spot_img
spot_img
19.4 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 353

Estancia El Dorado, un lugar para disfrutar de la naturaleza

0

Un nuevo espacio natural se adaptó para el disfrute de toda la comunidad: la estancia El Dorado, evoca la grandeza de la época colonial y cautiva con su belleza en el municipio bonaerense de Moreno. Esta joya rústica, con sus extensos campos verdes, es un sitio fascinante para sumergirse en la historia y la tranquilidad de un entorno rural.

El sitio propone vivenciar una experiencia inolvidable a sólo 40 kilómetros de Capital Federal y a 100 de La Plata, donde se logra desconectar de la vida en la ciudad y volver a la naturaleza. Se trata de un espacio exclusivo ubicado a orillas del lago San Francisco, que forma parte del Área Natural Protegida Dique Roggero.

La estancia rodeada de paisajes pintorescos y una rica biodiversidad invita a explorar y descubrir la flora y fauna nativa entre ejemplares de ceibos, talas, sauces, casuarinas y fresnos que crecen dentro del predio de 268 hectáreas. Se trata de uno de los bosques más grandes del conurbano y ofrece actividades variadas para quienes lo visitan.

La arbolada es imponente y perfecta para avistar aves. Allí es posible apreciar atardeceres increíbles, luego de disfrutar de un día pleno al aire libre.

A El Dorado se accede sin inscripción y por orden de llegada hasta completar la capacidad. Además, se puede pasar la noche solo mediante reservas anticipadas en [email protected] o por WhatsApp al +549-11-2191-3540.

Allí funcionan glampings con domos que combinan comodidad y lujo con la aventura de acampar en una zona agreste.

Su diseño distintivo, confort interior y conexión con la naturaleza los convierten en una opción distinta para un viaje único.

Otra alternativa es el camping que cuenta con áreas designadas para fogones y parrillas, luz eléctrica y enchufes, parcela de hasta cuatro personas y mesas con bancos incorporados. Para ello, es necesario llevar carpa y todos los suministros personales. Durante la estadía, el estacionamiento es gratuito.

En Moreno, además, se pueden visitar la Reserva Municipal Los Robles, un bosque protegido de 270 hectáreas; la represa Ingeniero Roggero y Lago San Francisco, un gran espejo de agua rodeado por humedales; el Casco Histórico conformado por el Palacio Municipal, la Catedral Nuestra Señora del Rosario y el Teatro Leopoldo Marechal. En la plaza dr Bujan, sobre la ruta 7, entre Paso del Rey y Moreno, se realizan actividades culturales para toda la familia y funciona la Feria de Artesanos y Productores locales, con variedad de objetos y gastronomía.

Los polideportivos y parques abiertos del distrito son perfectos para practicar deportes y danzas: fútbol, vóley, básquet, tenis, ajedrez, boxeo, hockey, handball, patín, chaiu do kwan, gimnasia deportiva, zumba, aerobox, ritmos urbanos, funcional, minitrump y running.

Moreno ofrece diversidad de paseos y la estancia El Dorado es uno de los más destacados. Por su belleza natural y su ambiente tranquilo, este refugio de vida y naturaleza ubicado cerca de grandes urbes es un atractivo turístico bueno, bonito y bonaerense. Un tesoro escondido en la provincia de Buenos Aires para escapar del ritmo frenético de la vida cotidiana.

Abordaron el tema microcréditos del Banco Provincia

0


En un encuentro virtual, las autoridades del Nucleamiento Empresarial del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -que integra la Cámara de Comercio de 9 de Julio- se congregaron con Agustín Farola y Flavia Zanuzzi, representantes destacados de Provincia Microcréditos del Banco Provincia. Participó el Presidente de la Cámara de Comercio nuevejuliense Luis Valinoti.
«El propósito principal de esta reunión fue explorar y discutir las diversas líneas de crédito disponibles para la comunidad, ofreciendo así un panorama amplio de oportunidades financieras para aquellos que buscan impulsar sus proyectos y emprendimientos», informaron desde el Nucleamiento.
Entre las líneas de financiamiento analizadas, la destacada «línea inclusión». Diseñada específicamente para trabajadoras y trabajadores independientes que aspiran a establecer su historial financiero, esta línea ofrece un monto máximo de $10.140.000 y un plazo único de 24 meses. Uno de sus principales atractivos es la ausencia de comisión de otorgamiento, además de contar con requisitos mínimos: tan solo 6 meses de actividad independiente y sólidos antecedentes comerciales.

