spot_img
spot_img
13.9 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 448

Pronóstico del clima para los próximos días

0

En la ciudad, el partido de 9 de Julio y la zona a lo largo de la semana , a diferencia de la semana anterior después de más de dos semanas volverían las lluvias, con jornadas con calor pero las marcas térmicas no serán tan elevadas como en lo días previos al fin de semana.
La información fue suministrada por la Estación local del Servicio
Meteorológico Nacional.

LUNES 5: nublado, tormentas aisladas
Mínima: 19º.
Máxima: 32º.

MARTES 6: nublado
Mínima: 24º.
Máxima: 35º.

MIERCOLES 7: parcialmente nublado
Mínima: 26º.
Máxima: 35º.

JUEVES 8: chaparrones
Mínima: 25º.
Máxima: 31º.

VIERNES 9: tormentas aisladas
Mínima: 23º.
Máxima: 28º.

Mes del Carnaval: celebraciones en la Provincia de Buenos Aires

0

 

Los destinos de la provincia de Buenos Aires se llenarán de color al ritmo de tambores, tradiciones ancestrales, súperheroes y divertidas guerras de espuma en las que jugará el público infantil durante todo el mes, especialmente, para la celebración de Carnaval, del 10 al 13 de febrero.

 

A partir de las 20:00, en Las Flores, las infancias coparán las calles entre el 17 y el 25 de febrero como desde hace cincuenta y dos ediciones en Corsolandia.

 

“Volviendo a nuestros orígenes” es el lema de 2024 porque el festejo se realizará nuevamente en av. Gral Paz, entre av. Avellaneda y Leandro N. Alem, intersección de la ciudad que lo vio nacer con sus primeros brillos.

 

Durante dos fines de semana, niñas y niños de hasta doce años participarán, de manera grupal e individual, con carrozas y disfraces. Luego el jurado premiará la creatividad, la originalidad y el trabajo.

 

El municipio espera este evento todo el año. “Antes de que finalice el ciclo lectivo se avisa la fecha de Corsolandia para que se pueda reutilizar el vestuario de los actos escolares”, contó Mabel García, presidenta de la comisión organizadora.

 

Para Mabel, el carnaval y su vida se cruzaron por siempre: sus dos hijos y su hija desfilaron hasta los doce años, fue integrante del jurado y como docente acompañó a las familias en la confección de trajes y carrozas. “Forma parte de mi identidad”, afirmó.

 

“Guaminí tiene tradición de carnaval”, aseveró Gustavo Palacio, director de Cultura local, quien citó registros de medios gráficos de la época donde muestra que en los primeros años del siglo XX se destacaban entre los festejos de la región.

 

Este sábado y domingo a las 22:00 en el corsódromo de avenida Gregorio García Pereyra se podrá disfrutar de murgas, comparsas, bandas rítmicas y cabezudos. Los carros de ingenio sorprenderán al público con sus construcciones artesanales y los dicharacheros arrojarán agua y harina con catapultas.

 

El servicio de cantina estará a cargo de las instituciones, que junto al municipio y artesanos, integran el consejo del carnaval

 

 

En ediciones anteriores, llegaron a concurrir 15 mil personas por noche. Asisten espectadores de Bahía Blanca, Trenque Lauquen, Tres Lomas, Bolívar y de la provincia de La Pampa.

 

Florencio Varela, por su parte, celebrará el carnaval norteño en el Museo Guillermo Hudson, el 17 y 18 de 10:00 a 18:00: música en vivo, comida típicas del noroeste argentino, productores regionales y artesanías.

 

“El sábado a media mañana en la apacheta se producirá el desentierro del diablo o Pujllay, se quitarán las piedras y se abrirá el pozo. El ritual representa la liberación de la alegría y de la diversión. Al atardecer del día siguiente, se hará el entierro, a través de la quema del muñeco que simboliza al Pujllay”, detalló Roberto Tassano, coordinador de actividades culturales de la institución.

 

“La realización del carnaval y de fiestas productivas se pensó para acercar la comunidad al museo”, indicó Tassano.

 

Las personas podrán llevarse una reposera para almorzar o tomar unos mates en un entorno natural soñado mientras disfrutan de espectáculos artísticos.

