4.4 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 478

Convocan a una nueva colecta de sangre

0


El Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia de la ciudad de 9 de Julio confirmó la realización de una nueva colecta externa de sangre, será la segunda del año 2024. Está programada para el día miércoles 28 de febrero, a partir la hora 7 en las instalaciones del Sindicato de Luz y Fuerza ubicado en Salta 1468.
Los interesados pueden reservar su turno al 2345 656192, definiendo el horario y así evitar demoras. Es necesario recordar que pueden desayunar antes de concurrir sin consumir lácteos, ni grasas.

CONDICIONES PARA DONAR
– Tener entre 16 y 65 años.
– Sentirse en buen estado de salud.
– Concurrir con DNI o documento que acredite la identidad.
– Pesar más de 50 kg.
– Desayunar e hidratarse (no consumir lácteos ni grasas).

Expectativas por el inicio del Karting del Centro

0


Hay grandes expectativas por el inicio de la temporada 2024 del Karting del Centro, categoría que tiene sede en la ciudad de 9 de Julio y es considerada como una de las más federales del país con pilotos de 14 provincias. La comisión directiva del Karting del Centro decidió postergar su visita a la localidad de Carmen De Areco reubicándola en su calendario debido estrictamente a problemas ajenos a la agrupación. Por tal motivo se reprogramó el inicio del certamen para los días 1, 2 y 3 de marzo en el renovado Kartó dromo de 25 de Mayo con sentido horario. En el Karting del Centro y en el Campeonato Provincial participan varios pilotos del partido de 9 de Julio.
El Presidente del KDC Emiliano Lolla anticipó que «por una cuestión administrativa, ajena a la categoría, tuvimos que cambiar la fecha y el circuito pasando para 25 de Mayo para marzo»
«Decidimos pasar Carmen de Areco para la Cuarta Fecha. Se va a correr del mismo modo que estaba previsto con aproximadamente 500 inscriptos . El Gurí Martínez vuelve a la categoría. La primera fecha se correrá el 3 de marzo en 25 de Mayo, la segunda fecha está prevista el 24 de marzo en Carlos Casares», señaló.
El cierre de inscripción será el lunes 26 de febrero a las 20hs. Seguirá abierta la inscripción para la primer fecha del certamen KDC y la definición del campeonato provincial a disputarse el próximo 1, 2 y 3 de marzo en el kartodromo de la localidad de 25 de Mayo. Se pondrá en juego la Copa Nacional KDC Dowen Pagio – Crossmaster.
Inscripción de manera on line: https://www.kartingdelcentro.com/inscripcion
EL REGRESO DEL GURI OMAR MARTINEZ
Omar José Martínez (Rosario del Tala, Provincia de Entre Ríos) más conocido como el «Gurí» Martínez, piloto campeón de innumerables categorías a nivel nacional y un referente e ídolo del automovilismo nacional, regresa al Karting del Centro. «El Guri estará presente en la numerosa y competitiva 150 máster con la atención del Marino Competición», se anticipó desde el KDC.

“San Cayetano”: inscripción para Talleres

0


Con cupos limitados, hasta el 29 de febrero, los vecinos interesados, podrán sumarse a las propuestas de los talleres de billeteras virtuales y home banking y seguridad tecnológica.
El Centro de Desarrollo Socio-Productivo “San Cayetano” abrió hoy, la inscripción para nuevos nuevos talleres sobre Seguridad Tecnológica, que se dictará desde el lunes 4 de marzo; y Billeteras Virtuales y Home Banking, que se dictará a partir del martes 5 de marzo.
La inscripción para ambos talleres se realizará hasta el jueves 29/2 de lunes a viernes, de 07 a 13 hs., telefónicamente al 610000, interno 250 o personalmente en la sede de Salta y Libertad, siendo los cupos limitados.
SEGURIDAD TECNOLÓGICA
Este taller tendrá una duración de 6 encuentros de una hora y entre los ejes principales se encuentran:
Cómo proteger mis datos y mi identidad y cómo protegernos de los ataques y delitos informáticos.
Es importante aclarar, que la invitación se hace extensiva a toda la comunidad y los que deseen participar deben concurrir con su celular.
BILLETERAS VIRTUALES Y HOME BANKING
Este taller, tendrá una duración de 8 encuentros de una hora y se propone un acercamiento al funcionamiento y la seguridad de las billeteras virtuales y al uso de los servicios de Home banking.
Es importante aclarar, que la invitación se hace extensiva a toda la comunidad y los que deseen participar deben concurrir con su celular.

