Este viernes 26 de enero personal de la Subdelegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Chivilcoy -a cargo del Comisario Donato Rafael Pitetti- de manera conjunta con personal del Gabinete Técnico Operativo de la Estación de Policía Comunal 9 de Julio, y Secretaría de Seguridad de 9 de Julio, procedieron a realizar dos órdenes de allanamiento.
Uno tuvo lugar en el domicilio de calle Leopoldo Lugones y Homero Manzi, mientras que la segunda orden se llevó a cabo en Leopoldo Lugones y Homero Manzi, ambas en la localidad de 9 de Julio, en el marco de IPP N° *09-00-019829-23/00* por Infracción a la Ley 23737″, por trámite del juzgado de Garantías N° 2 e intervención de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes.
Se hace constar, que momentos antes de ingresar a efectuar dichas mandas judiciales, personal de esta dependencia realizando trabajo previo de observación de forma encubierta, divisó al imputado, retirarse de la ciudad de 9 de Julio junto a otro sujeto mayor de edad a bordo de vehiculo marca Volkswagen, modelo Bora, de color gris, emprendiendo viaje en dirección hacia el Gran Buenos. Tras ello, se realizó seguimiento logrando interceptar en su regreso a dicho vehículo en las intersecciones de Ruta Nacional N° 5 y Ruta Provincial N° 30 de la ciudad de Chivilcoy, identificando a sus ocupantes hallándose a bordo al imputado de 30 años, acompañado por otro sujeto masculino de 50, ambos oriundos de la localidad de 9 de Julio, a quienes desde el interior del auto se les logró secuestrar tres envoltorios de nylon de gran porte, de color transparente, conteniendo cada uno en su interior clorhidrato de cocaína, más dos envoltrios de Nylon de pequeñas dimensiones con la misma droga.
Realizado en el lugar el pesaje de dicha sustancia arrojó un guarismo de 316 gramos en total. También se logró secuestrar dos aparatos de telefonía celular, dinero en efectivo, y el vehiculo en cuestion preventivamente. Seguidamente se trasladó a los aprehendidos al asiento de la Subdelegacion Departamental de Investigaciones del tráfico de Drogas Ilícitas Chivil coy, donde se realizó test orientativo arrojando resultado positivo para dicha sustancia, acta de procedimiento y demas diligencias de rigor.
Ante esta situación se mantuvo comunicación telefónica con el magistrado de Intervencion, quien dispuso la Aprehension de los mismos por *Infracción a la Ley 23737- Comercializacion propiamente dicha Art. 5 Inc. C)*. Los mismos seran trasladados a sede judicial en el día de la fecha a primera audiencia.
Drogas: allanamientos y detenciones
Ciclismo Profesional en el Autódromo de 9 de Julio
Este 28 de Enero, el emocionante mundo del ciclismo profesional llega al Autódromo Ciudad de 9 de Julio en un evento imperdible que promete emoción, velocidad y competencia de alto nivel. Esta competencia reunirá a destacados ciclistas de diversas partes de la Provincia de Buenos Aires, para enfrentarse en un desafío lleno de adrenalina.
Detalles
del Evento:
Fecha: 28 de enero de 2024
Lugar: Autódromo Ciudad de 9 de Julio.
Hora de Inicio: 7 hs
Organiza: Peña Ciclista Libres Del Sur y el AutomotoClub Nuevejuliense, fiscaliza ACOBA (Asociación Ciclistas del Oeste de Buenos Aires)
El evento contará con varias categorías, asegurando que tanto ciclistas experimentados como aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo del ciclismo puedan participar y disfrutar de la competición. Las categorías se distribuirán según edades y experiencia, permitiendo una competencia justa y emocionante.
La entrada para este emocionante día de ciclismo profesional tiene un costo de $500. Este precio incluye acceso a todas las áreas del autódromo y la posibilidad de disfrutar de las diferentes competiciones a lo largo del día. También habrá servicio de cantina.
