13.9 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 353

El Fútbol de Los Chicos: San Martín y Once Tigres campeones

0

 

El sábado 13 de julio se jugó la 11a fecha del Torneo Apertura de Divisiones Inferiores que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol. San Martín «B» se adjudicó el Apertura de 5ta División, mientras que Once Tigres se adjudicó el certamen en 8va División.


Una semana antes se habían definido las demás categorías. En 7ma y 9na el Deportivo San Agustín se adjudicó el certamen en esas dos divisiones. En 6ta División hizo lo propio Atlético 9 de Julio.

RESULTADOS 11MA FECHA
5TA DIVISION
San Agustín 1 – San Martín «B» 6
Libertad 1 – San Martín 1
Quiroga 1 – Dudignac 1
9 de Julio 0 – Once Tigres 1
French 3 – Agustín Alvarez 1

6TA DIVISION
Libertad 0 – San Martín 2
Quiroga 1 – Dudignac 1
9 de Julio 3 – Once Tigres 3
French 0 – Agustín Alvarez 0

7MA DIVISION
Libertad 2 – San Martín 1
Quiroga – Dudignac
9 de Julio 1 – Once Tigres 0
French 8 – Agustín Alvarez 1

8VA DIVISION
San Agustín 7 – San Martín «B» 0
Libertad 0 – San Martín 2
9 de Julio 0 – Once Tigres 1
French 4 – Agustín Alvarez 0

9NA DIVISION
San Agustín 0 – San Martín «B» 0
Quiroga – Dudignac
9 de Julio 0 – Once Tigres 1
French 1 – Agustín Alvarez 0

Fútbol Femenino: Agustín Alvarez se mantiene líder

0


El domingo 14 de julio se jugó en cancha de Morea la cuarta fecha del Torneo Clausura de Fútbol Femenino. Se mantiene como único puntero el equipo de Agustín Alvarez en el segundo certamen de la temporada 2024 de la Liga Nuevejuliense. Es necesario recordar que Libertad se adjudicó el Apertura.
El campeonato ingresa en un receso hasta el 4 de agosto.

 

RESULTADOS
FECHA 5
– Morea 6 – Dennehy 0
– Ag. Alvarez 6 –
El Fortín 0
– Libertad 2 – French 0
– San Agustín 2 –
12 de Octubre 0

 

PROXIMA FECHA (6TA)
Se reanudará el 4 de agosto
* French – 12 de Octubre
* Libertad – Agustín Alvarez
* El Fortín – Dennehy
* Morea – San Agustín

Espectáculos para disfrutar del Festival de Invierno en la Ciudad de Buenos Aires

0


El Ministerio de Cultura porteño presenta todo tipo de propuestas en sus espacios
culturales para este fin de semana y para la semana del 22 al 28 de julio. Dio a conocer su amplia programación de actividades para participar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad.

