Este lunes 22 de abril se conmemora el 17º aniversario del fallecimiento del nuevejuliense Guillermo Daniel Castellanos, recordado piloto de automovilismo deportivo, el nuevejuliense . En ese entonces tenía 40 años, cuando perdió la vida en accidente en la carrera de Comodoro Rivadavia. Castellanos era un apasionado del automovilismo: dio todo lo que tenía por el deporte motor.
Castellanos nació el 3 de julio de 1966, en 9 de Julio y murió el 22 de abril de 2007 en Comodoro Rivadavia, víctima de un accidente cuando competía en la final del Turismo Carretera.
EL AUTOMOVILISMO
Castellanos comenzó sus pasos en el automovilismo, como muchos pilotos, con la escuela del karting. Posteriormente continuó en la Fórmula Renault Argentina categoría que promociona muchos pilotos.
En 1997 se incorporó a la Monomarca Gol. En 1998 se sumó al TC Pista, la divisional menor de la ACTC: en esta categoría, corriendo con Chevrolet, comenzó a demostrar que estaba para más. Ganó cuatro competencias en 2002, 2003, 2004 y 2005. La mejor ubicación en una temporada fue la sexta posición en el campeonato de 2004.
En el año 2005, por sus antecedentes deportivos, Castellanos se ganó el derecho a conseguir un lugar en el Turismo Carretera, la categoría que siempre aspiró correr por ser la más popular del automovilismo nacional.
En el TC debutó el 19 de enero de 2006 en el Autódromo de Mar de Ajó (con el 11º puesto). Había alcanzado 18 carreras de TC entre 2006 y 2007.
Luego del lamentable episodio, la ACTC tomó la histórica decisión de suprimir del Turismo Carretera y el TC Pista la figura del copiloto, como medida de seguridad.
El recuerdo de Guillermo Castellanos
El pronóstico del clima para 9 de Julio y alrededores
El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer el pronóstico para los próximos días en la ciudad de 9 de Julio y alrededores, con probabilidad de lluvias en el inicio de la semana.
Se esperan jornadas con clima templado.
Lunes 22 de abril
Lluvias
Mínima 17°C
Máxima 19°C
Martes 23
Parcialmente nublado
Mínima 16°C
Máxima 21°C
Miércoles 24
Despejado
Mínima 11°C
Máxima 19°C
Jueves 25
Nublado, luego probabilidad de lluvias.
Mínima 14°C
Máxima 18°C
Viernes 26
Mayormente nublado.
Mínima 16°C
Máxima 22°C
Convocan a productores para solicitar la emergencia o desastre
La Municipalidad de 9 de Julio, a través de la secretaría de Gobierno y Producción convoca a los productores agropecuarios del partido afectados por el evento meteorológico (súper celda) ocurrido el día 19 de marzo pasado, a registrarse a fin de solicitar la emergencia y/o desastre agropecuario.
La convocatoria está dirigida a aquellos productores agrícolas, ganaderos y/o apícolas, propietarios o arrendatarios de los inmuebles afectados por el paso del fenómeno.
Al mismo tiempo, la Comisión Local resolvió presentar una solicitud ante la Provincia, para que los beneficios se extiendan por el término de un año, aguardándose el acto administrativo correspondiente de emergencia y/o desastre agropecuario.
Para mayor información:
Teléfono 02317-610000, interno147
E-Mail: [email protected]
Oficina de Producción del Palacio Municipal, en Libertad 934, de 7 a 13 hs.
Comenzó la temporada 2024 en el Teatro Rossini
Con el espectáculo de Juan Carlos Baglieto y Lito Vitale, que llegó a través de OP Producciones, el viernes 12 de abril se inició la temporada 2024 de la Asociación Cultural Nuevejuliense Teatro Rossini. Mucho público se acercó a disfrutar del espectáculo
Hace 23 años que la comunidad de 9 de Julio corría con el riesgo de quedarse sin la posibilidad de seguir contando con el escenario mayor de la comuniad: el Teatro Rossini, propiedad de la Asociación Italiana, que tiene una capacidad superior a las 530 butacas. Las dificultades para su mantenimiento ponían en peligro de cierre ese lugar emblemático.