A no perderse la oportunidad de ser parte de esta emocionante competencia de ciclismo profesional en el Guillermo Yoyo Maldonado, sé testigo de momentos emocionantes llenos de velocidad y destreza ciclística!
¡Nos vemos en el Autódromo de 9 de Julio para vivir una jornada inolvidable de ciclismo profesional!
Segunda y última noche de corsos en Patricios
El sábado 27 de enero Patricios vivirá desde las 22 hs ls segunda y última noche de Corsos con carrozas, mascaritas, autos locos, la quema del Rey Momo y una programación atractiva.
Durante la 2da y última noche acompañaran:
Batucada ‘Toco y me voy’ de Mechita
Batucada ‘Batocando’ de Alberti
Murga ‘Los Ruidosos del oeste’ de 9 de Julio
Tino, el tren de la Alegría de Casares
Murga ‘De la Ribera’ de Mercedes
Murga ‘Soluna’ de Los Toldos.
Quema del Rey Momo
En el cierre del Corso show en vivo de Re limados (1:30 hs) ycierre de la mano de El Gordo Luis (2:30 hs)
ATENCIÓN
NO se podrá integrar al Corso con Conservadoras
Espumas
Alimentos
Bebidas
Elementos Cortopunzantes
Para pasar una noche diferente junto a la familia y amigos . Entrada gratis.
•Organiza Sociedad de Fomento el Progreso de Patricios. •Auspicia Municipalidad de 9 de Julio y Comercios adheridos.
Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio
- 26 de enero de 1870: El juez de Paz de 9 de Julio, Enrique Bouquet toma conocimiento de un hecho ocurrido entre los indígenas, en la zona rural: Días antes, en la Pulpería de Mercado, Juan Pedraza tuvo una disputa con el capitanejo José Platero. El primero golpeó fuertemente al segundo intentando matarlo y, cuando intervino Colín, el hijo del capitanejo, no dudó en apuñalarlo. Ante este hecho, los indígenas atraparon a Pedraza, que había huido, y lo condujeron a la alcaldía. El cacique Coliqueo, que tenía rango de coronel graduado, solicitó al alcalde que viera el cadáver de Colín y le informó que no entregaría a Pedraza al juez de Paz, pues le haría justicia según los preceptos de los aborígenes. En consecuencia, Coliqueo ordenó la ejecución del asesino Pedraza, lo que causó cierto malestar entre las autoridades civiles. El 27 de enero, el Alcalde del Cuartel V le comunicó formalmente al Juez de Paz de 9 de Julio estos sucesos y éste se apresuró a informar al gobernador de la Provincia, Emilio Castro.
Ganar con 1Win: Desvelando la guía definitiva de apuestas deportivas
Disfrute de las emocionantes apuestas en línea con 1Win
La llegada de Internet ha revolucionado innumerables aspectos de la vida, y el juego no es una excepción. De los establecimientos tradicionales de ladrillo y mortero, la escena del juego pasó al vasto e ilimitado universo de Internet, abriendo un mundo de oportunidades. Entre los pioneros de esta transformación digital se encuentra 1Win apuestas, una casa de apuestas de renombre mundial.
Fundada en 2016, 1Win ha estado a la vanguardia del mercado iGaming durante más de media década, innovando constantemente y estableciendo nuevos estándares. Para los apostadores peruanos, 1Win presenta una plataforma confiable para explorar el estimulante mundo de las apuestas en línea, con una amplia gama de opciones de apuestas, una interfaz fácil de usar y un entorno de apuestas seguro. Deje que 1Win guíe su viaje de apuestas en línea, como lo ha hecho con innumerables personas en todo el mundo.
Apueste con confianza: Licencia y seguridad de 1Win
1Win opera bajo la supervisión reguladora de la Curacao eGaming License, una autoridad mundialmente reconocida en el sector de las apuestas en línea. Esta licencia es un testimonio del compromiso de 1Win de proporcionar servicios de juego legales y éticos. Específicamente para los usuarios peruanos, no existen leyes que prohíban las apuestas en línea, lo que les permite disfrutar plenamente de las ofertas de 1Win. Más allá de la legalidad, 1Win prioriza la seguridad de los datos personales y financieros de sus usuarios. Utilizando la avanzada tecnología de encriptación SSL, 1Win garantiza que todas las transacciones e intercambios de datos en la plataforma son seguros y confidenciales.