Medidas preventivas para evitar intoxicaciones

0


Ante las bajas temperaturas se vuelven a utilizar los calefactores y estufas. La Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio informó a la comunidad las medidas preventivas para evitar la intoxicación por monóxido de carbono, entre ellas se prioriza:
* Dejar una ventilación permanente en cada ambiente. Además de ventilar toda la casa una vez por día, es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados, incluso cuando hace frío.
* Observar que la llama de gas sea siempre de color azul. La amarilla o anaranjada es signo de mala combustión y generación de monóxido.
* En caso de utilizar brasero o estufa a querosén, apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir, siempre. No dormir nunca con estos artefactos encendidos.
* No instalar calefones en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados. En toilettes y dormitorios solamente instalar artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
* Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa.
Además se informa que, el principal peligro de esta sustancia potencialmente mortal es que resulta imperceptible, porque no tiene color, olor ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz. Está presente en el humo expulsado por automóviles y camiones, candelabros, estufas, fogones de gas y sistemas de calefacción en general. Por eso es necesario tomar las recomendaciones necesarias para prevenir intoxicaciones de este tipo, tan perjudiciales para la persona.

ANSES: aumentan jubilaciones y pensiones en mayo

0

Desde ANSES se informó que las jubilaciones y pensiones recibirán un nuevo incremento en mayo del 11,01 por ciento, en concepto de adelanto de la nueva fórmula de movilidad de junio, que se calcula tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Además, los titulares de jubilaciones y pensiones mínimas cobrarán un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 260.141,60 pesos (190.141,60 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono, con el calendario de pagos habitual). En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla.
Asimismo, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a 222.113,28 pesos (152.113,28 pesos más el bono de 70 mil pesos), y las Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez serán de 203.099,12 pesos (133.099,12 pesos más el bono de 70 mil pesos).
Se recuerda que el Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 274/2024, la nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones, por la que, desde julio, se actualizarán mensualmente de acuerdo con las variaciones del IPC de dos meses atrás. Es decir, en julio los haberes tomarán como base el índice de mayo; en agosto, el de junio; y así sucesivamente.
En ningún caso su aplicación podrá disminuir el haber que perciben los jubilados y pensionados: si en junio el aumento otorgado por la Ley de Movilidad anterior (Ley 27.609) fuera superior a lo acumulado desde abril por aplicación de la nueva fórmula de movilidad, ANSES abonará la diferencia correspondiente.

 

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

· DNI terminados en 0: 9 de mayo

· DNI terminados en 1: 10 de mayo

· DNI terminados en 2: 13 de mayo

· DNI terminados en 3: 14 de mayo

· DNI terminados en 4: 15 de mayo

· DNI terminados en 5: 16 de mayo

· DNI terminados en 6: 17 de mayo

· DNI terminados en 7: 20 de mayo

· DNI terminados en 8: 21 de mayo

· DNI terminados en 9: 22 de mayo

 

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

· DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo

· DNI terminados en 2 y 3: 24 de mayo

· DNI terminados en 4 y 5: 27 de mayo

· DNI terminados en 6 y 7: 28 de mayo

· DNI terminados en 8 y 9: 29 de mayo

 

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

· DNI terminados en 0: 9 de mayo

· DNI terminados en 1: 10 de mayo

· DNI terminados en 2: 13 de mayo

· DNI terminados en 3: 14 de mayo

· DNI terminados en 4: 15 de mayo

· DNI terminados en 5: 16 de mayo

· DNI terminados en 6: 17 de mayo

· DNI terminados en 7: 20 de mayo

· DNI terminados en 8: 21 de mayo

· DNI terminados en 9: 22 de mayo

 