Hasta que un grupo de vecinos se hicieron cargo de la situación, gestionando y administrando el espacio para que el Teatro Rossini siguiera en pié. En febrero del año 2001 comenzó a funcionar la Asociación Cultural Nuevejuliense.
La Municipalidad de 9 de Julio no seguía con el alquiler y existía la posibilidad que el Rossini sea alquilado para un templo evangélico.
El recordado Presidente de la Asociación Itailiana, Gildo Miglierina y demás integrantes no querían que se pierda la esencia del Rossini, para que siga funcionando como Teatro y garantizar un lugar para la expresión artistica.
Eduardo Bonoldi, Director del Teatro de Cáritas e integrante de la Asociación recordó que integrantes de espacios culturales del momento formaron la comisión.
«Había mucha gente de distintas ramas artísticas que después se fue retirando. Después se consolidó una comisión y actualmente tiene una comisión. Todos estos años trabaja y mantiene la parte edilicia con gran esfuerzo, por la antiguedad del teatro. En enero y febrero habitualmente se hacen obras antes de cada temporada.
PROXIMO ESPECTACULO
El próximo espectáculo a realizarse en el Teatro Rossini es Destino San Javier, previsto para el viernes 10 de mayo. Las entradas están a la venta en boletería de lunes a viernes de 18 a 20 horas.
Argentina vuelve a exportar embriones bovinos “in vivo” a la Unión Europea
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que, luego de tres años, la Argentina volverá a exportar a la Unión Europea (UE) embriones bovinos recolectados “in vivo” desde zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación.
Se trata de una operatoria que había sido discontinuada en 2021 debido a que ese año la UE modificó su paquete normativo y estableció que los embriones bovinos recolectados “in vivo” con posterioridad al 21 de abril del 2021 debían proceder exclusivamente de zonas libres de Fiebre aftosa sin vacunación.
Tras los reclamos de Argentina por el cierre de un mercado sin motivo sanitario y las negociaciones de la Secretaría de Bioeconomía, el Senasa y la Consejería Agrícola de la embajada argentina ante la UE, se aprobó el Reglamento de ejecución 351/2024 de la comisión del 17 de enero de 2024 y se modificó la norma Re. UE 403/21.
El reglamento incorpora el nuevo modelo de Certificado Veterinario Internacional (CVI) para la exportación de embriones bovinos obtenidos ‘’in vivo’’ e in vitro con destino a la UE recolectados después del 21 de abril de 2021, identificado como BOV-OOCYTES-EMB-A-ENTRY disponible aqui .
Ese certificado se utiliza para el envío de embriones recolectados in vivo de donantes vacunadas contra la Fiebre aftosa. Cuando se trate de embriones in vitro, éstos deben ser obtenidos exclusivamente de donantes no vacunadas contra esta enfermedad. En ambos casos, se mantiene la exigencia de los años anteriores, que establece que el semen utilizado para la inseminación
debe ser importado desde países autorizados por la UE.
En el sitio web oficial del Senasa se encuentra disponible la información sobre exportación de mercancías de origen animal, donde se pueden conocer las exigencias sanitarias de cada destino.
Luca Pastorino en el Superbike de Brasil
El fin de semana se corrió en Brasil la primera fecha del Campeonato de Superbike en el Autódromo internacional de Zilmar Beux con la presencia del piloto de 9 de Julio Luca Pastorino.
En los entrenamientos del sábado la moto no estaba mostrando un buen rendimiento y fue así que a la hora de clasificar cuando se abrió la primer vuelta rápida el motor dijo basta y ahí quedaron todas las posibilidades de hacer una buena clasificación para el día domingo. «Una pena ya que al no tener tiempo de clasificación se larga en el último cajón de la grilla», comentó Pastorino.
El día domingo 13 de abril con muchísima lluvia durante todo el día y con un motor que no era el del sábado fue poco lo que pudo avanzar el piloto nuevejuliense. «después de conseguir un podio en el campeonato chileno se iba a Brasil con muchas expectativas, a esperar la próxima», señaló Pastorino quien agradeció a sus auspiciantes por el apoyo.
