6.1 C
Nueve de Julio
martes, mayo 20, 2025
Inicio Blog Página 3524

Proponen «deportes seguros» en el Parque «San Martín»

0

PRO14Los concejales del Frente Renovador Pro Mariano Barroso, Paolo Barbieri y Valeria Sendoya presentaron un nuevo proyecto para ser tratado en el Concejo Deliberante, destinado a realizar las prácticas deportivas en la ciudad de manera segura con máquinas para ejercitarse y profesores de gimnasia.

En un informe del Bloque PRO se informó que «luego de observar la cantidad de vecinos que realizan sus actividades físicas en el Acceso Presidente Perón (ex Tres Lagunas) y considerando los peligros a los que están expuestos, ya que dicho Acceso carece de reductores de velocidad y controles de tránsito efectivos, se propone brindar un lugar alternativo y propicio para los deportistas, contando éste con máquinas para ejercitarse, profesores de gimnasia».
Los Concejales del PRO consideran que el lugar alternativo para dichas prácticas es el Parque Gral. San Martín, porque «cuenta con las distancias acordes que necesitan los deportistas para realizar sus entrenamientos. El Parque es utilizado por numerosa cantidad de vecinos en las horas que se cuenta con luz solar, siendo en general el acceso Perón el lugar elegido para las prácticas en horas de la noche».
Por esta razón es que proponen iluminar el Parque de forma tal que se brinden las condiciones necesarias para poder realizar las prácticas deportivas, además sostienen que será beneficiario para toda la comunidad la iluminación de la zona que es muy oscura y en la que se han llevado a cabo diferentes robos y hurtos en los últimos tiempos.
«Cabe destacar que no se necesitan grandes inversiones para llevar a cabo este proyecto. Se propone iluminar el Parque Gral. San Martín teniendo siempre en cuenta la reserva natural que es, se instalarán en los lugares que se consideren oportunos distintos módulos que permitan la ejercitación aeróbica de los deportistas; se contará con Profesores de Gimnasia; se implementará la presencia policial en distintos sectores del Parque en los horarios donde no se cuente con luz solar», señala el Bloque FR PRO.
El Bloque del Frente Renovador PRO propone «una alternativa de gimnasio al aire libre», para una vida más sana, donde se puedan realizar ejercicios de fuerza y aeróbicos en forma segura, gratuita y sin límites de horarios.
Por último, los Concejales sostienen que se deben impulsar las prácticas deportivas y la vida sana, y que la mejor manera de promover a los deportistas a no realizar sus prácticas en el acceso es ofreciéndoles una alternativa superadora.

El Turismo del Centro comienza los inicios

0

PROMOCIONAL15El Autódromo Municipal de la Ciudad de 9 de Julio recibe al Turismo Promocional, en el inicio de los campeonatos de las Clases 2 y 3. A las 8 hs se abrirán las puertas el Autódromo.

Durante la mañana tendrán lugar las pruebas libres y clasificaciones para ambas divisionales; desde el mediodía se desarrollarán las series y por la tarde se disputarán las competencias finales.
Como es habitual, funcionará en el interior del sector de boxes el resto bar “El Bielaso”, para desayunara, almorzar o merendar.

LA ACTIVIDAD PARA EL DOMINGO
Pruebas
09.20 hs. Clase 3 Prueb. Lib. solo debutantes 15 min.
09.40 hs. Clase 2 Prueb.Lib. solo debutantes 15 min.
10.00 hs. Clase 3 15 min.
10.25 hs. Clase 2 pares 15 min.
10.50 hs. Clase 2 imp. 15 min.

Clasificación

11.10 hs. Clase 3 10 min.
11.25 hs. Clase 2 pares 10 min.
11.40 hs. Clase 2 impares 10 min.

Series
12.10 hs. Clase 3 5 vuelt.
12.40 hs. Clase 2 6 vuelt.
13.10 hs. Clase 2 6 vuelt.

Finales

13.50 hs. Clase 3 12 vuelt.
14.20 hs. Clase 2 14 vuelt.

