7.8 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 3428

Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil cumple 25 años

0

Se invita a la comunidad, y en especial a todos los docentes y cooperadores que transitaron por la Institución, a participar del acto que se realizará hoy a las 19 hs. con motivo de cumplir 25 años de su creación.

El mismo tendrá lugar en el establecimiento ubicado en Eva Perón 496.

Reducción de calzada por trabajos en la vía pública

0

lLa Subsecretaría de Seguridad yla Dirección Operativa de Tránsito informan a la comunidad que en el día de hoy, martes 2 de diciembre de 2014, entre las 7,00 y las 19,00 hs. se verá reducida la calzada en Avda. Mitre entre Dr. West y Acceso Pte. Perón por trabajos que serán realizados por la DIPAC.

Por lo tanto se recomienda circular con precaución por las arterias mencionadas a fin de evitar accidentes con consecuencias negativas para los conductores que por allí transiten.

Sobre el final llegó el gol y French desató su festejo

0

French gritó «Campeón». El Campeonato 2014 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol quedó en poder del Albinegro que se impuso como visitante 1 a 0 a San Martín y de este modo el plantel integrado por algunos jugadores jóvenes y otros juveniles, pudo consagrarse en una temporada atípica, cambiante en la punta del certamen e impredecible hasta último momento.

french campeon tapa
La última fecha tuvo un desarrollo acorde a lo que fue el certamen. French que llegaba a esta instancia con una ventaja sobre Atlético 9 de Julio y San Agustín pudo hacerla valer recién a los 35 minutos del segundo tiempo, para alzarse con la Copa Centenario 2014 que lleva el nombre del CA 9 de Julio.
French tenía que ganar para no depender de sí mismo. En el partido jugado en el Santiago Noé Baztarrica aparecieron los nervios del equipo puntero al que no le salían las cosas, pero nunca dejó de poner el corazón y la garra para alzarse con los tres puntos. Esteban Martín marcó el rumbo y el gol que le valió el título lo aportó Matías Brenna ingresado en el complemento a diez minutos de cumplirse los 90.
French en el primer tiempo no tenía la tranquilidad de San Martín con la pelota, pero sí con la idea fija del arco de Maineri. A los 7′ la primera jugada fue un ataque que terminó con la pelota pasando frente al arco Santo, sin que llegara Maximiliano Zalazar a empujarla. Tres minutos más tarde Agustín Pradelli con pelota dominada no pateó al arco, y le dio la pelota a Zalazar que no estaba en buena posición. Braian Rodríguez cayó en el área a los 15, sin consecuencias.
French lo buscaba sin la mejor claridad aunque llegaba con más peligro. En el minuto 25 un cabezazo de Zalazar exigió al arquero Maineri. Respondió San Martín con un centro de Facundo Doubik, que no le pudo dar bien al balón. Braian Rodríguez exigió a Facundo Maineri a los 32′. Una de las acciones más claras para el local fue una habilitación de Rossi para Facundo Doubik que terminó errando la ocasión a los 35. La última del primer tiempo ue un cabezazo de Braian Rodríguez peligroso a los 40.
En el inicio del complemento el trámite cambió. En los primeros quince minutos French no encontraba la profundidad del primer tiempo. Sin embargo San Martín hizo un par de cambios que no lo beneficiaron en la mitad de la cancha, la salida de Matías Ballejos (salió para cuidarse de las amarillas pensando en el Interligaas) se sintió.
El Albinegro se animó ir a buscarlo nuevamente. A los 22′ lo tuvo Emiliano Miraglia, a los 30′ Braian Rodríguez remató por arriba del travesaño. Un intento de Maximiliano Zalazar fue evitado por el cierre de Enzo Bracco a los 32′.
Se jugaba con suspenso y a esa altura San Martín lo aguantaba. El ingreso de Matías Brenna por Gonzalo López buscaba agresividad en el ataque. Maineri salvó a San Martín a los 34′ y un minuto más tarde, a los 35′ remató Martín, respondió Maineri y Matías Brenna lograría el ansiado 1 a 0 que le daría el título al Albinegro.
Sobre el final French pudo haber ampliado el marcador. Terminó con l a 0. French gritó campeón. El Albinegro es animador constante del fútbol local y así como en 2013 se le negó el título lo pudo lograr este año, porque French siempre está.
El Albinegro desató el festejo en las calles nuevejulienses, en el centro de la Ciudad con una caravana que se hizo sentir, con la vuelta por Plaza Belgrano marcando la presencia con la alegría del Campeón.

