En tiempos no muy lejanos, no existía la sociedad de consumo tal como hoy se la concibe. La mayor parte de la población satisfacía sus deseos o necesidades con medios propios y compraba solo lo que no podía producir. Hacia finales de la Segunda Revolución Industrial (1850-1917), era de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas sin precedentes, comienza un nuevo proceso productivo que dejará atrás el modelo de subsistencia.
Las mercaderías se fabrican en cadena, mucho más rápido y a menor costo por unidad, de modo que los precios resultan lo suficientemente bajos para que los ciudadanos puedan comprarlas. Pero para que el nuevo sistema funcione, es necesario un cambio psicológico o cultural en la sociedad: en adelante lo normal ya no será ahorrar sino consumir.
Después de la Segunda Guerra mundial, dos factores acabaran por consolidar la ¨sociedad de consumo¨. Por un lado, el desarrollo del ¨Estado de bienestar¨, resultado de las luchas sociales, período en que la población en general tiene acceso a derechos antes negados como educación, sanidad y seguridad alimentaria, a lo que debemos agregar la redistribución del excedente económico que aporta el aumento de la productividad. Y por el otro, la propaganda y la publicidad masiva para acercar el producto al consumidor.
La dualidad fascinación–rechazo respecto de la sociedad de consumo, sus íconos más característicos, incluyendo las formas de culturas más populares como la televisión, el cine de Hollywood, el rock o el comic, van a ser el eje principal en torno al cual girará la cultura pop, movimiento artístico que se origina en Gran Bretaña en la década del 50 y que se desarrolla en América del Norte en los años sesenta. Allí, Andrew Warhola (1928-1987) hijo de un matrimonio eslovaco que emigró a EEUU, comúnmente conocido como Andy Warhol, artista plástico y cineasta, marca el comienzo del pop con una exposición en una galería de California el 9 de julio de 1962.
Cuatro meses más tarde, inaugura la primera muestra en Nueva York. 100 latas de sopa Campbell¨s, 100 botellas de Coca-Cola, 100 billetes de dólar causarán un enorme revuelo junto con ¨El díptico de Mari- lyn¨ realizado en homenaje a la actriz Norma Jean Baker Mortenson (1926-1962) que acababa de suicidarse a poco de escandalizar al mundo con el ¨Happy Birth- day¨ que le cantara al presidente Kennedy en la gala por su cumpleaños.
¨El díptico de Marilyn¨ acrílico y serigrafía sobre lienzo de 208 cm x 145 cm, es la primera obra de las muchas que el padre del pop dedicara a la actriz.
En ella vemos el rostro de Marilyn tomado de la única fotografía en blanco y negro realizada por Gene Korman para la promoción de su films ¨Niágara¨( 1953) y reproducido 50 veces en un lienzo dividido en dos. El díptico es quizá una referencia al arte Bizantino reconocido por la representación de sus santos y figuras devocio- nales.
A la izquierda en colores, el rostro de la actriz se ve bello y sensual, a la derecha, en blanco y negro, parece esfumarse representando el paso de la vida a la muerte y por qué no también la repetición de la imagen por sobre el contenido, esencia de la sociedad de consumo.
Añade Tomas Crow , historiador de arte estadounidense:
¨El contraste en el color se debe a que las mejores y más memorables películas que tenemos de ella son en blanco y negro, refiriéndose a ¨La comezón del séptimo año¨, ¨Una Eva y dos Adanes¨ Y ¨Vidas rebeldes¨.
La obra se halla actualmente en la Galería Tate de Londres y puede verse en distintas páginas de la web.
El díptico de Marilyn. Andy Warhol
9 de Julio tiene su primer Guía Turística comercial
Un grupo de empresas locales se agruparon para hacer su aporte en materia de turismo y, de esta manera fomentar la actividad. En esta iniciativa privada, 16 firmas decidieron impulsar una guía de la Ciudad destianada a los turistas que visitan 9 de Julio para orientarlos en el plano de la Ciudad con la ubicación de sus calles y sus referencias comerciales.
Así fue como este grupo de comercios para el turismo de 9 de Julio presentó a través de los medios de comunicación la Guía de 9 de Julio, bajo el lema «Una ciudad para conocer». La Diseñadora Gráfica Malén Zelaya se encargó de plasmar el trabajo, en el armado que surgió en forma conjunta entre la Hostería La Soñada a través de la Arq. Claudia Pisani, y Anabella Iñiguez Camps del Hotel Cla Lauquen.
