5.5 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 370

Sandra Marcantoni: 1era en el Campeonato en 24 hs


La atleta nuevejuliense Sandra Marcantoni se encuentra en los primeros puestos del Campeonato Argentino de Ultradistancia, se encuentra en el puesto 2 con una sola competencia de 24 Horas cuando realizó 176,094 Km, de acuerdo a los puntos sumados en Termas de Río Hondo el 18 y 19 de mayo, en su única participación en esta temporada.
La que encabeza tiene dos Competencias de 12 Horas, mientras que Marcantoni hizo los puntos en una competencia de 24 horas.
En cambio, en la clasificación del Circuito de 24 Horas Sandra Marcantoni se encuentra en 1er lugar., publicada por la Asociacion Argentina de Ultradistancia.
Sandra Marcantoni está entrenando para las 24 Horas en La Pampa. La Ultramaratón de Santa Rosa se llevará a cabo los días 14 y 15 de septiembre en Circuito de asfalto. Después de La Pampa Marcantoni tiene previsto participar en otra competencia para completar las tres fechas para el Campeonato Argentino.

CAMPEONATO Y SISTEMA DE PUNTUACION
El campeonato Argentino de Ultramaratón cuenta con un nuevo sistema de puntos para el Circuito Argentino de Ultramaratón 2023. Los circuitos están diseñados para ayudar a los atletas nacionales a especializarse en las modalidades en las que tienen mejores resultados y a mejorar sus marcas.
Para ganar el circuito, los atletas deben cumplir con un mínimo de 3 competencias para las modalidades de 6, 12 hs o 24 horas. Si un atleta corre más de 4 carreras en las modalidades de 6 y 12 hs, se descartará las de menor puntaje.
El sistema de puntaje es sencillo: por cada kilómetro o fracción recorrido en carrera se asigna un punto o fracción de punto. El objetivo de este sistema de puntuación es premiar el esfuerzo realizado por los atletas, fomentar la especialización en las diferentes disciplinas y unificar criterios.
Es importante destacar que todas las carreras del circuito 2024 suman puntos para el ranking anual de la AAU y, al final del año, los ultramaratonistas podrán ver reflejado su esfuerzo en el ranking, que incluirá desde el primero hasta el último corredor o corredora que haya participado.

LA ASOCIACION
La Asociación Argentina de Ultradistancia (AAU) tiene por objeto promover la realización, organización y auspicio de ultramaratones, o sea, toda prueba pedestre que exceda la distancia del Maratón Olímpico (42,195 kilómetros) ya sea en una o varias etapas. En este último caso, con al menos una etapa superior en distancia al Maratón Olímpico. Para el logro de este objetivo, se vela por la salud y seguridad de los atletas durante las competencias; se brinda información a los atletas e instituciones sobre la práctica del ultramaratonismo en nuestro país y en el extranjero; se divulgará a través de internet la actividad y para mantener informados a atletas y miembros de la Asociación; se establece un conjunto de normativas para el desarrollo de las actividades del ultramaratón en el marco de las regulaciones de las entidades internacionales, de la Asociación Internacional de Ultracorredores y de la Word Athletics.

 

 

 

 

 

 

 

 

Piden mejoras para el Cementerio de 9 de Julio

0

A través de un proyecto ordenanza el Bloque de concejales de Unión por la Patria, se hace eco de la «preocupación expresada por los vecinos de 9 de Julio respecto al estado en el que se encuentra el Cementerio de la Ciudad». En líneas generales proponen un relevamiento, digitalización de registros de fallecidos y puesta en valor.
El Bloque de Unión por la Patria expresa la «falta de administración, dificultad para localizar a los seres queridos, por falta de registro de los fallecidos y un estado de abandono en general».
Desde UxP hacen hincapié en «la necesidad imperiosa de la colocación de un ascensor o montacargas en cada seccion que componen el cementerio municipal, para facilitar el acceso a personas con discapacidad, como así también, traslados de ataudes».
«Por consiguiente es fundamental que el Departamento Ejecutivo, realice un relevamiento de datos de los fallecidos y se realice un registro digital, se coloque señaliticas en cada puerta de acceso, como así también se ponga el valor el predio del Cementerio Municipal», concluye la información que dio a conocer el Bloque de UxP.

