Desde ANSES se informa que este jueves 21 de marzo se inician los pagos de jubilaciones y pensiones que SUPEREN los haberes mínimos y de la Prestación por Desempleo; en tanto, finalizan los de la Asignación Universal y Familiar por Hijo y continúan los de la Asignación por Embarazo, todos con el aumento del 27,18 por ciento por movilidad.
Jubilaciones y pensiones que SUPEREN el mínimo
Jubilados y pensionados con haberes que SUPEREN el mínimo con documentos terminados en 0 y 1.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
– 21 de marzo de 1910: Fundación de la localidad de Morea (fecha establecida por Ordenanza Nº 4751 de 2009).
– 21 de marzo de 1955: Fue conformada una comisión de vecinos con el objeto de reorganizar el patrimonio del Museo existente en la ciudad de 9 de Julio e incorporar el archivo histórico. La docente Juana Elías de Mascheroni fue elegida para presidir esa agrupación, integrada además por Ana del Carmen G. de Murua, Eda E. Ramaioli, Antonia N. Cancelleri, Josefina Y. de Viegas, María Antonia Montero, el Padre Meinrado Hux, la profesora Elina Lidia Maldonado, Agustina Elías, Amalia Viegas y Blanca Deluisa.
– 21 de marzo de 1991: El Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Ismael Passaglia, inauguró obras de modernización del lavadero del Hospital «Julio de Vedia».
El Director Médico Asociado del Hospital Julio de Vedia Dr. José María Mignes informó que «como integrante del Comité de Crisis el Hospital Julio de Vedia, está permanentemente a disposición. Estuve en contacto con la Intendenta, con Bomberos y en contacto con el Ministerio de Salud de Provincia, para dar respuestas». Sostuvo el Dr Mignes que «este miércoles salimos al territorio, con dos ambulancias equipadas y enfermeros, equipos de psicólogos y salud mental, asistentes sociales, odontólogos, el equipo de salud comunitaria y demás». Aproximadamente 20 trabajadores de la salud y dos ambulancias se encontraban trabajando casa por casa, en el territorio para ver las necesidades sanitarias de la gente. «Desde el Hospital se va en busca de dar una respuesta sanitaria, no de cuestiones sociales o materiales porque al Hospital no le corresponde», aclaró Mignes. «Nos hemos encontrado con sorpresas, con gente que está lastimada, gente herida que no consultó ayer porque no querían dejar la casa porque en la emergencia no querían dejar la casa. Se le están haciendo las curaciones en el domicilio, gente que perdió la cadena de frío de la insulina, que se le vencieron, o perdió los medicamentos. Queremos dar respuestas desde el Hospital», concluyó.
El temporal que afectó 9 de Julio y algunas localidades el martes 19 de marzo provocó graves consecuencias materiales y consecuencias personales (lesiones leves), comprometiendo el tendido eléctrico de baja y media tensión de la zona. El evento meteorológico fue muy poco habitual con diferente intensidad en la lluvia -entre 35 mm en la Estación del SMN y 53 mm en la empresa Yomel en sólo 15 minutos y el viento de acuerdo a los sectores. No se precisó la gran velocidad del viento con ráfagas que destruyeron viviendas, galpones, derribando árboles y columnas. Cayeron paredes y volaron techos. En algunos lugares el granizo fue de mayor tamaño que en otros. Además se regiustraron descargas eléctricas dañando artefactos como televisores, lavarropas, equipos de audio, computadoras. Afectó más el sector Oeste de la ciudad (barrio ex Matadero, Hilcor, La Esmeralda), como también las localidades de Carlos M. Naón, Dennehy y Fauzón, las más castigadas por el fenómeno meteorológico, que comenzó alrededor de las 14:10 hs. Se registraron destrozos en el Autódromo -a cargo del Auto Moto Club Nuevejuliense- Club Hípico, el Aeroclub, daños en los predios de los clubes San Agustín, San Martín y Agustín Alvarez. El Comité de Crisis se puso en marcha de inmediato. Bomberos Voluntarios atendieron ante la emergencia de acuerdo a los casos de mayor urgencia especialmente ayudando a familias en el barrio del ex Matadero y otros sectores. Varias calles se inundaron, algunas de ellas como Av. San Martín pocas veces vista tan anegada en el tramo desde Lagos hasta Gutiérrez. El evento se registró en un horario intermedio entre la entrada y la salida del colegio, es por eso que no había un gran movimiento y eso ayudó a que el mal sea menor. La ciudad de 9 de Julio fue noticia con cobertura a nivel zonal, provincial y nacional por la magnitud del fenómeno. Se pusieron en macha distintos mecanismos de ayuda.
