se lamentaba.
También se brindó por los señores Darbyshire y Fletcher, por las damas del pueblo de 9 de Julio, por el juez de Paz, por los amigos ausentes y por los primeros pobladores de la región. Horas después la concurrencia ocupó el salón de baile, y en uno de los intervalos una de las damas presentes le hizo entrega a los triunfadores del día de los premios obtenidos. La animación se mantuvo hasta una hora avanzada, concluyendo así ese día agradable que ha quedado marcado como uno de los primeros hitos deportivos en la historia de 9 de Julio.

Escuela de Hockey de Atlético, para alumnos de distintas edades

0


Se pone en marcha la actividad de la Escuela de Hockey del Club Atlético 9 de Julio, a cargo de un especializado cuerpo de profesores preparados para la enseñanza de este deporte pero básicamente, para el trato con los niños de ambos sexos, contando además, con una rica experiencia de años y de cursos, como fue el caso con el profesor Braña, ex técnico de la selección Nacional de Hockey.
Las clases son: para alumnos de Jardín de infantes y de 1° y 2° grado, los lunes, miércoles y viernes de 16.15 a 17.15 hs; para los de 3° y 4° grado, lunes, miércoles y viernes de 16.15 a 17.30 hs y para los de 5° y 6° grado, los lunes, miércoles y viernes de 16.30 a 17.30 hs.
Para los alumnos del turno tarde, los lunes y miércoles de 18 a 19 hs y los viernes de 17.30 a 18.30 hs. Los interesados pueden concurrir en los horarios indicados o llamar a la Profesora Leny Luberriaga, tel. 2317 402181. Al principio, cuando el alumno concurre a prueba, no necesita ir con los palos de hockey, se los provee el Club.

Taller “Negociación y gestión de conflictos en el ámbito laboral”

0

El sábado 15 de marzo en el horario de 16 a 19 hs en La Academia, educación creativa (Avellaneda y Corrientes) se llevará a cabo el taller “Negociación y gestión de conflictos en el ámbito laboral” dictado por la licenciada en criminología Marina Suárez y
la directora de teatro María Belén Bianco.
El mismo tiene el objetivo de trabajar, a partir de estas dos áreas, en la prevención como así también en la negociación y gestión de los conflictos que surgen en el área laboral, el manejo de las emociones y la comunicación asertiva, factores claves a la hora
de accionar en la resolución de situaciones problemáticas. Desde la criminología, disciplina que analiza las conductas en las relaciones interpersonales, se hará foco en la búsqueda del por qué de determinadas situaciones, descubriendo las conductas
inapropiadas en los ámbitos laborales, como así también cuáles son las emociones que modifican el estado de ánimo y las relaciones con el entorno familiar, social, etc.
Desde el área del arte dramático, se trabajará en la línea del teatro foro a partir del teatro del oprimido de Augusto Boal, cuya técnica permite teatralizar la realidad para comprenderla y transformarla. Se trata de estimular a los participantes a expresar sus
vivencias de situaciones cotidianas de opresión a través del teatro. Desde sus implicaciones pedagógicas, sociales, culturales, políticas y terapéuticas se propone transformar al espectador en “espect-actor”, protagonista de la acción dramática -sujeto
creador-, estimulándolo a reflexionar sobre su pasado, modificar la realidad en el presente y crear su futuro.
Con el formato de taller, las escenas son construidas en equipo, a partir de hechos reales y de problemas típicos de una comunidad, tales como la discriminación, los prejuicios, la violencia, la intolerancia y otros esta vez en el ámbito laboral. El Teatro del Oprimido es, ante todo, un espacio de acción que se vale de las técnicas de representación con el propósito de analizar y proponer soluciones de cambio ante la opresión que bajo distintas formas sufren los individuos y las comunidades.
Cabe destacar que este será el primero de una serie de talleres que tendrán el enfoque desde la criminología y el arte dramático.
La inscripción ya está abierta y aquellas personas que deseen asistir deberán comunicarse a los contactos: (11) 23076982 (Belén Bianco) o al (2317) 450923 (Marina
Suárez).

