La beatificación de Monseñor Eduardo Pironio, además de su valor eclesial, constituye una gran satisfacción para la comunidad católica que siempre vio en él un gran hombre al servicio de la fe. Pero los nuevejulienses tenemos en perspectiva la figura de alguien que nació entre nosotros, que lo vimos, que lo tratamos y eso conlleva un orgullo inmenso que debemos valorar. De ese religioso que siempre visitó y recordó a su lugar natal con orgullo y sentimientos de pertenencia.
Lo recuerdo, siendo yo adolescente de pantalones cortos, cuando pasaba por la vereda de enfrente de mi casa con paso ligero con destino a la entonces Iglesia Santo Domingo de Guzmán y se decía “allí va el Padre Pironio”, era joven y muy delgado
Quienes pudimos tratarlo supimos lo que era recibir, siempre, un mensaje de paz y confort espiritual desde sus gestos siempre amables y cordiales.
En mi caso pude tratarlo varias veces, especialmente en Roma, y me permito señalar las características de algunos de esos encuentros, con la sola intención de agregar algo personal al cúmulo de anécdotas que adornar su santa vida. Impulsado por mi condición de católico y de nuevejuliense.
En 1969 con un grupo de amigos tuvimos en La Plata una larga entrevista con él para que nos ilustrara en la etapa postconcilio y sobre los dramas sociales que se registraban en Latinoamérica.
En 1971 bautizó en Pascuas a mi hijo varón en una iglesia de La Plata, cuando era Arzobispo auxiliar de esa Diócesis. Recordamos siempre sus palabras parangonando al bautizado con el hombre nuevo de la fiesta pascual.
En 1984 le dio la primera comunión a una de mis hijas en la capilla particular de su casa en el Vaticano y al escucharse el canto permanente de un canario aludió a que se trataba de un ejemplar traído de 9 de Julio y que esperaba que lo sobreviviera.
En 1986 tuve otro encuentro en Roma y me expresó su alegría `por saber que en la Catedral de 9 de Julio había rescatado y repuesto la imagen de la Virgen de Luján a la cual le rezaba su madre y que responde a la conocida anécdota de que le permitió tener 22 hijos de los cuales Eduardo era el menor. Estaba muy contento con ese hecho.
En años posteriores lo vi alguna otra vez y tuvimos algunos intercambios telefónicos por una cuestión de su interés que traté de satisfacer.
La foto que me permito agregar es significativa. Estamos por cenar en Roma para celebrar la consagración como Cardenal de Monseñor Antonio Quarracino y de, mi querido primo, Monseñor Carlos Galán como Arzobispo de La Plata. Estamos con el Cardenal Pironio y el Cardenal Primatesta. Con su habitual humor Monseñor Pironio lo bromeaba a Primatesta diciéndole que en esa mesa era el único que no tenía nada que ver con 9 de Julio.
Lo vi un tiempo después en Buenos Aires, ya muy desmejorado. Entre otras cosas padecía de una permanente cefalea.
Por último, estuve en su funeral en Buenos Aires donde pude ver una vez más el dolor de Monseñor Quarracino por la muerte de su gran amigo de siempre. Lo vi llorar como vi hacerlo a los dos cuando Monseñor Quarracino recibió la Diócesis de Avellaneda de manos de su amigo
Como ya expresé, he querido manifestar por este medio, y compartir, el orgullo nuevejuliense por quien va “en camino hacia los altares”.
Luis Antonio Barry
Un “nuevejuliense” en Camino a los Altares
Problemas eléctricos afectan perforaciones de agua en 9 de Julio
La empresa ABSA informó que inconvenientes en el servicio eléctrico afectan perforaciones de agua en 9 de Julio.
En el transcurso de la mañana, se han detectado perforaciones fuera de servicio producto de las fallas en el suministro eléctrico.
Esta situación impacta en la producción de agua de la localidad, por lo que puede registrarse baja presión. También se resiente el envio de agua hacia el Acueducto 9 de Julio – Carlos Casares – Pehuajó.
Por lo expuesto, se solicita a las personas usuarias priorizar el uso del agua de red para instancias de hidratación y quehaceres domésticos impostergables.
Se recuerda a las personas usuarias que, ante dificultades en el servicio, la empresa cuenta con los siguientes canales de contacto: línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272 y redes sociales: en X, Facebook, y Telegram.