Desde la Municipalidad de 9 de Julio se dio a conocer el informe de la Situación Meteorológica de la Provincia de Buenos Aires, a través de Defensa Civil provincial para el miércoles 20 de marzo. «Se esperan lluvias y tormentas generalizadas en gran parte de la PBA, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos». «Se estiman valores de precipitación acumulada entre 50 y 90 mm, pudiendo ser superados en forma puntual para los municipios en naranja con ráfagas de viento del orden de los 90 km/h», informaron desde Defensa Civil Provincial.
La Municipalidad de 9 de Julio se solicita a los vecinos no circular por las calles anegadas de la ciudad, teniéndose en cuenta que se pronostican para esta tarde nuevas tormentas y lluvias intensas. Se debe tener en cuenta que el movimiento y el oleaje que generan los vehículos hace que el agua acumulada ingrese en los domicilios, dañando bienes materiales y generando un peligro para sus moradores. «ESTA TAMBIEN ES UNA FORMA DE DEMOSTRAR NUESTRA EMPATÍA Y SOLIDARIDAD CON LOS VECINOS AFECTADOS».
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la Dirección de Espacios Verdes, informó a los vecinos que el Parque General San Martín permanecerá cerrado temporalmente, con el fin de resguardar la integridad de los ciudadanos, mientras personal del área realizará en los próximos días tareas de reacondicionamiento. Luego del fuerte temporal que azotara nuestra ciudad y el distrito en la jornada del martes, se solicita a los vecinos que, aún mejorando las condiciones climáticas, se abstengan de realizar por algunos días actividades aeróbicas o recreativas, ya que podría resultar peligroso. Una vez subsanados los inconvenientes que se registraron ante las intensas precipitaciones, se reabrirá de manera habitual, para que los vecinos puedan disfrutar, de forma segura, de la recreación y el esparcimiento en el lugar.
Luego de la fuerte tormenta que este martes 19 de marzo azotó 9 de Julio, el Comité de Crisis de 9 de Julio, integrado por los distintos actores en materia de seguridad, asistencia y fuerzas vivas de la comunidad; brindó detalles de la situación y de la labor realizada para asistir a las familias damnificadas. La Intendenta Municipal Dra. María José Gentile, acompañada en la oportunidad por la Secretaria de Desarrollo Comunitario, María Márquez; el Subsecretario de Seguridad, Fabián Beltrán y el Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, Sergio Fernández; expresó ante los medios de prensa que “el fenómeno climático que se abatió sobre nuestra ciudad luego de las 14 hs. y que se extendió por aproximadamente 15 a 20 minutos, dejó una afectación muy importante en las zonas Norte y Oeste de la ciudad, como así también en la zona rural, con algunas consecuencias también en las localidades de Naón y Fauzón, y pérdidas realmente millonarias para familias e instituciones como el Aero Club o el Autódromo, entre tantas otras”. “De inmediato pusimos en marcha este Comité de Crisis, junto a las fuerzas que lo integran, realizando un relevamiento de la situación a fin de brindar asistencia a quienes lo necesitaran, sabiendo que existían barrios muy afectados, como la zona del ex Matadero y el Carmelo; trazándose aún en este momento una evaluación de la situación dada en los diferentes hogares y las distintas familias, poniendo a su disposición todas las herramientas que están a nuestro alcance”, señaló Gentile. Destacó Gentile de 9 de Julio “una comunidad sumamente solidaria, seguramente entre todos podremos asistir todas estas necesidades”. “En estos momentos tenemos seis familias alojadas en las instalaciones de la Sociedad Rural, que gentilmente puso a disposición sus instalaciones para albergar a las mismas, a lo que se suman también familias autoevacuadas y otras que decidieron quedarse en sus hogares; pese a que se reforzó la seguridad en las zonas más afectadas”, precisó asimismo la mandataria comunal. El Jefe de Bomberos, Sergio Fernández, indicó que inicialmente se dio prioridad a la atención de las familias que sufrieron la voladura de techos en sus hogares y caída de árboles sobre viviendas, donde podía haber riesgo para personas. “Movilizamos a todo el Cuartel y a otros destacamentos de la zona, y afortunadamente pudimos ir cubriendo todas las emergencias”, remarcó. El Secretario de Seguridad, Fabián Beltrán, agradeció el apoyo de las distintas fuerzas policiales del distrito, la Guardia Urbana, Tránsito y de Comisarías de la zona; a la vez que remarcó que afortunadamente, “no se debieron lamentar heridos de gravedad”. María Márquez, Secretaria de Desarrollo Comunitario, informó que se realizó un relevamiento sobre un total aproximado de 80 familias, “constatándose pérdidas muy importantes en sus viviendas, por lo que se afectó al equipo de trabajadoras sociales al barrio del ex Matadero, contemplándose que el sector se encuentra sin energía eléctrica y gas; en tanto que se asistió con alimentos y ropa a las familias alojadas en la Sociedad Rural, donde además mañana miércoles se desarrollará un espacio de juegos y recreación para niños, que naturalmente, como sus familias, se han visto muy afectados por la situación”. En el mismo plano, agradeció la colaboración de numerosas empresas y vecinos, “que se acercaron solidaria y desinteresadamente a colaborar”. En otro plano de la rueda de prensa, la Intendente Gentile señaló que se ha tomado contacto con autoridades nacionales y provinciales, “de las que vamos a necesitar mucha ayuda para asistir a todas las familias damnificadas”, mientras que recordó que ante cualquier situación de emergencia los vecinos deben comunicarse al 610008 del Centro de Monitoreo, “dando prioridad a la atención de las familias que no tienen techo”; y que son necesarias donaciones de elementos de limpieza, leche, agua y alimentos no perecederos, desde las 8,30 hs., en las oficinas de Desarrollo Comunitario de calle Balcarce 735.