La CEyS oficializó las listas de delegados

0

 

Con vistas a las Asambleas Electorales de Distrito a realizarse el 16 de marzo de 2025, el 05/03/2025 la Junta Electoral de la CEyS oficializó las listas de candidatos a Delegados Titulares y Suplentes de la Lista Verde “Transparencia Cooperativa”. Por otra parte, procedió a la oficialización de las listas de candidatos a Delegados Titulares y Suplentes de la Lista Celeste y Blanca, en los Distritos Norte, Este y Oeste. En cuanto al Distrito Sur, no se oficializa la nómina de candidatos de la Lista Celeste y Blanca por aplicación del Art. 39 inc. “k” del Estatuto Social.

LISTA VERDE
“TRANSPARENCIA COOPERATIVA”

APODERADO: IRIS BARBA.

Distrito NORTE: TITULARES: 1) Alice, Andrea E.; 2) Garbini, Ricardo J; 3) Deagustini, Gustavo E.; 4) Sanchez, Natalia C.; 5) Viñas, Diana O.; 6) Aguirre, Teresa F.; 7) Barco, Mabel H.; 8) Farias, Jorge O.; 9) Peralta, Rodolfo J.; 10) Gailac, Héctor E.; 11) Robredo, Leonardo R.; 12) Berardi, Norma B.; 13) Lechini, Cesar R.; 14) Muñiz Castro, Jorge L.; 15) Bravo, Mirta E.; 16) Dinka, Lorena P.; 17) Rodríguez Francia, Santiago M.; 18) Melo, Stella M.; 19) Coronel, Silvina L.; 20) Fernández, Mara R.; 21) Bonino, Mónica M.; 22) Velázquez, Silvia C.; 23) Cattaneo, María del C.; 24) Calogero, Susana B.; 25) Pérez, Mario R.; 26) Boufflet, Graciela A.; 27) Guerrero, Sebastián; 28) Bravo, María F.; 29) Montaldo, Walter G.; 30) Vázquez, Noelia L.; 31) Deagostini, María; 32) Elizalde, Ignacio; 33) Celiz, Ana K. SUPLENTES: 1) Gadea Molina, Lucia; 2) Carassai, Adriana M.; 3) Scoponi, Joel; 4) Buffone, Analía S.; 5) Choy, Hugo A.; 6) Albet, Andrés A.; 7) Moreno, María de las M.; 8) Celiz, Roberto C.; 9) Díaz, Lorena G.; 10) Falcinelli, Fabricio R.; 11) Giuffrida, Jorge L.; 12) Zapata, Liliana I.; 13) González, Denis A.; 14) Moyano, Carlos A.; 15) Etchepare, Valentina; 16) Olivera, Gabriela L.; 17) Taján, Claudia A.