CAME: las exportaciones de pymes crecieron 13,3% en US$

0

 

El Monitor de Exportación Pyme (MEP) es un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de CAME. – Xinhua –

En volumen, las pequeñas y medianas empresas exportaron 3,3 millones de toneladas, 14,7% más que los primeros cinco meses acumulados de 2023. Alcanzaron los US$ 3.822 millones, lo que representa el 11,8% del total exportado por el país.

Las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas crecieron 13,3%, alcanzando los US$ 3.822 millones, lo que representa el 11,8% del total exportado por el país en los primeros cinco meses del año. En volumen, las pymes exportaron 3,3 millones de toneladas, 14,7% más que los primeros cinco meses acumulados de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en dólares y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas: exportaron en el primer trimestre a US$ 1.143 la tonelada, en promedio.

La información surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas. De las 3.880 firmas que vendieron al exterior en el primer trimestre, 2.740 son pymes -en el período analizado, 70,6% de los operadores son de pymes-.

Exportaciones-PymesDescarga
En los primeros cinco meses de este 2024, 5 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el rubro de tabaco y derivados el de mayor descenso, con -69,8%. El rubro con mayor crecimiento en dólares fue el de manufacturas diversas, 1.963%, mientras que en toneladas, el mayor incremento correspondió a telas y manufacturas textiles, 528%.

El 34,2% -US$ 1.305,7 millones- de las exportaciones pymes tuvieron Sudamérica como principal destino, con Brasil y Chile como los socios más importantes. El segundo continente en relevancia fue Asia (24,6%), con China, Rusia e Israel a la cabeza. (DIB)

 

Clínica La Pequeña Familia incorpora nuevo PET CT Philips para diagnósticos avanzados

0


En un esfuerzo por mejorar sus servicios de salud y ofrecer diagnósticos más precisos, la Clínica La Pequeña Familia en alianza con el Servicio de Medicina Nuclear e Imaxe, ha incorporado recientemente un equipo PET-CT GEMINI PHILIPS (Tomografía por Emisión de Positrones). Este avance tecnológico, representa un paso significativo para fortalecer el sistema de salud regional.
La incorporación del PET-CT permite ofrecer diagnósticos más detallados y precisos, lo cual es crucial para el tratamiento efectivo de diversas enfermedades, especialmente en el campo de la oncología.
La presentación del nuevo equipo se realizó en un acto inaugural que tuvo lugar el pasado viernes 28 de junio.


El Director de la Clínica, el Dr. Norberto Petraglia, durante el acto, expresó que “Es un orgullo por triplicado, ya que se ha formado un equipo, donde está Clínica la Pequeña Familia, la Dra. Maximiliana de Laurentiis e Imaxe, representado por el Dr. Martín Eleta que es una referencia nacional en imágenes y sobre todo en Pet-CT. Son tiempos complejos para el sistema de salud y más todavía para las instituciones privadas, por eso creo que en este tiempo más que nunca tenemos que apostar a ser los mejores, para que la gente nos siga eligiendo.”
Acompañó durante el acto el Intendente de la ciudad de Junín, Cdor. Pablo Petrecca, quien en su discurso destacó: “Junín es reconocido a nivel provincial y nacional, por su servicio de salud, eso sin dudas habla de nosotros, de uds.,habla de los que siguen apostando e invirtiendo.” “…un servicio que me ha tocado de cerca, un amigo ha tenido que irse a otros lugares , por que no podía hacerse este PET…” esto es un progreso para la salud, un progreso para Junín”
Por su parte la Dra. Maximiliana De Laurentiis, Directora de Medicina Nuclear hizo mención a lo siguiente: “Con este equipo que pudimos adquirir, vamos a tener una mejor calidad de imagen y un menor tiempo de camilla de paciente” (..)”esto nos hace una Clínica a la altura de cualquier servicio de otras partes del país y del mundo” “Mi equipo, mi familia, de Medicina Nuclear, trabajan desde hace 10 años en PET, lo hacemos de forma muy dedicada”(..)“Acá tratamos al paciente con cuerpo y alma, porque esa es nuestra escuela, endonde ese paciente oncológico se tiene que sentir como en su casa, justamente con este equipo vamos a poder hacer un estudio mucho más sensible, mucho más específico y mucho más rápido.”
Este proyecto fue posible gracias a la alianza con Imaxe, referentes nacionales en materia de imágenes oncológicas. La firma Imaxe, cuenta con un equipo de especialistas en imágenes oncológicas que garantizarán la máxima calidad en la interpretación de los estudios PET-CT. Los informes se entregarán en 24 horas, y los pacientes podrán acceder digitalmente a sus resultados, además, con devoluciones ampliadas hacía el médico que solicitó el estudio.
Es así que el Dr. Martin Eleta, Director de Imaxe, también presente en el acto, expresó “Es una gran alegría para el equipo de Imaxe estar acá, en esta nueva experiencia, donde de algún modo, estamos tratando de conjugar algunos aspectos, por un lado la atención que nos debemos como médicos y por otro lado desde aportar nuestro expertise en imágenes oncológicas, especialmente en Pet-CT. Y hoy gracias a aspectos tecnológicos que en otro momento no hubiesen sido posible, podemos ver las imágenes, analizarlas y entregarlas en 24 hs. del mismo modo que si un paciente se atiende en Imaxe Buenos Aires. Nuestra promesa es seguir con nuestra especialización y jerarquización, y en este caso en conjunto y orgulloso de ser parte de esta institución a partir de este momento.”
Antes del recorrido por la nueva sala, el Padre Luis Fornero, procedió a dar la bendición y expresó a través del relato de una anécdota “He visto a Dios en un hombre”…“que lindo, que con nuestro grano de arena, podamos ser intermediarios de esa imagen que es el rostro de Dios expresados en contención, en compresión del dolor y en escucha.”
Al culminar, la Dra. Lorena Copat realizó un recorrido para todos los presentes. Entre los invitados se encontraban los representantes de las diferentes entidades invitadas: obras sociales, empresas de medicina prepaga, instituciones bancarias; y un nutrido grupo de profesionales médicos, no solamente de la Clínica, sino también profesionales derivadores de la región.