Entre las propuestas más destacadas que podrán disfrutar vecinos y turistas se encuentran los espectáculos infantiles en el Anfiteatro de Parque Centenario, con varias fechas y siempre a las 15 h. Este fin de semana tocará Liriquitos el viernes 19, Melocotón el sábado 20 y Pajarito con Borde Verde el domingo 21. A partir del jueves 25, también habrá presentaciones musicales en este escenario para disfrutar en familia. La programación
completa del Festival de Invierno se puede consultar en https://festivalesba.org/.
A continuación, lo más destacado de la programación del 19 al 28 de julio:
Viernes 19
Liriquitos. Una invitación a recorrer las canciones emblemáticas de María Elena Walsh. Las reversiones proponen cantar, jugar y bailar al ritmo del rock, jazz, cumbia, huayno, bossa, académico, entre muchos otros. Un espectáculo para compartir en familia que trae recuerdos a los más grandes e invita a conocer este cancionero a los más chiquitos. El viernes 19 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Milonga en El Plata. Como en tantos otros rincones de una ciudad donde brota la música más porteña, la milonga y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata, donde los vecinos de Mataderos se acercan bailar en la pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y DJ de milonga. Los viernes 19 y 26 de julio a las 19 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entrada libre y sin costo.
XXVI Seminario de Integración y Práctica Musical. Los seminarios que organiza la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 1997 están diseñados con la idea de integrar a la práctica a los alumnos de escuelas y conservatorios de música de la Ciudad y del interior del país. Éstos abren la posibilidad de compartir ensayos y conciertos a través de un proyecto inédito en el ámbito artístico profesional de los organismos sinfónicos de la Ciudad,
para que muchos instrumentistas tengan las primeras experiencias en la práctica de conjunto. Los encuentros serán los viernes 19 y 26 de julio a las 13 h en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Un Viaje con los Románticos. El espectáculo comenzará con obras del periodo clásico, conocido por su claridad estructural, equilibrio y elegancia. La otra parte del programa estará dedicada al Romanticismo, época en la cual la música se transformó en un vehículo para la expresión personal y emocional. La obra tiene como objetivo principal promover la música de cámara de los grandes compositores románticos y ofrecer una experiencia
cultural enriquecedora para el público. El viernes 19 de julio a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Peter Pan, tierra de villanos. Peter Pan deberá luchar contra el capitán Garfio para impedir que abra un portal para que los villanos más malos invadan la tierra de Nunca Jamás. El viernes 19 de julio a las 16 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Sábado 20
Baires Sinfónica. Con un repertorio que abarca lo clásico, barroco, tango, folklore nacional y composiciones contemporáneas, la orquesta se ha presentado desde los años 90 en diversos escenarios culturales. Tras una pausa, regresaron bajo la dirección de Luis Cejas. En 2014, cambiaron su nombre a Baires Sinfónica y comenzaron a interpretar repertorios que incluyen romanticismo, música del siglo XX y bandas sonoras de películas y comedias musicales.
Actualmente, la orquesta propone actuaciones con un programa variado que incluye cantantes líricos y bailarines, explorando géneros universales con adaptaciones y orquestaciones propias. El sábado 20 de julio a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Circo: Von Rueda. Protagonizado por el artista de circo Facundo Cosentino, se trata de un espectáculo de humor y circo para toda la familia con técnicas de malabares, equilibrios, rodados excéntricos y la participación del público. El sábado 20 de julio a las 18 h en el Patio del Tilo del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo.
Observaciones por telescopios. La astronomía es una ciencia fascinante. Y buena parte de su encanto radica en que todos puedan acercarse a ella de manera directa: el universo está allí “arriba”, al alcance de todos. Sólo hay que salir a explorarlo. Pero… ¿cómo? Una posibilidad es participar de las observaciones por los telescopios del Planetario. Sábados y domingos a las 18.30 h en la explanada de acceso al Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Actividad libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar el cupo de 250 observadores. Se suspende por nubosidad y/o lluvia.
8ch8 Cuerdas. Dirigido por Gerardo Hochman y Daniel Di Pace, se trata de un espectáculo poético, teatral y musical que fusiona movimiento y coreografías acrobáticas con originales arreglos musicales para un octeto de mujeres que son a la vez cantantes, actrices, acróbatas y bailarinas. El sábado 20 de julio a las 19 h en la Sala Villa Villa del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes argentinos, con retiro previo una hora antes por boletería.
Funciones distendidas en el Domo. Una propuesta con luces tenues, sonidos moderados y una puesta en escena fulldome para lograr que los más pequeños con condición del espectro autista (CEA) puedan disfrutar de un cuidadoso acercamiento sensorial, emotivo y conceptual a los contenidos astronómicos. El sábado 20 y domingo 28 de julio a las 11.30 habrá funciones de Veo veo. Además, el sábado 20 y el domingo 28 de julio a las 12.30 h se proyectará De la Tierra al universo, que también incluirá subtitulado y lengua de señas argentina (LSA). En el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Entradas sin costo presentando CUD, con reserva previa online.
Melocotón Pajarito. El grupo presenta Había una pez, un espectáculo con detalles en el que la identidad y la inclusión son pilares en la poética de sus canciones como en el vínculo que se genera con las infancias. El sábado 20 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo) y el jueves 25 de julio a las 16 h en la Sala Villa Villa del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Domingo 21
Borde Verde. Es un grupo de música para infancias y toda la familia, formado en 2012. Su objetivo principal es crear mundos desde la música, generar propuestas interesantes y divertidas en su instrumentación y sus voces, a través de variedad de ritmos latinoamericanos y del mundo. Guitarra, flauta traversa e infinidad de chirimbolos percusivos invitarán a jugar y a compartir adivinanzas, ritmos, movimientos y canciones en familia, explorando ritmos latinoamericanos y del mundo. El domingo 21 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Ciclo de cine: García Ferré, una retrospectiva. Se proyectará Trapito, la historia de un espantapájaros que quiere dejar su aburrido y triste oficio y, con la ayuda de un gorrión y de personajes como Larguirucho, vivir aventuras y descubrir el mundo. El domingo 21 de julio a las 16 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para residentes argentinos y por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala, con reserva previa por EntradasBA.
Milonga en el CC25. Todos los domingos en Villa Urquiza se realizarán encuentros tangueros. El domingo 21 y 28 de julio a las 19 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se presentará la Orquesta del Plata. Entrada sin costo, con retiro previo por la boletería media hora antes, hasta completar la capacidad de la sala.