Calendario de pagos de ANSES para este lunes 26 de febrero

0


Desde ANSES se informó que que el lunes 26 continúan los pagos de jubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos y la Prestación por Desempleo, mientras que finalizan los de la Asignación por Embarazo.

 

Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo
Titulares con documentos terminados en 2 y 3.

Asignación por Embarazo
Titulares con documentos concluidos en 9.

Prestación por Desempleo
Titulares con documentos finalizados en 2 y 3.

Se realizó la capacitación “Poniendo el cuerpo a la inclusión”

0


Los días lunes 19 y martes 20 de febrero se llevó a cabo la doble jornada de “Poniendo el cuerpo a la inclusión”, una capacitación muy valiosa realizada en conjunto entre la Jefatura Distrital de Educación, la Secretaría de Desarrollo Comunitario y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio. Fue dictada por el ex Director Técnico de la Selección Argentina de Fútbol Sala para personas no videntes “Los Murciélagos”, Prof. Claudio Falco. Dicha capacitación estuvo destinada a docentes y otros miembros de la comunidad.
La actividad de la primera jornada se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Otto Krause y la segunda jornada tuvo lugar en el gimnasio del Centro de Educación Física Nro 101. La Inspectora de Educación Física Liz Spinacci explicó a los medios presentes del accionar en conjunto, en un trabajo previo iniciado a fines de 2023, para logra concretar la propuesta interesante: «estamos felices con lo que llevamos a cabo y los resultados logrados».
La funcionaria María Márquez de Desarrollo Social destacó que «fue una actividad muy fructífera, pasando por distintas áreas de Adultos Mayores, Discapacidad, Trabajo Social, Desarrollo Comunitario, el CDI, Desarrollo Infantil. Es un honor que nos visite Claudio en una temática que nos preocupa y nos convoca».
El Prof. Claudio Falco destacó que en la búsqueda de la inclusión es importante «poner al otro en el lugar de un sujeto de derechos, para que sea incluido y pueda aprender en igualdad de condiciones, de tener acceso a una educación de calidad: ese es el eje que nos atraviesa. Hay distintas herramientas y estrategias. En la primera jornada trabajamos sobre el área de la Educación Física, poniendo en cuerpo en acción para llegar al proceso de inclusión».
Consideró Falco que «hoy en la Argentina estamos muy avanzados pero hay mucho camino por recorrer. Gracias a la apertura a la escucha, en el encuentro con el otro es fundamental para que podamos construir esa sociedad inclusiva a la que todos anelamos por nuestros hijos y nuestro futuro».
El ex entrenador de «Los Murciélagos» aclaró que en relación a la inclusión más que en un deporte de elite, «hay que sentar las bases en la comunidad, los procesos inclusivos deben comenzar en una escuela inclusiva. Esa escuela la construimos toda la comunidad». Consideró que hay normativas vigentes que avalan la inclusión y «hacen falta ajustes a esas normativas que deben ser analizadas situación por situación».
Falco celebró la capacitación de los docentes en ejercicio. «hoy los profesorados tienen la obligación de estar formando desde este paradigma social. Los docentes en ejercicio tienen una deuda pendiente y es por eso que son importantes estos espacios que se abren desde Inspección y la Municipalidad, para el docente. El docente es un agente importante en la inclusión. Un docente preparado se muestra empático frente a este momento tan importante: un niño incluido va a transitar su infancia de manera más feliz».

La Esquina Arte y Cultura arribó al 15 aniversario

0


El jueves 21 de febrero de 2024 se cumplió el 15to aniversario del espacio «La Esquina Arte y Cultura», proyecto concretado por Verónica Paulucci y Fernando Pisano destinado a la expresión artística, independiente y alternativa que nació en la esquina de Santiago del Estero y Tucumán y durante la pandemia se trasladó a calle Santa Fe 656 donde funciona actualmente. Sin dudas que «La Esquina Arte y Cultura» ha realizado y realiza un valioso aporte.