Asignación por Embarazo

· DNI terminados en 0: 10 de mayo

· DNI terminados en 1: 13 de mayo

· DNI terminados en 2: 14 de mayo

· DNI terminados en 3: 15 de mayo

· DNI terminados en 4: 16 de mayo

· DNI terminados en 5: 17 de mayo

· DNI terminados en 6: 20 de mayo

· DNI terminados en 7: 21 de mayo

· DNI terminados en 8: 22 de mayo

· DNI terminados en 9: 23 de mayo

 

Asignación por Prenatal y Maternidad

· DNI terminados en 0 y 1: 10 de mayo

· DNI terminados en 2 y 3: 13 de mayo

· DNI terminados en 4 y 5: 14 de mayo

· DNI terminados en 6 y 7: 15 de mayo

· DNI terminados en 8 y 9: 16 de mayo

 

Asignaciones Pago Único

· Todas las terminaciones de documento: 7 de mayo al 10 de junio

 

Pensiones No Contributivas

· DNI terminados en 0 y 1: 9 de mayo

· DNI terminados en 2 y 3: 10 de mayo

· DNI terminados en 4 y 5: 13 de mayo

· DNI terminados en 6 y 7: 14 de mayo

· DNI terminados en 8 y 9: 15 de mayo

 

 

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

· Todas las terminaciones de documento: 9 de mayo al 10 de junio

 

Prestación por Desempleo

· DNI terminados en 0 y 1: 22 de mayo

· DNI terminados en 2 y 3: 23 de mayo

· DNI terminados en 4 y 5: 24 de mayo

· DNI terminados en 6 y 7: 27 de mayo

· DNI terminados en 8 y 9: 28 de mayo

 

 

El Duatlón “Ciudades amigas” se corre en 9 de Julio

0


Este domingo 12 de mayo se llevará a cabo en la ciudad de 9 de Julio una nueva edición del Campeonato de Duatlón “Ciudades amigas”, con largada a la hora 10 desde el Club Ciclistas Unidos.
Los participantes deberán recorrer una distancia de 5 km en pedestrismo, 20 km de ciclismo y 2,5 de pedestrismo.
Se podrá competir en categorías individuales masculinas y femeninas de 20 a 29 años, de 30 a 39 años, de 40 a 49 años, de 50 a 59 años, de 60 a 69 años y más de 70 años.
Categorías equipos masculinos, femeninos y mixtos: hasta 90 años y más de 91 años.
El calendario de competencias dio inicio el 21 de abril en la localidad de Los Toldos, siendo la fecha asignada para 9 de Julio la de este domingo.
En esta oportunidad, la prueba se organizará desde la dirección de Deportes de la Municipalidad de Nueve de Julio, en conjunto con el Club Ciclista Unidos.
El Duatlón “Ciudades amigas” tuvo su primera experiencia en 2023 con los distritos de 9 de Julio y General Viamonte y en este calendario suma a los de Chacabuco y Junín.

 

Se inauguró la Casa de la Provincia en Los Toldos

0


Con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires; Axel Kicillof, el martes 7 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la Casa de la Provincia en la ciudad de Los Toldos.
El Gobernador puso en marcha dicha entidad provincial en Los Toldos, Partido de General Viamonte. El corte de cintas se llevó a cabo a las 12.00 hs en el inmueble ubicado en Monteagudo al 95.
A su vez, a las 13.00 hs, el mandatario bonaerense visitó el Museo Provincia Casa Evita, donde participó de varias actividades que se desplegaron producto del 105° aniversario del natalicio de Eva Perón, toda la jornada fue impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Participó del acto presidenta del Bloque de concejales de Unión por la Patria, Julia Crespo.

Se suman más funciones de «Las Garibaldi»


-La exitosa pieza teatral «LAS GARIBALDI» contará con cuatro funciones más debido a la gran repercusión que ha tenido desde su estreno en el salón de espectáculos de la Biblioteca Popular «José Ingenieros».
Las funciones programadas se realizarán los días 11 y 12 y 25 y 26 de mayo, con venta de entradas anticipadas llamando al 15 525289 o en la Biblio de 10.30 a 12,30 y de 17 a 19 hs.
Cabe agregar que esta nueva obra pertenece al grupo dirigido por Horacio Filoni quien protagoniza junto a Marcela Toledo, Denis González, Juan y Tomás Corti, Bea Telesca, Alicia Perez, Cristian García, Silvia Gonzalez y Noe Villarrubias.