Lunes 22
Funciones distendidas de cine. Se proyectará Las aventuras de Wallace y Gromit, el largometraje realizado por Nick Park y los estudios Aardman. Se trata de un espectáculo de La Linterna Mágica, un club de cine internacional exclusivo para chicos, con presentadores y obras teatrales antes de cada proyección. Las funciones distendidas son presentaciones sutilmente modificadas para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y con discapacidad intelectual, para hacer de esta una experiencia inclusiva. El lunes 22 de julio a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444). Entrada sin costo, con reserva previa en EntradasBA.
H2Olga una sustancia circense. Un show de circo de la mano de Amontonados por Azar. Tres personajes buscan la solución a sus defectos en una botica abandonada. Destrezas circenses que muestran que lo que se piensa como defectos pueden ser virtudes. El lunes 22 de julio a las 17 h en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Martes 23
Corear re-buscado. La Orquesta Corear, dedicada a interpretar las bandas sonoras de grandes títulos de videojuegos, se presenta con función doble el martes 23 de julio a las 16 y 18 h en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310). En esta ocasión, la Orquesta se embarca en una travesía espacial con su nave Corearis sin conocer el peligro que la acecha. La entrada se encuentra a $5.000 y se adquiere a través de EntradasBA.
Teatro infantil: Instrucciones para un mundo posible. En el 40o aniversario de su partida, se presenta un espectáculo para toda la familia basado en la poética de Julio Cortázar. Sus cuentos, personajes, motivos y frases inolvidables plasmados en esta historia sobre el valor
de la creatividad y la imaginación en tiempos de pantallas. El martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de julio a las 15 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas a $5000. Más información.
“Corpus Nexus”. A través de una cuidadosa selección de videojuegos internacionales, la muestra explora la convergencia entre el mundo digital y la experiencia física: los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en un universo interactivo donde el cuerpo humano se convierte en la interfaz de control principal. De forma gratuita, la muestra puede ser visitada de martes a domingos de 15 a 18 h hasta el 28 de julio en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310).
Talleres de tecnología en el Cultural. En estas vacaciones, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) ofrece diversos talleres gratuitos para que los niños exploren la tecnología mientras ponen a prueba la creatividad. Los estudios Moco y Tamandua brindan el 23 y 26 de julio a las 15 h el taller Animación experimental en stop motion a fin de que los chicos puedan incursionar en la técnica audiovisual. El 25, 26 y 27 a las 16 h, Gol de drones propone jugar al fútbol en una escala desconocida que demandará instruir a un drone.
Finalmente, el 27 y 28 a las 11 h Banda de robots invita a ensamblar una orquesta de androides en una aventura que partirá desde el pensamiento divergente hasta la convergencia colaborativa. Todos los talleres tienen cupo limitado y requieren inscripción previa a través de la web del Cultural San Martín.
Rosita y… ¿dónde está la música? Comedia musical en la que Rosita, una encantadora muñeca del bosque, se enfrenta a la malvada bruja Maligna, quien le roba la música del bosque. El martes 23 de julio a las 15.30 h en el Espacio Cultural Del Sur (Av. Caseros 1750). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Animé en el Cultural. El mundo del animé contemporáneo, cada vez más presente en nuestra cultura, tiene un espacio central en la cartelera de invierno del Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Hasta el 28 de julio se podrán ver películas de los últimos años dirigidas por Nagaoka, Miyamoto, Yuasa, Shimizu, Ōtsuka, Taniguchi, Ando y Miyaji. Las funciones tendrán lugar de martes a viernes a las 17 h y los sábados y domingos a las 16 h, con una entrada general de $1.000 y de $500 para jubilados y estudiantes. Se adquiere a través de EntradasBA.