El viernes 15 de marzo, la Municipalidad de 9 de Julio, a través de la dirección, de Museos, Archivo Histórico y Turismo, dio comienzo al ciclo 2024 del Proyecto “Museo a las Escuelas”, en la localidad de La Niña. En esta oportunidad, los alumnos y sus docentes, trabajarán en la historia de la comunidad y en el rescate del patrimonio inmaterial de la misma.
El proyecto Museo a las Escuelas comenzó en el año 2008. Está destinado a difundir el conocimiento de la Prehistoria, las Culturas Originarias y la historia regional y local de 9 de Julio, en la comunidad educativa del Distrito. Lo que en un principio se presentó como un trabajo destinado a dar a conocer el Archivo y Museo Histórico “Gral. Julio de Vedia” y a través del mismo nuestra historia, nuestros orígenes, nuestra identidad, el Proyecto – mucho más ambicioso- trabaja también con talleres de Historia Oral, con trabajos de Archivo, en el Patrimonio Cultural Urbano Histórico y Natural, realizando trabajos de campo, visitando sitios históricos y arqueológicos-paleontológicos (dentro del Partido de 9 de Julio y en algunos casos, de los partidos vecinos y otras provincias); año a año se fue incrementando la cantidad de alumnos que participaban en el proyecto y también las visitas, las consultas y los paseos recorriendo sitios históricos, por parte de particulares, como consecuencia de lo realizado con los niños. Resultado de estos trabajos, es la participación de Ponencias Escolares en Jornadas y Congresos de Historia, sobre todo en los Congresos de Historia de Los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, iniciativa propia de 9 de Julio desde el año 2013.
El sábado 16 de marzo empezó una edición del Torneo oficial de la Asociación de Hockey del Centro de la Provincia de Buenos Aires(AHCBA), y del que participa el equipo de Hockey Femenino de Club San Martín con todas sus categorías, en base a un proyecto continuo de más de 10 años que tiene la institución “Santa”, a partir del impulso de profesores, padres y la Sub Comisión de Hockey. HOCKEY FEMENINO En la primera fecha el Hockey Femenino de San Martín fue local y recibió a Social de Junín. Este año y tal como se había adelantado, la Profesora Jorgelina “Coli” Faure se hizo cargo de la 7ma. categoría, son jugadoras que vienen de la 8va. por lo que hubo un fuerte trabajo durante el año 2023, que estuvo a cargo de Coli, dando sus frutos: el sábado 16, la 7ma. ganó por 1 a 0 a Social. El gol lo convirtió Maite Avendaño. En 6ta y 5ta. San Martín perdió en ambas categorías, por 0-9 y 1-7 respectivamente,donde se vio marcado el buen juego de Social y la contundencia frente al arco “Santo”. Por su parte en Primera, en un excelente partido entregado por ambos equipos, en el que en una buena parte del desarrollo del juego estaban empatadas, la diferencia la marcó la contundencia de los tiros libres de las dirigidas por Marcos Asenjo y Cristian Bedognetti, que llevaron como quien dice, “al pie de la letra”, las instrucciones del Cuerpo Técnico de San Martin, y terminaron ganado por 3 a 2 con goles de Leonela Zanni, Nicole Quiroga y Milagros Rayú. El próximo compromiso deportivo del Hockey de Club San Martin, lo tiene como visitante ante El Linqueño. Los equipos que disputan este año el Torneo de AHCBA son: San Martín, Atlético 9 de Julio, Sarmiento de Junín, Huracán de Carlos Casares, Ciudad de Bolívar, El Linqueño, Rivadavia de Lincoln, Social de Junín, 25 Hockey (25 de Mayo), Bragado Club. HOCKEY MASCULINO El domingo 17 de marzo, se disputó en cancha de Saladillo Hockey, la primera fecha del Hockey Masculino que organiza la AHCBA, donde el equipo de San Martín, perdió ante Social de Junín, por 1-3.