Tango: Fernando Aranda Martínez estuvo de gira por Europa


El bailarín nuevejuliense Fernando Aranda Martínez vivió una gran experiencia profesional y a nivel personal en el marco de una gira en Europa con «The Tango Company» de Marcos Ayala. En total participaron seis parejas de baile de tango y folklore, fusionado.
Fernando Aranda Martínez comentó a «EL 9 DE JULIO» que la posibilidad surgió «cuando un bailarín de la compañía de Marcos Ayala no podía hacer la gira. Por ese motivo me llamó Ayala para preguntarme si yo quería hacer la gira. El me había visto bailar y como los bailarines de su compañía me conocen, eso también hizo que pueda hacer la gira».
Actuaron en distintos países de Europa: Polonia, Finlandia, Lituania, Estonia, Letonia. Salieron de Buenos Aires, el 13 de abril y regresaron el 30 de abril. Entre el 15 de abril y el 29 de abril llevaron a cabo una serie de shows todas las noches en diferentes teatros. Sólo un día tuvieron de descanso para salir a conocer algunos lugares: los otros días eran de hoteles, teatros y dormir para el siguiente show .
En cuanto a la preparación señaló Fernando «en un mes tuve que aprenderme todo el repertorio que se divide en dos partes: cada parte dura 40 minutos. Nunca había bailado con la compañera que tuve en esta oportunidad, así que también tuve adaptarme rápidamente a ella, a las coreografías y formas del director, ya que era mi primera vez que trabajaba en esta compañía.

EXPRESIONES
«Así pasó está hermosa gira con la compañía de @marcosayalaok . Quiero agradecer al director Marcos Ayala por la posibilidad de esta hermosa experiencia, a mis compañeros por toda la ayuda incondicional desde el momento uno que entre a la compañía, a mi compañera de baile @ligeiamoya (gracias por el aguante en cada ensayo y en cada show ) y un gracias enorme @aye.alvarezmino y @josemlugones. ( POLONIA – FINLANDIA – LITUANIA – ESTONIA – LETONIA).

Nuevejunienses participaron de un encuentro teatral en La Plata


Después del éxito de la primera edición, entre el martes 30 de abril y el miércoles 1ero de mayo se llevó a cabo en La Plata la segunda edición de «Bloom», proceso creativo en 24 horas. El encuentro cultural teatral incluyó a 25 integrantes de más de 15 colectivos artísticos. Participaron dos nuevejulienses: Iñaki Asenjo Aguerre y Emmanuel Burgueño.
Iñaki Asenjo Aguerre comentó a «EL 9 DE JULIO», «mi participación en BLOOM II se da porque me convoca un compañero de La Escuela de Teatro de La Plata donde curso actualmente. El forma parte de La Joda Teatro, un grupo de teatro platense que coordina el evento. Como no conformo parte de ningún grupo platense, fui por parte de la escuela que es uno de los espacios activos de formación en el campo teatral y docente en La Plata».
El actor nuevejuliense señaló «fue una experiencia intensa y muy significativa en términos de generar un colectivo para producir teatro en poco tiempo, cuando esos procesos de creación se dan en períodos largos de tiempos: podemos decir meses, años, proceso de selección de material, de ensayo, de formar grupalidad, entrenar todo en 24 hs».
«Estoy muy agradecido de haber formado parte, es una experiencia fresca e innovadora y de mucha adrenalina. Y lo importante de que distintos representantes de diferentes grupos o espacios de teatro platense lo hace aún más único, la necesidad de juntarnos y de compartir haciendo lo que hacemos que es Teatro.
«Yo no era el único de la escuela: también estuvieron compañeros, ademas de dos profesores que coordinaron el entrenamiento, como también la mayoria habían transitado por la escuela de teatro o eran egresados», sostuvo
Forma parte de La Joda Teatro que organizó el evento Emmanuel Burgueño de 12 de Octubre. En la parte creativa estuvo Burgueño, junto con 3 compañeros más, en lo que fue la dramaturgia previa: pensando en las cajas creativas, dividirlos por células de 3 integrantes, armar guiones para que sirviera de propuesta inicial para que trabajar los actores y en asistencia del equipo de dirección que fue dando forma al montaje final.

