6.1 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 369

Gas: informe de la CEyS por el cambio de coloración de la llama

0

 


La Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno» informó a los Asociados sobre el cambio de coloración de la llama en sus artefactos conectados a la red de gas natural:

«En el día de la fecha hemos estado recibiendo distintos llamados de usuarios consultando sobre el cambio de coloración de la llama en sus artefactos conectados a la red de Gas Natural.

Ante este hecho queremos informarles que este cambio de color en la llama se observa desde las primeras horas del día lunes 1 de Julio, en todo 9 de Julio y ciudades vecinas conectadas al Gasoducto NEUBA II.

Desde la Cooperativa «Mariano Moreno» se han realizado las consultas pertinentes al caso a la Distribuidora CAMUZZI Gas Pampeana S.A. y a la Transportista de Gas del Sur (TGS), teniendo como respuesta que ambas empresas se encuentran trabajando para identificar el motivo que está generando este cambio de color en la llama, y así darle una pronto solución.

Además se puso en conocimiento del problema a ENARGAS, ente regulador del servicio.

Cuando se obtenga respuesta oficial acerca de esta anomalía, por parte de las empresas distribuidoras del servicio de gas natural, lo comunicaremos por este medio a la mayor brevedad posible.

Es importante destacar que dicho evento nada tiene que ver con cualquier percepción de olor a gas en viviendas o en la vía pública. Si así fuera, solicitamos se utilicen los medios habituales para efectuar el reclamo correspondiente a 52 1600″.

 

Ecuador es el rival de Argentina en la Copa América

0


La Selección comandada por Lionel Scaloni, con su pasaje asegurado hacia los cuartos de final de la Copa América 2024, el sábado 29 de junio se había asegurado el primer puesto del Grupo A después de ganarle 2-0 a Perú en el Hard Rock Stadium de Miami. Después del empate entre Ecuador y México, finalmente con el segundo puesto de Ecuador se convirtió en el rival de Argentina en los Cuartos de Final.

PROXIMOS PARTIDOS
LUNES 1
GRUPO C
22:00 ………………………………………………………………………..USA – Uruguay 22:00 …………………………………………………………………….Bolivia – Panamá
MARTES 2
GRUPO D
22:00: ……………………………………………………………………Brasil – Colombia 22:00: …………………………………………………………….Costa Rica – Paraguay
CUARTOS DE FINAL
JUEVES 4 DE JULIO
22:00: ……………………………………………………………….Argentina – Ecuador

VIERNES 5 DE JULIO
22:00: ……………………………………………………………….Venezuela – Canadá

 

Nuevo equipamiento para Bomberos Voluntarios de 9 de Julio

0


La Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio informó que con el último Subsidio Nacional -Resolución 094-2024- adquirió nuevo equipamiento para distintos sectores de nuestra institución
RESCATE CON CUERDAS
Para la parte de Rescate con Cuerdas se adquirió:
* Descensor ID’s automático con antipático (petzl)
* Anticaida Asap lock (petzl)
* Polea rollclip (petzl)
* Paw multiplicador de anclaje (petzl)
* Swivel (petzl)
* Polea tandem (petzl)
* Bolso material 40l
FORESTAL
* Mangas forestal percal húmeda percolante 1x25mm x 4 unidades
* Mochilas forestal percal 20lts x 4
* Adaptador whitworth de 1′
MATERIALES PELIGROSOS:??
* Guantes de protección química
* Pala plástica anti chispa
* Anteojos protectores
* Máscaras con doble filtro
* Lona parque de materiales
* Cajón de transporte
CAPACITACIÓN
* Notebook lenovo.
* Borcegos El Resero 7 pares.
* Cubiertas móvil 9 x 4.
* Cubiertas móvil 6 x 2.

Cómo quedan las escalas del Monotributo

0

La Cámara de Diputados aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal, y entre otros puntos esto modifica el Monotributo: desde ahora aumentarán significativamente tanto los niveles de facturación como la cuota mensual a pagar.

Entre los cambios previstos está la eliminación de la diferencia del tope de ingresos permitidos para estar en el régimen, según se trate de personas dedicadas al comercio o a la prestación de servicios.

En este régimen, en tanto, se mantiene finalmente el monotributo social, un régimen que permite a sectores de la economía popular facturar por sus actividades comerciales, con una cuota mensual reducida. La eliminación de esta figura estaba en la reforma fiscal original, pero el Senado lo rechazó y así se aceptó.