UN BALANCE DE LOS 15 AÑOS
Desde La Esquina Arte y Cultura se expresó:
«La puerta azul de Tucumán y Santiago del Estero se abrió y dio lugar al desarrollo de actividades relacionadas con los lenguajes artísticos: danza, teatro, circo, títeres, música, artes visuales, fotografía, cine, literatura».
«Un espacio cultural al servicio de estimular y difundir las expresiones culturales acercando a la comunidad ofertas innovadoras y de calidad».
«A lo largo de estos años, LA ESQUINA Arte y Cultura ha realizado, entre muchas otras actividades, Festivales de Títeres, Festivales de Teatro, Ciclos Café Cultura Nación, Ciclos de Cine independiente, Exposiciones de Arte, Presentaciones de libros, Realizaciónes y Producciónes cinematográficas y, en el área musical, ha recibido artistas y referentes culturales de todas partes de nuestro país y del mundo, Julio Lacarra, Rafael Amor, Mónica Abraham, Raúl Barboza, Hugo Fattoruso, Yamila Cafrune, Rubén Goldín, Julia Zenko, Orozco Barrientos, Bruno Arias, Georgina Hassan, Orlando Miño, Nadia Larcher, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, entre muchos otros».
«El espacio físico (Tucumán 1698 Esquina, Santiago del Estero) fue alquilado en julio del 2008, luego de arreglos y refacciones edilicias dio inicio a sus actividades en diciembre del mismo año y el 21 de febrero 2009 se realizó la inauguración formal del lugar».
«En agosto del año 2020, año excepcional a nivel mundial por la pandemia covid – 19, nos mudamos de lugar y anexamos LA CASONA, semilla Esquinera para el desarrollo de nuevas propuestas culturales».
«A veces la tarea es hacia afuera, otras, hacia adentro para luego renacer».

La reapertura, luego de la pandemia, implicó un mirar y hacer desde otro lugar. Cerramos ciclos y abrimos posibilidades nuevas, en pos de continuar con el hacer artístico y cultural. La actual sede es la Ex Fábrica «El Granjero», de Fermín Fullana, ubicada en Santa Fe 656 / 658.

 

Los Ibarra-Carreras. Familias nuevejulienses en la historia

La historia de 9 de Julio también está conformada por miles de personas anónimas que, a lo largo de ciento sesenta años, contribuyeron a construir la comunidad que hoy conocemos y disfrutamos. Esas biografías, los itinerarios vitales de cada uno, en la mayoría de los casos se han perdido en el devenir de los años.
De muchos no han podido conservarse retratos ni registros o sus nombres aparecen en listas o censos sin mayores datos.
Afortunadamente, muchas imágenes nos invitan a redescubrir esas vidas. Merced a la gentileza de Eugenio Mendoza, recuperamos aquí tres fotografías históricas que nos permiten reconstruir una interesante historia familiar: la de la familia Ibarra-Carreras.

ESPOSA E HIJOS DE UN SOLDADO


En esta interesante fotografía aparecen dos antiguas pobladoras de la ciudad de 9 de Julio, con las cuales iniciamos nuestra historia.
Mónica Sentena de Ibarra (ya viuda) posa junto a su hija menor Emiliana Ibarra, en una fotografía de comienzos del siglo XX.
Doña Mónica Sentena había nacido el 4 de mayo de 1847 en Navarro, siendo la primera hija de José Sentena y Guillerma Andrada. Fue bautizada el mismo año en la Iglesia de San Miguel Arcángel de la misma localidad, donde consta también su matrimonio con Félix Ibarra (militar) en 1866.
Dos de sus vástagos, Miguel y Faustino, nacidos en 1867 y 1869, respectivamente, fallecieron a corta edad, víctimas del cólera. Más tarde, nacieron sus otros hijos, Carlos (en 1870), Natividad (1872), Mónica (1877), Fausto (1878) y Emiliana (1886).
Doña Mónica S. de Ibarra se estableció en 9 de Julio en las postrimerías de la década de 1880, junto a cinco de sus hijos y su madre, también viuda, luego de recalar algunos años en 25 de Mayo.
Doña Mónica falleció en 9 de Julio en 1918. Solamente los dos hijos menores la sobrevivieron.

LA SEGUNDA GENERACION EN 9 DE JULIO


Fausto, uno de los hijos de Monica Sentena y de Félix Ibarra aparece retratado en esta fotografía junto a su esposa Anacleta Carreras.
Fausto Ibarra (1878-1932) había nacido en 25 de Mayo y Anacleta Carreras (1883-1974) en Moreno. Esta era hija de Ángel Carreras y Valentina Westrep.
Fausto y Anacleta se establecieron en el barrio conocido como Villa Garibaldi (hoy Barrio Luján). En esa zona de la ciudad, donde abundaban las quintas sin lotear y apenas había algunos pocos comercios, Fausto y Anacleta compraron un solar en 1905 y levantaron su hogar. Allí nacieron sus hijos Fausto (1908), Rosa Elena (1910), Juan Félix (1913), Vicente (1915), María Esther (1919), Natalio (1920) y Martín (1923). Don Fausto Ibarra se desempeñó en el arreo de ganado, ausentándose muchas veces largas jornadas de su hogar, mientras que su esposa se ocupaba de la crianza de sus hijos y las labores domésticas. Falleció a una edad avanzada y aún hay quienes la recuerdan, especialmente con sus huertas pobladas de cultivos y jardines repletos de flores.