¿Qué es un PET-CT?
El PET-CT combina dos técnicas de imagen en un solo escáner: la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía computarizada (CT). Mientras que elCT proporciona imágenes detalladas de la estructura interna del cuerpo, el PET ofrece información sobre la función y el metabolismo celular. Esto permite a los médicos detectar cambios anormales en el cuerpo a nivel celular antes de que sean evidentes en otras pruebas de imagen.
Beneficios del nuevo equipo:
● Diagnóstico temprano y preciso
● Planificación de Tratamiento: Proporciona información crítica para planificar cirugías y tratamientos radioterápicos
● Monitoreo de Enfermedades: Permite a los médicos evaluar la efectividad
de los tratamientos en curso y ajustar las estrategias terapéuticas en consecuencia
● Informes Rápidos y Acceso Digital: Los resultados estarán disponibles en 24 horas y se podrán consultar digitalmente, facilitando el acceso a la información y la rapidez en la toma de decisiones
Impacto en la Comunidad
La incorporación del PET-CT es un beneficio significativo para la comunidad de toda la región, ya que los pacientes ahora pueden realizarse estudios avanzados, y recibir diagnósticos y tratamientos de alta calidad sin necesidad de trasladarse a Rosario o Capital Federal.
Con la incorporación del PET-CT, la Clínica La Pequeña Familia reafirma su compromiso de brindar atención médica de vanguardia, mejorando la calidad de vida de sus pacientes y fortaleciendo el sistema de salud de la región.

Once Tigres Campeón: el segundo club en títulos

0


Con la obtención del Campeonato 2023/2024, el Club Atlético Once Tigres logró un nuevo título de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, sumando los torneos de las temporadas. Es el segundo club en la lista de ganadores de los certámenes de la Liga local, detrás de Atlético 9 de Julio.
Por primera vez Once Tigres salió Campeón en 1946, luego repitió en las temporadas 1948, 1967, 1976, 1979, 1983, 1985, 1999, 2001, 2004, 2006 (se jugó como Interligas) 2008, 2009, 2010, 2011, 2023/2024.
La temporada 2006 se jugó íntegramente como Interligas Nueveju liense – Toldense. Si se suma como título LNF, Once Tigres tendría 16.
Es necesario aclarar que en 1994 el Campeonato del año fue declarado de manera desierta por la Liga: se jugó el Promocional que ganó Atlético y no se terminó la programación del resto de la temporada.