Tanto para la prestación de servicios como para la actividad comercial, el límite de facturación anual para ser monotributista sube a $68 millones con efecto desde enero último. Los topes actuales son de $16.957.968,71 en comercio y de $11.916.410,45 en servicios. También se incrementan fuertemente los topes de ingresos permitidos en cada una de las categorías de la tabla.

La nueva ley contempla un incremento de los importes que pagan mensualmente los monotributistas tanto por el impuesto integrado como por los aportes al régimen jubilatorio y a la obra social (los montos se detallan unos párrafos más adelante).

Por ejemplo, el impuesto de la categoría A pasa de $1047,86 a $3000, y el de la B, de $2018,89 a $5700. En la práctica, en esas dos categorías el cambio implica que quienes sigan en esos escalones de tabla pasarían -en la mayoría de los casos- de no pagar nada a abonar $3000 o $5700. Esto será así porque se elimina la exención del componente impositivo que regía, con excepciones, para quienes están en las categorías A y B (es una exención no vigente, por ejemplo, para quienes además de estar en el monotributo son asalariados).

El nivel máximo de facturación anual según las categorías, será:

A: De $ 2.108.288,01 a 6.450.000
B: De $ 3.133.941,63 a 9,450.000
C: De $ 4.387.518,23 a 13,250.000
D: De $ 5.449.094,55 a 16,450.000
E: De $ 6.416.528,72 a 19,350.000
F: De $ 8.020.660,90 a 24,250.000
G: De $ 9.624.793,05 a 29.000.000
H: De $ 11.916.410,45 a 44.000.000
I: De $ 13.337.213,22 a 49,250.000
J: De $ 15.285.088,04 a 56,400.000
K: De $16.957.968,71 a 68.000.000
La cuota mensual total a pagar (impuesto, aporte a la jubilación y salud) tendría los siguientes valores (locaciones y servicios):

A: de $ 12.128,39 a 26.600
B: de $ 13.561,75 a 30.280
C: de $ 15.503,51 a 35.458
D: de $ 19.497,94 a 45.443,80
E: de $26.945,97 a 64.348,18
F: de $ 33.137,61 a 80.983
G: de $ 38.694,95 a 123.696,20
H: de $ 66.111,51 a 280.734,68
Para las restantes 3 categorías que se agregan a locación y servicios, las cuotas son de $ 517.608,55, $ 626.931,97 y $ 867.084,75 mensuales. (DIB)

A 50 años de su fallecimiento: Perón nació en ¿Lobos o Roque Pérez?

0

 

El legado de Juan Domingo Perón, una de las figuras más emblemáticas de la historia argentina, se entrelaza con los paisajes rurales y la cultura criolla de dos localidades pintorescas de la provincia de Buenos Aires: Roque Pérez y Lobos.

Enmarcados en la inmensidad, belleza y serenidad del campo bonaerense, cargados de historias y encanto, estos destinos turísticos ofrecen una experiencia única para conocer más sobre los orígenes del tres veces presidente de Argentina y máximo conductor político de la historia de nuestra nación.

Roque Pérez, el rumor de sus comienzos

Tradicionalmente se reconoció a Lobos como el lugar de nacimiento de Juan Domingo Perón, pero recientemente, investigaciones señalan que esta pequeña localidad también es parte de su historia. A 137 kilómetros de La Plata, Roque Pérez es un lugar de tradición y cultura rural.

En el Pueblo Turístico paraje La Paz Chica, ubicado en las afueras de este municipio, se encuentra la casa natal de Perón. Este lugar histórico fue restaurado y transformado en un museo: se pueden recorrer las habitaciones donde se cree que el futuro dirigente del movimiento nacional y popular dio sus primeros pasos. El sitio acerca una mirada íntima sobre la vida temprana del líder y su familia, con exposiciones de objetos personales, fotografías y documentos que narran su infancia y raíces.

“Entre paredes de ladrillos asentados en barro con revoque de adobe, el museo guarda la historia de quien fue bautizado como Juan Sosa, hijo de la originaria Juana Sosa Toledo”, informan desde la oficina de Turismo local.

Además de su importancia histórica, Roque Pérez ofrece un entorno encantador que invita a disfrutar de actividades al aire libre. Caminatas por los campos, visitas a estancias y gastronomía típica son algunas de las experiencias que permiten conectar con la cultura de la región.

