13.9 C
Nueve de Julio
viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3488

Continúan los intercambios: FM Bálsamo con Escobar

0

Esta tarde visitaron la redacción de «EL 9 DE JULIO» la nuevejuliense Ofelia Figueroa conductora del programa radial «Entre en mi pago sin golpear» que actualmente se emite en FM Bálsamo 106.5 mhz recibiendo a Alberto «Beto» Mora, Graciela Roldán y Walter Mari de FM 105.1 de Escobar (emisora que dirige Fernando Di Maio).

ofelia-mari
Este sábado a las 18 horas se hará la transmisión en dúplex, para realizar el intercambio cultural con la música, contando la historia. Hay expectativas por este programa especial, no sólo de los conductores sino del público de 9 de Julio y Escobar. Se aguarda la visita de los hermanos González, Juancito Ferrari y Héctor Eneu de Quiroga.
«Nos interesa compartir con gente de otras emisoras, en este caso de Escobar y anoche con otra de Santiago del Estero. Son programas culturales haciendo conocer a la historia de las canciones»,
«Beto» Mora comenzó con tango y a través de Walter Mari «me encajoné en el folklore». Es así que el programa abarca «Tango y Folklore» como lo indica el nombre. Hace diez años que se encuentra en el programa. «Nos gusta estar en otras ciudades, la música une» señala Mora con mucho entusiasmo.
Mientras tanto, Ofelia Figueroa reconoció el conocimiento y el repertorio de la música «que no escuchás en ningún lado».
Mientras tanto, Graciela Roldán conduce «Las voces de mi país» los martes de 20 a 22 horas. Desde muy joven inició su actividad radial en Escobar con el rock, y unos años después, con la influencia musical de su padre pasó al rubro folklórico.
«Juan Carlos Carabajal es el padrino de lo que estoy haciendo. Invitamos grupos musicales y es interesante presentar grupos nuevos, ver cómo aparecen nuevos valores», señala Graciela muy interesada en el folklore y en sus raíces.
Los entrevistados coinciden en la diversidad de los géneros musicales, en una apertura, y Ofelia tomó como ejemplo que las canciones folklóricas hoy se pueden escuchar hasta con la música de cuarteto.
«La música une y me hice de muchos amigos», reflexionó Ofelia Figueroa expectante antes de recibir a los amigos de Escobar con quienes han compartido distintas peñas en Escobar.

Los representantes de FM Bálsamo y Escobar, junto a la Directora Estela Manfredi.

Concejales justicialistas visitaron 12 de octubre

0

En el marco del proyecto de fortalecimiento productivo e institucional, Horacio Delgado junto a Guillermo Rodríguez y miembros de la Fundación Trascendiendo visitaron a productores y entidades de la localidad de 12 de octubre.

doce23-2
La misma tuvo como objetivo intercambiar opiniones sobre la actualidad que viven las localidades del interior del partido;  en primer lugar se atendieron inquietudes y preocupaciones de los vecinos sobre el funcionamiento de la delegación municipal y la problemáticas que sufren en forma permanente con el estado de deterioro y falta de mantenimiento con los caminos rurales.
En este marco de fortalecimiento productivo se visitaron previo solicitud de los productores, a una gran cantidad que se dedican a la producción porcina. Los concejales junto a integrantes de la Fundación recorrieron las instalaciones de los productores quienes le describieron al legislador sus  proyectos y planes de crecimiento y cuáles son las necesidades fundamentales que requieren para lograr tener éxito en el camino emprendido.
Más tarde, los ediles junto a su equipo de trabajo, mantuvieron una reunión con integrantes de la Sociedad de Fomento, los integrantes de dicha entidad expuso los proyectos correspondientes al Club Atlético, y la Biblioteca popular.
En el mismo remarca la necesidades de contar con colaboración para que el equipo de futbol de dicha localidad pueda jugar sus partidos de local en su propia cancha, para logara dicho objetivo es necesario realizar varias obras que cubran las necesidades reglamentarias y de seguridad para que el público y los jugadores vuelvan a vivir la fiesta que el futbol semanalmente provee.
Por otro lado los dirigentes de la institución destacaron la necesidad de contar con equipamiento y comodidades para prestar mejor servicio a los vecinos ya que es el único salón con características para todos los eventos sociales. Explicaron detalles de la organización de dos importantes eventos para el pueblo como es la maratón nocturna y la fiesta popular de la torta frita.
Por último el presidente de la comisión de desarrollo local y producción, Dr. Horacio Delgado brindo detalles de los alcances del proyecto destinado a fortalecer los pueblos generando oportunidades productivas para evitar el desarraigo. En este sentido se avanzó en un interesante proyecto textil como fuente laboral que generaría puestos de trabajo para el pueblo.