Encuentro Coral: «Tres generaciones cantan»
El Coro Municipal Infanto-Juvenil «Santa Cecilia», la Dirección de Cultura y la Municipalidad de 9 de Julio, invita a toda la comunidad el próximo sábado 2 de diciembre a disfrutar del tradicional Encuentro Coral: «Tres generaciones Cantan» en el
marco del cierre de ciclo de la actividad coral del presente año. El encuentro se dará cita en el Salón Blanco del Palacio Municipal a partir de las 21 hs. Se invita a toda la comunidad a este evento artístico diseñado para toda la familia con entrada libre y gratuita.
En esta ocasión se presentarán agrupaciones corales en el que niños, jóvenes y adultos estarán unidos en una misma actividad en común. Participarán en el mismo: El coro Municipal Infanto- Juvenil «Santa Cecilia» dirigido por el Prof. David Maccagnani y el Coro Polifónico «Rodolfo Alleva» dirigido por el Prof. José Luis Cuellas.
LA ACTIVIDAD CORAL INFANTO JUVENIL EN 2023
El Coro Municipal Infanto-Juvenil «Santa Cecilia» ha cumplido 19 años de trayectoria en el que tanto niños como jóvenes han sido marcados por la experiencia, conocimiento y disfrute de esta placentera actividad. Como cada año, el coro ha renovado parte de sus integrantes, dando continuidad a los coreutas con trayectorias de mayor tiempo. El repertorio abordado en este ciclo incluye nuestra música polular folclórica, música de película, rock nacional, canción tradicional y música latinoamericana.
Este año llevaron su música a distintos escenarios, entre ellos; Encuentro coral Apertura; Concierto anual Infanto-juvenil en Carlos Tejedor, Octubre Coral, actuaciones en instituciones educativas y otros.
Cabe destacar que la agrupación coral es reconocida en la zona por su nivel musical y pasión que los coreutas imprimen en cada interpretación. Es un orgullo contar con un semillero cultural que siembran sembrando año a año.
Se hundió el pavimento en Cosentino y Avellaneda
En la jornada de este viernes 1º de diciembre en horas de la mañana se hundió el pavimento en la esquina de Tomás Cosentino y Avellaneda.
Consultado el área de Defensa Civil Jonatan Martini informó que «se produjo un socavamiento por abajo del pavimento, eso no se puede prevenir».
«En su momento se tuvo que hacer una obra de emergencia en Cavallari y Cosentino. Empezó de esa manera y después tuvimos que hacer toda la esquina», señaló el funcionario.
El primer paso es hacer un vallado en ese lugar, para realizar la obra de reparación de pavimento. Desde el área de Obras Públicas se analiza la situación para buscar una solución.
Regional Federal: Agustín Alvarez se despidió con un empate
Por la 5ta fecha de la Zona 11 del Torneo Regional Federal Amateur (segunda de la segunda ronda) el conjunto de Agustín Alvarez, representativo de la Liga Nuevejuliense de Fútbol empató el jueves 30 de noviembre 2 a 2 ante Argentina 78. Fue el último partido del Rojo: en la próxima definirán Argentina 78 (4 pts) y Viamonte (6pts), los toldenses clasificarán con un empate.
A pesar de las condiciones climáticas adversas, con lluvias y por momentos descargas eléctricas se jugó igual. Como es habitual en las competencias nacionales porque se hace complicada una reprogramación.
Agustín Alvarez jugó este último compromiso sabiendo que prácticamente no tenía chances más que nada, por la diferencia de gol en caso de haber un triple empate en puntos.
El equipo de Argentina 78 comenzó mejor y se puso en ventaja a los 20 minutos cuando el goleador Matías Cuenca ganó en el área, poniendo el 1 a 0.
Mejoró Agustín Alvarez, que lograría el empate por medio de Nicolás Longarini en el minuto 39 de penal, para el 1 a 1.
En el complemento el equipo visitante dispuso de una oportunidad para pasar al frente, pero Joaquín Susi desvió un penal. Más tarde, Mauro Espíndola puso el 2 a 1 en favor de Argentina 78 cuando se jugaban 20 minutos. El equipo casarense enfriaba el partido cuando podía.
Agustín Alvarez iba en la búsqueda del empate. Lo conseguiría a través de un tiro libre de Tomás Carderole, la pelota le picó al arquero y lo complicó, cuando reaccionó ya había ingresado. Era el 2 a 2 definitivo.