Cerca de la casa de Perón, el lugar perfecto para degustar un rico banquete es el Almacén San Francisco [email protected] gestionado por una pareja que se dedica a cocinar y recibir con la mejor hospitalidad a sus invitados.

“Mi marido, Mario, es el cocinero y prepara el menú a demanda de lo que piden. Siempre con reserva previa y lo que más sale son empanadas de carne, bocadillos de acelga y, por supuesto, la famosa parrillada”, resaltó Adriana Aguilera.

Costillar de vaca, lechón, tallarines caseros con tuco de pollo, ravioles de verdura y flan casero de postre, son algunas de las delicias que alegran los paladares con comida rica y casera.

“Además del almuerzo, las familias pasan la tarde y comparten una merienda. Comenzamos el 7 de abril de este año con mucha expectativa, y hoy estamos muy agradecidos, los turistas y locales respondieron con mucha alegría y disposición, y nosotros nos sentimos más que felices y satisfechos”, agregó.

Lobos: cuna de un líder inmortal

Abiertamente reconocido como el lugar de nacimiento de Perón, se sitúa a unos 100 kilómetros de Capital Federal. Este hermoso pueblo celebra su conexión con el dirigente político y propone una gran variedad de atractivos imperdibles que completan la experiencia.

La casa donde nació Perón fue transformada en un museo y biblioteca sobre su vida y legado. Alberga una vasta colección de objetos y documentación histórica que recorren la trayectoria política y personal del ex presidente. La visita es esencial para comprender el impacto de Perón en la historia argentina y en la vida de su pueblo.

A una cuadra de allí, sobre la calle Perón, El Refugio de Lupo -@elrefugiodelupo- tienen a transeúntes con comida abundante, sabrosa y precios accesibles.

“Trabajamos hace 18 años en la localidad, tenemos una amplia carta con carne de ternera, cerdo y pollo, pescados, y pastas. Todo casero”, contó su propietario Nahuel Rodriguez Lupo.

El restaurante funciona dentro de una casa originaria de fines del 1800, a siete cuadras de la plaza 1810.

A pocos kilómetros del centro, se encuentra la Laguna de Lobos, es conexión con la naturaleza y la frescura de sus aguas envolventes. Este espejo de agua es sinónimo de pesca, paseos en bote, observación de aves y disfrute. En sus orillas, se suceden picnic y conversaciones.

Pero entonces, ¿en cuál de estas localidades nació Perón?

Para despejar esta incógnita atrapante Adolfina Ertini, directora del Museo y Biblioteca provincial Juan Domingo Perón, cuyo abuelo fue primo hermano del ex presidente explicó: “La disputa entre Lobos y Roque Pérez surgió por el propio historiador del mandatario. Antes de morir, Perón le confesó que nació en Roque Pérez, sin embargo hay mucho material de prueba sobre que efectivamente nació en Lobos en 1895”.

Finalmente, una ley fue la que determinó que su casa natal está en Lobos.“Tenemos su acta de nacimiento en el registro civil y su acta de bautismo en la parroquia local, que está frente a la plaza, un lugar histórico nacional”, detalló.

En el censo de entonces aparecen registrados su padre, su hermano y su madre cuando estaba embarazada de Juan Domingo. “En 1944 cuando lo designan como vicepresidente, la madre visitó Lobos, ya que aún conservaba su familia acá. Cuando un periodista le preguntó sobre el nacimiento de su hijo, afirmó que nació en esta casa, en la sala que se llama 8 de octubre, contó.

Juan Domingo Perón volvió a Lobos en 1953, una visita extensa que se encuentra documentada, donde inauguró su casa natal como museo y donó objetos que permanecen en exhibición. En la actualidad el lugar está cerrado por refacciones.

“Cuando vino pidió dos cosas: que una sala se llame 8 de octubre por su nacimiento, otra 27 de noviembre por el día de la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión y otra 17 de octubre por el Día de la Lealtad. Además, que la biblioteca tenga un sector de literatura infantil”, relató.

Dentro del predio se encuentra la higuera, un retoño donde Perón jugaba cuando era niño, declarado árbol histórico provincial. Durante las distintas dictaduras el sitio fue cerrado pero se mantuvo en pie y el 1 de julio de 1989 reabrió sus puertas y se convirtió en Monumento Histórico Provincial.

“El proyecto de remodelación surgió a partir de la controversia con Roque Pérez. Tiene como objetivo recuperar los nombres de las salas según el mismo Perón pidió, ubicar biblioteca en la sala Centenario y armar un recorrido sobre su formación” , afirmó.