Ascenso LNF: Patricios – Libertad completan este domingo

0

LIBERTAD17Por la 5ta fecha del Torneo de Ascenso que organiza la Liga Nuevejuliense de Fútbol, Atlético Patricios estará recibiendo a Libertad este domingo desde las 17 horas.

El conjunto Liberteño en caso de ganar se mantendría en la punta del certamen, en la parte final del campeonato.

LA QUINTA FECHA DE PRIMERA «B»

SABADO 15
ASCENSO LNF
17 HS: Defensores de la Boca – Naón (cancha San Agustín).
17 HS: 18 de Octubre – 12 de Octubre.

DOMINGO 16
ASCENSO LNF
17 HS: Patricios – Libertad

FpV: «con las denuncias, el Ejecutivo intenta acallar las voces»

0

SONY DSCEl Bloque de Concejales del Frente para la Victoria salió a decir que con las denuncias impulsadas por el Ejecutivo «intentan acallar las voces» y señalaron que se pondrán a disposición de la Justicia, como así también que continuarán con su gestión en ese sentido. Guillermo Rodríguez, Martín Banchero y María Elena Defunchio forman parte de una conferencia de prensa.

Todo comenzó una semana atrás, cuando el viernes 7 de marzo se llevó a cabo una reunión en el Concejo Deliberante con vecinos del Barrio «Los Aromos» y de otros sectores de la Ciudad por hechos -incluyendo la zona céntrica- delictivos, de inseguridad.
El Concejal Guillermo Rodríguez se refirió al rol del Concejo Deliberante, «que sea abierto, escuchando a los vecinos, comenzando a trabajar desde hace un tiempo con los vecinos preocupados por el tema del agua de Ciudad Nueva y luego vino esta reunión con hechos de inseguridad. Después se hizo otra reunión con vecinos del Programa Pro.Cre.Ar.».
«Luego de estas reuniones, empezamos a ver diferentes acciones del Poder Ejecutivo local que nos hace creer que esto es una molestia para ellos. Que los vecinos estén en el Concejo y nos cuenten sus problemas, a muchos no les gusta», consideró Rodríguez.
El Pte del Bloque FpV indicó que en esa reunión de inseguridad, «los vecinos del Barrio Los Aromos expusieron sus dichos. Decían que había funcionarios policiales y municipales que estarían ejerciendo mal sus funciones públicas. Nosotros somos portavoces de los vecinos y la reunión se realizó en el recinto del Concejo. Fue una reunión masiva con la participación de todos los bloques».
«El resultado de esta reunión es que el Jefe de Gabinete Marcelo Gago, que es la mano derecha del Intendente, nos denuncia penalmente por ser la voz de los vecinos», afirmó Rodríguez. En ese sentido sostuvo que «nos llama la atención y nos preocupa mucho porque el accionar de los vecinos dentro del recinto y contar sus problemáticas, trae como resultado esto: intentar acallar la voz nuestra y de los vecinos».
El Concejal Martín Banchero también se mostró preocupado porque «no nos asombra, sí nos preocupa y nos entristece esta insistencia del Ejecutivo de minimizar y de querer callar al Concejo Deliberante. Es preocupante esta cosa de meterse un poder en otro poder. Eso es para querer callar a nosotros y a la gente».
Banchero consideró que existen dos hilos conductores importantes en el accionar del Ejecutivo: «uno es callar a los concejales, a los vecinos y a las instituciones y el otro es preocuparse de temas periféricos».
En ese sentido el Arquitecto Banchero aseguró que desde el Ejecutivo «habla de temas periféricos y no respondió nada del tema corrupción. Nos quieren callar para ocultar la falta de gestión con el agua, con el tema tránsito y la seguridad».

Centro Tradicionalista Corral de Palos, en la Fiesta del Ternero

0

CENTROTRADICIONALISTACORRALDEPALOS2El Centro Tradicionalista «Corral de Palos» participará por tercera vez en la Fiesta Nacional del Ternero, en la ciudad de Ayacucho, en el Desfile tendrá lugar el próximo domingo.