Distrito SUR: TITULARES: 1) Tabares, Mauricio O.; 2) Cabral, Esteban A.; 3) Marchioni Gubiley Mónica V.; 4) Regalía, Javier A.; 5) Ciancia, Osvaldo H.; 6) Ragoy, María del C.; 7) Giles, María C.; 8) Ríos, Mariela E.; 9) Battista, Mirta B.; 10) Alba, Alicia H.; 11) Monje, Agostina L.; 12) Rodríguez, María C.; 13) Mobilia, Carmela; 14) Berge, Haydee N.; 15) Martínez, Marcelo D.; 16) Lora, Claudio F.; 17) Bordone, Matías M.; 18) Ponce, Néstor O.; 19) Ottaviano, Luis A.; 20) Farías, Jorgelina; 21) Constantino, María M.; 22) Gómez, María E.; 23) Martínez, Mauro; 24) Herrero, Soledad M.; 25) Álvarez, Oscar; 26) Cano, Daniel C.; 27) Ottaviano, Sabrina L.; 28) Márquez, Guillermina N.; 29) Olivera, Diego A.; 30) Núñez, Lilián A.; 31) Suencen, Blanca L.; 32) Acosta, Sebastián M.; 33) Ateiro, Gilberto M.; 34) Juanico, Jorge R.; 35) Anessi, Juan I.; 36) Spinacci, María R.; 37) Guaragna, Mariano O.; 38) Buceta, Gabriel M.; 39) Amengual, María L.; 40) Saralegui, María S.; 41) Pardo, Norma A.; 42) Pisatelli, María L.; 43) Castillo, Raúl A.; 44) Rey, Ruth E.; 45) Bravi, Vilma N.; 46) Barba, Mariela E.; 47) Guardia, María L.; 48) Tabarez, Ismael N.; 49) Artola, Natalia R.; 50) Cameolo, Marcela A.; 51) Bonfiglio, María de los Á.; 52) Valdovino, Maximina Y.; 53) Torres, Sabrina; 54) Navarro, Elba V.; 55) Sánchez, María C.; 56) Juárez, Raúl J.; 57) Villarreal, María I.; 58) Villarreal, Rubén J.; 59) Ruaro, Natalia M.; 60) Bosch Mayol, Marcelo. SUPLENTES: 1) Schwarz, Clara de los Á.; 2) Ponzanesi, Gustavo D.; 3) Matar, Andrea; 4) Gabard, María B.; 5) Ré, Juan C.; 6) Varela, Elsa V.; 7) Canavese, Laura V.; 8) Ferrari, Florencia A.; 9) Francisco, Víctor H.; 10) López Gianeli, Mario E.; 11) Esnaola, Rúben O.; 12) Fabiano, Analía C.; 13) Brance, Gastón; 14) Gómez, Horacio A.; 15) Sánchez, Nora M.; 16) Chiesa, Diana G.; 17) Yezzi, Julio C.; 18) Vieta, Graciela C.; 19) Berasategui, Franco N.; 20) Gualdi, Kevin A.; 21) Muñoz, Rúben D.; 22) Bazzetta, Agustín A.; 23) Torchio, Marcela C., 24) Bazzetta, Susana R.; 25) González, Laura L.; 26) Márquez, Norma B.; 27) Perotti, Héctor R.; 28) Ortíz, Letizia I.; 29) Astete, Gloria B.; 30) Astete, María L.

Distrito ESTE: TITULARES: 1) Peralta, Emilio A.; 2) Matta, Teresita N.; 3) Del Arbol, Silvia M.; 4) Gentile, Ana M.; 5) Mosqueira, Juan J.; 6) Siracusano, Fabián A.; 7) Freccero, Estela S.; 8) Gongora, Nélida L.; 9) Montes de Oca, Rosana C.; 10) Hidalgo, Caren R.; 11) Pueger, Selva N.; 12) Garabano, Héctor M.; 13) Barba, Iris P.; 14) Barba, Claudia A.; 15) Diez, Jorgelina V.; 16) Rius, Laura I.; 17) López, Pablo E.; 18) Francisco, Marta L.; 19) Merlo, Lidia N.; 20) Herrero, Emilce N.; 21) Falcinelli, Facundo R.; 22) Del Castillo, Sonia A.; 23) Campagnoni, Graciela L.; 24) Moyano, Marcela E.; 25) Moyano, Alberto E.; 26) Falcone, Liliana E.; 27) González, Juan J.; 28) Martín, Roberto C.; 29) Busatto, Emilio M.; 30) López, Irma B.; 31) López, Silvia D.; 32) Savinelli, Florencia P.; 33) Rodríguez, Luis P.; 34) Grossetti, Jorge A.; 35) López, Blanca V.; 36) Romero, Ernesto V.; 37) Fernández, Sergio E.; 38) Ruella, Amilcar J.; 39) Rojas, Juan O.; 40) Guimarey, Juan R.; 41) Carballo, Mónica N.; 42) Depettri, Daniela P.; 43) Martino, Jorge C. SUPLENTES: 1) Almud, Carina A.; 2) Mangioni, Milagros C.; 3) Brandan, Edith; 4) Martínez, Paola M.; 5) Novas, María C.; 6) Gorza, Mario L.; 7) Aranda, Guillermo; 8) Coñequir, María S.; 9) Villegas, Eloisa B.; 10) Gandini, Myriam C.; 11) Castillo, Esteban M.; 12) Scoponi, María A.; 13) Benfenati, Inda E.; 14) Ferreyra, Rosana C.; 15) Veloz, Jesica P.; 16) Peralta, Natalia L.; 17) Bazán, Delfina A.; 18) Balanho, Gerardo J.; 19) Gianni, Inés D.; 20) Medriano, Diego M.; 21) Rivas, Silvia A.; 22) Barba, Graciela L.