 

Soja y maíz: los rendimientos de la campaña 2023-2024 en el partido de 9 de Julio

0

Durante la campaña 2023-2024, las condiciones climáticas fueron muy cambiantes en una amplia región productiva. En las campañas anteriores las condiciones con poca humedad le dieron paso a las lluvias. En el partido de 9 de Julio un área importante se vio afectada por el evento climático denominado Súper Celda. El Jefe de INTA 9 de Julio Lisandro Torrens realizó un análisis de la campaña y los rendimientos de la cosecha de soja y maíz, en sectores no afectados por los eventos climáticos.
SOJA
Lisandro Torrens explicó que «la campaña 2023-2024 arrancó con un suelo que contenía entre un 30 y un 40 por ciento de agua disponible que pueda almacenar un suelo típico de la zona. Eso hizo que, en muchos casos, se tuviera que esperar a fines de octubre para arrancar con la siembra».
«De ahí en adelante las precipitaciones fueron abundantes. Eso hizo que fueran acompañando muy bien al ciclo del cultivo hasta fines del mes de diciembre. En enero los frentes fueron erráticos y las precipitaciones fueron muy inferiores a lo normal. A la falta de agua en enero las temperaturas fueron por encima de los 30 grados y baja humedad, con alta demanda atmosférica y el cultivo empezó a abortar flores y chauchas. Eso afectó drásticamente el rendimiento del cultivo», agregó.


«En el mes de febrero se reactivaron las lluvias. Eso hizo que la soja pudiera completar el llenado de granos de la mejor manera. En abril las precipitaciones empezaron a impedir la cosecha. Hay entre en 40 y un 50 por ciento de soja sin levantar», aclaró el Jefe de INTA.
Informó el entrevistado que los rendimientos de soja de primera fueron 2.000 kilos hasta los 3.500 y 4.000. La variaciones se explican por la aptitud productiva de los lotes donde se sembró soja, los que pudieron almacenar más agua que tenían mayor cantidad al momento de la siembra, pudieron soportar de mejor manera el período de estrés del mes de enero y los rendimientos no se resintieron.
En soja de segunda o soja intermedia que se sembraron arriba de los lotes de trigo helado, el desarrollo fue muy bueno. «Si bien se vieron afectados por la falta de agua del mes de enero, cuando se reactivó la lluvia en febrero lograron una muy buena recuperación. Se espera que los rendimientos de soja de segunda fueron muy buenos para lo que fue el año, cuando entraron en fase reproductiva las condiciones fueron favorables y tuvieron un correcto desarrollo. Se esperan rendimientos normales, no excepcionales, para un cultivo de soja de segunda», señaló.
MAIZ
En cuanto al maíz señaló Torrens que «los lotes que se pudieron sembrar con maíz temprano fueron los lotes de mayor aptitud productiva, porque más allá de la seca que veníamos transitando, tenían humedad como para sembrarse. Esos lotes lograron aguantar los primeros días de emergencia, hasta que se produjeron las lluvias de octubre y hasta diciembre las lluvias fueron adecuadas para que el cultivo se desarrolle sin problemas».
Agregó el técnico que «la falta de precipitaciones y las elevadas temperaturas con baja humedad relativa de enero, hicieron que muchos de esos maíces se quedaran sin recursos como para hacer un correcto llenado de grano. El llenado se aceleró más de lo normal y se vio afectado el peso de los granos. Los rendimientos fueron más que aceptables, entre 7.000 y 8.000 kilos promedio con excepciones por encima de 10 mil kilos en rendimientos muy puntuales».
Aclaró el Jefe de INTA que «en lo que hace a maíz tardío, si bien se sembraron con condiciones óptimas de humedad y el desarrollo de la fase vegetativa fue muy bueno, se encontraron en fines de enero en pleno período crítico con condiciones muy adversas de baja disponibilidad hídrica y altas temperaturas. Si bien no se comenzó con la cosecha se espera que no sean similares a los de primera, serían inferiores los rendimientos».