SAN MARTIN 0 – FRENCH  1
ESTADIO: Santiago N. Baztarrica.
ARBITRO: Jesús Rafael.
SAN MARTIN: Facundo Maineri, Enzo Bracco, Gustavo Ballejos, Esteban Ibáñez, Matías Ballejos, Diego Chávez, Federico Torres, Gonzalo Rossi, Maximiliano García Campos, Facundo Doubik, Gonzalo Rodríguez. SUPLENTES: Sergio Vega, Renzo Maestrutti, Mauro Jerez, Emiliano Aguerrido, Ezequiel Borregón. DT: Alejandro Re.
FRENCH: Oscar Godoy, Eduardo Godoy, Tomás Herrera, Alejo Herrera, Nicolás Martín, Juan Fava, Agustín Pradelli, Maximiliano Zalazar, Esteban Martín, Braian Rodríguez, Gonzalo López. SUPLENTES: Fabio Amengual, Emiliano Miraglia, Gabriel Agrifoglio, César Godoy,  Matías Brenna. DT: Gerardo Asenjo – Javier Robles.
GOL: M. Brenna (F)

Club San Martín: “vemos que el presente del Club es brillante”

0

Se cumplimentaron  obras y se iniciaron otras, creció el Hockey femenino, al que se sumó el Hockey masculino.
En Tenis la actividad no fue menor. En materia de futbol infantil creció el número de jugadores y se sumó el Patín Artístico y es el primer club en contar con una cancha auxiliar. Para el 2015 se diagramas más obras.

Jose Luis Logioco junto a colaboradores de San Martin e integrantes de Comision Directiva
Así lo definió el presidente de la entidad “Santa”, José Luis Lógico durante la cena de fin de año, que se desarrolló en su sede, durante este último sábado 29.
La cena, de la que participaron además de miembros de Comisión Directiva, socios, simpatizantes, integrantes de sub comisiones, y representantes de otros clubes, fue agradable y muy familiar.
A la hora del balance Logico mencionó “nuestra alegría es inmensa por los objetivos logrados, pero lo más importante es la coronación de un proyecto que fue un compromiso muy grande con la sociedad, con la gente, con los jóvenes y niños que participan de este proyecto”, menciono.
El presidente de San Martin, recordó que “después de algunos años estamos viendo los resultados de aquella experiencia que convocó a cada uno a cumplir su rol con responsabilidad tratando de responder en su medida a esta manera de recorrer el camino del deporte con trabajo, esfuerzo institucional y dedicación profesional”, analizó.
A la vez mencionó “hoy en la intensidad de la alegría vemos como el Club ha crecido en obras y en prácticas deportivas, ese desarrollo se ha visto coronado con una importante cantidad de adherentes que nos demuestra que vamos por el buen camino, y que esta marcha no se puede detener; esa es nuestra alegría, la que nos permite contarles este presente Sanmartiniano”, señaló ante los presentes en dicha cena.
José Luis Logioco destacó “nuestras delegaciones de deportistas viajan regularmente a distintos puntos del país, en este momento tenemos una delegación de 62 personas en Mar del Plata, participando en un torneo nacional de hockey.
En Fútbol precompetitivo  nuestra escuela está a la vanguardia de alumnos y dedicación profesional para la formación de personas sanas para el deporte y la vida. También mencionó que está casi finalizada la cancha auxiliar, y el Baby Futbol contara con césped sintético en su cancha.
Logioco finalizó subrayando “si a todo esto le agregamos las obras ya inauguradas vemos que el presente del Club es brillante, en tanto que adelantó el año 2015 nos sorprenderá con novedades».

Se brindaron precisiones sobre la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2015

0

Este lunes en horas de la mañana en el Salón de las Américas del palacio Municipal, el Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago, junto al Secretario de Hacienda, Cdor. René Rojas, brindaron a los medios de prensa precisiones importantes sobre las características de la Ordenanza Fiscal e Impo- sitiva y el Presupuesto del Ejercicio 2015, que tendrá un incremento aproximado del orden del 40% tanto en el monto del mismo, como en lo que hace también a las diferentes tasas.