LOS CARRERAS


Los padres de Anacleta Carreras de Ibarra posean en esta tercera imagen: ellos fueron
Ángel Carreras y Eusebia Valentina Westrep.
El primero había nacido en el barrio de Balvanera en 1852, hijo menor de cuatro hermanos del matrimonio del español Antonio Carreras y la porteña Benedicta Leiva, ambos comerciantes, quienes perecieron en las epidemia que azotaron al viejo Buenos Aires.
Eusebia había nacido en Moreno en 1861. Era la cuarta de nueve hijos del matrimonio del escocés Eduardo Westrep y la criolla Francisca Gadea. Angel y Eusebia contrajeron matrimonio en Moreno en 1879. De esa unión nacieron sus primeros hijos en Moreno: Angel Salustiano (1881), Anacleta (1883), Ángela Eusebia (1885), Josefa (1888) y Pedro (1890).
Más tarde, ya establecidos en 9 de Julio, nacieron los hijos menores: Flora (1894), Ana (1898), Victoria (1900) y Ventura (1902).
En 9 de Julio, don Ángel Carreras se asoció a un cuñado Eduardo Westrep, quienes trabajaron en construcciones tales como las obras en la vieja usina, entre otras. Su esposa se ocupó de las tareas de su hogar y el cuidado de sus hijos; manteniendo trato, por el dominio del idioma paterno, con algunas familias de habla inglesa.
Don Angel Carreras falleció en 9 de julio en 1913 y Valentina en 1918.

PALABRAS FINALES
La preservación de las antiguas fotografías nos permite acceder a una sustanciosa información. Pueden constituir el punto de partida para la reconstrucción de una historia familiar y para recuperar de la calígine del pasado aquellas vidas que, no habiendo siendo públicas, desde su anonimidad también forman parte de nuestra historia.

Pueblos turísticos: celebración en comunidad

0

Al ritmo de los coloridos carnavales bonaerenses, la Provincia va despidiendo la temporada estival, en la que turistas y locales pudieron disfrutar tanto de la belleza natural como de diferentes eventos y actividades veraniegas gratuitas.

Pero no todo es nostalgia en este calendario que va pegando la vuelta al cole: más de 35 Pueblos Turísticos continúan preparando, con todo el entusiasmo y el esfuerzo de siempre, la edición 2024 de sus respectivas fiestas populares, tradicionales o con nuevas improntas, todas con su inigualable sello y despliegue de propuestas para mantener encendido el espíritu de festejo durante todo el año.

Cada vez son más las personas que se acercan a estas celebraciones, como también son más los metros en cada edición de la elaboración del strudel gigante, cuya longitud este año superará los sesenta y seis. Este ritual colectivo, del que participa todo el pueblo, es una actividad tradicional y destacada de la Strudel Fest, que comenzó a gestarse en 2010 cuando Santa María, partido de Coronel Suárez, fue declarado Pueblo Turístico por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

El objetivo del evento es visibilizar al pueblo y revalorizar las tradiciones ancestrales de los descendientes alemanes del Volga, asentados allí desde sus comienzos.

El sabor especial de este manjar, que ya es un clásico en la Provincia, resulta de la cocción del strudel en los hornos de barro volguenses Backhouffen, que son parte del legado cultural gastronómico. “El strudel horneado en un horno típico volguense tiene un gusto y textura que te devuelve al pasado”, comentó Giuliana Urban, una de las organizadoras y miembro de la Asociación de Turismo Comunitario SANTA MARÍA.

“La temperatura del horno es suave y homogénea, a diferencia de un horno industrial, por lo que su color, texturas, así como aromas y sabores, son diferentes y únicos”, agregó.

Después de salir del horno, se va ensamblando en canaletas especialmente realizadas por Zinguería Varela, que permiten dividir el strudel por metro. “El diseño e idea de las canaletas fue de Javier Graff, reconocido emprendedor gastronómico de Santa María y uno de los promotores de realizar un strudel gigante que año tras año supera los metros de largo”, detalló.

 

“En la primera fiesta, que fue en el año 2016, se realizó un strudel de 15 metros, este año la idea es superar los 66 metros con 31 centímetros de la edición anterior”, afirmó.

“La receta siempre es la misma, la original que utilizamos. Lo que va variando son las cantidades de los ingredientes, claramente, porque las dimensiones, año a año, van aumentando”. Pero para que nadie se quede sin probar esta tradicional delicia, también elaboran una variante especial para personas celíacas.