La Fiesta Nacional del Ternero comenzó el domingo 9 y se extenderá hasta el 16 de marzo. Ese día además del desfile habrá doma, exhibiciones y se contará con la presencia de artesanos.
La ciudad de Ayacucho se viste de Fiesta con un despliegue muy importante. Los asadores, con costillares es algo despierta el interés del numeroso público.
En el caso del Centro Tradicionalista «Corral de palos» estarán presentes 12 jinetes, con caballos que cuentan con una excelente preparación. Debido a la presentación de años anteriores, el jurado los reconoció con menciones especiales en 2012 y 2013.
En el desfile se estima que habrá alrededor de 1.200 caballos, entre ellos los representantes nuevejulienses. El centro tradicionalista «Corral de Palos» cuenta con 6 años de vida. Los caballos ya fueron enviados a través del transporte. El domingo será el día del desfile, con las expectativas de vivir una nueva fiesta criolla en la que los presentes podrán disfrutar de los caballos y carruajes de distintos centros tradicionalistas.

Expoagro 2014, una vidriera para la maquinaria

0

cosechadora_expoagro-13-03-2014-22-02-50(Por Marcelo Metayer y Gastón Spizzirri, especial desde Ramallo).- Expoagro 2014 tiene muchos atractivos, y la maquinaria agrícola está entre los que concitan más público. Y si de tamaño hablamos, la cosechadora Axial Flow 9320, de Case IH Argentina, impresiona aún a la distancia. Se trata de la única Clase 9 del país, con 500 HP de potencia nominal, según dijo a DIB Manuel Ruiz, responsable de Marketing de Case IH Argentina.

¿Esta es la cosechadora más grande del país?
Sí. Es una clase 9, con 500 caballos de potencia nominal, y una potencia máxima de 570 caballos. Va a poder usar un draper de 45 pies, esto es lo que creemos que al productor le está interesando. Estamos orgullosos de presentar esta máquina porque es de fabricación nacional, igual que la 8230, Clase 8, y la 7230, Clase 7.

¿Por qué le interesa al productor?
Le interesa al productor o al contratista porque se están mudando a cosechas cada vez más grandes. Para adelantarnos a la demanda, hemos lanzado esta cosechadora Clase 9.

¿Cómo es la financiación de esta maquinaria?
La financiación se puede hacer a través de dos formas: Banco Nación o CNH Capital, que sería nuestro banco dentro de la empresa.

¿Dónde está la planta de fabricación?
Se encuentra en Ferreyra, en Córdoba. Actualmente estamos fabricando todas las cosechadoras mid range y flagship. Salvo la 2566, la 2677, la 2788, estamos fabricando todos los tractores de la línea Puma, el 190 y el 102 25, y como les mencioné anteriormente, la 7230, la 8230 y la 9230.

¿La venta de las máquinas fue buena?
En lo que respecta a cosechadoras el año pasado la verdad que fue muy buena, estuvimos en segundo lugar, y también fue buena en tractores, donde estuvimos en un cuarto, quinto lugar. Esperamos este año mantener estas posiciones.

“Toda la carne al asador”
La empresa John Deere, como otros años, tiene el “tractor oficial” de Expoagro. Como afirmó Andrés Martínez, gerente de Marketing de la firma para Hispanoamérica Sur, “este año estamos de vuelta junto al productor, con toda la carne al asador. El foco está en todo el portfolio de producción nacional, con toda la línea de tractores Serie 5, de 45 a 90 HP, que son tractores de uso múltiple, tractores aplicables a determinados tipos de economías regionales, como pueden ser viñedos, y después todo el resto de tractores hasta 90 HP, de usos múltiples, como en ganadería extensiva o intensiva, como es el caso del 5725 con su caja Power Reverse, que te permite ir para adelante y para atrás sin tener que meter cambios”.
Martínez agregó que en cuanto a cosechadoras, “estamos presentando las líneas 6 y 7, que son la 9670 y 9770 respectivamente, con plataformas draper o de lona, como se dice en el campo. También, como gran novedad, estamos presentando la línea de productos GreenSystem, que es una línea de productos la cual en esta oportunidad estamos con lo que son pulverizadoras de arrastre y montadas, y los carros tolvas que son aquel ‘hermanito’ de la cosechadora junto con el tractor, que es una gran novedad”. En cuanto a la financiación, destacó que son la “única empresa” con un plan de ahorro previo para maquinaria agrícola. (DIB) MM/GS