El Bloque del FpV PJ presentó proyecto para que se declare de interés legislativo municipal la Feria de Ciencia y Tecnología distrital

0

Dado que La que las Ferias de Ciencia y Tecnología, son el resultado de un proceso que se inicia en las aulas, a partir de la inquietud de los alumnos, con el acompañamiento de sus docentes, que tiene que ver con la formulación de preguntas, la interpretación de los hechos, la construcción de modelos herme- néuticos y el razonamiento y, por sobre todo  la promoción de pensamientos científicos tecnológicos.

criterios-de-evaluacion-feria-ciencias-tecnologia-1
En este marco los Proyectos de Ciencia y Tecnología escolar presentados son compartidos en su desarrollo por todos los alumnos y alumnas, que hayan participado, en alguna proporción, en la identificación y solución de un problema, la comprobación de una hipótesis, y el desarrollo de un proyecto Tecnológico, la discusión y argumentación, el intercambio de posiciones, la búsqueda de consenso.
En la Argentina, la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología ha tomado un gran impulso en los últimos años, y una prueba de ellos es que el año 2008 fue designado, bajo el Decreto Presidencial Nro. 154/07, como “El año de la Enseñanza de las Ciencias” favoreciendo así el avance en esta materia.
El contexto Social, Educativo, Cultural implica la necesidad de pensar nuevas herramientas que contengan las tradicionales construidas colectivamente a lo largo de años, y los desafíos que plantea el nuevo escenario, que podrían sinteti- zarse en dos conceptos: Inclusión y Pensamiento Crítico.
Es necesario fomentar y difundir la alfabetización científica en todas las culturas y en todos los sectores de la sociedad, en este contexto La Feria de Ciencias y Tecnología a Nivel Distrital tiene una continuidad de cuatros años y se ha destacado en la participación de los trabajos seleccionados, tanto en la Feria Regional, como así también a nivel Provincial.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

ARTICULO 1: Declarar de Interés Legislativo Municipal la Feria Distrital de Ciencia y Tecnología, a realizarse en la Escuela Técnica N° 2 , de nuestra Ciudad, el día 29 de Agosto del corriente año, y en la que participarán los alumnos de todas las modalidades y niveles.
ARTICULO 2: Entréguese copia de la presente a la Jefa Distrital de 9 de julio y a la Comisión organizadora.
ARTICULO 3: Comuníquese, publíquese y archívese.

Cecilia Rossetto protagoniza «El secreto de la vida»

0

La destacada actriz -nuevejuliense- Cecilia Rossetto este sábado 23 de agosto formará parte de la obra de José María Muscari «El secreto de la vida» en el teatro Metro politan Citi con producción de Javier Faroni.

Sin título
Además de Cecilia Rossetto participan Gustavo Garzón, Manuel Callau, Andrea Politti, Emilia Mazer, Maria Socas, Nicolas Pauls, Brenda Gandini y Nazareno Casero. Se trata de una comedia dramática intensa que funciona como un espejo de nuestra propia existencia.
Una pareja de muchos años, compuesta por Augusto, un psiquiatra (Manuel Callau) y Melania, una pintora (Cecilia Rossetto) reúnen a sus tres hijos y sus parejas por una situación familiar que reviste urgencia y gravedad. Pero nada será lo que parece y los nueve personajes estarán buscando «El secreto de la vida».