Abordaron «Cosmovisión de las Culturas Originarias»
En la jornada del miércoles, el proyecto “Museo a las Escuelas”, llevado adelante por la dirección de Museos, Archivo Histórico y Turismo de la Municipalidad de Nueve de Julio, trabajó en ambos turnos con alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Nro. 7 (ex Escuela Normal Superior), abordando el tema .
En el turno mañana, participaron los alumnos del Ciclo Superior de 4° Sociales y 4° Comunicación, mientras que por la tarde lo hicieron los de 4° EFI, coordinados por el responsable de la citada cartera municipal, Prof. Roberto Castro.
El proyecto Museo a las Escuelas comenzó en el año 2008. Está destinado a difundir el conocimiento de la Prehistoria, las Culturas Originarias y la historia regional y local de 9 de Julio, en la comunidad educativa del Distrito.
Lo que en un principio se presentó como un trabajo destinado a dar a conocer el Archivo y Museo Histórico “Gral. Julio de Vedia” y a través del mismo nuestra historia, nuestros orígenes, nuestra identidad, el Proyecto – mucho más ambicioso- trabaja también con talleres de Historia Oral, con trabajos de Archivo, en el Patrimonio Cultural Urbano Histórico y Natural, realizando trabajos de campo, visitando sitios históricos y arqueológicos-paleontológicos (dentro del Partido de 9 de Julio y en algunos casos, de los partidos vecinos y otras provincias); año a año se fue incrementando la cantidad de alumnos que participaban en el proyecto y también las visitas, las consultas y los paseos recorriendo sitios históricos, por parte de particulares, como consecuencia de lo realizado con los niños.
Resultado de estos trabajos, es la participación de Ponencias Escolares en Jornadas y Congresos de Historia, sobre todo en los Congresos de Historia de Los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, iniciativa propia de 9 de Julio desde el año 2013.
El Nucleamiento fortalece vínculos con el CECOINSE
En el marco del desarrollo de la Asamblea de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), representantes del Nucleamiento Empresarial del Noroeste compartieron un valioso espacio con miembros del Centro Comercial, Industrial y Servicios de Chivilcoy (CECOINSE).
El Presidente del Nucleamiento, Daniel Reus, acompañado por el tesorero Dardo Dameno y Luis Valinoti (representante de la Cámara de Comercio de 9 de Julio en el Nucleamiento), se reunieron con integrantes de la comisión directiva del CECOINSE. En un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la consolidación de lazos, este encuentro se convirtió en una oportunidad para fortalecer la colaboración entre ambas instituciones.
La reunión, realizada durante el receso de la Asamblea, contó con la participación del secretario del CECOINSE, Damián Sanacore, así como del prosecretario Diego Grondona y Juan Biscardi, vocal titular de la institución.
«Celebramos este encuentro y reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando de manera colaborativa para impulsar el progreso y el crecimiento sostenible en nuestra región», expresaron desde el Nucleamiento.
ANSES: haberes mínimos y máximos para el mes de mayo
Durante la semana Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó en el Boletín oficial la suba del 11% en los haberes mínimos y máximos de mayo para jubilados y en $190.141,60 y pensionados en $1.279.472,92.
Los mencionados montos pueden ser superiores en caso de que el Gobierno confirme el otorgamiento de un bono, como viene ocurriendo en los últimos meses. De ser así y de continuar con un valor de $70.000, la jubilación mínima será de $260.124,17.
Aunque la suba sobre los haberes alcanza el 11%, en línea con la inflación de marzo, la aplicación de un bono sin actualización representará un aumento del 7,81% frente al monto total de $241.216 percibido en abril, lo que genera que baje la incidencia del incremento aplicado.
Por otra parte, en la resolución 97/2024 publicada en Boletín Oficial se decreta que las bases imponibles mínimas y máxima previstas quedan establecidas en $64.039,66 y $2.081.258,67. En caso de que el Gobierno logre restituir Ganancias, estos montos serán claves ya que impactan en el tributo.
Cuando se conozca la inflación de abril, que las consultoras estiman a la baja, se podrán calcular los valores de junio. Y así sucesivamente, pues por decreto el Gobierno dispuso que -amén de un plus inicial del 12,5%- desde este mes los haberes jubilatorios se ajusten mensualmente basándose en la inflación del segundo mes previo.
Mientras que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $86.981,11. En tanto, el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $152.113,28.