La cabeza del dragón. Las aventuras de un duende que se encuentra prisionero y sentenciado a muerte por haberse burlado de los ministros del Reino, y las del joven príncipe Verdemar hijo del Rey, condenado al exilio por haber ayudado al Duende a huir de la prisión, son el punto de partida para que Ramón del Valle Inclán presente una combinación perfecta de cuento maravilloso tradicional y de crítica demoledora a los convencionalismos de la sociedad. Funciones de martes a domingos a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).
Miércoles 24
Circus Mix – Parlanchinas. Dirigida por Walter Velázquez, cuenta la historia de Priscila, quien tendrá que compartir la habitación con su hermana Margarita. A pesar de las diferencias de edad, ambas descubren que juntas pueden pasar una noche inolvidable. Malabares, equilibrios, burbujas gigantes y multimedia son sólo algunas de las atracciones que sucederán en este show. El miércoles 24 de julio a las 16 h en la Sala Villa Villa del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre y sin costo para residentes argentinos, con retiro previo una hora antes por boletería.
Taller: La casa de Carlitos. La actividad comienza con un recorrido guiado por la muestra patrimonial y la muestra temporaria “Troilo, el otro Gardel del Abasto”. Luego, se propone una actividad para diseñar una portada discográfica personalizada, partiendo de la base de las antiguas ediciones de discos. El miércoles 24 de julio a las 15 h en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735). Actividad incluida con la entrada del museo, con inscripción previa online.
Invitados a tomar el té. La célebre merienda de Alicia, el Señor Conejo y el Sombrerero Loco cobrará vida en una tarde de narraciones y juegos literarios, coordinada por María Laura Migliarino. El miércoles 24 de julio a las 14 h en la Biblioteca Enrique Banchs (Av. Caseros y Urquiza). Entrada libre y sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar.
Jueves 25
Kabradepata. Un espectáculo que trasciende el escenario con el juego, la frescura y la expresión como pilares fundamentales. A través de la diversidad musical, el show buscará captar los distintos intereses de los espectadores construyendo del disfrute y el gusto particular, una vivencia colectiva. ¡Un show de música infantil para toda la familia! El viernes 25 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Taller de tipografía. Un recorrido por la exposición “Del carro al cuadro”, donde se observarán en detalle las diferentes tipografías que aparecen en las obras de fileteado porteño. Luego, se podrá crear una pieza gráfica inspirada en la exposición y diseñar nuevas tipografías. El jueves 25 de julio a las 14 h en el Museo de la Ciudad (Defensa 223). Actividad incluida con entrada del museo, con inscripción previa online.
Viernes 26
Con Cierto al Tun Tun. Es un espectáculo musical en el que se presenta un repertorio de autor con una puesta en escena que invita a escuchar, jugar e imaginar en familia. El viernes 26 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Taller: pintores científicos. Se trata de una breve visita por la muestra «Adolf Methfessel: El pintor científico», donde se hará hincapié en su modo de registro de bocetos al aire libre. Luego, se propondrá un espacio para jugar a ser artistas y bocetar las escenas preferidas de los niños junto a sus familias. El viernes 26 de julio a las 14 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). Actividad incluida con entrada del museo, con inscripción previa online.