Impositiva
“En este momento del año el intendente tiene la obligación de remitir al Concejo Deliberante el Presupuesto, que es la Ordenanza más importante, ya que allí se prevé la autorización para los gastos que va a realizar el municipio y una estimación de los recursos que habrá de utilizar para
hacer frente a los mismo”, expresó el secretario de gabinete, poniendo de manifiesto que de esta manera “se trata de una herramienta política importante para establecer prioridades”.
En el mismo sentido, Gago indicó que habitualmente se trabaja con presupuestos anuales, aunque en algunos casos se aplican los plurianuales, “con obras que trascienden más allá de un ejercicio”.
Asimismo, indicó que en los últimos años y dados “los altos niveles de inflación que se presentan en el ámbito nacional, y más allá de la negación que hace de ello el Gobierno Nacional, que se basa en las estadísticas del INDEC, que hablan de apenas un 21% de inflación; la necesidad que todos tenemos de ajustar los gasto y observar los recursos con que contamos, también llega al municipio”.
Ante esta situación descrip- ta, el funcionario manifestó que al diagramarse el presupuesto en los meses de setiembre u octubre “el cálculo suele quedar desfasado a los pocos meses de iniciado el nuevo ejercicio, ya que como todos sabemos las consultoras privadas y la realidad nos indican que la inflación real ronda entre el 35 y 40% anual”.
“Esta situación obliga a hacer ajustes permanentes y que muchas veces algunas de las obras planificadas no puedan ejecutarse como consecuencia de estaescalada inflaciona- ria”, completó.
Ya en otro orden, y en relación a los recursos con que contará el municipio, Gago indicó que los mismos, mayoritariamente, proviene de dos fuentes como son la coparticipación (dinero que por ley el gobierno central de la Provincia debe remitir a los municipios) y las Tasas y recursos municipales.
“Ante ello, estamos tratando de sostener el modelo de crecimiento y desarrollo del distrito en base a esos tributos, ámbito en el que comienzan a jugar las Tasas que todos abonamos, y si todos no colaboramos, no solamente no se podrá hacer frente no sólo a la prestación de todos los servicios que tenemos, sino también a nuevos proyectos y emprendimientos”, subrayó especialmente Marcelo Gago, poniendo de manifiesto que “los valores que se manejan para el año entrante van siempre detrás de la inflación, como a todos nos sucede cuando observamos que los aumentos de los salarios no condicen, por ejemplo, con los precios de las góndolas de los supermercados”.
Ahondando en mayores detalles sobre este particular, Gago puso como ejemplo la situación que se presenta en aspectos tales como los combustibles y los repuestos de las maquinarias viales, con lo que definió que ante ello, “algunas cuestiones se verán lamentablemente demoradas”.

INVERSIONES

Consultado por los medios de prensa por las inversiones previstas para el ejercicio entrante, Gago adelantó que además del nuevo topador incorporado en los últimos días al parque municipal, y cuyo pago se continuará efectuando en meses sucesivos, “está prevista la incorporación de nuevas maquinarias mediante el sistema de Leasing, a través del cual años anteriores se han adquirido ambulancias y regadores”.
“También está previsto un ambicioso proyecto de ejecución de obras de asfalto en frío y pavimento de hormigón, que ha permitido un notable crecimiento de diferentes sectores de la ciudad, como sucede en la zonas de Avdas. Agustín Alvarez y Compairé, a partir de la decisión adoptada
por el Intendente Municipal de relocalizar el antiguo matadero y la ejecución de las obras de desagües pluviales”, indicó el funcionario al resaltar de manera especialque esto también se dará en las localidades del interior del partido, continuándose la línea de trabajo encarada en Dudignac y Quiroga; a lo que se agregará la experiencia realizada en El Provincial, con escoria o piedra partida.
En tanto, en lo que hace a la Secretaría de Gobierno indicó que se prevé ampliar el circuito de cámaras de seguridad, realizándose actualmente el trámite de compra de siete nuevas cámaras y otras más en el ejercicio entrante, dependiendo de los recursos.
En lo que hace a Urbanismo, anticipó Gago que se continuará con sucesivas etapas del paseo del Vía Crucis, en las que se contempla su iluminación, como así también la reestructuración del parque General San Martín y la adquisición de una maquinaria, de un valor aproximado de 350 mil pesos, para efectuar la limpieza de algas del espejo de agua del paseo público.
Finalmente, en el área de Salud, el jefe de Gabinete delineó que se continuará avanzando con el proyecto de creación de un Centro Oftalmológico, junto al Club de Leones, y que habrá de funcionar en dependencias del actual Corralón Municipal, junto a la sala de Barrio Parque Julio de Vedia.

