13.3 C
Nueve de Julio
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 3786

Falleció el otro motociclista accidentado el fin de semana

0

Esta mañana murió Javier Lenain el otro motociclista que se había accidentado el pasado fin de semana en Ruta Nº 5, después de no haber podido sobreponerse de las graves lesiones sufridas en la madrugada del domingo.

El accidente de transito ocurrió en inmediaciones de Ruta Nacional Nº 5 y la intersección con la Ruta Provincial 65. Por causas que se investigan y tratan de establecer, una moto marca Kawasaki de 750 cc., con dos personas a bordo, había perdido el control y caído al piso, quedando la misma sobre la banquina derecha sentido 9 de Julio – Carlos Casares. Producto del fuerte impacto, uno de los ocupantes identificado como Cristian David Coñequir (23) perdió la vida en el acto, mientras que el restante Javier Lenain (34) sen un primer momento sufrió graves lesiones y falleció cuatro días después del triste hecho.
La autopsia del cuerpo de la víctima se llevará a cabo en General Rodríguez.

El primer día de marzo llovió más que el primer bimestre

0

Las precipitaciones son muy variables en los últimos años, en una zona agrícola ganadera como la Llanura Pampeana que depende mucho de los factores climáticos para la producción.

Es así que después de un año de inundaciones (en 2012 cayeron 1.633,90 mm) el primer bimestre de 2013 cayeron sólo 57 mm: 31, en enero y 26 en febrero. Lo curioso es que el 1º de marzo la lluvia que cayó llegó a 71 milímetros, superando en un día la cantidad caía en los primeros dos meses.
Al comparar la lluvia caía en el primer bimestre de los últimos años, se deduce claramente que el año 2013 comenzó con lluvias por debajo de lo normal.
EN 2010
Enero: 127,9 mm
Febrero: 105,9 mm
EN 2011
Enero: 148 mm.
Febrero: 129 mm.
EN 2012
Enero: 185,4 mm.
Febrero: 247,9 mm.
EN 2013
Enero: 31,5 mm.
Febrero: 26 mm.
LA LLUVIA EN LOS ULTIMOS AÑOS (TOTAL)
2007: 771,4 mm
2008: 829,1 mm
2009: 890,8 mm
2010: 724 mm
2011: 818,6 mm
2012: 1.633,9 mm.
* Tomando los registros de lluvias desde 1990 el promedio de agua caída por año es de 1067,58 mm.

UDocBA realiza paro toda la semana

0

En el marco de la protesta de docentes en la Provincia de Buenos Aires, UDocBA continúa con su plan de lucha. Este gremio no pertenece al Frente Gremial y no coinciden los días de protesta. Dirigentes gremiales aclararon la situación.

Hasta ayer la medida de fuerza se notó más porque adherían la mayoría de los gremios. Hoy culminó la medida del Frente Gremial para la presente semana y la semana próxima FEB y SUTEBA continuarían las acciones ante las demoras en la solución.

ASAMBLEA DE UDocBA
Esta mañana en la sede de calle Arturo Frondizi Nº 1229 UDoCBA convocó a una asamblea. El Secretario de UDocBA 9 de Julio José Luis Bazzetta explicó que desde esa entidad se lleva adelante un paro de cinco días para esta semana y se votó para continuar con una medida similar la próxima semana para llevar el mandato a La Plata.
UDocBa señala que el sueldo básico de un «maestro de grado es de 2.900 y sólamente $.1500 es en blanco». Este gremio pide un básico de 5.000 pesos, y el blanqueo de las sumas que no están en blanco.
«Lo que se está dando son tres cuotas de cuatrocientos pesos. Esto es una vergüenza total. Es por eso que seguimos con la protesta y con ganas de cambiar esta realidad», comentó el dirigente gremial.
Bazzetta consideró que «Nosotros no somos responsables de la situación: somos trabajadores que queremos ganar un sueldo digno. El Gobierno Nacional y Provincial se tienen que hacer cargo de esta situación: somos reehenes de una pelea política entre la Presidenta y el Gobernador. Esa es la realidad. No llegan a un acuerdo y le hacen perder días a los alumnos».

UDOCBA EN PLAZA BELGRANO
UDocBA mañana -a partir de la hora 10- organiza una actividad de difusión que incluye la entrega de volantes en Plaza Belgrano informando a la comunidad la problemática del sector docente y la situación que está atravesando la educación pública.
Bazzetta le pidió a los docentes afiliados a otros gremios que se unan porque «esta es una lucha de todos los docentes, estamos peleando por una mejora salarial para todos los docentes».