Sábado 27
Pichiculundios. El espectáculo propone actividades con todas las canciones de la banda, impactando visualmente con recursos novedosos. Mientras que una mariposa lumínica extiende sus alas, un paisaje se despliega ilustrado en una canción. El Pintor y la Pintora invitan a realizar composiciones en escena para que luego se las puedan llevar los niños. Una gallina enamorada enseña un juego rítmico, mientras que Se me lengua la traba desafía a los participantes en un trabalenguas con juego de manos. Con títeres gigantes, cintas, sombreros especiales e instrumentos variados, el show invita a disfrutar a toda la familia. El sábado 27 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Taller de telar en flor. Una mezcla de artesanía, flores y lanas. La actividad se centra en el descubrimiento del telar y la labor artesanal para realizar varios tejidos en diferentes puntos o tramas como encontramos en la muestra “Patrimonio Con-sentido”. Se dará a conocer cómo se utiliza, para qué sirve y quienes lo utilizan, dando un recorrido por la muestra para que las familias puedan reconocer un telar y lo que se realiza con él. El sábado 27 de julio a las 16 h en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373). Actividad incluida con la entrada al museo, con inscripción previa online. Más información.
Domingo 28
Cien Volando. Continúa el Ciclo Peabody. En esta oportunidad, la banda Cien Volando invitará a gozar de cosas simples, como son la familia y sus rutinas, las comidas, los encuentros y la amistad con una mirada voladora de las cosas. Las canciones de su nuevo EP Cucos y Acurrucos como el Malambo para la abuela y Desayuno Bim Bam Bom invitarán a cantar, bailar, improvisar y jugar, mientras otras como el vals Ama lo que hace incursionará en un ambiente sonoro casi de película, donde la escucha y la imaginación son protagonistas.
Cien Volando llama a crear consciencia viviendo el presente con alegría y humor. El domingo 28 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). La entrada es sin costo, por orden de llegada hasta completar la capacidad del lugar. Se suspende por lluvia.
Temporada Musical MIFB. Beatrice Lupi (Suiza) y Francesco Paganini (Italia) darán el concierto Notas de autor. El repertorio propone descubrir otros encuentros en el piano a cuatro manos a través de las obras de Otorino Respighi, Franz Schubert, Vincent D’Indy y Antonin Dvorak. El domingo 28 de julio a las 17 h en el Palacio Noel del Museo Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422). Entrada general a $2.000 y sin cargo para jubilados y estudiantes. Se adquiere ese mismo día en la boletería del museo.

Convocatorias abiertas
Inscripciones a los cursos de Estudio Urbano. Hasta la fecha de inicio de cada curso o hasta agotar el cupo estará abierta la inscripción para el segundo ciclo de cursos virtuales y presenciales sobre oficios de la música. Son dictados por profesionales de amplia trayectoria en la industria, destinados a promover el acceso al mercado laboral de la música e impulsar la profesionalización de las bandas y solistas emergentes. Además, hasta fines de noviembre
estará abierto el programa que ofrece servicio de encuentros virtuales, sin costo, para el asesoramiento jurídico integral a proyectos musicales emergentes e independientes en desarrollo.