Además, existen estrictas políticas de privacidad para salvaguardar la información personal de todos los usuarios. Por lo tanto, al apostar con 1Win, los jugadores peruanos pueden estar tranquilos sabiendo que se encuentran en un entorno en línea seguro y totalmente legal.
Navegar, jugar, ganar: la impecable experiencia de usuario de 1Win
El sitio oficial de 1Win refleja la dedicación de la marca a la facilidad de uso, ofreciendo una interfaz ágil e intuitiva por la que es fácil navegar incluso para los jugadores en línea novatos. El diseño del sitio es visualmente atractivo, con una disposición elegante y moderna que facilita a los usuarios encontrar las opciones de apuesta que desean. Hay varias opciones de idioma disponibles, lo que garantiza que los usuarios de diversos orígenes lingüísticos puedan disfrutar de una experiencia de apuestas sin problemas. Igualmente impresionante es la aplicación móvil de 1Win, una solución portátil para los entusiastas de las apuestas sobre la marcha.
La versión móvil conserva todas las novedades del sitio web de escritorio y ofrece una mayor comodidad. Permite a los usuarios realizar apuestas en cualquier momento y lugar, mejorando así la flexibilidad y la accesibilidad. Tanto el sitio web como la aplicación demuestran el compromiso de 1Win de ofrecer una plataforma de juego en línea perfecta, lo que la convierte en la opción preferida de los jugadores entusiastas.
Libere su potencial de apuestas: creación de cuenta en 1Win
Crear una cuenta en 1Win es un proceso sencillo para los usuarios peruanos deseosos de adentrarse en el apasionante mundo de las apuestas en línea. Estos son los sencillos pasos para empezar:
- Visite el sitio web oficial de 1Win o descargue la aplicación móvil.
- En la página de inicio, haga clic en el botón «Registrarse».
- Rellene el formulario de registro con sus datos personales.
- Asegúrese de seleccionar «Perú» como su residencia actual.
- Establezca un nombre de usuario único y una contraseña segura.
- Acepte los términos y condiciones para finalizar su registro.
- Se le enviará un enlace de activación a la dirección de correo electrónico facilitada. Haga clic en el enlace para verificar su cuenta.
Experimente la emoción: los diversos servicios de 1Win
1Win ofrece una gran variedad de atractivos servicios de apuestas en línea a sus usuarios. La plataforma cuenta con un amplio apuestas deportivas que cubre una gran variedad de deportes, desde fútbol y baloncesto hasta eSports y carreras de caballos. Para los que buscan la emoción de los juegos de casino tradicionales, 1Win ofrece una completa sección de casino con juegos populares como tragaperras, ruleta, blackjack y otros. La plataforma también alberga un casino en vivo, que ofrece una experiencia de juego en tiempo real que recrea el ambiente de un casino físico. Además, 1Win ofrece una sección de deportes virtuales y un juego único llamado «Juegos de TV», que ofrece una experiencia de apuestas interactiva.
Todas las secciones de la plataforma 1Win se actualizan y mejoran periódicamente, lo que garantiza que se mantienen al día de las últimas tendencias de la industria del iGaming. Este compromiso de mejora continua contribuye a crear un entorno de juego dinámico y emocionante que satisface las diversas preferencias de sus usuarios.
Entre en la diversión: El emocionante mundo del casino en línea de 1Win
La sección de casino en línea de 1Win es un tesoro para los aficionados al juego. Con una colección de más de 3.000 juegos, la plataforma ofrece una amplia gama para que los jugadores elijan. La variedad de temas es tan diversa como los propios jugadores: desde clásicos consagrados como las tragaperras de frutas hasta cautivadoras narrativas y aventuras, 1Win lo tiene todo. Estos juegos han sido creados por algunos de los desarrolladores más renombrados del sector, como NetEnt, Microgaming y Evolution Gaming, lo que garantiza que la calidad del juego sea de primera.