CLUBES CAMPEONES
Liga Nuevejuliense de Fútbol
1941 ………………………………Dennehy
1942 ……………………..………Dennehy
1943 ………………………..………French
1944 …………………….……San Martín
1945 …………………….……San Martín
1946 …………………….……Once Tigres
1947 …………………..…………Patricios
1948 …………………………Once Tigres
1949 ………………..…Agustín Alvarez
1950 …………………..………San Martín
1951 …………………..…………Patricios
1952 ………………………………Patricios
1953 ……………………………Compañía
1954 ……………………………Compañía
1955 ……………………………9 de Julio
1956………………….…Agustín Alvarez
1957 ………………..…Agustín Alvarez
1958 ………………..…………San Martín
1959 …………………..………San Martín
1960 …………………..……………French
1961 …………………….Agustín Alvarez
1962 ……………………………Compañía
1963 ……………………….…San Martín
1964 ……………………………9 de Julio
1965 ……………………………9 de Julio
1966 ………………………….San Martín
1967 …………………………Once Tigres
1968 …………………………………French
1969 ……………………………9 de Julio
1970 …………………………………French
1971 …………………………………French
1972 ……………………………9 de Julio
1973 ……………………………9 de Julio
1974 ………………………………Dennehy
1975 …………………………………French
1976 …………………………Once Tigres
1977 ………………………..…San Martín
1978 ………………………………Libertad
1979…………………………..Once Tigres
1980 ……………………Agustín Alvarez
1981 …………………..…..…….Dudignac
1982 …………………………………..French
1983 …………………………..Once Tigres
1984 …………………..……..San Agustín
1985 …………………………..Once Tigres
1986 ……………………………San Martín
1987 ……………….…………….9 de Julio
1988 …………………………………..French
1989 ………………………….San Agustín
1990 ……………………………San Martín
1991 ………………………..….San Martín
1992 ……………………..………9 de Julio
1993 ………………………….….9 de Julio
1994 …………………………….DESIERTO
1995 ………………………….….9 de Julio
1996 …………………….Agustín Alvarez
1997 …………………….Agustín Alvarez
1998 ………………………….….9 de Julio
1999 …………………………..Once Tigres
2000 …………………………..…9 de Julio
2001 ………………………….Once Tigres
2002 ………………………..……9 de Julio
2003……………………………………French
2004 …………………………..Once Tigres
2005 …………………………..………French
2006 ………………………..…Once Tigres
2007 …………………………..…9 de Julio
2008 …………………………..Once Tigres
2009 …………………………..Once Tigres
2010 …………………………..Once Tigres
2011 …………………………..Once Tigres
2012 ……………………………San Martín
2013………………………………..…La Niña
2014 ……………………………..……French
2015 …………………………..…9 de Julio
2016 …………………………..…9 de Julio
2017 ………………………………9 de Julio
2018 ……………………………San Martín
2019 …………………….Agustín Alvarez
2021/2022 ……………..……9 de Julio
2022/2023 ……………………9 de Julio
2023/2024 ………………..Once Tigres

CAMPEONATOS
CLUB POR CLUB
9 de Julio………………………..…………19
Once Tigres……………………..…………16
San Martín ……………………..…………13
French…………………………………………11
Agustín Alvarez……………………….……8
Patricios………………………………….……3
Compañía ……………………………..……3
Dennehy ………………………………………3
San Agustín……………………………….…2
Libertad…………………………………….…1
Dudignac ……………………………………..1
La Niña…………………………………………1

Reunión de CAME: trataron los centros comerciales

0


El miércoles 26 de junio, en la ciudad de Junín, se llevó a cabo una reunión de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. El encuentro contó con la participación de Intendentes, funcionarios de diversos distritos de la provincia de Buenos Aires y La Pampa, así como también dirigentes de Cámaras de Comercio e Industria, y representantes de la CAME.
El secretario de Vivienda y Urbanismo de la Municipalidad de Nueve de Julio, Arq. Martín Banchero, junto al Presidente de la Cámara de Comercio de 9 de Julio Luis Valinoti, formaron parte del evento, en el que se abordó la relevancia que reviste para cada localidad brindarle identidad y modernizar los centros comerciales.
En el caso específico del distrito 9 de Julio, se planteó la necesidad imperiosa trabajar en forma coordinada y ágil para integrar esta iniciativa al desarrollo del nuevo código edilicio que actualmente está siendo elaborado.
Esta reunión representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del tejido comercial e industrial en nuestra región.
Se espera que estas conversaciones conduzcan a acciones concretas que mejoren tanto el aspecto físico como el funcionamiento operativo de nuestros centros comerciales locales.