Segundo fin de semana de “Vacaciones de invierno en movimiento”

0

La Municipalidad de Nueve de Julio, desde la dirección General de Cultura; y en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Comunitario y la dirección de Delegaciones lanzó el pasado fin de semana, con marcado éxito, el programa “Vacaciones de invierno en movimiento”; el que tendrá su continuidad entre mañana viernes y el domingo.
La grilla de espectáculos pone en valor el trabajo de artistas de nuestra ciudad y también de la provincia de Buenos Aires, recibiendo compañías de Bragado, Necochea, Tandil, y una compañía de Rosario, Santa Fe.
El objetivo de la propuesta es generar un espacio de encuentro entre las infancias y los adultos, entendiendo la importancia que tiene el arte desde temprana edad.
Todas las actividades impulsadas son gratuitas y contemplan propuestas lúdicas que pondrán a jugar a todos los presentes.

AGENDA
La continuidad del ciclo se dará mañana, viernes 19, a las 14 hs., con clown y circo en la localidad de Dudignac, a través de la puesta en escena de “Un payaso en la Luna”, en el Salón de Bomberos Voluntarios; y a las 17 hs., con el mismo espectáculo, en la Sociedad de Fomento de Morea.
El sábado 20, a las 14 hs., en el Club Atlético Patricios, se presentará la narración de teatro y objetos “¿Sopa de qué?; mientras que a las 17 hs. de la misma jornada en el Club Recreativo 25 de Mayo de Dennehy, se presentará la obra de títeres “Cucú, pajarito de madera”.

La Guardia Urbana realizó más de 4 mil intervenciones


En su primer año de labor, la Guardia Urbana Municipal de 9 de Julio (GUM) realizó más de 4 mil intervenciones en este lapso. Funcionarios municipales destacaron la eficaz tarea desarrollada. Instaron a la comunidad a dar aviso a esta fuerza, que trabaja las 24 horas y los 365 días del año, comunicándose con la línea directa 610911, o bien al Centro de Monitoreo.
En la mañana de hoy, el secretario de Seguridad y Tránsito de la Municipalidad, Walter Depaoli; acompañado del coordinador de la Guardia Urbana Municipal (GUM), Federico Aranda, analizaron el funcionamiento de esta fuerza y los logros alcanzados, tras haberse un año de su puesta en funcionamiento.
“La evaluación es muy positiva, más allá de que permanentemente estamos trabajando por nuevos objetivos y realizaciones para mejorar aún más la calidad del servicio”, señaló el subsecretario de Seguridad y Tránsito, Walter Depaoli, considerando que esta estructura “se ha convertido en una herramienta de suma importancia para los vecinos, habiendo sido una excelente respuesta a las demandas de la sociedad que planificó en su momento el anterior titular de Seguridad, Fabián Beltrán”.
Por su parte, el coordinador, Federico Aranda, destacó que la GUM ha desarrollado desde su creación 4.000 intervenciones en distintos puntos de la ciudad, fundamentalmente espacios públicos; las que fueron cambiando con el correr del tiempo y la confianza que se ha generado en los vecinos, lo que nos ha permitido ir solucionando distintas demandas de los vecinos”.
“Actualmente la mayor cantidad de actuaciones de la Guardia Urbana se relacionan con la mediación en conflictos vecinales como ruidos molestos o inconvenientes propios de diferentes barrios; los que afortunadamente hemos podido ir solucionando”, destacó Aranda.
Además puso de manifiesto el compromiso de los 10 agentes que conforman el cuerpo, junto a tres empleados administrativos, que también atienden diferentes consultas de los vecinos, en un trabajo coordinado con la Policía y diferentes áreas municipales; así como el total apoyo y acompañamiento del equipo municipal, encabezado por la Intendenta, María José Gentile.

AMIA: adhesión al duelo en 9 de Julio

0


En el marco del 30 aniversario del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) el Gobierno
Nacional promulgó este jueves 18 de julio, a través del Boletín Oficial, la ley 27.744 que declara el duelo nacional en homenaje a las víctimas de aquella jornada.
Desde ahora, cada 18 de julio será un día de duelo en homenaje a las víctimas del atentado. Ese día, de 1994, murieron 85 personas y 300 resultaron heridas producto de la explosión de una bomba que demolió el edificio (y también dañó a los lindantes) ubicado en la calle Pasteur al 600 en el barrio de Once.
De esta manera y como lo indica el protocolo, la Municipalidad de 9 de Julio dispuso que las Banderas permanezcan izadas a media asta en los edificios y lugares públicos de la ciudad y localidades del distrito.