PAUTA SALARIAL PARA MUNICIPALES

Consultado por los medios de prensa respecto de la pauta salarial para trabajadores municipales para el año entrante, el funcionario indicó que en estos momentos se está dialogando con los gremios, en una negociación que se encuentra avanzada.
En este sentido destacó que desde el año 2005 “esta gestión ha recompuesto el salario básico de los municipales, que era muy bajo y se ha ido mejorando, aunque no siempre en la medida de lo necesario, ya que los índices inflacionarios a nivel país han sido muy elevados”.
En el mismo plano, se excusó de suministrar números de ese incremento por el momento, hasta tanto se logre un acuerdo con los gremios.

TASA VIAL

En tanto, sobre los incrementos que se aplicarían en la Tasa Vial, y que motivó reacciones de parte de la Sociedad Rural de 9 de Julio, Gago subrayó que “el aumento cero es improbable e ilógico”.“Tendremos que buscar un punto de consenso que nos permita seguir trabajando y hacer frente a los gastos de combustibles y repuestos, tal como lo hemos hablado con la Sociedad Rural en las diferentes reuniones de la Mesa Agropecuaria”, finalizó.

INDICES

Por su parte, el secretario de Hacienda, Cdor. René Rojas recordó que el actual presupuesto del año que finaliza “ronda los 210 millones de pesos, y en base a la inflación, que se evalúa de entre un 35 y 40%, la estimación para el año 2015 será del orden de los 284 millones de pesos”. “Naturalmente, para que el municipio pueda afrontar gastos resulta  necesario actualizar las Tasas de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, en  los mismos índices”, precisó el funcionario al marcar que de esta manera  “todas las tasas tendrán un aumento promedio de estos guarismos,  tomándose como ejemplo la de barrido y limpieza, donde el incremento  será del 35%”. (Prensa Municipal)-

El Coro Santa Cecilia celebró su décimo aniversario

0

El Coro Municipal Infanto – Juvenil “Santa Cecilia”, desarrolló en la noche del pasado sábado 29 de noviembre, a partir de las 20,30 hs. en el Salón Blanco del Palacio Municipal, un encuentro coral con un alto nivel de interpretación, denominado “Tres Generaciones Cantan” y en el que celebró sus 10 años de trayectoria en nuestra comunidad.

[slideshow]
Participaron en el mismo el coro del taller de canto del PEPSAM, dirigido por el Prof. José Luis Cuellas; Coral Reencuentro dirigido por el Dir.  Luis Giagante  y los organizadores de este encuentro, el Coro Municipal Infanto – Juvenil “Santa Cecilia” dirigido por el Prof. David Maccagnani y coordinado por Gabriela Sarobe.
El Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella,  procedió a entregar a los directivos de la agrupación coral la copia del decreto que declaró “De Interés Municipal” y un presente recordatorio.-

El Coro Santa Cecilia celebró su décimo aniversario

Empresas bonaerenses de energía deberán presentar un plan de contingencia ante fallas del servicio

0

indexAsí lo establece la resolución 170 del Organismo de Control de Energía Eléctrica (Oceba), con el fin de garantizar que las prestadoras estén en condiciones de afrontar situaciones críticas en el abastecimiento de energía eléctrica.
Las empresas distribuidoras de energía eléctrica de la provincia de Buenos Aires deberán presentar un plan de contingencia ante fallas en el servicio debido a tormentas, inundaciones, temperaturas extremas y conflictos laborales.
Con este objetivo, la resolución ordena a las concesionarias eléctricas EDEA, EDEN, EDES y Edelap que en 30 días presenten el diagnóstico con la descripción de las contingencias de falla, la evaluación de las causas que afectan la continuidad del servicio y el manual del sistema de gestión ante las emergencias.
También se establece que en el plazo de 240 días corridos, las concesiona rias deberán contar con este sistema de gestión ante una emergencia ya puesto en marcha.
El servicio de emergencia debe prever cómo actuar ante interrupciones importantes del servicio eléctrico ante temperaturas extremas, huracanes, tornados, terremotos, sudestadas, tormentas, accidentes, incendios, sabotajes, conflictos laborales, fallas del sistema de distribución o transporte. La resolución establece que el manual deberá contener una descripción del personal y equipos disponibles, la conformación de un Comité de Emergencias, los sistemas de comunicación con los organismos gubernamentales, con los medios, el diseño de un monitoreo de reclamos de usuarios, los procesos de entrenamiento y simulacros ante la emergencia.