El equipo de 9 de Julio terminó su participación con un triunfo, un empate y dos derrotas, cinco goles a favor y diez en contra. Ahora el plantel se enfocará exclusivamente en el Regional Federal.
AGUSTIN ALVAREZ 2 – ARGENTINA 78 2
CANCHA: Agustín Alvarez.
ARBITRO: Mauricio Luna (25 de Mayo).
AGUSTIN ALVAREZ: Matías Proenza, Alejandro Gailac, Máximo Salas, Juan I. Lettieri, Agustín Rabán, Román Plaza, Tomás Gallo, Juan M. Crosa, Nicolás Longarini, Laureano Quintana, Gonzalo Choy González. SUPLENTES: Federico Dicásolo, Laureano Barrios, Estéfano Jorge, Manuel Lapenta, Tomás Carderole, Juan Cruz Castel, Alexis López. DT.: Carlos Gallo.
ARGENTINA 78: Darío Alemán, Jorge Nicolás Carmesiano, Mauro Ariel Espíndola, Facundo Godaro, Ezequiel González, Roberto José Mouras Ruvira, Joaquín Susi, Santiago Pellisero, Matías Cuenca, Joel Schmidt, Jonathan Gómez. SUPLENTES: Franco Luna, Jonathan Tapia, Juan I. García, Juan I. Espíndola, Ariel Griseldo Reyes, Alejo Nicolás Tapia, Tomás Prost. DT: Matías Torres.
GOLES: Longarini, Carderole (AA); Cuenca y Espíndola (A78).
Maniobras peligrosas y velocidad: secuestran cinco motos
En
En el marco de la infracción por Ordenanza Municipal con la intervención del Juzgado de Faltas N° 2 de la Municipalidad de 9 de Julio, se procedió al secuestro de cinco motos en la localidad de Dudignac por maniobras peligrosas y velocidad.
Aportando Personal PSC 9 de Julio imágenes fílmicas donde se observó a un grupo de jóvenes a bordo de distintas motos realizar destrezas y pruebas de velocidad sin autorización, poniendo en riesgo su integridad y la de terceros.
Se realizaron averiguaciones y tareas en la calle, con apoyo Policía de Seguridad Comunal 9 de Julio, en el ámbito de la Jurisdicción Superintencia de Seguridad Región Interior Oeste II y Subestación de Policía Comunal Dudignac, procedió a ejecutar allanamientos múltiples en distintos domicilios de la localidad de Dudignac.
Se logró el secuestro de cinco motos distintas cilindradas para con los infractores se labraron acta de infracciones por la Ley Nacional de Tránsito 24.449, intervención Juzgado de Faltas Municipal de 9 de Julio.
Lucrecia Longarini brilló presentando Magnolia

Luego de varios meses de trabajo Lucrecia Longarini presentó su Disco Magnolia frente un maravilloso público que colmó el Teatro Rossini. La presentación la hizo
junto a un gran equipo de producción encabezada por Pablo Ayala, Dante Chiarello y Gustavo Gonzalez.
El sábado 25 de noviembre floreció Magnolia en la ciudad de 9 de julio con un espectáculo de primer nivel con orquesta en vivo Desde Bragado en bandoneón Gabriel “Tito” Cuellas, desde Pehuajó en violín Ignacio Sánchez y Damián Sánchez en piano. De 9 de Julio en contrajo Leonardo Montalbano y Pablo Ayala en percusión. La danza desde 9 de Julio Mercedes Aliandri y Javier Jerez , y desde Buenos Aires Mariana Bojanich y Sebastián Ripoll.
La escenografía de Silvia Galvani también fue parte de este hermoso show. Sin dudas los artistas independientes dejan huella y marca que en esta vida nunca hay que dejar de soñar.
Lucrecia comenzó a cantar a los 12 años y uno los primeros escenarios que pisó fue el Rossini hoy después de 26 años de camino artístico se dio el gusto de ser ella quien tenga su noche musical como lo soñó.
Las empresas que acompañaron este evento fueron varias: nutralmix , lablanqueadalacteos , estilomodul.ar , rodolfovalguarnera, rspseguros, longariniibarrapropiedades, mafferetti9dj, juanvalinoti, niremaquinarias, laregionaldistrib, lanuevefm.
