spot_img
spot_img
13.9 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 449

Falleció Arturo Avendaño, fundador del Club Atlético «Once Tigres» y activo militante peronista de la primera hora

0

Ha fallecido, esta mañana, cuando contaba  noventa y nueve años de edad el estimado convecino Juan Arturo Avendaño («Arturito»). Testigo privilegiado de buena parte de la historia de nuestra comunidad, fue fundador del Club Atlético «Once Tigres»; integró el primer cuerpo de profesores de la Escuela de Educación Técnica N° 2, fue gran colaborador de Diario EL 9 DE JULIO y tenaz militante de la primera hora del peronismo.

Juan Arturo Avendaño nació en 9 de Julio, en la calle Levalle y Mitre, el 18 de abril de 1924, en el hogar de doña Clara. Ese día también vio la luz su hermana melliza, María Elena.

Contaba apenas diez años cuando comenzó a aprender el oficio de pintor de la mano del señor Fortuna. Le tocó vivir la época en que se usaba del fileteado en la estética de la pintura de obra, como así también otros detalles que hoy han caído en desuso.

Luego de diecisiete años pudo independizarse y, a partir de entonces, emprendió una trayectoria prolongada a lo largo de sesenta y cinco años. Durante ese tiempo realizó trabajos de pintura tanto en la ciudad de 9 de Julio como en otras de la zona; como así también trabajó para importantes establecimientos agropecuarios.

EN LA FUNDACION DEL JUSTICIALISMO LOCAL

Arturo Avendaño fue uno de los fundadores del Movimiento Justicialista en 9 de Julio. En efecto, el 24 de febrero de 1946 surgía la fórmula Perón-Quijano y en el viejo local de la calle Mendoza, entre San Martín y Mitre, trabajadores nuevejulienses se reunían los miércoles a las 21 horas y los domingos a la mañana, para organizar los sindicatos, sin cobrar por ello retribución alguna.

Arturo pertenecía al grupo de los pintores. Al principio, como quienes desarrollaban este oficio aún no se habían podido agremiar, Arturo se afilió al Centro Obreros Albañiles y Anexos de 9 de Julio, entidad de base fundada el 9 de mayo de 1937. Su carnet de acreditación está fechado en enero de 1945.

Desde entonces, Arturo militó en el Justicialismo y era uno de los pocos fundadores del Movimiento que vivía en nuestra ciudad y que seguía participando como militante.

Arturo fue amigo y confidente de Horacio Italiano, intendente municipal de 9 de Julio hasta 1955. En las horas difíciles de la Revolución Libertadora, cuando muchos de sus propios compañeros dieron la espalda a Italiano, Arturo se mantuvo fiel a sus convicciones y permaneció a su lado.

EN DEL CLUB ATLETICO «ONCE TIGRES”

Arturo Avendaño, siendo muy joven, participó de la fundación del Club Atlético “Once Tigres”; de hecho, es el único testigo de aquella época gloriosa. Precisamente, en 2023, esta entidad lo había distinguido con un reconocimiento a su meritoria trayectoria.

EN LA FUNDACION DE LA ESCUELA TECNICA Nº 2

En la mañana del domingo 25 de Junio de 1950 fue fundada la Escuela de Aprendizaje y Medio Turno Nº 134 (hoy Escuela de Educación Técnica Nº 2). Al día siguiente, el lunes 26 de junio comenzó su labor educativa con el primer día de clases. Arturo Avendaño prestó servicios hasta el 1º de agosto de 1957 como Encargado de Disciplina y del Depósito General de Materiales.

SU APORTE EN LA CONSTRUCCION DEL AUTODROMO «CIUDAD DE 9 DE JULIO»

Durante la construcción del Autódromo “Ciudad de 9 de Julio”, junto a don Marcos Marenco, prestó una decidida colaboración y, en otro tiempo, también trabajó en la organización de la Vuelta de 9 de Julio y del Triángulo del Oeste.

RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES
Arturo ha sido merecedor de varios reconocimientos a su labor de servicio.
El 27 de diciembre de 1975 el Club Atlético “Once Tigres” le otorgó una medalla y, en 1999 un plaqueta en reconocimiento “al esfuerzo y responsabilidad” mantenidos con la entidad.
Otra plaqueta también le había entregado la misma institución deportiva el 17 de septiembre de 1992, en ocasión de arribar al 52º aniversario de su fundación.