 

En Dolores, los días 2 y 3 a las 20:00, el Carnaval del Sol desplegará pasistas, carrozas, bandas y batucada con las comparsas Sheg Yenú, Sayén y Kuyén, en el corsódromo Antu Kawin.

 

“Las tres trabajan durante todo el año en la confección de trajes y en la creación de la música”, expresó Inés Barragán, directora municipal de Turismo.

 

Con clubes y grupos de amigos, el domingo 4 comienza con el carnaval tradicional que abre la convocatoria a toda la ciudad y luego continúa del 9 al 12 de febrero, día que finaliza con la fiesta de la espuma. Además, todas las noches, después de la pasada de las comparsas, habrá DJ en vivo.

 

Cuatro propuestas para planificar el fin de semana extra largo en la provincia de Buenos Aires, recorrer y conocer la identidad de los diferentes carnavales en cada destino bueno, bonito y bonaerense.

 

Créditos de las fotos: Turismo Provincia de Buenos Aires.

 

Fueron trasladados a la Catedral los restos del padre Félix Compairé

Desde hace pocos días, por iniciativa del presbítero Adolfo Ricardo Petti, actual Administrador parroquial de la Iglesia Catedral, y merced a gestiones realizadas conjuntamente con la intendente municipal de 9 de Julio, María José Gentile, fue trasladada al templo catedralicio la urna que contiene los restos del padre Félix Compairé. Esta acción,que constituye un merecido homenaje, fue recibida con beneplácito por el obispo diocesano, monseñor Ariel Torrado Mosconi.
La urna ahora está ubicada en la Capilla del Cinerario “Padre de las Misericordias”, junto a la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, frente a la puerta de acceso interna que comunica con la nave del Evangelio (de cara al altar mayor, el lado izquierdo).
Los restos del padre Compairé se encontraban desde 1995 en el oratorio del cementerio de 9 de Julio. Originalmente, el sacerdote –fallecido en 1913- había sido sepultado en un nicho. Más tarde, al ser reducidos sus despojos, fueron colocados en la urna de mármol blanco tal como se conservan actualmente. Si bien su primera ubicación fue el oratorio del cementerio, al ser convertido este en un depósito, miembros de las familias Saralegui y Lisazo contribuyeron a preservarla. Los primeros llevaron la urna a su mausoleo familiar y los segundos conservaron el basamento respectivo. El 7 de mayo de 1995 fueron retornados, en el contexto de un acto, al oratorio del cementerio hasta días atrás, que han sido llevados a la Iglesia Catedral, la parroquia cuyo curato atendió con gran celo hasta su fallecimiento.

Ubicación actual de la urna con los restos del padre Compairé, en el Cinerario «Padre de las Misericordias» de la Iglesia Catedral.

UN SACERDOTE QUERIDO POR SU GENTE
El padre Compairé, cuyo nombre ostenta una avenida de esta ciudad, fue el sacerdote que intervino en la fundación del Colegio Jesús Sacramentado, la primera institución educativa confesional fundada en esta ciudad.
Fue tal su dedicación al ministerio sacerdotal que, como consecuencia de llevar el auxilio espiritual a los enfermos aislados del Hospital, contrajo tuberculosis. A pesar en los insistentes requerimientos de su obispo en el cuidado de su salud y de haberle designado sucesivamente vicarios parroquiales para que le asistan, no cesó en su apostolado, hasta que la enfermedad hizo crisis y lo llevó a la muerte en plena juventud. Tan multitudinario fue su funeral que, la revista “Caras y Caretas” de la ciudad de Buenos Aires, publicó una foto del mismo y su retrato.

Padre Félix Compairé.