El Club «Agustín Alvarez» se prepara para la temporada de inferiores

0

ruben alvarez y Juan SarmientoEstuvimos visitando el Estadio Antonio Crosa del Club y Biblioteca Agustín Álvarez donde las divisionales de 5ta a 9na div estaban realizando los entrenamientos en vista a la temporada que da comienzo el venidero 22 de marzo del año 2014, ahí vimos la presencia de muchos chicos y parte del cuerpo técnico con los cuales mantuvimos un grato momento conversando sobre la participación del rojo del palomar en dicho certamen.

Con el primero en encontrarnos fue quien está a cargo de la parte organizativa del club en cuanto a futbol Rubén Álvarez comenzó manifestándonos, “en estos momentos estamos en disputa de la 8va edición del campeonato . Galvani donde tenemos la participación de varios clubes locales y de la zona como Bragado y C. Casares en esta edición la categoría que compite es 2001” recordamos que esta copa tuvo en otras ediciones clubes como Boca, Racing. Encefar, Sarmiento de junin, Estudiantes de la plata y otros a nivel nacional”
En cuanto a l torneo que se avecina nos decía Rubén “ Este año nos pusimos de acuerdo con los dirigentes y vamos a presentar como el año anterior las 5 categorías, y cada una está a cargo de un ex jugador del club referente así que :en 5ta div el DT es colifa Gailach, 6ta Joaquín Bono, 7 y 8 va a ser Juan Sarmiento y en 9na Rodrigo Segovia, con la participación de muchos muchachos mas como Mariano Delamer, Arruiz, Diego Jouwlan, colazo y los papas de los chicos” “En cuanto a los objetivos “solo tenemos que trabajar para lograr un buen año y la idea es hacer futuros jugadores, darle participación a muchachos que estuvieron en el club para lograr buenos técnicos.-
Luego lo localizamos a Joaquin Bono, en un sector de la cancha que con mucha alegría nos comentaba “este año me reincorpore al club y estoy a cargo de 6ta div, con un numero ajustado de jugadores, pero Gustavo Reinoso me está dando una mano desde su casa llamando a los chicos para retomar los preparaciones”
“invitamos a todos los chicos a participar los días lunes, miércoles y viernes a los entrenamientos para lo que se viene”. Por ultimo Joaquín expreso “el dia jueves tenemos un amistoso y ahí veremos donde hay que ajustar, para encarar este año con todo”
Por último nos dirigimos donde estaba el entrenador de 7ma y 8va div Juan Sarmiento con sus dirigidos, el también con mucho optimismo nos decía que se había reintegrado al club después de dos temporadas” estoy muy contento porque tengo la suerte de tener a cargo dos categorías 2001 y 2000 ya estamos compitiendo con la cat 2001 el Torneo Galvani y en Cat 2000 fuimos a un torneo a Bragado. donde apostamos más que nada a formar el grupo en vista al campeonato local”
“lo más rescatable es el juego en equipo” ,tengo para participar unos 18 chicos en 2000 y unos 23 en la cat 2001” “Creo tener un buena materia prima para encarar el año futbolitico”
“en cuanto al futuro Juan nos comento: “que Agustín Álvarez siempre se presento en los distintos certámenes que lo invitaron y también la participación en s/13 y s/15 llegado el momento, ahora lo inmediato es el torneo local”

“nos fuimos con una muy buena imagen del Antonio Crosa, No nos cabe duda de que el cuerpo técnico y los jugadores de inferiores del club y B. Agustin Alvarez estarán a la altura de la circunstancias en este torneo juveniles e infantiles que se avecina”
Desde nuestro lugar le damos las gracias a todos ellos por habernos atendido y la mejor de la suerte.-
Fotos y Nota: Alejandro Gatti

Los docentes ratificaron el paro en las escuelas

0

docentes-13-03-2014-13-33-10– Los docentes bonaerenses definieron extender hoy, “si no hay oferta superadora”, el paro por tiempo indeterminado que ya suma siete días en las escuelas al tiempo que el Gobierno provincial les reclamó volver a las aulas e insistió en que avanzará con un proyecto de ley para declarar a la Educación como un “servicio esencial” para impedir las medidas de fuerza.