Por otra parte, el 17 de octubre de 2005, en un acto realizado en la sede del Partido Justicialista, que por entonces funcionaba en Mitre entre Libertad y Vedia, recibió una medalla de honor, en su carácter de fundador del Justicialismo local. En noviembre del año siguiente, la Unidad Básica “Juan Domingo Perón” lo distinguió con un diploma de honor por su militancia en el Movimiento.

En 2013 volvió a ser reconocido, con motivo del Sesquicentenario de la fundación de 9 de Julio entre las personalidades destacads de la comunidad.

SU LEGADO

Arturo Avendaño deja el legado de su hombría de bien y su rectitud moral. Un hombre que luchó por sus ideales en la hora primera del peronismo y se mantuvo siempre fiel a sus principios.  Siempre generoso, de trato cordial y deferente, fue educado en una época en que los valores morales tenían una fuerte gravitación en la vida de las personas.

Sus restos son velados en el Complejo de Salas Velatorias de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» y serán inhumados, en el cementerio de esta ciudad, esta tarde, a las 18 horas.

Descansa en paz, Arturito, amigo de esta casa.

Newcom: Atlético participa en un torneo en San Vicente

0


En su segundo compromiso del año, el equipo mixto de Newcom +50 del Club Atlético viaja el domingo a la ciudad de San Vicente, para intervenir en un importante certamen que contará con la participación de equipos de clubes del Gran Buenos Aires, enfrentando al de la Asociación Española de San Vicente y a los de Berazategui y de Florencio Varela.
Probablemente será otra temporada muy activa, como fue la del año pasado, existiendo competencias en todas las Provincias y en la mayoría de las ciudades de la de Buenos Aires.

Teatro: «Juan Moreira o la imposibilidad»

0


Este sábado 3 de febrero en la sala de la Biblioteca José Ingenieros, se reanudan las actividades en una sala con aire acondicionado. En el inicio de temporada la programación de teatro 2024 llega a través de Gustavo Delfino, director, actor y dramaturgo con mucho compromiso y trayectoria en nuestra ciudad.
La obra «Juan Moreira o la imposibilidad», se presentará a partir de las 21hs del sábado 3 de febrero. Las entradas se adquieren por alternativa teatral, en la biblioteca o antes de la función el mismo día.
Delfino anticipó «Este trabajo es una versión libre del clásico rioplatense Juan Moreira, escrito por los hermanos Podestá y cuyo estreno se convirtió en el pilar del teatro
Argentino. También cuenta con referencias al folletín original de Gutiérrez, a la versión cinematográfica de Leonardo Fabio y textos originales escritos para esta puesta en escena, que actualizan el mito gaucho, construyendo un relato autónomo para hablar sobre la injusticia, la discriminación, el uso de la violencia, el machismo, la lucha de clases y otros temas más pero sin volverse algo solemne o documental, sino todo lo contrario. Esta versión apuesta al humor, a la sensibilidad, al absurdo y la sorpresa, generando con pocos elementos un universo creativo donde desarrollar la trama original. El formato de la propuesta es un unipersonal, donde un solo actor y sus
objetos se convierten en todos los personajes de la obra. La pieza tiene una duración de 50 minutos, siendo muy dinámica y que permite además generar dialogo sobre los contenidos que aborda la propuesta. La obra utiliza recursos y convenciones del teatro contemporáneo, el teatro físico, teatro de objetos y la comedia popular.

Primer gol de José Paradela en México

0


En un partido emotivo el miércoles 31 por la noche en el fútbol de México el jugador de Quiroga JosPrimer gol de José Paradela en Méxicoé Antonio Paradela marcó su primer gol para Necaxa en el 2 a 2 ante Pumas.
Paradela había debutado de suplente ante América. Esta vez ante Pumas de la UNAM fue suplente.
El marcador fue cambiante. A los 42 minutos Ulises Rivas marcó el 1 a 0 para Pumas. El 1 a 1 parcial para Necaxa lo hizo a los 49 minutos el español Edgar Mendes.
En el minuto 52 el ex Boca Lisandro Magallán puso el 2 a 2.
Finalmente a los 54 minutos el quiroguense José Paradela marcó el definitivo 2 a 2 para Necaxa.
En Necaxa el arquero es otro argentino Luis Unsain. En Pumas juegan dos ex Boca, Lisandro Magallán y Eduardo Salvio.
José Paradela se inició en el Club Atl. Quiroga, luego jugó en Rivadavia de Lincoln, Gimnasia LP, River y Tigre antes de Necaxa.