La elaboración es el momento más emocionante de la fiesta. Comienza en horas de la mañana cuando un grupo de más de setenta personas voluntarias se inscriben para participar. En esta oportunidad, el cupo se agotó en tiempo récord: menos de 24 horas. “Son de la comunidad, de la región, de otros puntos del país y este año tenemos la particularidad de recibir turistas que nos visitan desde Uruguay y se anotaron para la elaboración”, explicó.

Cuatro cocineros del pueblo están a cargo de la coordinación: Rodrigo Lambrecht, Francisco Ciganda, Leonor Giupponi y Delfines Berger. Además se suman entre 10 a 15 asistentes encargados de trasladar las manzanas, las carretillas donde van dejando las cáscaras, las jarras con la crema y los potes de azúcar.

“Casi cien personas trabajan juntas y logran unir 70 metros de masa, es emocionante para todos los que realmente queremos la fiesta; emociona, porque el strudel gigante es la estrella nuestra y corona lo que también es objetivo de la Strudel Fest: el trabajo conjunto en equipo de toda una comunidad para que todo salga bien”, manifestó con elocuencia.

En esta edición habrá más comidas típicas alemanas combinadas con sabores cerveceros, paseo de artesanías, visitas guiadas, música y danzas tradicionales.

“¡La fiesta es parte de mi vida! ¡Lo damos todo para que sea un éxito!”, aseguró Urban.

Los Pueblos Turísticos de la provincia de Buenos Aires invitan a recorrer, descubrir y disfrutar, durante todo el año, el encanto de las fiestas populares con manjares deliciosos, tranquilidad, el amor de sus pobladores y mucha diversión.

 

Provincia de Buenos Aires habilita la inscripción al Boleto Terciario y Universitario

0


El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, conducido por Jorge D’Onofrio, anunció la habilitación del trámite para acceder al Boleto Estudiantil para niveles Terciario y Universitario. De cara al ciclo lectivo 2024, la medida abarca a los estudiantes que no hayan realizado el proceso administrativo con anterioridad y cumplan con los requisitos. Se trata del reconocimiento de 45 viajes mensuales para cada alumno y alumna.
En lo que respecta al nivel Terciario, se debe ser alumno regular; residir a una distancia mayor a los 2.000 metros del establecimiento educativo; estudiar en una sede bonaerense, ya sea en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) o las localidades del interior con sistema SUBE. Además, debe contar con el año académico previo aprobado y el o la beneficiaria no debe poseer título terciario o universitario.
En tanto, para el hacer uso del derecho Universitario, se debe residir a una distancia mayor a los 2.000 metros del establecimiento educativo, contar con la totalidad del año académico anterior aprobado. Asimismo, el Boleto Estudiantil es para quienes no cuenten con un título superior.
De esta manera, el Ministerio de Transporte bonaerense avanza con el reconocimiento pleno de un derecho para miles de estudiantes de toda la Provincia. Cabe señalar que, con el impulso del gobernador Axel Kicillof y el ministro D´Onofrio, el derecho se amplió a todas las Universidades del Interior y a los institutos Terciarios alcanzando a un universo de más de 900 mil jóvenes que pueden acceder a sus estudios en igualdad de condiciones.
“Con el boleto para los niveles universitarios y terciarios logramos que los pibes y pibas puedan llegar a sus lugares de estudio y mantenerse. Sostener a un pibe o una piba que necesita viajar es igualdad, es justicia social”, comentó D´Onofrio.

Cursos en la Universidad Popular

0


La Universidad Popular de la Municipalidad de 9 de Julio es una institución educativa no formal, que brinda saberes teóricos y prácticos, cuyo objetivo es promover la participación, la educación, la formación, para mejorar la calidad de vida de las personas.
La misma se prepara, con una renovada oferta, para el inicio del ciclo 2024, que se dará en el mes de abril, abarcando distintas opciones, entre ellas los siguientes talleres con orientación organizativa.
– HERRAMIENTAS CONTABLES, ADMINISTRATIVAS E IMPOSITIVAS
Este es un curso anual que ofrece herramientas para la introducción a la contabilidad, Cuentas Corrientes, Conciliación Bancaria. Inscripciones Impositivas-Monotributo-Ingresos Brutos
– COMPUTACIÓN INICIAL
Curso de conocimientos básicos en Exel-Word-PowerPoint
Las inscripciones para todos los talleres serán del 11/03 al 27/03, en Robbio 322, y en el horario de 8 a 13 hs.