El Concejo aprobó la compra de indumentaria

0


Este jueves 18 de julio en horas del mediodía tuvo lugar la Sesión Especial en el recinto del Concejo Deliberante, por pedido del Departamento Ejecutivo. La sesión comenzó a las 12.20 y se extendió hasta las 12.40 horas.
La urgencia del pedido tenía que ver con la autorización al DE de aceptar un único oferente de la licitación privada para la adquisición de indumentaria para el personal.
Fue aprobada por unanimidad la documentación 373/2024 – Exp 201/2024 – D.E. – P.O. – Autorizando al DE a aceptar única oferta Licitación Privada Nº 23/2024: Adquisición de indumentaria.El único oferente fue la empresa Texguar SRL.
La Concejala Julia Crespo expresó «la falta de responsabilidad y de trabajo en algunos sectores del Ejecutivo y del Legislativo. Se nos pidió antes de ayer la sesión. No era necesario que desde el Ejecutivo se contactaran con nosotros para pedir la Sesión Especial, dado que de nuestro Bloque siempre hemos aprobado las sesiones especiales cuando son necesarias como esta, para comprar la indumentaria y que los trabajadores estén en mejores condiciones».
«Vemos la liviandad con la que se trabajan y se presentan los expedientes. Hay que leer y estar al tanto de lo que estamos aprobando. Hay cinco días por reglamento y el miércoles a las 9.30 no estaba pedida la sesión especial. Trabajemos con más responsabilidad, sepamos lo que estamos haciendo: hacer lo que hay que hacer. Estudiar lo que hay que aprobar. Solicitamos un mayor compromiso», reflexionó Crespo.
MINUTO DE SILECIO
Por pedido de la Concejal Marcela Regalía de Juntos UCR, en el Concejo Deliberante de 9 de Julio se cumplió con un minuto de silencio en el marco del 30 aniversario del atentado de la AMIA.

Navone ganó en Suecia y se enfrentará a Rafa Nadal

0


Este jueves 18 de julio el tenista nuevejuliense Mariano Navone debutó con un triunfo por los octavos de final del Abierto de Suecia. Navone se impuso por 6-4 y 6-2 a Sumit Nagal de India.
El tenista de 9 de Julio ganó 5 de las 9 posibilidades que tuvo para quebrar, mientras que Nagal quebró en 2 de las 12 chances.
En total Navone ganó 79 puntos, mientras que el tenista de la India ganó 68 puntos. Navonse se quedó con 12 games y su rival con la mitad, para llevarse el partido y reencontrarse con la victoria en su regreso a las canchas de arcilla, después de los torneos jugados en Inglaterra en el césped.
En las últimas semanas Mariano Navone no se pudo mantener y retrocedió algunos lugares en el ranking de la ATP. Su mejor ubicación había sido el puesto 29 el 10 de junio. Luego alternó en los puestos 31 y 32, para ubicarse desde el lunes 16 de julio en el puesto 36 del ranking mundial.
Su rival Sumit Nagal se ubica en el puesto 68, su mejor ubicación para el tenista de 26 años. Por su parte Navone de 23 años se encuentra en su mejor temporada y se prepara para los Juegos Olímpicos.
En la continuidad por el torneo de Bastad, Mariano Navone 4to preclasificado jugará este viernes 19 de julio por los Cuartos de Final a partir de las 8 de Argentina nada menos que contra el español Rafael Nadal quien viene de eliminar a Cameron Norrie. Navone y Nadal no jugaron nunca oficialmente: Mariano tuvo una práctica este año con Rafa en mayo de este año en una práctica en Roland Garros.