Para los jugadores peruanos, la sección de casino ofrece una serie de juegos que se adaptan a sus gustos y preferencias:
- Tragaperras: Las tragaperras, la opción más popular entre los jugadores de casino en línea de todo el mundo, están bien representadas en la plataforma, con cientos de variantes disponibles. Son juegos sencillos, pero emocionantes, con temas que van desde la mitología hasta la cultura pop modernos.
- Ruleta: Este clásico juego de casino es un éxito entre los jugadores peruanos. Con varias versiones disponibles, como la europea, la americana y la francesa, la plataforma satisface a todos los entusiastas de la ruleta.
- Blackjack: Un juego de estrategia, el blackjack está bien cubierto por 1Win. Los jugadores pueden disfrutar de una gran variedad de juegos de blackjack, cada uno de los cuales ofrece un giro único a las reglas tradicionales.
- Póquer: Los jugadores peruanos pueden deleitarse con diversas variantes de póquer, como el Texas Hold’em y el Caribbean Stud Poker, entre otros. Cada juego ofrece una emocionante mezcla de suerte y estrategia.
Dé rienda suelta al espíritu deportivo: La experiencia de 1Win Apuestas deportivas
1Win cuenta con una completa casa de apuestas deportivas que sin duda cautivará a todos los entusiastas del deporte. Ofrece una impresionante gama de líneas antes del partido y en directo, dando a los apostantes la oportunidad de tomar decisiones informadas y realizar apuestas tanto antes como durante los partidos. Esta experiencia de apuestas dinámica se ve reforzada por la posibilidad de ver las retransmisiones de los partidos directamente desde la plataforma, lo que aumenta la emoción de las apuestas en directo.
Las cuotas altas son una característica clave de la casa de apuestas deportivas 1Win, que ofrece lucrativos beneficios potenciales para las apuestas acertadas. Con una amplia gama de deportes disponibles, desde las principales opciones como fútbol, baloncesto y tenis, hasta opciones de nicho como eSports y carreras de caballos, hay algo para cada amante de los deportes en 1Win. En el mercado peruano, el fútbol es sin duda el deporte rey, con eventos como la Copa Perú y la Primera División peruana como los más populares. Las ligas internacionales como la Premier League inglesa, la Liga de Campeones de la UEFA y la NBA también cuentan con una amplia cobertura.
La casa de 1Win Apuestas une a aficionados de todos los rincones del planeta, uniéndolos en su pasión compartida por los deportes y las apuestas. Con sus diversas ofertas y su interfaz fácil de usar, realmente ofrece una experiencia de apuestas deportivas como ninguna otra.
Fácil y cómodo: hacer depósitos en 1Win
Para los jugadores peruanos que quieran hacer un depósito en 1Win, el proceso es facilísimo. En primer lugar, accede a tu cuenta y dirígete a la sección «Cajero». Haz clic en la pestaña «Depósito» y selecciona el método de pago que prefieras. Introduzca la cantidad que desea depositar, teniendo en cuenta el requisito mínimo para el método elegido. Confirme los datos, haga clic en «Ingresar» y ¡voilá! Ya tiene fondos en su cuenta.
1Win acepta diversos métodos de pago en Perú, como tarjetas de crédito y débito, monederos electrónicos y transferencias bancarias. Estos son los métodos más populares, junto con sus requisitos mínimos y los tiempos de procesamiento estimados:
- Tarjetas de crédito/débito (Visa, Mastercard): Depósito mínimo de 10 soles peruanos (PEN). Procesamiento instantáneo.
- PayPal: Depósito mínimo de 15 PEN. Procesamiento instantáneo.
- Neteller: Depósito mínimo de 20 PEN. Procesamiento instantáneo.
- Skrill: Depósito mínimo de 10 PEN. Procesamiento instantáneo.
- Transferencia bancaria: Depósito mínimo de 50 PEN. Puede tardar de 1 a 3 días laborables en procesarse.