BREVE RESEÑA BIOGRAFICA
Félix Compairé había nacido en Jaca, provincia de Huesca, España, hijo de Félix Compairé y de Pilar Jarne. Contaba sólo 13 años, cuando ingresó al Seminario Conciliar de Jaca, donde habría de cursar cuatro años de Latín y Humanidades, tres de Filosofía y cuatro de Teología. Luego, entre 1891 y 1893 estudió Teología, los años restantes, en el Seminario de Lérida.
Ordenado sacerdote, el 30 de mayo de 1896, pronto le fueron confiadas importantes tareas ministeriales. Treinta y un días después de consagrado, fue designado coadjutor de la parroquia de Ruesta, hasta el 24 de octubre de 1897 en que tuvo destino como regente de la de Aciu. Entre febrero de 1898 y septiembre siguiente, debió ocupar la regencia de Abay.
A fines de 1899, por razones familiares, debió emigrar a la República Argentina. Por entonces, pasó a residir en la Diócesis de La Plata, donde se le encomendaron, primero, la tenencia en la parroquia de San Martín, desde febrero hasta mayo de 1900; luego, en Baradero, hasta febrero de 1901; y, por último, en Exaltación de la Cruz, como cura vicario, por lapso de tres años.
El 23 de abril de 1904, el obispo de La Plata, monseñor Juan Nepomu-ceno Terrero, le otorgó el título de “Cura Vicario de 9 de Julio”, arribando al pueblo, al día siguiente de su designación.
En sus funciones tales funciones, debió destacarse por la dedicación y el celo en el cumplimiento de su ministerio. Como se dijo, no descuidaba la asistencia de los enfermos y los menesterosos, como tampoco la administración y el cuidado de su parroquia.
Gracias a sus gestiones, se realizaron en el templo parroquial importantes refacciones edilicias.
Trabajó, denodadamente, con el objeto de instalar un colegio confesional, un viejo anhelo que, su antecesor, no había alcanzado concretar. En 1910, después de arduos esfuerzos, logró fundar el Colegio Jesús Sacramentado, su obra más encumbrada.
Además, preocupado por los avances y el progreso social, durante algunos períodos, se desempeñó como secretario de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de 9 de Julio.
En la madrugada del 17 de marzo de 1913, víctima de una grave enfermedad, el padre Félix Compairé, falleció en 9 de Julio.
Desde 1960 lleva el nombre del presbítero Félix Compairé, una de las avenidas de circunvalación de 9 de Julio.

Ubicación anterior: Entre 1995 y 2023 la urna estuvo situada en el oratorio del cementerio de 9 de Julio.

SU BIOGRAFIA EN “EL 9 DE JULIO”
Diario EL 9 DE JULIO se ocupó tempranamente de la biografía del padre Félix Compairé. En 1995 fueron publicadas noticias biográficas y entre el 1° y el 17 de febrero de 2000, bajo el título de “Las horas del apóstol. Breves notas biográficas sobre el padre Félix Compairé”, fue publicado un estudio sobre su protagonismo histórico, a partir de diferentes fuentes documentales, realizado por Héctor J. Iaconis.
El 17 de marzo de 2013, en ocasión de cumplirse el centenario de su fallecimiento, fue publicada otra semblanza biográfica en la edición digital de EL 9 DE JULIO, la cual se encuentra disponible en https://www.diarioel9dejulio.com.ar/noticia/63081

Se dictó en la UP el taller: «Nos adelantamos a las clases»

0


La Universidad Popular Arturo Illia (UP), desarrolló ayer el primer encuentro del Taller denominado “Nos adelantamos a las clases”, a través del cual se enseña a los asistentes, con conocimientos en costura, a confeccionar mochilas escolares y cartucheras.
El taller se dicta durante todos los jueves del mes de febrero -en ambos turnos, matutino y vespertino-, y se aplica la enseñanza teórico práctica para posibilitar la capacitación tanto para uso doméstico como para futuros emprendimientos.

Juventud Radical realiza una Colecta de útiles escolares

0

La Juventud Radical de 9 de Julio realiza una campaña para que todos tengan útiles escolares en el inicio de clases.  «Toda ayuda, por pequeña que sea, es de gran valor para los niños y jóvenes que están esperando armar su mochila  para comenzar el cole.
También Estaremos recibiendo ropa y calzado», explicaron .
Se reciben las donaciones en la sede del Comité de la UCR calle Tucumán 1221.
lunes, miércoles y viernes de 19:30 a 21 hs.
«Y sino, podés mandarnos un mensaje por nuestras redes y coordinamos!

¡También nos ayudas mucho compartiendo esta publicación! ¡Muchas gracias!», es el mensaje de la JR de 9 de Julio.