Cuando el museo reabra sus puertas, quienes lo visiten encontrarán a un Perón íntimo con exhibición de sus trajes y zapatos, objetos de la quinta Puerta de Hierro -Madrid-, que donó Isabel Perón en 1989 cuando asistió allí junto a Antonio Cafiero. El dormitorio completo, detalles como su grabadora, su afeitadora, su equipo de música y fotos inéditas de sus tres esposas serán parte de la muestra permanente. También una biblioteca con libros de su autoría y originales de 1953, sobre su formación y legado.

Estos documentos sostienen que el líder del movimiento más grande de Argentina nació en Lobos. Él mismo lo dijo en los comienzos de un legendario discurso que dio en este maravilloso pueblo bonaerense: “Compañeros, por un común arcano del destino de los hombres vuelvo, como volvemos todos en algún día, a la tierra natal…”.

Caminar por las mismas veredas que alguna vez transitó uno de los mandatarios más importantes de la política argentina y mundial, conocer sobre sus raíces, vivencias y legado se transforman en una experiencia singular que solo pueden brindar uno y otro pueblo bueno, bonito y bonaerense. La provincia de Buenos Aires tiene paisajes, tiene gastronomía, tiene atractivos imperdibles y atraviesa en distintos momentos la historia grande de la Nación.

El clima en la ciudad de 9 de Julio para los próximos días

0

De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional durante la semana en 9 de Julio y la zona se presentarían jornadas sin precipitaciones en 9 de Julio y alrededores.
Las temperaturas mínimas se estiman entre 1 y 4 grados, mientras que las máximas oscilarían entre los 13 y los 17 grados.

EL CLIMA PARA LOS PROXIMOS DIAS

Lunes 1ero de julio
Parcialmente nublado
Mínima 2°C
Máxima 15°C

Martes 2 de julio
Parcialmente nublado
Mínima 1°C
Máxima 17°C

Miércoles 3 de julio
Parcialmente nublado
Mínima 4°C
Máxima 13°C

Jueves 4 de julio
Despejado
Mínima 3°C
Máxima 11°

Viernes 5 de julio
Algo nublado
Mínima 4ºC
Máxima 14ºC

 

Llegan a 9 de Julio: Barilari, Javier Calamaro y Pier

0

 

A través de OP producciones se vienen presentaciones musicales muy interesantes en la ciudad de 9 de Julio, continuando con los espectáculos de excelente nivel: Adrián Barilari, Javier Calamaro, tributo a Criddens y Pier. Se recomienda al público agendar las fechas para asegurarse un lugar en cada evento a partir del sábado 6 de julio.
ADRIAN BARILARI
En primer término el sábado 6 de julio a las 22 hs en el Salón del Club Atlético El Fortín se presentará. Adrián Barilari, miembro activo de la banda Rata Blanca, en el marco de la gira nacional “Canciones Doradas 2” , un espectáculo para toda la familia con matices en un viaje musical lleno de recuerdos y melodías que forman parte del inconsciente colectivo de varias generaciones.
El músico estará acompañado por su big band, interpretando y haciendo un recorrido por todas sus facetas musicales que pasan desde su disco de covers internacionales en español, sus material solistas y los temas que lo catapultaron a los grandes escenarios y recorrer el mundo con Rata Blanca. Forman parte de este álbum “Canciones Doradas 2”, canciones y autores que marcaron el inconsciente colectivo de varias generaciones como Whitesnake, Bryan Adams, Phil Collins, Kiss, Queen, Toto, Gary Moore, Europe entre otros.
Entradas disponibles por ticketera Planeta Entradas o en los siguientes puntos de venta… Bar Osvaldo, @fullshopmarcantoni y @refugiobrooklyn
Para más info… 2317 58-4074
JAVIER CALAMARO