Despliegue la alfombra roja: Bonos de bienvenida
Los bonos de bienvenida son la forma que tiene 1Win de saludar a los nuevos jugadores. Ofrecen un impulso considerable a su depósito inicial, esencialmente dándole fondos extra para jugar. Es como empezar a apostar en 1Win, ofreciéndole la oportunidad de explorar la plataforma con un bankroll amortiguado.
Jugadores fieles, regalos reales: Promociones regulares
Más allá del Bono de Bienvenida inicial, 1Win no se olvida de sus jugadores habituales. Se ofrecen promociones periódicas para que la experiencia de apostar siga siendo emocionante y gratificante. Estas pueden incluir bonos de depósito, apuestas gratuitas u ofertas de devolución de dinero que sirven para mantener su aventura en 1Win animada y emocionante.
Siempre a su servicio: el soporte estelar de 1Win
En el dinámico mundo de las apuestas en línea, 1Win destaca por su excepcional servicio de atención al cliente. Disponible las veinticuatro horas del día, su equipo se asegura de que todas las dudas e inquietudes de los jugadores peruanos sean atendidas con rapidez y eficacia. Los usuarios pueden ponerse en contacto con ellos a través de varios canales, como el chat en directo, el correo electrónico y el teléfono. El servicio de chat en vivo es especialmente encomiable por sus respuestas instantáneas, mientras que las consultas por correo electrónico y teléfono suelen resolverse en 24 horas. Esta inquebrantable dedicación a la satisfacción del cliente distingue a 1Win, reforzando su condición de plataforma fiable y de confianza para las apuestas en línea.
Preguntas más frecuentes
¿Cuál es el depósito mínimo en 1Win?
El depósito mínimo en 1Win varía según el método, y oscila entre 10 y 50 soles peruanos (PEN).
¿Puedo ver deportes en directo en 1Win?
Sí, 1Win ofrece retransmisiones de partidos en directo directamente desde la plataforma, lo que mejora la experiencia de las apuestas en directo.
¿Hay bonos para nuevos jugadores en 1Win?
Sí, 1Win ofrece bonos de bienvenida a los nuevos jugadores. Estos bonos aumentan su depósito inicial, añadiendo fondos extra con los que jugar.
Accidente entre auto y moto
Esta mañana alrededor de 10.30 hs se registro un accidente entre un motociclista y un automóvil en la esquina de Cavallari y Balcarce.
El motociclista fue asistido por servicio de emergencias y trasladado a centro asistencial para control de su salud
Panadería «Gobelli», una empresa familiar centenaria que apuesta al futuro
Días pasados, la intendente municipal de 9 de Julio, María José Gntile, otorgó un importante reconocimiento a Panadería «Gobelli», empresa familiar fundada en 1912 y que, en su tipo, es el comercio más antiguo de la ciudad. Patricia Torrent junto a su esposo Daniel, se hicieron cargo de la Panadería desde 1989. Ahora, sus hijos también forman parte de esta casa centenaria que, con una mirada puesta en el futuro, ha propiciado una renovación total de su salón de ventas.
Tal como lo refiere Patricia, “todos los integrantes de la familia colaboran tanto en la producción como con el reparto fuera del negocio, con las confiterías”.
“Esta reforma -explica- surgió porque nuestros hijos decidieron seguir con el emprendimiento familiar de toda la vida. Esta panadería fue iniciada por mis bisabuelos, allá por 1912″.
Cabe recordar que, Panadería «Gobelli» siempre estuvo en la familia y, en la actualidad, Patricia y sus hijos son la cuarta y la quinta generación al frente de la misma, respectivamente.
Las refacciones y modernización del local comercial, tan emblemático en la ciudad, ha permitido poner a la Panadería de cada a un futuro que, sin dudas, tiene a los más jóvenes, Emilia, Celia y Juan Ignacio Rumi, como protagonistas.