Se dice…

0

– QUE las autoridades municipales se han vuelto a referir acerca de la postergada instalación de las cámara de seguridad.
– QUE, como se sabe, transcurrió más de un año desde el anuncio de su instalación; pero, hasta ahora, las mismas no fueron puestas en funcionamiento.
– QUE, es de desear que, en los próximos días las mismas entren en funcionamiento, pues se trata de un instrumento indispensable para la seguridad y la la prevención del delito.
– QUE se ha iniciado una colecta en favor del joven Fabián González, quien se encuentra atravesando un problema de salud.
– QUE, como se recordará, hace más de dos décadas, la comunidad de 9 de Julio respondió generosamente, cuando, siendo un adolescente, debió ser sometido a un transplante cardiológico.
– QUE, ahora, una vez más este convecino necesita de la ayuda de la comunidad y, para ello, han sido dispuestas varias alcancías solidarias que estarán ubicadas en los comercios de la ciudad.
– QUE los nuevejulienses, siempre solidarios, sin dudas responderán abiertamente a este requerimiento.

Nicolás Bonfiglio tuvo que abandonar

0

Bodrato Mionetto se aseguró el triunfo en el comienzo, con una excelente largada fue seguido de cerca por Emiliano Gonzalez y Jonathan Baldinelli pero mantuvo un muy buen ritmo para liderar y dejar que la pelea sea a sus espaldas .

Pablo Collazo intentaba mantener el ritmo de los tres líderes aunque sin éxito, logrando liderar el segundo pelotón de la carrera, la quinta ubicación era disputada entre Pablo Vazquez y Marcelo Guevara prevaleciendo el de Tortuguitas por sobre el de Daireaux.
Posco recuperaba posiciones. La lucha era apasionante entre quienes comandaban la competencia y otros tres que batallaban por ser parte del cuarto al sexto lugar, pisandole los talones Nicolás Bonfiglio, pero el nuevejuliense no pudo finalizar por problemas mecánicos, debiendo abandonar.

Esteban Iraeta se repuso del vuelco y terminó 21º

0

Después de un vuelco el día viernes, Esteban Iraeta, se repuso del inconveniente y el sábado salio a clasificar, chequeando todo el funcionamiento del Fiat Uno y se ubicó, como para hacer una final tranquila buscando la bandera de cuadros que era el gran objetivo del pasado fin de semana, y logro el puesto 21° en base a un eficiente trabajo con Carlos Freire en la unidad y de José Miguel Del gavio desde la radio.

El campeonato es liderado por Lucas Garro con 36 unidades, seguido por Horacio Evolo con 31, Claudio Cruzado 27, Emiliano Carato zzolo 23 y Lucas Yerobi con 21 en los primeros cinco lugares.

El Club Ciclista reprogramó el Festival de Música en el Velódromo

0

El próximo sábado 9 de marzo se llevará a cabo el festival de música (suspendido el día 23 de febrero) en el Velódromo de 9 de Julio (Acceso Perón y Cardenal Pironio) con la organización del Club Ciclistas Unidos desde las 17 horas.

La cita es con el rock y con el folklore. Se anuncia la actuación de Rompiendo Muros, Asfalto Blues, Aparejo, Aukin, Geo (rock); De Tierra adentro, Los Huelleros, Generaciones, Canto 2, Carlos Nicolás.
La entrada será gratuita y se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para

Los cardenales no establecieron todavía la fecha del Cónclave

0

Ciudad del Vaticano  (Vatican Information Service).-En el curso de su encuentro diario con los medios informativos, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi S.I. ha desmentido en primer lugar la noticia de una agencia de prensa de que los ceremonieros pontificios hubieran reservado la basílica de San Pedro el próximo lunes por la tarde para celebrar una Misa Pro Eligendo Romano Pontífice. “He hablado personalmente con el Maestro de Ceremonias, monseñor Guido Marini – ha dicho Lombardi- y no es cierto. Además, la reserva no es tarea del Maestro de Ceremonias, sino del Colegio Cardenalicio. Por lo tanto, la noticia es completamente falsa. Por otra parte, todos los sacerdotes pueden celebrar una misa Pro Eligendo Romano Pontífice en estos días pidiendo a Dios que ilumine al Colegio cardenalicio. Una misa de este tipo no señala el inicio del Cónclave”.

En la Quinta Congregación, que ha tenido lugar esta mañana, han participado 152 cardenales y han prestado juramento el recién llegado cardenal Kazimiercz Nycz , arzobispo de Varsovia (Polonia), que es elector, y el cardenal italiano Giovanni Coppa, que no lo es. “De los electores – ha dicho Lombardi- falta ya sólo el cardenal Jean-Baptiste Pham Minh Man, arzobispo de Than Pho Chi Minh (Vietnam) que llega esta tarde”.