En la ciudad de 9 de Julio se presentará Javier Calamaro en Refugio Brooklyn -San Martín e Yrigoyen- el sábado 13 de julio a las 21 hs, en una propuesta que incluye cocina + show íntimo. Lugares limitados.
TRIBUTO A CREEDENCE
El sábado 20 de julio llega a 9 deJulio el show de Twin Rivers – banda argentina tributo homenaje a Creedence Clearwater Revival en La Subasta (La Rioja y Robbio)
Marcados por un amor incondicional por la música, los «Twin Rivers» se unieron para homenajear a una de las bandas que marcaron la epoca dorada del rock & roll en los Estados Unidos , invitándolos a revivir dicha historia con una experiencia audiovisual en dónde cada detalle está pensando para juntos viajar en el tiempo.
Entradas a la venta en La Subasta y en La Rioja 1480
Para más info… 2317 58-4074
PIER
El domingo 11 de agosto en el Salón del Club El Fortín, se presenta la legendaria banda de rock, Pier, se embarca en un viaje sin igual para celebrar sus 30 años de historia en la escena musical. Bajo el nombre de «30 años Tour», este recorrido histórico dará inicio en la provincia de Córdoba en el mes de junio, marcando el comienzo de una celebración inolvidable.
Entradas a la venta por ticketera en https://planetaentrada.com/PIER—9-DE-JULIO/ o en La Rioja 1480 (9 de Julio)
Para más info… 2317 58-4074
#Pier #Pier30Años #Música #Rock #Show #ShowMusical #TourPier

Virginia Crespo. Una religiosa, que derramó amor a manos llenas

* Nacida en Bolivia, fue educada en Buenos Aires.
* Religiosa del Instituto de Siervas de Jesús Sacramentado, fue enviada a Uruguay, donde vivió durante 27 años.
* Fue fundadora de dos congregaciones: una, de religiosas, que creó, sin salir de su congregación, con el carisma orientado hacia los niños discapacitados y, otra, de consagración secular, que poseen votos de castidad, pobreza y obediencia, con la denominación de Siervas Seculares Sacramentinas, las cuales viven su consagración de su vida de hogar.
* Arribó a 9 de Julio en 2004, realizando una importante actividad educativa.
* En 2014 fue galardonada con la distinción “Divino Maestro”.
* Habiendo transcurrido algunos años desde su fallecimiento, se la recuerda con afecto en nuestra comunidad.

Hace veinte años atrás, en junio de 2004, arribaba a nuestra ciudad la hermana Virginia Crespo, quien venía para integrar la comunidad religiosa de 9 de Julio, de la congregación de Siervas de Jesús Sacramentado. Su arribo fue silencioso como el trayecto de su vida que, madurada a la luz del Santísimo Sacramento, abrazó una vocación que influyó en la vida de la Iglesia.
La hermana Virginia Crespo había nacido en Bolivia, pero fue educada en Buenos Aires y durante veintisiete años vivió como religiosa en Uruguay, donde realizó una importante actividad pastoral y educativa.
Había obtenido la licenciatura en Psicología en la Universidad Católica Argentina. De sólida formación humanística y con experiencia en la formación de las vocaciones religiosas, la hermana Virginia desempeñó diferentes encargos de sus superiores en las comunidades de la obra.
Fue directora del Instituto Casa de Jesús y, en los años en que estuvo en 9 de Julio fue una religiosa muy estimada, tanto por sus hermanas de congregación como de la comunidad educativa del Colegio.
Diariamente se la veía caminar en derredor de la Plaza “General Belgrano” rezando el Rosario.

Hermana Virginia Crespo.

FUNDADORA DE LA FAMILIA SACRAMENTINA
Quizá la obra más importante en la vida de la hermana Virginia Crespo sea la fundación de la denominada “Familia Sacramentina”, una de las nuevas formas de Vida Consagrada existentes actualmente en la Iglesia. La misma surgió en Uruguay como rama secular del Instituto Siervas de Jesús Sacramentado y de Derecho Diocesano.
La hermana Virginia, una enamorada de Jesús Sacramentado, viendo la necesidad de tantos laicos que deseaban consagrarse a Dios en pleno mundo, fundó esta familia en Uruguay, extendiéndose más tarde a Argentina, España y otros lugares.
La Familia Sacramentina está integrada por laicos que viven dos formas diferentes de consagración: Las Siervas o Siervos Seculares Sacramentinos (SSS) y las Lámparas Vivas. Los Siervos Seculares son hombres o mujeres solos (viudos, solteros, separados) que se consagran con votos de castidad, pobreza y obediencia, viviendo los consejos evangélicos en pleno mundo, y las Lámparas Vivas, que son personas solteras o casadas que se consagran con promesas anuales de entrega generosa a Jesús Eucaristía y con el compromiso de vivir el espíritu de los votos de sus hermanos.
Su principal apostolado es la adoración al Santísimo Sacramento, de la cual sacan el impulso necesario para ser apóstoles en la propia familia, en la profesión y en los servicios parroquiales, colaborando fielmente con los sacerdotes y comprometiéndose a rezar por las vocaciones sacerdotales, y las vocaciones de especial consagración.