UNA LARGA HISTORIA
Puede decirse que la historia de la Panadería «Gobelli» debe escribirse desde la llegada al país de cuatro inmigrantes italianos, sus fundadores: el matrimonio conformado por José Gobelli y Ana María Calegaris, acompañado por sus hijos Juan y Dominga. Arribaron a la Argentina el 20 de noviembre de 1898, en el buque «Perseo», un trasatlántico de la Compañía «Navigazione Generales Italiana», que había partido del puerto de Génova.
Los Gobelli eran oriundos de Casal Cermelli, una localidad y comuna italiana de la provincia de Alessandria, en la región de Piamonte, que en los años en que vivían ellos contaba con unos 1900 habitantes.
Afincados en el Partido de 9 de Julio, en los primeros años don José y su hijo Juan se dedicaron a las tareas agrícolas mientras que su esposa María y su hija Dominga lavaban y planchaba en ropa que luego entregaban a domicilio a sus clientes.
Merced a muchas horas de trabajo y de gran dedicación, la familia Gobelli reunió el capital para adquirir una panadería, llamada «La Cooperativa», que se encontraba ubicada en la esquina de la avenida Bartolomé Mitre y Santa Fe, exactamente en el mismo lugar. El 11 de junio de 1912 tomaron posesión de la panadería.
Por entonces, el comercio en 9 de Julio no había tenido el gran boom expansivo que habría de cobrar décadas más tarde. No obstante ello, para quienes decidían abrir un comercio, encontraban grandes posibilidades, pues el incremento poblacional motivado por la inmigración hacía creciente la necesidad de contar con mayores alternativas.
Por aquel entonces, la familia había crecido, contándose con otros hijos: José María, Domingo y Sebastián. Ellos, junto con su padre don José y el hermano mayor Juan, se ocupaban de la tarea diaria de la panadería que no era sencilla.
Como se dijo, el pan era repartido a domicilio utilizando para ello cinco jardineras tiradas por caballos que recorrían la ciudad y el sector periférico en dos turnos, por la mañana y por la tarde. Dos veces por semana se abastecía a las estancias y a los pueblos vecinos.
El edificio de la panadería con las dependencias anexas comprendía más de un cuarto de manzana. Inclusive contaban con una caballeriza, formada por cinco boxes, con un altillo que permitía arrojar pasto para la adecuada alimentación de cada animal.
Don José Gobelli cuidaba celosamente a sus caballos y no permitía que se diera por finalizada la tarea diaria hasta tanto cada uno de ellos no fuera convenientemente bañado y recibiera la ración de alimento correspondiente.
En 1920 Juan Gobelli, el hijo mayor de don José, decidió establecerse en la ciudad de General Villegas. A partir de entonces, la firma comenzó a girar con la denominación de «José Gobelli e hijos». Poco después, hacia 1937, Sebastián decide independizarse, instalando una panadería en otro sector de la ciudad; en consecuencia, a partir de entonces, la relación social pasa a denominarse «José María y Domingo Gobelli».
Con el correr de los años, Domingo Gobelli, se trasladó a la ciudad de Buenos Aires, quedando al frente de la panadería, José María Gobelli, junto a su esposa Rosa Lagreste y sus hijos.
Ya con la denominación definitiva de Panadería y Confitería Gobelli, este comercio se había ganado un lugar de privilegio en la comunidad, incrementando notablemente su nutrida clientela. Su ubicación céntrica, la distingue como un espacio predilecto en la ciudad.
Una página aparte en la historia de esta Panadería merece la figura de doña Rosa L. de Gobelli, quien por espacio de varias décadas estuvo al frente del negocio; especialmente después de la muerte de su esposo.
La gran transformación edilicia reciente marca otra página importante en la historia de la centenaria Panadería.
Paro de la CGT: movilizaciones masivas en ciudades del interior bonaerense
El paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra las medidas llevadas adelante por el gobierno de Javier Milei, con adhesión de gremios y organizaciones sociales y políticas, tuvo su réplica en localidades del interior bonaerense y de todas las provincias del país.