Los principales gremios docentes de la provincia, FEB y Suteba, ratificaron hoy la continuidad de las huelgas que iniciaron el miércoles 5 paralizando el inicio del ciclo lectivo. “Los representantes de los docentes volvieron a ratificar el camino que iniciamos este 5 de marzo y resolvieron darle continuidad a las medidas de fuerza que se vienen realizando en todo el territorio provincial con una altísima adhesión”, indicó la presidente de la FEB, Mirta Petrocini tras un congreso gremial realizado hoy en Luján que incluyó en la previa una marcha desde General Rodríguez.
Por su parte, los docentes de Suteba y trabajadores de la CTA Provincia realizaron una masiva marcha a la Casa de la Provincia en Capital Federal y también ratificaron que el paro sigue hasta que haya una propuesta salarial que mejore la suba del 30,9 por ciento en dos cuotas rechazada el martes por el sector.
De este modo, los principales sindicatos del Frente Gremial ratificaron que no acatarán la conciliación obligatoria que dispuso el mismo martes el Gobierno provincial.
“Esta lucha continúa y va a continuar todo lo que sea necesario porque este conflicto no se resuelve con conciliación obligatoria, con descuentos de los días de paro o con autoritarismo, se resuelve haciendo una propuesta salarial digna”, sostuvo el titular de Suteba, Roberto Baradel.
“Vamos a esperar una nueva convocatoria. Ese tono que utilizan hablando de diálogo, esperemos que lo lleven a los hechos y nos convoquen”, manifestó Baradel y dijo que los docentes fueron “discriminados” salarialmente en relación al ofrecimiento de hasta 40 por ciento para las categorías más bajas que ayer realizó la Provincia al sector de estatales.
Asimismo, Petrocini anticipó que, si no hay nueva oferta, el Frente Gremial realizará “una gran movilización provincial para decirle al Gobierno que, si realmente quiere poner a la Educación Pública como prioridad, deberá destrabar este conflicto con docentes bien pagos y escuelas en condiciones para desarrollar el proceso pedagógico”.