Distrito OESTE: TITULARES: 1) Lombardo, Juan C.; 2) Oldani, María E.; 3) Saizar, Carlos A.; 4) Rico, Ricardo J.; 5) Zotti, Jorge O.; 6) Rodríguez, Néstor D.; 7) Martínez, Leandro; 8) Susseret, Elba C.; 9) Sampellegrini, Noelia L.; 10) Martínez, María L.; 11) Zotti, Victoria; 12) Rodríguez, Juana R.; 13) San Miguel, Analía E.; 14) Gancedo, Patricia V.; 15) Isturis, Graciela E.; 16) Vadillo, Marta A.; 17) Apella, Lorena M.; 18) Gómez, María D.; 19) Ciambotti, Damián L.; 20) Irusta Yesica M.; 21) Viola, Luciana A.; 22) Cabrera, Rocío E.; 23) Detzel, Claudia V.; 24) Letizia, Jorge O.; 25) Buldain, Natalia A.; 26) Aguirre Naón, Julia A.; 27) Perciante, Emiliano C.; 28) Anunziata, Yanina V.; 29) Montes de Oca, Antonela R.; 30) Palavecino, Alejandra V.; 31) Gaspari, Roberto S.; 32) Rodríguez, Daniel O.; 33) Artola, Andrea C.; 34) Doucet, Gladys N.; 35) Pérez, Héctor M.; 36) Torres, Stella M.; 37) Bellini, María R. SUPLENTES: 1) González, Juan C.; 2) Laporta, María F.; 3) Moreno, Dario E.; 4) Bleile, Ester S.; 5) Raineri, Alejandro S.; 6) Sarasa, María T.; 7) Abba, Nelida G.; 8) Pansani, Carlos A. 9) Acevedo, Elvira N.; 10) Forteis, Leticia; 11) Forteis, Miguel A.; 12) Balbo, Inés L.; 13) Sonda, Gastón E. 14) Barrios, David H.; 15) Castiñeyra, Ernesto S.; 16) Suarez, Marina S.; 17) Moreno, María I.; 18) Corvalán, Paola F.

 

 

 

LISTA CELESTE Y BLANCA

APODERADO: OSCAR BUFFONE – MAXIMILIANO HARAMBURU.

Distrito NORTE: TITULARES: 1) Banchero, Néstor; 2) Ferrere, Juan P.; 3) Rodríguez, Cristina; 4) Turrado, Julio O.; 5) Gabilondo, Norberto J.; 6) Barreau, Maximiliano; 7) Castearena, José L.; 8) Buldain, Cristian D.; 9) Utello, Luis A.; 10) Mutyun, Juan I.; 11) Granato, Alicia; 12) Bidegaray, Rosana; 13) Haramburu, Ricardo A.; 14) Calderole, Fabio; 15) Figueroa, Antonio C.; 16) Blanco, Graciela; 17) Buldain, José L.; 18) Maccarino, Francisco J.; 19) Dottori, Francisco; 20) Rubini, Marcos; 21) Echegorria, María de los A.; 22) Suárez, Horacio; 23) López, Ricardo; 24) Acosta Olga; 25) Macchione, Sergio; 26) Márquez, Mirta; 27) Pato, Emilio J.; 28) Gardón, Silvia; 29) Giménez, Silvina V.; 30) Bengoa, Miguel A.; 31) Beynet, Micaela J.; 32) Arizcurre, Gustavo A.; 33) Gómez Caviglia, María A. SUPLENTES: 1) Rivolta, Oscar; 2) Arasco, Daniel; 3) Bravo, Jorge A.; 4) Villarreal, Teresa; 5) Ledesma, Sandra; 6) Jaime, Shirley; 7) Villalva, Mirta; 8) López, Gabriela V.; 9) Matta, Jorge O.; 10) Migliardi, Javier; 11) Borregón, Felipe L.; 12) Gongora, Juan J.; 13) Regueiro, Amanda Y.; 14) Rodríguez, Hilda N.; 15) García, Mabel; 16) Ríos, Claudia A.; 17) Ríos, Abel A.