El equipo de Necaxa vuelve a jugar este sábado, visitando al equipo de Juárez.

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 3 de febrero de 1883: La Corporación Municipal de 9 de Julio destituyó al alcalde del Cuartel II, Juan G. Wiarda. En su reemplazo fue designado Rodolfo Naón.
  • 3 de febrero de 1886: Al producirse el fallecimiento del mayor Esteban Sayavedra, quien ocupaba el cargo de presidente del Consejo Escolar de 9 de Julio, asumió la presidencia del mismo su vicepresidente, Raimundo Salazar.
  • 3 de febrero de 1903: Germán Moro y Antonio Domínguez inauguraron una pequeña usina de gas para alumbrado en su almacén, ubicada en la esquina de Córdoba y Primer Centenario, hoy Nicolás L. Robbio y Bartolomé Mitre. Al principio optaron por iluminar solamente las instalaciones del negocio, pero pronto extendieron la red a sus respectivas viviendas. Acaso lo mismo hicieron hacia otros domicilios inmediatos, pues la fuente poseía la capacidad de alimentar 150 lámparas de cuarenta bujías cada una.
  • 3 de febrero de 1921: El Beato Eduardo Francisco Pironio fue bautizado en la Parroquia de Santo Domingo de 9 de Julio (hoy Catedral). 
  • 3 de febrero de 1943: Falleció, en su establecimiento agropecuario del paraje R. J. Neild, en el Partido de 9 de Julio, el doctor Felipe Cantón. Fue médico en 9 de Julio entre 1913 y 1934.   Además de la atención de su consultorio particular, ubicado en la avenida Vedia, fue jefe de la Sala III y director en dos ocasiones en el Hospital de los Pobres.  
  • 3 de febrero de 1948: Fue re-fundado el actual Archivo y Museo Histórico “General Julio de Vedia”. En esa ocasión, por medio de un decreto del comisionado municipal Victorio Piccinali, recibió el nombre de “Museo tradicional Histórico Municipal ‘Gral. Julio de Vedia’”. En ese momento, el Museo quedó conformado por una pequeña exposición que debía ser conservada en una de las oficinas del Palacio Municipal. 
  • 3 de febrero de 1962: El Papa Juan XXIII preconizó Obispo de la Diócesis de 9 de Julio a monseñor Antonio Quarracino. Tras el traslado de  monseñor Herrera, primer Obispo de 9 de Julio como coadjutor de Jujuy, la sede episcopal se encontraba vacante, siendo regida provisionalmente por monseñor Domingo Cancelleri, nuevejuliense, quien había sido designado vicario capitular. Monseñor Quarracino gobernó la Diócesis de 9 de Julio hasta el 3 de agosto de 1968.

Incendios durante el calor extremo

0

En una jornada agobiante, con temperaturas extremas los Bomberos de 9 de Julio realizaron un valioso aporte este viernes 2 de febrero ante la emergencia por dos incendios en cercanías de las rutas.


En el primer incendio a las 12.20 horas concurrieron ante la emergencia por un incendio de pastos en banquina de Ruta 65, hacia Dudignac. Intervinieron dos dotaciones.
A las 15:00 hs los Bomberos de 9 de Julio fueron convocados desde Ruta 5 km 280 por incendio de rollos de pasto. Concurrieron dos dotaciones.(móviles 2 y 6).
Desde Defensa Civil se advierte extremar las medidas de precaución relacionas con el fuego.