Emilio Di Nesta se presenta como solista

0

El viernes 5 de diciembre a partir de las 21.30 horas en «La Esquina Arte & Cultura» se presentará el concierto «Edén», con las canciones de Emilio Di Nesta como solista. Es organizado por Denis González (productor) y Lucía Cantero (coordinadora).

solista
En una entrevista con «EL 9 DE JULIO» Emilio Di Nesta «voy a hacer mi primer concierto solista que se llama Eden».
«Esta es la primera vez que Emilio se presenta como solista, porque siempre lo hizo con la compañía de los integrantes del taller musical. Se decidió porque la gente lo quiere ver a Emilio», explicó Lucía Cantero.
En un diálogo distendido, Emilio Di Nesta se encargó de aclarar que un espectáculo de esas características con él como solista era algo que el grupo venía evaluando y, al mismo tiempo, el pedido del público fue determinante en la decisión.
Emilio Di Nesta se encargó de aclarar que si bien este espectáculo será como solista, en el futuro continuarán con otros espectáculos con el formato de la participación de los demás integrantes del taller.
Cantero comentó que «Emilio se caracterizó por presentar trabajos a partir del repertorio musical y esta vez es un repertorio elegido por él, distinto a lo que venía haciendo».
«El repertorio lo elegí yo, era una selección grande de temas, y luego Lucía los ‘recortó’.
Por su parte el productor Denis González señaló que «Edén» pasa por una invitación para que el «público conozca su propio paraíso».
«Son canciones reconocidas mundialmente, que acompañan ciertos esta díos de las personas. Algunos trabajos son clásicos y cuentan con un montaje escénico para la ocasión. Van a haber algunas sorpresas», agregó Lucía Cantero.
«Algunas canciones son conocidas, otras no tanto, pero son todas canciones hermosas. Voy a hacer mi parte clásica y mi parte de cantante lírico, con sonidos orientales (de Turquía y Marruecos),
Denis González adelantó que si bien Di Nesta cantará como solista, estará acompañado en algún pasaje del espectáculo en determinadas canciones con un montaje escénico.
Los organizadores pidieron al público que acompañen el esfuerzo y la iniciativa, en la primera vez como solista, para apreciar a Di Nesta en toda su dimensión.

Informe de Prensa de la Patrulla Rural

0

patrulla14Comando de Prevención Rural 9 de Julio informa que con fecha 28 de noviembre de 2014 en circunstancias que se cumplimentaban ordenes de servicio a los fines de realizar operativos y recorridas en general en la localidad de “El provincial” es que se logra recuperar una motocicleta marca Yamaha de 150 c.c color azul la cual presentaba pedido de secuestro activo solicitado por la U.F.I Nro. 6 Dr. Guillermo Masaroni del Departamento Judicial de la ciudad de Mercedes de fecha 23-11-2014 denunciante ciudadano Filón Gerardo David, consultado juzgado de intervención mismo dispuso entrega del rodado a propietario fines legales pertinentes.-

Firmado: José Maria Vázquez – Sub Comisario – Jefe del Comando de Prevención Rural 9 de Julio. Comando de Prevención  Rural 9 de Julio, 30 de Noviembre de 2014.-

1 de diciembre: Día Mundial de la Lucha contra el Sida

0

1ºdediciembresidaEl Día Internacional de la Acción contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.1
Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió la fecha del 1 de diciembre por cuestiones de impacto mediático2 Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la Historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños.
En la Cumbre Mundial de Ministros de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida, se declaró a 1988 como el «Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida».3 La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se declarase Día Mundial del Sida. La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.4 Desde entonces han seguido la iniciativa gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.
Desde 1988 hasta 2004, ONUSIDA organizaba el Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones. En 2005 la ONUSIDA entregó la responsabilidad de la conmemoración de este día a la organización independiente WAC (World Aids Campaign: Campaña Mundial contra el Sida). Para el 2005 eligieron como tema de su campaña: «Paren al sida: cumplan la promesa» (Stop Aids: Keep the Promise), que estaría vigente hasta el 2010. Este tema no solo es específico para el Día Mundial de Lucha contra el Sida, sino también para las labores de la WAC durante todo el año.

Prevención y debate

Quedó claro desde el primer momento que el SIDA no es solamente un tema de salud, sino que abarca al mismo tiempo cuestiones políticas, culturales y económicas.
No obstante hasta que encontremos un tratamiento o vacuna eficaz, y aún después, el principal frente de batalla esta del lado de la prevención. En el debate por la implementación de mecanismos eficaces para asegurarla no debemos olvidar que: “no hay grupos de riesgo sino situaciones de riesgo”.
Sirva pues esta fecha para renovarnos en el esfuerzo cotidiano en pos de la eliminación de las concepciones estigmatizantes y discriminatorias, que terminan por silenciar el debate, para poder así construir desde la prevención.
Dr. Horacio Baglieto
Presidente Comité UCR