Distrito ESTE: TITULARES: 1) López, Diego F.; 2) Ingrati, Luciano R.; 3) Buldain, Miguel; 4) Capriroli, Alberto; 5) Menéndez, Teodora E.; 6) Secreto, Néstor; 7) Ramírez, Marcelo; 8) Ramírez, Jorge A.; 9) Figueroa, Zulma L.; 10) Manfredi, Estela; 11) Monjes, Alicia M.; 12) Rodríguez, Eduardo; 13) Vanni, María J.; 14) Urquiza, María F.; 15) Gardón, María C.; 16) Romero, Nelson; 17) Asensio, Rosana; 18) Cerdeira, Eduardo; 19) Baloriani, Susana N.; 20) Chiesa, Raúl; 21) González, María; 22) Cortes, Francisco E.; 23) Aviles, Laureano D.; 24) Castronuovo, Carlos A.; 25) Marconi, Juan C.; 26) Giulio, Alberto; 27) Duarte, Lorena; 28) Ponce, María B.; 29) Lequio, Carlos; 30) Guiotto, Carlos; 31) Quiroga, Jorge; 32) Tevez, Carlos; 33) Reyna, Gabriela; 34) Amengual, Ana L.; 35) García Campos, Alfredo; 36) Saraví, Enrique A.; 37) Caradonna Medina, Romina; 38) Pérez, Néstor F.; 39) Paz, Sebastián; 40) Balbo, Verónica V.; 41) Ferrero, María G.; 42) Mosquira, Andrea P.; 43) López, Nelson A. SUPLENTES: 1) Busatto, Aldo; 2) Corro, Sandra B.; 3) Contreras, Germán; 4) Puntieri, Daniel; 5) Lucero, Rubén A.; 6) Baiz, Fabiana E.; 7) Olivera, Daniel M.; 8) Vargas, José L.; 9) Gatti, Carlos; 10) Perrotta, Hugo; 11) Sabetto, Marta; 12) Farías, María del C.; 13) Suarez, Graciela M.; 14) Ponce, Carla J.; 15) Braggio, Ariel; 16) Ponce, Alejandra D.; 17) Mosquira, Alberto R.; 18) Gómez, Tamara; 19) Conejera, Walter J.; 20) Taboada, Viviana C.; 21) Invernoz, Néstor A.; 22) Galmes, Gustavo M.

Distrito OESTE: TITULARES: 1) Bardavid, Eduardo; 2) Carta, Héctor G. 3) Silva, Rubén; 4) Medina, Sandra B.; 5) Bazterra, Héctor; 6) Praglia, Emma I.; 7) La Rotonda, Marcelo; 8) Barbieri, Rocio; 9) Guidozzolo, Fabio; 10) Torres, Liliana A.; 11) Spitale, Claudio; 12) Ponce, Marisa L.; 13) Rodríguez, María C.; 14) De Sogos, Carlos A.; 15) Cingolani, Lilián A.; 16) Macchione, Juan M.; 17) Mudeth, Alberto; 18) Petean, Ana M.; 19) Ponce, Andrea S., 20) Reyes Gatti, Natali; 21) Díaz, Juan M.; 22) Haramburu, Juan C.; 23) Di Franco, Manuel; 24) Corro, Héctor F.; 25) Romo, Susana; 26) Ottaviani, Abel; 27) Oldani, Rubén E.; 28) Ahumada, Hemilse; 29) Anunziatta, Francisco; 30) Marttinelli, Héctor; 31) Impinissi, Raúl; 32) Saavedra, Alejandro; 33) Navello, Cristian A.; 34) Navarro, Gladys B.; 35) Lafulla, Cristian F.; 36) Leguineche, Catalina L.; 37) García, Natalia A. SUPLENTES: 1) Matorra, María L.; 2) Malazotto, Gastón; 3) Ferreyra, Nora; 4) Buldain, Rubén; 5) Lobito, Santo F.; 6) Montalbano, Esteban L.; 7) Arcaría, Diego M.; 8) Marciani, Rosa E.; 9) Marino, Ana M.; 10) Giansiracusa, Laura M.; 11) Videla, María R.; 12) Landaburu, Lucas; 13) Leguizamón, Carla L.; 14) Besada, Adriana; 15) Impinnisi, María M.; 16) Bordone, Germán; 17) López, Patricio S.; 18) Esperben, Fabián.