Se incendió una camioneta

0

En horas del mediodía del jueves 1ro de febrero se registraron dos incendios, uno en la Ciudad de 9 de Julio y el otro en zona rural.
A las 12:20 horas se registró un incendio vehicular en Av. Mitre al 700, entre Frondizi (ex Entre Ríos) y Edison.
Tomó fuego una camioneta Volkswagen Amarok. Su propietario habría dejado el motor encendido y el aire acondicionado.
La destrucción fue total. Nada pudieron hacer los Bomberos Voluntarios cuando arribaron al lugar con el móvil 14.
Debido a la alta temperatura, producto de las llamas, se derritieron las cortinas plásticas de una vivienda frente al lugar donde estaba estacionada la camioneta.
Diez minutos más tarde, a las 12:30 hs se registró un incendio de pastos al costado del Camino a La Colonia. Intervino una dotación de Bomberos a cargo del móvil 5.

 

 

 

 

 

 

 

Copa de la Liga Profesional: resultados de la Fecha 2

0


El lunes 29 de enero comenzó la fecha 2 de la Copa de la Liga Profesional con el triunfo de Instituto 3 a 0 sobre Atlético Tucumán.
El miércoles 31 de enero River le ganó 2 a 0 a Barracas Central, con la presencia en el equipo riverplatense de Ignacio Fernández, jugador iniciado en el Club Atlético y Social Dudignac y que luego pasó por Gimnasia LP.
El jueves 1ro de febrero Central Córdoba perdió en Santiago del Estero 2 a 0 ante Godoy Cruz. En el equipo santiagueño jugó como titular Manuel García iniciado en San Martín y luego con paso por French de la LNF, para luego continuar en Sarmiento de Junín.
La Zona A es liderada por Independiente con 6 unidades. La punta de la Zona B la comparten Godoy Cruz, Newells y Estudiantes con 6.

PROGRAMACION
ZONA A
Instituto 3 – Atl Tucumán 0
Huracán 1 – Talleres (C) 2
Gimnasia (LP) 2 – Ind Rivadavia 3
Rosario Central 0 – Banfield 0
Vélez 0 – Independiente 1
Argentinos 2 – Riestra 0
Barracas Central 0 – River 2

ZONA B
Lanús 0 – Newells 2
Def y Justicia 3 – Platense 0
Belgrano 1 – San Lorenzo 1
Racing Club 3 – Tigre 0
Boca 1 – Sarmiento (J) 1
Central Cba (SdE) 0 – Godoy Cruz 2
Unión 0 – Estudiantes (LP) 1

 

 

Este domingo: pruebas en el Kartódromo

0

Continúa la actividad del Automotoclub Nuevejuiliense este domingo 4 con pruebas libres de karting en el kartódromo de 9 de Julio. Los ensayos darán comienzo a las 16 hs y los pilotos podrán utilizar el renovado y veloz trazado del circuito. El público en general tiene entrada libre y gratuita. La jornada se extenderá hasta las 20 hs con servicio de cantina.
Quedan todos invitados a disfrutar del predio del kartódromo y pasar un domingo distinto, acompañando la pasión por el automovilismo.

Partidos y árbitros para el fin de semana

0


La Liga Nuevejuliense de Fútbol, reanudará los torneos de semana en Primera División A y Ascenso después del receso. Finalmente este sábado no jugará la Reserva.
El viernes 2 de febrero comienza la programación con el adelantado Atlético 9 de Julio – Dudignac, siguiendo con la B el sábado y completando con cinco partidos el domingo.

PROGRAMACION

VIERNES 2 DE FEBRERO
12DA FECHA PRIMERA A
21.00 hs: ………………………………9 de Julio – Dudignac, Guillermo Bonello.

SABADO 3 DE FEBRERO
ASCENSO ETAPA FINAL
1ERA FECHA
18.00 hs: …………………………….18 de Octubre – Patricios, Ignacio Brenna.
18.00 hs: ……………………….San Agustín – Def de la Boca, Juan C Morales.

DOMINGO 4 DE FEBRERO
18.00 hs: ………………………………………Quiroga – French, Ricardo Tripulillo.
18.00 hs: ………………………………..12 de Octubre – La Niña, Diego Romero.
18.00 hs: ………………………………………….Naón – Libertad, Jonatan Crivelli.
18.30 hs: ……………………………………El Fortín – San Martín, Martín Moreno.
20.00 hs: ………………………….Agustín Alvarez – Once Tigres, Martín Utello.