En la presentación realizada este jueves 11 en «La Soñada», además de Pisani, Zelaya e Iñiguez Camps, participaron Lucy Carná de Lucy Decoraciones y Fernando
Ghedín de «Aromas de Campos», en representación del grupo de firmas comerciales de los rubros hotelería, gastronomía, comercial/regional que son los que están directamente ligados a la actividad turística.
En nombre de La Soñada, Claudia Pisani explicó «veníamos reuniendo hace tiempo y ahora tenemos el producto final. Esto surgió desde la necesidad de los hoteles nuevos que hay en 9 de Julio y los requerimientos que nos hacen los pasajeros. Queríamos tener algo para guiar a la gente dentro de 9 de Julio. Se nos ocurrió juntarnos a los comercios orientados al turismo y armamos un plano para que encuentre esos lugares dentro de 9 de Julio».
«Es una satisfacción contar con el material listo para repartir y distribuir entre todos. Estamos contentos porque logramos ese objetivo», indicó Pisani, satisfecha con cumplir el objetivo.
Por su parte Anabella Iñiguez Camps del Hotel Cla Lauquen sostuvo que «lo bueno es que nos pudimos reunir 16 comercios del rubro turístico, trabajamos muy bien con Malén la diseñadora y fue así como pudimos sacarlo antes del 2015. La idea es que los comerciantes que se quieran sumar pueden hacerlo escribiendo a [email protected], a futuro esperamos muchos más».
«Queremos que 9 de Julio sea una ciudad para conocer, «una ciudad con corazón de pueblo» como dice el lema y que el turista pueda conocer 9 de Julio», agregó Iñiguez Camps.
Claudia Pisani señaló que con la guía turística los visitantes a la Ciudad tendrán una herramienta, conocer la ciudad y disfrutar de un fin de semana lindo, encontrando las cosas que tenemos en 9 de Julio y que «al vivir acá a veces no nos damos cuenta el valor que tienen. La gente que viene las disfruta mucho».
«Este no es un grupo cerrado, la idea es que se sumen empresas porque esto nos va a beneficiar a todos» es la frase de Pisani que resume esta iniciativa, poniendo por encima de todo el interés general que redundará en la mejora de cada una de las empresas unidas por el mismo objetivo. Poniendo el esfuerzo se puede contribuir a potenciar el turismo.
COMERCIOS QUE ADHIEREN A LA GUIA TURISTICA 2015
Restaurant El mendo, Grand Hotel Libertad, Estación de Servicio Restaurant y Parrilla Los Pinos, Hotel Madrid, Hotel Cla Lauquen, Hostería La Soñada, Almacén 1937, Grupo Guazzaroni Greco, Aromas de campo, Laberintos, Santo Remedio Restaurant, Lucy Decoraciones, La Colonial Pizzería, Palace Hotel, Santander Río, Rose Patisserie eventos.
El pique de la semana. 5/11 al 11/12/2014
CHASICÓ : Con los días de fuerte viento , mejoró el pique de pejerreyes.
- ALSINA : En horas de la mañana , gareteando en centro de la laguna, aparecieron algunos pejerreyes de buen tamaño, mejor con la laguna movida.
- JUNIN : Sigue picando el pejerrey en las primeras horas de la mañana y tardecita, principalmente en la laguna Mar Chiquita y también carpas y alguna tararira.
- BRAGADO : La pesca de carpas está pasando por un buen momento.
- BAIGORRITA : En los claros, pescando con señuelos, salieron algunas tarariras de muy buen tamaño.
- CANAL MERCANTE : Buen pique de pejerrey, bagres, dientudos y carpas. Hay que pescar cerca de la orilla y encarnar con camarón.
- BLANCA GRANDE : Buena cantidad de pejerrey chico y carpas. Embarcado mejor de mañana y con viento.
- ARROLLO VALLIMANCA : Buena cantidad de agua, y pescando en los remansos salen carpas y dientudos.
- MAR CHIQUITA : En la boca salen pichones de corvinas negras, en la cola de la laguna lisas, y hay que llegar en deslizadores.
- MAR DEL PLATA : Semana complicada por el estado del viento, pero desde las escolleras desde el lado de adentro, hay pesca de palometas chicas, pejerrey, algún pez palito, se puede realizar con resultados buenos.