Funciones:

Jueves 20:00hs.
Viernes y Sábados: 22:00 hs.
Domingos 21:00hs.

Este sábado 23 llega nuevamente el camión de la economía social

0

PESCADO21Este sábado 23 llega a 9 de Julio, un nuevo operativo del “Camión de la Economía Social”. En esta oportunidad y organizado por el Movimiento Evita,  el camión que traerá pescado y diversos productos, se encontrara ubicado por la mañana  en la intersección de las calles, Garmendia y Granada y por la tarde se trasladara a Mendoza y Alsina, comenzara  la venta de los productos a partir de las 10 hs hasta agotar stock.
El programa nacionales fruto de un acuerdo firmado por la Presidenta Cristina Fernández con el sector pesquero con el objetivo de propiciar el consumo de pescado y diversificar hábitos alimentarios, recorrió distintas localidades del partido de 9 de Julio  a lo largo del año.
Dos  camiones térmicos (con una capacidad de 30 toneladas cada uno) oficiaran de puntos de venta. Luego de haber estado en las localidades del partido el mes pasado,  el operativo estará este sábado 23, nuevamente en nuestra ciudad.
Estas jornadas de “Pescados para Todos”, están estrechamente vinculadas con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, la que benefician el acceso de los argentinos a una dieta variada y saludable, a precios populares.-

Colegio Marianista San Agustín: algunas salidas educativas y van…

0

sanagustinViaje cultural a la ciudad de Buenos Aires

El viaje fue realizado dentro del contexto de la materia Arte con alumnos de 6° año.
Los objetivos del mismo tuvieron que ver con plasmar de manera concreta, in situ, los contenidos estudiados con respecto a pintura y arquitectura histórica de nuestro país.
Ellos recibieron un panorama de la historia de la pintura argentina en el Museo Nacional de Bellas Artes, un recorrido histórico y artístico en el Cementerio de la Recoleta y a la Iglesia del Pilar, una visita a la Casa de Gobierno Nacional desde lo arquitectónico, histórico y artístico, y un recorrido por el Museo del Bicentenario, construido sobre las ruinas de la Aduana Taylor que datan del siglo XVIII. Este lugar, además de la muestra histórica realizada mediante videos y objetos pertenecientes a diferentes períodos de la construcción de la identidad de nuestro país, posee el Ejercicio Plástico realizado por el artista David  Sisqueiros, pintor mejicano, que realizó junto a Berni, Spillimbergo, Castagnino en el año 1937 en la casa del periodista Natalio Botana. Esta es una obra pictórica digna de conocer, por la relevancia en si misma, y por los artistas implicados en su ejecución.
El viaje se realizó cumpliendo los objetivos previstos, dedicando los tiempos acordados para cada actividad y el comportamiento de los alumnos fue muy bueno, así también como la actitud de los docente acompañantes.

Viaje a la charla de Gustavo Zerbino

Si bien esta no fue una salida escolar, me parece importante dar a conocer la actividad realizada.
En el espacio de Catequesis, con los alumnos de 5° año estamos abordando la historia de la Tragedia del avión uruguayo que se perdió en la Cordillera de los Andes.
Nos enteramos de la conferencia que daría Gustavo Zerbino, uno de los sobrevivientes, en Bs As y les presentamos a los chicos la posibilidad de contratar un transporte para ir y participar de la misma. Asistimos 16 alumnos, un docente y una madre.
Salimos el martes 10 al mediodía (después de clase) y regresamos ese día por la noche.
La charla superó nuestras expectativas, fue un placer escuchar en persona todo lo que él tenía para compartir, una experiencia de vida increíble. Lo disfrutamos mucho, y realmente regresamos con el alma llena de cosas maravillosas para pensar, trabajar y ayudarnos a crecer como personas.