PRESIÓN OFICIAL
Por su parte, el Gobierno de Daniel Scioli volvió a reclamar a los docentes que levanten los paros en las escuelas. “Queremos llamar a la reflexión a un sector importante de los trabajadores como son los docentes. Pedirles a los representantes gremiales que reflexionen y que acaten la conciliación obligatoria que dictó el ministerio de Trabajo de la Provincia, que permita, con esa actitud que nos volvamos a sentar en la mesa paritaria”, indicó el funcionario.
En esa línea, aseguró, en línea con lo planteado ayer por el vicegobernador Gabriel Mariotto, que el Ejecutivo impulsará un proyecto de ley con el objetivo de “establecer a la Educación como un servicio fundamental, esencial” que impida las medidas de fuerza.
Pérez dijo que el gobernador Daniel Scioli “cree que es el momento de dar el debate en la provincia de Buenos Aires” y señaló que “se derogará una ley de 2006 del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires y hoy diputado por el Frente Renovador que le quitó la calidad de servicio esencial a la Educación”.
Pérez se refirió a la ley 13.552, de Negociaciones Colectivas Docentes, cuyo artículo 18 propone que “en ningún caso la educación podrá ser considerada como servicio esencial”.
Fuentes legislativas admitieron a DIB que “no se avanzará en nada mientras dure el conflicto” docente, pero admitieron que ya estudian alternativas para declarar a la educación como servicio esencial, una vez que se arribe a un acuerdo salarial con los gremios.
En ese sentido, la titular del bloque oficialista, Cristina Fioramonti, indicó a esta agencia que “nos vamos a poner a estudiar alternativas, hay voluntad en el bloque para avanzar en ese sentido”. En tanto, sostuvo que buscarán alternativas para evitar una reforma constitucional, y se mostró de acuerdo con el Jefe de Gabinete en que el mejor camino sería derogar el artículo de la ley de Negociaciones Colectivas.
En tanto, Pérez indicó que “va a ser una ley que armonice un derecho constitucional como es el derecho a huelga, pero que priorice un derecho constitucional y universal como lo es el acceso a la educación pública. Creemos que poniendo a la educación como un servicio esencial podremos armonizar esos dos derechos. Es importante que cuando discutamos salarios, lo hagamos con los chicos en las aulas”.
Durante una conferencia de prensa, el jefe de Gabinete recordó debates similares: “Ecuador ya ha hecho una reforma que permite establecer la educación como un servicio público esencial. Y en otros países, como en Uruguay, se está estudiando y nosotros en la provincia de Buenos Aires junto al vicegobernador, junto a todas las fuerzas políticas vamos a impulsar este debate”, indicó.
“Esta ley va a establecer muy claramente como existe con el tema de la salud que se puedan ejercer los derechos constitucionales al reclamo y el derecho a huelga pero que se priorice servicios como son la salud y en este caso la educación”, agregó el funcionario. “Estamos trabajando en ese marco legal”.
Además, dijo que “estamos esperando que los docentes acaten la conciliación obligatoria y por supuesto, de no acatarla, el Ministerio de Trabajo inspeccionará si los gremios acatan o no la conciliación”.
La réplica docente no se hizo esperar. “La Educación debe ser entendida como un derecho y no como un servicio. Esos son conceptos que nos remiten al neoliberalismo que creíamos, había quedado atrás”, indicó Petrocini sobre el proyecto de ley que promueve el oficialismo.
“Si el vicegobernador Mariotto quiere redactar un proyecto en este sentido, que guarde varios renglones en el articulado porque los docentes vamos a exigir que el Estado cumpla con todas las obligaciones que hoy están pendientes”, advirtió la gremialista.
Por su parte, el titular de Suteba, Roberto Baradel, le pidió a Mariotto que “se asesore bien”, y le recomendó que debe “legislar sobre un artículo que plantea la Constitución de la Provincia, que es el artículo 39 inciso 4”, que establece la creación de un tribunal imparcial para resolver los conflictos salariales entre la Provincia y sus empleados.

¿SUMAS FIJAS EN NACIÓN?
El Gobierno nacional no pudo arribar hoy a un acuerdo con los gremios docentes y ahora analiza otorgar una suma fija hasta mayo para anualizar la paritaria a partir de junio.
Tras la audiencia de conciliación con las cinco federaciones docentes, que pasó a cuarto intermedio para la semana próxima por no llegar a un acuerdo salarial, desde Nación estudian la posibilidad de otorgar un pago “a cuenta” de la futura paritaria para los meses de marzo, abril y mayo, y luego renegociar los salarios de referencia a partir de junio.
La posibilidad de realizar las paritarias a mitad de año ya había sido esbozada por la presidenta Cristina Kirchner durante la inauguración del período de sesiones ordinarias en el Congreso, como un modo de evitar que la protesta gremial impida el inicio del ciclo lectivo.
Por su parte, la jefa de CTERA, Stella Maldonado, volvió a plantear la urgencia de “avanzar en el tema salarial ante la preocupación por la extensión y agravamiento de los conflictos provinciales que ya comprenden a 11 provincias”.
El encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, con una reunión técnica para analizar alternativas que permitan superar el conflicto.
Según se indicó, en la reunión de hoy no hubo avances en materia salarial, aunque el Gobierno estudia la propuesta presentada por el jefe de UDA, Sergio Romero, en representación de los sindicatos docentes de la CGT oficialista -con SADOP, AMET y CEA-, a fin de “eliminar el concepto de presentismo para incorporar esa masa salarial al Fondo de Incentivo Docente y achicar las etapas del aumento y fortalecer la primera de marzo”.
Los conflictos docentes persistan por falta de acuerdo salarial en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Jujuy, Chaco, Tucumán, Tierra del Fuego, La Rioja, Mendoza, Chubut, entre otras. (DIB) DR-MCH-JG

El reclamo docente se trasladó a Plaza Italia

0

DOCENTES13Este jueves 13 de marzo se realizó una nueva movilización de los docentes, convocada por el Frente Gremial, en 9 de Julio. En este caso el lugar de encuentro fue la Plaza Italia, frente a la Escuela Normal Superior.