Afirma Lucrecia que «sin el apoyo económico de empresas sería imposible hacer este tipo de espectáculo en estos tiempos. Sin dudas un espectáculo de tango que dejo marca registrada en nuestra querida ciudad. Sigue el camino de Magnolia en otras ciudad con el aroma de nuestra música en la voz de nuestra cantora Lucrecia Longarini.
El disco se puede escuchar en todas las plataformas digitales».
Lluvia intensa en 9 de Julio: cayeron 30 mm en 30 minutos
En horas de la noche y durante se hizo presente la tormenta que azotó la ciudad de 9 de Julio, generando inconvenientes.
Por la noche del jueves 30 de noviembre cayeron alrededor de 18 milímetros. En cambio en la mañana del viernes la lluvia fue de alrededor de 30 milímetros en un lapso de media hora de acuerdo a lo informado por Defensa Civil.
Se recibieron numerosas llamadas, realizando intervenciones para cortar el tránsito en los lunares más anegados, Vedia y Cavallari, Alsina y Mendoza, Cavallari y Corrientes.
Antes de la lluvia, temprano salieron los camiones de recolección en distintas calles sacando residuos para evitar que obstruyan los residuos, con cuatro cuadrillas de Servicios Públicos.
El Coordinador de Defensa Civil informó que ante el alerta, se activó de manera urgente el Comité de Crisis, con la participación de los funcionarios.
DESCARGAS ELECTRICAS
Durante la noche del jueves 30 de noviembre y en la jornada del lunes 1º de diciembre la lluvia estuvo acompañada por fuertes descargas eléctricas. Esas descargas provocaron daños en electrodomésticos, se quemaron artefactos: hornos de microondas, televisores, computadoras, entre otros artefactos.
Se juega la 12da fecha del Ascenso de la LNF
Este sábado 2 de diciembre se jugará la 12da fecha del Campeonato de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Los tres encuentros están programados a la misma hora, en una fecha en la que quedará libre Estudiantes de 9 de Julio.
En esta primera parte del certamen San Agustín y Defensores de la Boca se encuentran igualados en puntos cuando a tres fechas del final ambos tienen que jugar dos partidos, debido a que deben quedar libre ambos. Es necesario recordar que, al final de la temporada, será un solo equipo el que ascienda.
San Agustín tendrá un compromiso más complicado: será local ante Atlético Patricios, que marcha tercero, mientras que Defensores de la Boca jugará en la localidad de Patricios ante Compañía que se encuentra en la última posición. Completarán la fecha 18 de Octubre de El Provincial que buscará meterse entre los cuatro clasificados jugando en su cancha de visitante ante Defensores de Sarmiento.
PROGRAMACION ASCENSO FECHA 12DA
SABADO 2 DE DICIEMBRE
17 hs, San Agustín – Patricios. Arbitro: Ignacio Brenna.
17 hs, Def. Sarmiento – 18 de Octubre. Arbitro: Walter Medrano.
(Def de Sarmiento es local en cancha de 18 de Octubre).
17 hs, Compañía – Def. la Boca. Arbitro: Ricardo Tripulillo.
Los partidos de Reserva comenzarán a las 15 hs.
Libre: Estudiantes
La Primera A tiene su programación
Este fin de semana está programada la 9na fecha del Campeonato de Primera A de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. En esta ocasión, al haber disponibilidad de efectivos policiales para los operativos de seguridad, todos los compromisos se jugarán el domingo 3 de diciembre.
El líder Libertad visitará a Quiroga. El escolta Agustín Alvarez recibirá a San Martín en el partido televisado. Naón jugará en 12 de Octubre. Atlético 9 de Julio será local de La Niña. French visita a Once Tigres. El Fortín será visitante de Dudignac.
PRIMERA A
DOMINGO 3 DE DICIEMBRE
9NA FECHA
17.30 hs, 12 de Octubre – Naón. Arbitro: Guillermo Bonello.
18.00 hs, Quiroga- Libertad. Arbitro: Martín Moreno.
19.00 hs, Once Tigres – French. Arbitro: liga de Casares.
19.00 hs, Dudignac – El Fortín. Arbitro: Sebastián Bravo.
20.30 hs, Agustín Alvarez- San Martín: Juan Carlos Morales.
20.30 hs, 9 de Julio – La Niña: Diego Romero.
* Los partidos de Cuarta en cada caso empezarán dos horas antes que los de Primera.