- MIRAMAR : Los días que el mar se calmó, salieron algunos pez elefante.
- SAN CAYETANO : Pescando en los planchones de piedras, aparecieron cantidad de sargos, y no olvidar de utilizar fusible en la plomada por los enganches.
- MONTE HERMOSO : Los que llegaron a la boca del sauce, tuvieron mejores resultados que en otros pesqueros.
- PEHUENCO : Continuan saliendo chuchos y pescadillas.
- SAN BLAS : De costa la cosa estuvo muy complicada, mucho viento, mar muy revuelto que arrastra mucho pasto, así que salió alguna corvina y gatuzos en la piedras. Embarcado salieron en pocas ocaciones y la pesca se redujo a gatuzos, alguna corvina, mejor en la zona del banco de oro y las torres del lado de los positos. En la ría algo de pejerrey y algún lenguado.
Hoy se pone en marcha el Baby Fútbol de Agustín Alvarez
La Segunda Edición del Torneo de Baby Fútbol que organiza el Club y Biblioteca Agustín Alvarez se pone en marcha hoy desde las 19 y 30 horas con la coordinación de Luis Garay.
En el acto inaugural se espera contar con la presencia en el momento de la presentación t desfile de los equipos participantes.
Jugarán equipos de las categorías 2003, 2004, 2005 y 2006. Además se anunció que se les dará participación a las categorías 2007, 2008 y 2009.
Todos los equipos están formados por jugadores de la ciudad de 9 de Julio y las localidades del Partido.
En total serán unos 25 equipos los que animen este torneo de baby fútbol en Agustín Alvarez.
La Provincia anunció un aumento del 70 por ciento en la jubilación mínima y del 30 por ciento en las pensiones Sociales
El Gobernador Daniel Scioli anunció una mejora escalonada del 70 por ciento en la jubilación mínima y del 30 por ciento en las pensiones sociales.
Desde enero de 2015, el aumento beneficia a 6.873 jubilados, a 11.790 pensionados y 31.534 beneficiarios de pensiones sociales. A ello se le suma que antes de la Navidad todos los jubilados y pensionados del IPS percibirán la segunda cuota del aguinaldo y antes de que finalice el año 2014 cobrarán los haberes del presente mes de diciembre.
El presidente del IPS, Mariano Cascallares, ponderó el sistema previsional bonaerense y destacó «la decisión política del Gobernador de disponer una mejora sustancial en las jubilaciones mínimas, teniendo en cuenta que el resto de los haberes jubilatorios se actualizan a partir del régimen de movilidad».
La suba en la mínima se dará por etapas: desde enero de 2015, aumentará de $1.879,67 a $2.320,00; a partir de marzo de 2015 pasará a ser de $2.760,00 y desde mayo de 2015 será de $3.200,00, llegando a un incremento total del 70%.
La cantidad de beneficiarios alcanzados por esta medida son 18.663 personas que actualmente están cobrando menos de $3200, representando el 8% sobre el total de beneficiarios.
Se realizó un torneo de truco
El lunes próximo pasado, 8 de diciembre la Asociación de Tejo llevó adelante un Torneo de Truco para sus asociados dando comienzo a las 10.30 hs. y finalizando a las 17.00 hs.
[slideshow]
La organización y fiscalización del torneo estuvo a cargo de la comisión, agradeciendo muy especialmente a la Sra. Isabel Blanco de Oldani a cargo del Fixture.
Con un total de 21 parejas se desarrollo el campeonato arrojando los siguientes resultados:
1º NORMA CATTAINI – PEDRO SECRETO
2º CARLOS LEDESMA – DOMINGO INGRATTI
3º CARMEN SAAVEDRA – MARIA SAAVEDRA
De esta manera la Asociación de Tejo realizó el último torneo del año invitando a sus asociados a compartir la despedida del año que se realizarà el sábado 20 de diciembre a la canasta a partir de las 21.30 hs., para una mejor organización los interesados en participar de dicha cena deben retirar la correspondiente tarjeta con un referente de la comisión. En la muestra fotográfica se aprecian los participantes del torneo.
Taller Práctico de elaboración: Pan dulce y budines (tradicionales y SIN TACC).
El dia 5 de diciembre se realizó en la Planta Piloto de ISETA el Taller Práctico de elaboración: Pan dulce y budines (tradicionales y SIN TACC).