Allí los docentes entonaron las estrofas del Himno Nacional, y se expresaron voces representgativas de los gremios FEB, SUTEBA como así también afiliados y no afiliados para hacer mención a la situación que se está viviendo en la Provincia.
Uno de los temas abordados y debatidos fue la respuesta a los funcionarios del Gobierno Provincial de la intención de convertir a la educación en un «servicio público», afirmando que no están de acuerdo en esa posición.

FEB
La Federación de Educadores Bonaerenses realizó el Congreso Provincial en Luján para determinar las acciones a seguir, este jueves a las 10.30 horas y concurrió una delegación de 9 de Julio.

SUTEBA
Este jueves SUTEBA se movilizó en la ciudad de Buenos Aires, desde el Congreso hacia la Casa de la Provincia a partir de las 10 horas.

UDocBA continúa con el plan de lucha
UDocBA sigue adelante con el plan de lucha de los docentes, en 9 de Julio al igual que en toda la Provincia de Buenos Aires. El Secretario José Luis Bazzetta invitó a los docentes que quieran sumarse a una «volanteada» este viernes a las 10 horas, en Ruta Nº 5 y Acceso Perón frente a Los Pinos.
Este jueves a las 16 horas, al cierre de la edición, habían convocado a una Asamblea en la sede de la calle Entre Ríos.
En otro orden de actividades UDocBA con afiches informativos llega a los padres de los alumnos explicando los motivos del reclamo.
José Luis Bazzetta explicó que continúa la medida de fuerza teniendo en cuenta que no se hace a lugar al pedido de $ 6.400, teniendo en cuenta que lo ofrecido por el Gobierno Provincial ascendería a $ 4.722 en agosto.
«Mucha gente se pregunta por qué los docentes llegamos a esta situación, cuando el reclamo se viene haciendo desde el mes de octubre», señaló Bazzetta quien recordó que Miguel Díaz en su momento hizo una nota dirigida al Papa Francisco para que interceda en el tema.
En cuanto a la responsabilidad del dictado de clases sostuvo que «es del Estado» e indicó que de los 180 mil millones del Presupuesto Provincial, se tendrían que destinar 63.000 a educación y se destinan 49.000. «Con esos 14.000 millones se solucionarían los problemas educativos», pidió Bazzetta.
El Sec. de UDocBA señaló que «la Provincia de Buenos Aires es una de las más ricas, aunque en otras provincias los docentes ganan el doble».

Accidente en Ruta 65 y Acceso a Dudignac

0

ACCESO-DUDIGNACEl día miércoles 12 en horas de la noche se tomó conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Ruta Provincial Nº 65 y Acceso a localidad de Dudignac.

Se hizo presente personal policial de dicha Sub – Comisaría de Dudignac y de Policía Científica Mercedes. Se pudo establecer que efectivamente y por causas tratanse de establecer, habían colisionado vehículo marca Fiat Duna dominio UDP-529 conducido por el ciudadano ESTEBAN CARBALLO, ddo. en Dudignac, acompañado de ROCIO GASPARI; con vehículo marca VW Bora dominio LXB-996, conducido por ciudadano CRISTIAN MARCELO DEFILIPPI, domiciliado en 9 de Julio.
A raíz del impacto ambos ocupantes del rodado Fiat Duna, sufrieron lesiones que motivaron su inmediato traslado al Hospital Julio de Vedia de 9 de Julio; mientras que el conductor del Bora en principio no registraría lesiones de consideración. Al respecto se instruye IPP caratulada «Lesiones Culposas» con intervención de la UFI Nº 6 del departamento Judicial de Mercedes.