En dobles Mariano Navone y Cameron Norrie tenista nacido en Sudáfrica y nacionalizado británico perdieron con el francés Theo Arribage y el ruso Román Safiulin por 6-3 y 6-2.

Navone y Nadal en mayo de 2024 junto al entrenador Andrés De la Torre, en un entrenamiento en Roland Garros.

Básquet de Primera: Atlético recibe esta noche a Racing de Chivilcoy

0

Esta noche habrá una importante jornada de Básquetbol en nuestro medio, con el partido que protagonizarán los primeros equipos de los Clubes Atlético 9 de Julio y Racing de Chivilcoy, por un partido correspondiente a una fecha atrasada del torneo de la Asociación, que no se pudo realizar en su momento por los compromisos de los chivilcoyanos en las
competencias Provinciales y Nacionales.
Es necesario recordar que en septiembre del año pasado Racing brindó un importante partido exhibición con otro participante de la Liga Nacional, Argentino de Junín. Además, Racing disputó en junio pasado las finales de la Liga, frente a Atenas de Córdoba.
Si bien por cuestiones reglamentarias no pueden jugar todos los jugadores profesionales que intervienen en la Liga, pero de todos modos son varios los basquetbolistas que integran el equipo, por eso está teniendo una relevante actuación
en el certamen de la Asociación, ubicado segundo en la 17ª fecha, detrás de Colón. Será una buena oportunidad para los aficionados del básquetbol de nuestra ciudad, además de poder alentar al equipo nuevejuliense.
El partido entre comienza a las 21 horas y habrá buen servicio de cantina y de parrilla.

Se reanuda la Liga Profesional: partidos, horarios y tv

0

 


Este jueves 18 de julio está prevista la reanudación de la Liga Profesional de Argentina, después del receso por la Copa América que ganó la Selección Argentina. Abren el juego desde las 18:45 Argentinos – Tigre. El Torneo es liderado por Talleres de Córdoba, Huracán y Unión con 13 unidades.
Deportivo Riestra, el equipo al que se sumó el delantero de 9 de Julio Alexander Díaz será visitante el viernes a las 19 ante Belgrano en Córdoba. Díaz surgió en Once Tigres de la LNF, luego siguió su carrera en San Lorenzo, jugó en Arsenal, Ferro y Regatas.
Sarmiento de Junín jugará el viernes a las 21 horas en Rosario, ante Central. Es titular en el Verde el volante nuevejuliense Manuel García, surgido en San Martín y con paso por French de la LNF, antes de seguir rumbo a Sarmiento. Este torneo marcó dos goles ante San Lorenzo y Estudiantes. En tanto, Federico Paradela ex Quiroga y Agustín Molina, ex San Martín se encuentran en recuperación después de sus lesiones.
El domingo a las 15 River recibirá a Lanús. El volante Ignacio Nacho Fernández que se inició en el Club Atlético y Social Dudignac integra el equipo riverplatense.
El domingo a las 20 cierran la fecha Boca visitando a Defensa y Justicia y Talleres en Liniers ante Vélez.

PROGRAMACION FECHA 6
JUEVES 18
18:45 Argentinos – Tigre (TNT)
19:00 Independiente Rivadavia – Gimnasia (TVP)
21:00 Instituto – Independiente (TNT)
VIERNES 19
15:00 Barracas Central – Newells (ESPN)
19:00 Belgrano – Riestra (TNT)
21:00 Rosario Central – Sarmiento (TVP)
SABADO 20
15:00 San Lorenzo – Huracán (TNT)
17:00 Racing Club – Godoy Cruz (ESPN)
19:30 Banfield – Atl Tucumán (ESPN)
DOMINGO 21
15:00 River Plate – Lanús (TNT)
17:15 Central Cba – Platense (TNT)
17:15 Estudiantes – Unión (ESPN)
20:00 Def y Justicia – Boca (ESPN)
20:00 Velez – Talleres (TNT)