La concentración central, multitudinaria, se realizó en la Plaza del Congreso, en la Ciudad de Buenos Aires. Los referentes de la CGT Pablo Moyano y Héctor Daer fueron los oradores de la jornada y centraron sus palabras en el rechazo al DNU 70/23 y la Ley Ómnibus.
En tanto, en varias ciudades cabeza de distrito de la provincia de Buenos Aires, gremios y personas autoconvocadas también organizaron concentraciones, marchas y acciones de protesta.
En 9 de Julio también fue importante la movilización para expresar el desacuerdo con la Ley Ómnibus y el DNU.
Fue convocada por la CGT Regional. Se realizó una caminata alrededor de la Plaza General Belgrano, hablaron dirigentes de la organización convocante y culminó con una asamblea abierta.
Juan De Sogos integrante de la Secretaria de la CGT Regional dijo en la oportunidad que se esta atentando contra los derechos de los trabajadores y «mientras toquen esto vamos a estar en la calle, a esto la defensa de pymes que no la pasan bien, donde en algunos casos no pueden pagar alquiler o sueldos».
Se cumplen 27 años del crimen de José Luis Cabezas
Un 25 de enero de 1997, apareció en un auto incinerado y con dos heridas de bala en la cabeza el cuerpo de José Luis Cabezas, el fotoperiodista que se animó a exponer a Alfredo Yabrán.
Se cumplen 27 años del crimen de José Luis Cabezas
Se cumplen 27 años del brutal crimen del fotoperiodista José Luis Cabezas, en la localidad bonaerense de Pinamar, perpetrado por una banda vinculada al empresario postal Alfredo Yabrán y que conmocionó a la opinión pública de una Argentina.
Un año antes de su asesinato, Cabezas había logrado fotografiar al enigmático empresario propietario de la empresa OCA, durante la cobertura de verano que realizaba junto al periodista Gabriel Michi para la revista Noticias. «Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente. Ni los servicios de inteligencia tienen una foto mía», era la frase que por entonces se le atribuía al dueño del emporio postal.
El homicidio fue cometido en el contexto de una dura disputa política que mantenían el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, y el presidente Carlos Menem. Ambos dirigentes rivalizaban por el liderazgo del Partido Justicialista (PJ) y la sucesión presidencial, en tiempos en que el dirigente riojano, quien ejercía su segundo mandato, aspiraba a lograr un tercero a pesar de la intención del mandatario bonaerense, que pugnaba por llegar a la primera magistratura.
Al conocerse la noticia del asesinato de José Luis Cabezas, Duhalde afirmó que le habían «tirado un muerto» para trabar su postulación a la presidencia, y en consecuencia, la puja con Menem se profundizó con el avance de la investigación por el asesinato.
En tanto, en 1996, el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, había denunciado que Yabrán «lideraba una mafia enquistada en el poder», en una prolongada exposición ante la Cámara de Diputados.
Por su parte, Duhalde consideraba que Yabrán era «sospechoso» del crimen de Cabezas, y Menem sostenía en cambio que el dueño de OCA era «sólo un empresario más».
La emblemática foto de Yabrán caminando en la playa fue publicada en la tapa de la revista Noticias en marzo de 1996, y la investigación judicial posterior determinó que el empresario tomó la revelación de su imagen como una afrenta que no estaba dispuesto a perdonar.
Después de la publicación, el fotógrafo y su pareja, Cristina Robledo, comenzaron a recibir amenazas telefónicas y un año después, un funcionario cercano a la gestión del entonces intendente de Pinamar, Blas Altieri, le confió a Cabezas que «gente de Yabrán» había indagado sobre la dirección donde se alojaría durante la cobertura de la temporada.
Un mes antes del asesinato, el policía de la bonaerense Gustavo Prellezo, condenado como uno de los autores materiales del hecho, se reunió con Yabrán en Buenos Aires, en las oficinas que el empresario tenía en Carlos Pellegrini al 1100.
En esa reunión, ‘Don Alfredo’ le confió que quería «pasar un verano tranquilo sin fotógrafos ni periodistas», según lo que el oficial declaró luego ante la Justicia. Michi asegura que el objetivo «de máxima» que tenían ese verano él y Cabezas era entrevistar a Yabrán.