RECUERDOS DE UNA ENTREVISTA CON “EL 9 DE JULIO”
A poco de haber arribado a 9 de Julio, el 26 de julio de 2004, la hermana Virginia concedió una entrevista a EL 9 DE JULIO. En ese momento, quien tuvo la oportunidad de entrevistarla, tal como lo plasmó en la nota publicada entonces, puedo advertir el impulso de la religiosa por educar con el amor y la ternura.
“Mi tarea –comentaba la hermana Virginia- en este momento es la de ayudar a los niños, adolescentes y jóvenes, a que expresen sus sentimientos. Porque, muchas veces, suelen ser niños y adolescentes a los cuales no se les escucha, y mi tareas es apuntalar sus sentimientos para estos vayan paralelos con la conducta”.
“Son los maestros –agregaba- y los profesores quienes me envía a aquellos alumnos que suponen necesitan una ayuda de esa clase. También hablo con los padres, les advierto a los padres el caudal de alegría que sería para el niños que les brinden su tiempo para escucharlos”.
La hermana Virginia era contundente al determinar uno de los problemas: “El drama es que muchos padres no escuchan a sus hijos. Se preocupan mucho de darles cosas, pero darles su tiempo es lo que más les cuesta, es la carencia tan grande que tienen, se emocionan tanto que lloran”.
“Los niños quieren volver a las entrevistas. Los chicos no están acostumbrados a llorar, por lo tanto no traen ese instrumento que todos necesitamos, el pañuelo, y con la bufandita se secan las lágrimas. A cabo de la entrevista me dicen: ‘hermana la quiero mucho, vuélvame a llamar’”, explicaba en aquel momento.

La Hermana Virginia Crespo recibiendo, en 2014, la Distinción «Divino Maestro».

PALABRAS FINALES
En 2014 el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec) le entregó la distinción “Divino Maestro”. La tradicional estatuilla le fue otorgada como reconocimiento a su encomiable labor educativa.
La hermana Virginia falleció el 29 de noviembre de 2020. En su paso por la vida fue un importante testimonio para la vida consagrada, en el servicio a sus hermanos y en la constante ayuda.

Martín H Trío presenta “Pura Vida”

0

 


Se viene la presentación de “Pura Vida”, el segundo disco de la banda Martín H Trío, previsto para el sábado 6 y domingo 7 de julio en la sala de la Biblioteca José Ingenieros La presentación del sábado será a las 21.30 horas y la del domingo a las 20.30.
El disco cuenta con once temas, todos propios de Martín Hernández con arreglos del trío y de Javier Lozano, tecladista nuevejuliense que estará presente en las dos fechas previstas de la presentación.
El material de “Pura Vida” está disponible en Spotify, You Tube, Amazon entre otras plataformas
Martín H Trío está compuesto por: Martín Hernández, Chapu Astoviza, Kevin Shanly. Invitados especiales: Javier Lozano y Gustavo Camara.
Géneros musicales: Jazz – Bossa Nova – Funk – Candombe
Entradas a la venta en Alternativa Teatral
http://www.alternativateatral.com.ar/obra89729-pura-vida…
También se pueden comprar en:
* Multiversidad de la Tierra -Libre Libro- , Freire 1124
* @livre9dejulio, Robbio 1032
* Biblioteca José Ingenieros

Se viene la 1ra. Competencia de Danzas y Ritmos en 9 de Julio

0

El domingo 7 de julio se llevará a cabo en el Teatro Rossini de 9 de Julio la 1ra. Competencia de Danzas y Ritmos en la ciudad de 9 de Julio.
Se trata de una Competencia abierta a todas las Escuelas de Danzas que deseen mostrar su arte y recibir una devolución profesional de sus performances.
El Evento es abierto al público. Las Entradas ya se encuentran a la venta. Valor de entrada $5.000.
Organizadoras y Representantes Regionales de dicha Competencia, Verónica Paulucci y Camila Villegas.
Para más información, inscripciones o entradas, comunicarse al 2317474585.
Quienes clasifiquen en esta instancia pasan a la Final Internacional que se desarrollará el sábado 30 de noviembre en el Anfiteatro «Carlos Gardel» de la ciudad de La Falda, Córdoba.
Serán jurados: Delfina Amado y Verónica Gregorio (CABA) y Vichy Fernández (9 de Julio).