Temaiken:

Los viajes se realizaron los días 13 de junio con primer año A y 27 de junio con primer año B
Dentro de los propósitos del viaje: divulgar para educar, concientizar y promover la conservación del medio ambiente revalorizando la importancia de otros seres vivos y su papel en la naturaleza y en la vida del ser humano. Como así también, brindar herramientas imprescindibles para tratar temáticas de las ciencias naturales y el cuidado del medio ambiente y la posibilidad de vivir una experiencia dinámica y divertida en contacto directo con la naturaleza. Por último, generar un cambio positivo en la forma de respetar y relacionarnos con la naturaleza.

Semana de  las Ciencias

Alrededor de 30 alumnos viajaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UBA  con la profesora  Verónica Spina junto a Nestor Alvarez y Elizabeth Anzolin para participar de la Semana de la Ciencia. A dicha semana asisten unos 400 colegios, entre públicos y privados, participan más de 13500 estudiantes de escuela media acompañados por sus docentes.
Participar en las Semanas de las Ciencias organizada por la UBA permite acercar a los alumnos a un ámbito del conocimiento al que desean ingresar. Además es una oportunidad de resignificar  lo que se estudia en clases, dado que científicos, investigadores y docentes del nivel universitario exponen sus conocimientos e investigaciones al alcance  de los alumnos del nivel secundario.
Dentro de los objetivos que persiguió fue acercar a los alumnos a una institución universitaria y al trabajo científico, también visualizar las diversas ramas de las Ciencias de la Tierra y sus diferentes campos de acción. (Prensa Colegio San Agustín)

El Concejo tratará la denominación de la localidad de French

0

Este viernes el Concejo Deliberante sesionará en la localidad de French a partir de las 19.30 horas en la Escuela Secundaria Básica N° 5 «Héroes de Malvinas».

hcd-french

Se cumplirá con una necesidad que consiste en la validación del nombre «French» a un pueblo que se reconoce con esa denominación, aunque legalmente se lo conoce como Manuel B. Gonnet. Además se abordarán otros expedientes como el número de las calles y abordar temas como la necesidad de obras para el asfalto en frío.
En conferencia de prensa, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Alberto Capriroli se mostró con la intención de reflotar la salida del cuerpo deliberativo a las distintas localidades del Partido de 9 de Julio. «Vamos a tratar varios proyectos de la localidad y uno tiene que ver con el nombre, porque tiene dos denominaciones uno tiene que ver con la estación del ferrocarril (French) y otro con el nombre que se impuso (Gonnet)».
El Director de la ESB N° 5 Carlos Martino (h) explicó que la iniciativa del nombre surgió en el año 2011 en el marco del Proyecto Huellas de la entidad educativa. «Se inició en 2011 y fue presentado en 2012, cuando surgió el tema: la localidad tenía dos nombres y la mayoría lo identifica como French», indicó.
Fue así como los alumnos, hace dos años se pusieron en campaña, saliendo a recorrer los domicilios para consultar la voluntad popular de un auto-reconocimiento de identidad con su nombre propio. Los datos fueron volcados en estadísticas, que arrojó un saldo ampliamente mayoritario de 300 a 4 por French en lugar de Gonnet.
El nombre de un pueblo no es poca cosa. Comenzando por lo que señaló Martino, «está naturalizado que para la gente es French» sino también porque por cuestiones legales las direcciones postales hasta la actualidad están reconocidas como Manuel Gonnet, ocasionando inconvenientes para la población.
Otro de los aspectos que abordaba el Proyecto Huellas en 2012 tiene que ver con la construcción de un Monolito, pero como era algo ambicioso no se terminó por cuestiones económicas. Estará ubicado en el ingreso por Ruta N° 5, cerca de la imagen de la Virgen de la Asunción, patrona del pueblo. En su momento se aprobó la construcción y el proyecto original fue modificado para bajar los costos de la mano de obra.
«Todo lo que trabajaron los alumnos en 2012 fue tomado por el Concejo Deliberante, para validar la elección que hizo la gente. El cierre del proyecto sería validar el nombre de French para la localidad», señaló el Profesor Martino.
«Los chicos están muy contentos con el proyecto, los que trabajaron en este momento egresaron en 2012. La Escuela tiene un compromiso hacia ellos y como este proyecto fue ambicioso, tenemos que dar respuestas», comentó Martino.
Consultado el Dr. Capri- roli en relación a los próximos pasos legales señaló que una vez que el Concejo Deliberante apruebe la ordenanza Municipal, los pasos continuarán por el Ejecutivo que tendrá que continuar las gestiones ante los organismos provinciales correspondientes para oficializar el nombre.-