Se puso en vigencia un Plan de Regularización de Deudas

0

La Municipalidad de 9 de Julio informó que luego de su promulgación en el Concejo Deliberante, se encuentra en vigencia un plan de regularización de deudas de tributos municipales, el que se extenderá por un plazo de 60 días, comprendiendo un régimen de regularización de deudas que se hayan originado por mora en el pago de los tributos municipales, incluyendo la deuda original, actualizaciones e intereses devengados harta el mes anterior del acogimiento al plan.
Podrán regularizarse mediante este régimen: Patente Automotor; Tasa por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial Municipal; Tasa Retributiva de Servicios Urbanos, Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene; Derechos de Construcción; Obras Públicas de Infraestructura y demás tasas y gravámenes municipales.
Es de destacar que, en oportunidad de formular su acogimiento al presente régimen, el contribuyente deberá reconocer el importe total de su deuda y constituir un domicilio fiscal electrónico.
En tanto, el monto del acogimiento se establecerá computando desde los vencimientos originales de la obligación y hasta el último día del mes anterior a la fecha del acogimiento, con la reducción del monto correspondiente a los intereses que se establecen a continuación. El importe total correspondiente a los
intereses se establecerá reduciéndolo en un 20%.
MODALIDAD DE PAGO
1) AL CONTADO: Si la adhesión al plan incluye la totalidad de la deuda del contribuyente. En un solo pago, con un descuento adicional del 30% del monto de los intereses netos, establecidos en el artículo anterior.
2) EN HASTA TRES PAGOS, con descuento adicional del 20% del monto de los intereses netos, establecidos en el artículo anterior.
3) EN CUATRO PAGOS Y HASTA DOCE PAGOS, con un descuento adicional del diez por ciento del monto de los intereses netos, establecidos en el artículo anterior.
REQUISITOS
Los contribuyentes que se encuentren incluidos en planes de regularización de deudas vigentes, al momento de entrada en vigencia de la presente Ordenanza, no podrán solicitar acogerse al presente plan de regularización.
OTRAS DEUDAS
Se incluyen en el presente régimen las deudas con reclamo de pago iniciado por la Oficina de Gestión Judicial Municipal, en tanto se regularicen los honorarios, costas y gastos.
NFORMACIÓN
Los contribuyentes pueden solicitar más información al whatsapp 2317-452592 o a los siguientes correos electrónicos: [email protected] [email protected] (red vial) [email protected] (rodados) [email protected]

Doble jornada de Hockey masculino en 9 de Julio

0


El próximo domingo 30 de junio, la ciudad de 9 de Julio será sede de la doble jornada de hockey, con la participación de los doce equipos masculinos de Primera División forman parte del certamen de la Asociación del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
El domingo habrá tres partidos en cancha del Club Atlético 9 de Julio y otros en la de San Martín; en la primera, comienza la jornada a las 11 horas y después de dos partidos, a las 14, se enfrentan los dos equipos que lideran ambas zonas, Atlético de 9 de Julio con Atlético de Gral. Villegas, partido que ha despertado mucha expectativa porque son los que más se han destacado en la primera rueda, de acuerdo a los resultados. Además, de los cinco primeros goleadores de la zona “B”, 4 son de Atlético: Ezequiel Valusek, Gonzalo Cancelleri, Augusto Casas y Manuel Mogaburu. Por su parte, San Martín, recibe en su cancha a Rivadavia. Las entradas son gratuitas y habrá servicio de cantina.
Los participantes se han agrupado en dos zonas, por cercanía geográfica: en la Zona “A” intervienen los clubes Atlético y Eclipse (G. Villegas); Estudiantes y San Martín (Pehuajó); Argentino (Trenque Lauquen) y Rivadavia (Lincoln) y en la Zona “B”, Atlético y San Martín (9 de Julio); Social y Sarmiento (Junín); Saladillo Hockey (Saladillo); y 25 Hockey (25 de Mayo).
Se llevan disputadas 5 fechas, completada la primera rueda y las posiciones son las siguientes: en la Zona “A”, 1° Atlético Villegas, con 12 puntos; 2° San Martín, con 10; 3° Argentino, con 8; 4° Eclipse, con 6; 5° Estudiantes, con 5; y 6° Rivadavia, con 2; y en la Zona “B”, está 1° Atlético, con 13 puntos; 2° Social, con 10; 3° Sarmiento, con 8; 4° Saladillo, con 7; 5° 25 Hockey, con 4 y 6° San Martín, sin puntos.