En la sesión de hoy se ha renovado la Congregación particular que asiste al Camarlengo. Los tres cardenales elegidos por sorteo han sido esta vez: Bechara Boutros Rai, Patriarca Maronita, por el Orden de los Obispos; Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa (República del Congo), por el Orden de los Presbíteros y Velasio De Paolis C.S., , Presidente emérito de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede por el Orden de los Diáconos.

En el curso de la Congregación el cardenal Decano, Angelo Sodano, ha leído a los cardenales el texto de un telegrama para enviar, en nombre del colegio cardenalicio, a Nicolás Maduro, presidente en funciones de Venezuela, con motivo de la muerte del presidente Hugo Chávez. “Cuando muere un Jefe de Estado -ha explicado Lombardi- el Papa manda siempre un telegrama de pésame. En este caso, durante la Sede Vacante, esa tarea compete al Colegio Cardenalicio”.

A lo largo de la mañana han tomado la palabra 16 cardenales .“Los responsables de las finanzas y del patrimonio de la Santa Sede, los cardenales Giuseppe Versaldi (Presidente de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede), Domenico Calcagno (Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica) y Giuseppe Bertello (Presidente de la Gobernación), han informado a los purpurados sobre el estado patrimonial y económico de la Santa Sede, según prevé la Constitución Apostólica “Pastor Bonus” sobre la Curia Romana en el num, 171 cuando afirma que el Camarlengo en Sede vacante debe dar al colegio cardenalicio informaciones sobre el estado patrimonial y económico de la Santa Sede. “Ha sido una intervención sintética pero clara según los ámbitos ámbitos de competencia de cada uno -ha especificado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede- teniendo en cuenta que hay siempre una fecha establecida para la presentación del balance del año precedente que sale en el mes de julio. La de hoy ha sido una forma rápida de informar en líneas generales”.

“Las otras intervenciones han abarcado diversos ámbitos, siguiendo siempre un orden de petición de palabra y no un orden temático. A los temas habituales de estos días, es decir, la evangelización, la Santa Sede y los dicasterios y el perfil del nuevo Papa, se han sumado los del diálogo ecuménico y de la misión de la caridad en la Iglesia. “Hay que tener en cuenta que la Congregación no consiste sólo en las intervenciones y que también durante una media hora los padres cardenales, que esta mañana se han reunido de las 9,30 a las 12,30, debaten e intercambian opiniones entre sí”.

El P. Lombardi tocó también la cuestión de la reserva y el secreto que atañen al Cónclave y a las Congregaciones generales, a la luz de algunas noticias publicadas estos días. “En el artículo 12 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis -ha precisado- se dice que los cardenales deben prestar juramento de observar las disposiciones contenidas en ella y de guardar el secreto. Obviamente, es algo diverso del juramento relativo al Cónclave. Pero, el denominador común es el proceder hacia la reserva y la privacidad en el ámbito institucional, como Colegio, y no sólo privado. Por ejemplo, durante la Sede Vacante de 2005 los cardenales decidieron y votaron por unanimidad no conceder entrevistas a partir de las primeras congregaciones”.

En fin, refiriéndose a los trabajos de acondicionamiento de la Capilla Sixtina para el Cónclave, Lombardi ha señalado que se trabaja en la elevación del suelo, la colocación de las tarimas, la opacidad de las ventanas y la instalación de las dos estufas para la votación. También se ha procedido a borrar el escudo del Pontífice emérito que se haya en los Jardines Vaticanos y es visible desde la cúpula de la basílica vaticana.

La sexta congregación tendrá lugar esta tarde de las 17 a las 19.

Presentación en Panamá del VI CILE, que se celebrará en octubre

0

 El VI Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará del 20 al 23 de octubre próximos en Panamá, se presentó el martes 26 de febrero en la Ciudad de Panamá.

La presentación oficial fue con una conferencia de prensa posterior a la firma del convenio por parte de la ministra de Educación de Panamá, Lucy Molinar, y el director del Instituto Cervantes y director honorario de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha.

Durante el contacto con la prensa, se adelantó el programa preliminar y parte del contenido del Congreso, que, al igual que los cinco anteriores, estará auspiciado conjuntamente por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

 Este VI Congreso estará dedicado a “El español en el libro: del Atlántico al Mar del Sur”.

            Más información en la página web de la ASALE.

Falleció el otro motociclista accidentado el fin de semana

0

Murió el joven Javier Lenain, el otro motociclista que se había accidentado el pasado fin de semana en inmediaciones de Ruta Nacional Nº 5 y la intersección con la Ruta Provincial 65.

* Entérese de esta triste noticia actualidad local, esta tarde, en la edición impresa de nuestro Diario.