En ese marco, el 24 de enero de 1997 ambos concurrieron a una fiesta que ofreció en su casa de Pinamar el empresario Oscar Andreani, donde llegaron en un Ford Fiesta de color blanco. A las 4 de la madrugada el periodista se retiró y el fotógrafo lo hizo una hora después, en el vehículo en el que se desplazaban.
A la mañana siguiente, el cuerpo de Cabezas apareció adentro del Ford Fiesta quemado con alcohol metílico, en una cava de las afueras de Pinamar. El cadáver tenía sus manos esposadas y dos proyectiles de un arma calibre 32 alojados en la cavidad craneana.
El asesinato del fotógrafo develó vínculos entre el gobierno, políticos y empresarios, y cinco meses después del crimen debió renunciar el entonces ministro de Justicia, Elías Hassan: el funcionario había mantenido más de cien contactos telefónicos con Yabrán, a quien le había otorgado el reparto de la correspondencia de la cartera a su cargo.
La cobertura del caso fue tema excluyente para todos los medios del país y la foto del reportero gráfico acompañada con la leyenda «No se olviden de Cabezas» se convirtió en un símbolo de la denuncia contra la impunidad que unió en un mismo reclamo a organizaciones gremiales y organismos de derechos humanos.
Luego de varios meses de instrucción, el juez federal de Dolores, José Luis Macchi, procesó y dictó prisión preventiva en mayo de 1998 para Yabrán como instigador del hecho; y luego de permanecer algunos días en condición de prófugo, el empresario postal se suicidó en un campo de su propiedad ubicado en Entre Ríos, donde cuando permanecía oculto.
Prellezo, quien estaba al servicio de Yabrán, y un grupo de delincuentes conocidos como «Los Horneros», fue quien encabezó la autoría material del crimen.
El expolicía bonaerense fue condenado a reclusión perpetua en febrero de 2002, pero sólo pasó tras las rejas 13 años pese a que la sentencia fue ratificada en las máximas instancias judiciales de la provincia y del país.
Los otros condenados por el asesinato fueron el expolicía Aníbal Luna, condenado a prisión perpetua y en libertad condicional desde 2017; el exjefe de Seguridad de Yabrán, Gregorio Ríos, condenado a perpetua como instigador del hecho y en libertad condicional desde 2008; y el comisario Mario «La Liebre» Gómez, condenado por liberar la zona en la que ocurrió el crimen, recuperó la libertad en 2006 tras una decisión de la Cámara de Casación bonaerense.
Además fue sentenciado el policía Sergio Cammaratta, quien murió en el penal de Dolores en 2015, sindicado por la Justicia como responsable de haberle hecho «un seguimiento» a Cabezas cuando trabajaba en Pinamar en el verano de 1997.
De la banda «Los Horneros», reclutados por Prellezo, fueron desvinculados de la causa José Luis Auge, que recibió condena en el juicio que se hizo en 2004 pero quedó en libertad cuatro años más tarde; y Sergio Gustavo González, sentenciado a prisión perpetua recibió una reducción de la condena y salió de la cárcel en 2006, aunque tiene una causa por drogas radicada en los tribunales de CABA.
Por su parte, también fue desvinculado de la causa Horacio Braga, quien quedó en libertad condicional diez años después del crimen, y a mediados de 2018 cumplió su condena con la Justicia), mientras que Miguel Retana, sentenciado a prisión perpetua en 2000, murió por una afección originada por el SIDA en la cárcel un año después
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires comenzarán a percibir los haberes del mes de enero a partir del próximo martes 30, según cronograma que se detalla a continuación:
– Martes 30: jubilaciones y pensiones: 0, 1, 2, 3
Pensiones no contributivas: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
– Miércoles 31: Jubilaciones y Pensiones:4,5,6,7,8,9
El organismo previsional recuerda que el vencimiento del pago por ventanilla será el 23 de febrero de 2024.