Cámara de Comercio: el lunes permanecerá cerrada

0


La Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio informó que el próximo lunes 5 de febrero 2024, la Cámara permanecerá CERRADA, por celebrarse el día del/la trabajador/a de UTEDYC CCT 804/23 Personal de Entidades Deportivas y Civiles.

 

El Subsecretario de Seguridad recibió a ediles del oficialismo

0

Ell Subsecretario de Seguridad de la Municipalidad de Nueve de Julio, Fabián Beltrán, acompañado del director de Defensa Civil, Jonatan Martini, recibió a concejales del oficialismo, quienes observaron la aplicación y la marcha de los programas “Ojos en Alerta” y “Municipio Inteligente”, como así también el funcionamiento del Centro de Monitoreo.
En el marco del encuentro, accedieron a detalles y estadísticas y se realizó un positivo intercambio para seguir optimizando el funcionamiento de los mismos.

 

El Kartódromo de 9 de Julio renovó su trazado

0


La Subcomisión de Karting del Automoto Club Nuevejuliense continúa con una labor muy intensa. En pleno proceso previo al inicio de una nueva temporada realizó una obra importante, cambiando el trazado con vistas al certamen del Karting del Centro.
Es necesario recordar como antecedente que después del objetivo propuesto en 2019, la Sub Comisión -pandemia medisnte- logró recuperar en 2021 la actividad de la disciplina en el predio del Autódromo de 9 de Julio.
En nombre de la Subcomisión Marcelo Lasserre comentó a EL 9 DE JULIO que «la idea era renovarnos un poco. Hablamos con Emiliano Lolla Presidente del Karting del Centro y con Leonardo García, responsable de pistas».
«La idea era hacer la pista más rápida. Paoltroni Vial puso todo a disposición. Se hizo un movimiento grande de tierra», agregó Lasserre.

Desde la Subcomisión de Karting agradecieron a Emiliano Lolla, a Leonardo García, a Paoltroni Vial, a Franco Lombardo y al Auto Moto Club por el apoyo.
Este domingo 4 de febrero de 16 a 20 se llevarán a cabo las pruebas.

Violencia de género, resistencia, lesiones y amenazas

0


Personal del Gabinete Táctico Operativo dependiente de la Estación de Policía Comunal 9 de Julio, procedió a realizar un operativo en la Ciudad.
En calle Sáenz Peña N° 895, la Policía aprehendió a un sujeto de 33 años, quien previamente habría agredido físicamente a su pareja actual.
No obstante a ello, ante la presencia policial el sujeto, se tornó agresivo ante la presencia policial refiriéndole que los iba a matar, intentando agredirlos con dos
cuchillos tipo carnicero, un cuchillo tipo tramontina y una catana. Utilizando la fuerza mínima e indispensable se procedió a reducir al sujeto trasladándolo a la
Dependencia Policial.
Quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción N° 05 del Departamento Judicial de Mercedes.
ORDEN DE SECUESTRO
En otro hecho, en Av. 25 de Mayo al 1100, se cumplió una Orden de Allanamiento, secuestrando un parlante color negro marca TEDGE modelo TK-3612 y documentación varias para la investigación.
Se procedió a la aprehensión de un hombre de 30 años de edad, quedando a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción N° 04 del Departamento Judicial de Mercedes.

Qué temperaturas se registraron durante la semana en 9 de Julio

0

En 9 de Julio y la zona a lo largo de la semana jornadas con altas temperaturas, máximas y mínimas por encima de lo normal. Las máximas cercanas a los 40 grados y la mínimas superando los 20 grados.
El miércoles, el jueves y el viernes la máxima superó los 38 grados. La información fue suministrada por la Estación local del Servicio Meteorológico Nacional.

DOMINGO 28 DE ENERO
Mínima: 16.4º.
Máxima: 32.8º.

LUNES 29 DE ENERO
Mínima: 16.7º.
Máxima: 34.5º.

MARTES 30 DE ENERO
Mínima: 18.5º.
Máxima: 36.6º.

MIERCOLES 31 DE ENERO
Mínima: 20.8º.
Máxima: 38.4º.

JUEVES 1º DE FEBRERO
Mínima: 21.9º.
Máxima: 38.7º.

VIERNES 2 DE FEBRERO
Mínima: 21.3º.
Máxima: 38.5º.