Esteban Naudín propone construir cinco rotondas

0


«La iniciativa señala los cruces con mayor índice de siniestros viales. Asimismo, se apunta a la cuestión urbanística y medioambiental».
El concejal del Frente Renovador Esteban «Tete» Naudín presentó un proyecto de ordenanza que busca mejorar la seguridad vial mediante la construcción de cinco rotondas en puntos claves. La propuesta surge a partir de un detallado estudio que incluyó la confección de un mapa de calor de incidentes viales, identificando las 15 intersecciones más críticas de la ciudad. De estas, cinco han sido seleccionadas para la implementación de las rotondas.
El proyecto pone de manifiesto los graves trastornos de tráfico que enfrenta nuestra ciudad, destacando la necesidad de reformas urgentes. Las rotondas propuestas no solo reducirán la velocidad de los vehículos, minimizando el riesgo de accidentes, sino que también contribuirán a una circulación más ordenada y segura.
La selección de las ubicaciones se basa en datos precisos que señalan las áreas con mayor incidencia de accidentes, enfocándose inicialmente en las intersecciones de Av. Urquiza y Acceso Presidente Perón, Av. Mitre y Primera Junta, Av. Compairé y Primera Junta, Av. Compairé y Av. Agustín Álvarez, y Av. Garmendia y Agustín Álvarez.


Naudín subrayó que las rotondas urbanas son una solución efectiva y de bajo costo para mejorar la seguridad vial. Estas intersecciones, además de reducir la velocidad, disminuirán la congestión y la contaminación, mejorando así la calidad de vida de los nuevejulienses. El diseño incluirá un islote central decorado con plantas y flores, evitando estructuras rígidas que podrían ser peligrosas en caso de colisión.
Este proyecto se coordinará con la Dirección de Tránsito para asegurar la correcta señalización horizontal y vertical, garantizando que los conductores estén adecuadamente informados. La implementación de las rotondas es vista como un paso crucial hacia una ciudad más segura y ordenada, demostrando el compromiso del Concejo Deliberante de 9 de Julio con la seguridad vial y el bienestar de su comunidad.

Cabe destacar que desde el Frente Renovador, espacio que comparten con Sebastián “Chachi” Malis en el concejo, se viene abordando la problemática vial con distintas herramientas que oportunamente han sido presentadas a la intendencia municipal, cómo es el caso del Mapa de Calor de incidentes viales. Del mismo modo, se han legislado para la declaración de la Emergencia Vial y se han organizado 2 jornadas de Seguridad Vial con el objetivo de educar y concientizar a la población.

Copa América: hoy Argentina – Perú

0

 

Futbolistas de la Selección Argentina. Foto AFA.

Este sábado 29 de junio a las 21, por el Grupo A, a la Selección Argentina enfrentando a Perú por la Copa América Estados Unidos 2024. El equipo argentino, ya clasificado a Cuartos de Final, jugará con equipo alternativo para darle descanso a Lionel Messi, y otros futbolistas.
El futbolista Marcos Acuña, con una sobrecarga muscular en el muslo derecho, trabajó con uno de los kinesiólogos junto al campo de juego, en tanto Lionel Messi, hizo ejercicios kinésicos junto a otro de los profesionales del plantel.

EL ESTADIO

El encuentro se jugará en el Hard Rock Stadium, Miami Gardens, ubicado en la Costa Este. Tiene capacidad para 65.300 personas y también estará en la Copa Mundial de la FIFA 2026.
El Hard Rock Stadium se encuentra en Miami Gardens y fue inaugurado en 1987. Es la casa de los Miami Dolphins, equipo de la NFL. Fue sede del Super Bowl en 6 ediciones: 1989, 1995, 1999, 2007, 2010 y 2020.
En este mítico estadio, se jugará el 14 de julio la final de la CONMEBOL Copa América para definir al campeón de la 48° edición del torneo más antiguo de selecciones en todo el mundo.

 

 

COPA AMERICA
SABADO 29
GRUPO A
21:00 Argentina – Perú
21:00 Canadá – Chile

GRUPO B
DOMINGO 30
21:00 México – Ecuador
21:00 Jamaica – Venezuela