Cobro indebido de los servicios de agua y cloacas en las facturas emitidas por la Municipalidad de 9 de Julio

0

Los Concejales Justicialistas solicitan tratamiento legislativo urgente por inquietud  realizada por vecinos de Ciudad Nueva, sobre el cobro indebido de la obra de cloacas en las facturas emitidas por la Municipalidad de 9 de Julio y el gran aumento que implicó a éstos contribuyentes los mismos vencimientos para el cobro de agua y cloacas.

NF00ZV31.jpg
Los Concejales Horacio Delgado, Mariana Pia- netti, Guillermo Rodri- guez, Martin Banchero, Maria Elena Defunchio y Alberto Capriroli, solicitan  por inquietud de los vecinos, que se confeccione los padrones pertinentes para saber a quienes cobrar y a quienes no el servicio de cloacas.
Ya que muchos vecinos que no poseen la obra han mostrado facturas con el indebido cobro debiendo realizar los reclamos para su  re facturación y que muchos otros vecinos por desconocimiento tal vez han pagado una obra que no poseen.
El aumento en los servicios mencionados han sido muy significativos teniendo en cuenta que en algunos casos se incrementado de siete a ciento  noventa pesos, debiendo pagar en simultaneo ambos servicios por facturarse con la misma fecha de vencimiento.
Mientras que  la Municipalidad de 9 de Julio, tiene la obligación de poseer un correcto padrón para saber a quién cobrar la obra de cloacas y a quién no y que  se han emitido mal las facturas y no se ha difundido éste error, ni cómo ni dónde, hacer los reclamos pertinentes.
Esta situación desprolija  afecta a un sector de clase trabajadora,  que últimamente se ha encontrado sin agua por roturas de bombas, posee  mayor cantidad de arsénico que el sector cuyo proveedor es ABSA y que las obras de agua vienen avanzando con mucha lentitud, y que el sistema de cloacas también ha colapsado.
Proyecto de
Comunicación:
Se solicita al Sr Intendente, que desde el área que considere pertinente se:
• Realicen correctamente los padrones para realizar el cobro debido de ambos servicios.
•Difunda el error cometido y se oriente a los vecinos dónde efectuar los reclamos.
• En el caso del contribuyente que por desin- formación haya pagado el servicio de cloacas que no posee, se le devuelva en tiempo y forma su dinero.
•Considere la posibilidad de  prorrogar uno de los vencimientos o prorratear el monto.-

El escritor Pedro Solans presentará sus obras en 9 de Julio

0

Mañana, sábado 23 de agosto, a partir de las 21 horas, en el centro cultural “La Esquina. Arte & Cultura” de esta ciudad, ubicado en la intersección de Tucumán y Santiago del Estero, tendrá lugar un interesante evento cultural y artístico.

segovia23
Por un lado, se realizará la presentación de dos libros del escritor Pedro Solans. Asimismo, el cantautor chaqueño Lucas Segovia amenizará la velada con su repertorio musical.

PERFIL DEL AUTOR

Pedro Jorge Solans nació en Quitilipi, Chaco, en 1959. Es periodista y escritor.
Ha publicado los poemarios “Bostezo crepuscular”, “Solferino” y “La Carga”; el libro de cuentos breves “En manos de Él” y el ensayo periodístico “A cielo abierto”.  Trabajó y colaboró en medios periodísticos televisivos, gráficos y radiales regionales, provinciales, nacionales e internacionales.
Solans dirigió el semanario “Diario del Valle” y  las revistas “Entorno” y “Nicandro”, en la Provincia de Córdoba. Fundó y dirige “El Diario” de Carlos Paz, Córdoba y es colaborador de otras publicaciones.

LAS OBRAS

Los dos libros que serán presentados mañana, en 9 de Julio, cuya autoría pertenece a Solans, son “El Sur negro. Crónicas afrolatinas” y “Crímenes en sangre”.
En “El Sur negro. Crónicas afrolatinas”, Solans, pone en evidencia el choque cultural existente entre la cultura negra y la latinoamericana. El libro, publicado por “Punto de Encuentro”, aproxima al lector a los ritos africanos, al idioma, al arte culinario y a otras expresiones culturales como la música, la danza y el canto.
Por su parte, “Crímenes en sangre”, da cuenta en detalle de un episodio que dejó una profunda huella en la identidad de un país. Un siglo atrás, en 1924, el paraje de Napalpí en el Chaco fue el escenario de una masacre: dos centenares de habitantes originarios fueron asesinados por las fuerzas policiales. Apelando al absurdo recurso del peligro malonero, la matanza ocultaba en realidad fuertes intereses económicos: la necesidad de ocupar las tierras de las comunidades, la pérdida de ganancia con los cultivos de algodón y el consiguiente desplazamiento de los aborígenes como mano de obra barata a otras regiones. Había que terminar con el ¿problema indígena?, la respuesta elegida fue el aniquilamiento, el exterminio.

EL APORTE MUSICAL
La presencia del artista Lucas Segovia, sin dudas, engalanará  el escenario “Julio Lacarra” de “La Esquina” y permitirá a los concurrentes disfrutar de una excelente música.
Autor, compositor e intérprete, Lucas Segovia es también un destacado promotor de la música del litoral en todo el país.
En 1996, Resistencia, Chaco recibió el primer premio en el orden regional como solista vocal masculino y segundo como autor y compositor.
En 1997 se radicó en Mar del Plata para hacer conocer sus obras. Allí es convocado por la dirección del Teatro Colón de esa ciudad para ser telonero de figuras como Rafael Amor, Baglietto y León Gieco. Más tarde,  grabó su primer trabajo discográfico “El universo de tu amor”, con el asesoramiento de Teresa Parodi y luego,  el segundo disco, “Confluencia”.
En 2002 hizo un disco en vivo en las instalaciones del teatro Espacio 73 de La Rioja, recreando sus composiciones y de otros autores regionales.
Entre los temas de sus discos también se ha encontrado  la masacre de Margarita Belén – Chaco, en el año 1976- Obra reconocida por la SADE (Sociedad Argentina De Escritores) y la Masacre de Napalpì.
Segovia encabezó el “Movimiento litoral”, que reune año a año a músicos de todo el Nordeste, para trabajar en la recolección de material literario para las bibliotecas de frontera y del Impenetrable chaqueño. Durante el 2008 rescató la obra épica del Chaco “cantata Chaqueña”, que reune a 83 músicos en escena para interpretar la poesía de Marta Quìles y la música de Raúl Cerrutti que describen toda la confluencia de gringos, criollos y originario en los comienzos del desarrollo de la provincia.-

Un grupo de alumnos de la Escuela Nº 13 de Facundo Quiroga en la Ciudad de Buenos Aires

0

Los chicos de la Escuela N° 13 viajaron a la Ciudad de todos los argentinos para conocer la Catedral, el Teatro Colón y al barrio Recoleta, algunos de sus principales sitios de interés.

Facundo Quiroga20
Los 45 participantes recorrieron por la mañana la Catedral Metropolitana neoclásica, el principal templo católico de Argentina.
Después del almuerzo, visitaron el Teatro Colón, caminaron por el palco presidencial y el que está adjudicado al jefe de Gobierno, por el Salón Dorado y el Salón de los Bustos, entre otros atractivos.
Antes de partir, dieron una vuelta por Recoleta, donde disfrutaron las historias de fantasmas del Cementerio.
Los paseos se realizaron en el marco del programa Conociendo BA, que organiza el Ministerio de Gobierno y convoca a los ciudadanos del interior del país a participar de una visita guiada gratuita de carácter turístico y cultural por la Ciudad.-