El mismo se realizó bajo la Dirección Técnica del Dpto de Cereales y con la participación del Chef Martin Fournier.
Contamos con una gran cantidad de participantes, ya sea, personas interesadas en generar su propio emprendimiento como aquellos que deseaban adquirir más conocimientos técnicos y prácticos para sus elaboraciones particulares. Se destacó la necesidad de trabajar sobre formulaciones libres de gluten, aditivos permitidos por el Código Alimentario Argentino, características o especificaciones técnicas de las harinas empleadas en estos productos, manejo del proceso, equipamiento.
Queremos agradecer a todos la colaboración y participación, y especialmente a este medio que nos ayudó en la difusión del mismo y en la de todas las Jornadas Técnicas que se realizaron en el Departamento este año.
Retomaremos el año próximo con estos talleres y los que puedan surgir de las necesidades planteadas por nuestra comunidad y la zona, y con todos los servicios que brinda el Departamento.
Felices Fiestas y un muy buen comienzo de año!!!
Dpto. de Cereales y Calidad ISETA. Tel-FAX: 02317-430388-
E-mail: [email protected]
Hipólito Yrigoyen 931
9 de Julio. Bs. As.
Acto de muestra y entrega de dispositivos de discapacidad
El miércoles pasado, en el Salón Blanco Municipal, se llevó adelante la Apertura de la Muestra de los trabajos realizados por la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 2 “Mercedes Vásquez de Labbe” en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Evento que contó con la presencia del Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, y en el que se hicieron entrega de distintos elementos para personas en situación de discapacidad. Al momento de los discursos, el Vice Director de la E.E.T., Silvio Balbo, resaltó la emoción que significa para los alumnos poder hacer entrega de los elementos para el uso de la comunidad y dijo que “el eje de órtesis y prótesis más algún desarrollo tecnológico son el eje fuerte que nuestra institución hoy tiene instalada en nuestro diseño curricular, y cuando hacemos reflexión nos damos cuenta que hemos hecho una muy buena interpretación de ese diseño en la nueva educación técnica, así que estamos muy contentos y el balance es positivo. Hace unos días estuvimos en el evento “Buenos Aires Por Vos” que reúne a 255 escuelas técnicas de la provincia y hemos traído el mejor de los premios, que es para nuestros alumnos, premio que dice que nuestra escuela es la mejor en la vinculación con el contexto socio-productivo, en emprendimiento y la mejor, acompañando el desarrollo local, por eso esta sucesión de emociones que tuvimos estos días”.Por otro lado destacó la ayuda brindada por parte de la Inspectora Jefe Distrital, Iris Esterlich, respecto a las prácticas profesionalizantes y agradeció al municipio diciendo que “estas prácticas no tendrían sentido si la municipalidad no estuviera destinando los fondos que destina para que hoy estos productos estén acá, si no trazáramos acuerdo con el Club de Leones que permitió que nuestra escuela se dote de máquinas de alta tecnología” al igual que la vinculación con otras empresas.Por su parte, el profesor Favio Salao, indicó que “es muy gratificante todo esto porque es algo por lo que venimos luchando desde hace mucho tiempo y los alumnos lo entienden y viven, además del esfuerzo que hacen. Esto se logra entre todos, así que nos pone orgullosos el seguir haciendo ya que tenemos un grupo con compromiso y con trabajo en equipo”. Agregando que la escuela vincula y acerca a profesionales y empresas “no tengan miedo en golpear o llamarnos para decirnos: nos hace falta esto, sabemos que no es tan fácil por los recursos o tiempos ya que en la institución estamos con muchos proyectos, pero lo vamos a hacer de la mejor manera”.Por último, la Directora de Discapacidad, Lic. Daniela Días, resaltó que “es un orgullo tener la escuela que tenemos, todo lo que se ha logrado en este tiempo de trabajo en conjunto, impulsando un trabajo en red y vinculando no solo la escuela sino las organizaciones de la sociedad civil, el estado municipal, el nacional. Este es un trabajo en conjunto donde todos estamos aprendiendo y la escuela supera las expectativas. Cabe destacar, además, que en el desarrollo de los distintos dispositivos también participan de manera indirecta las personas con discapacidad”.También agregó que hay un proyecto en conjunto con Cepril para instalar un taller de órtesis y prótesis en dicha institución y así realizar bandas cortas y largas.
Posteriormente se hicieron entrega de los productos construidos en el nombrado establecimiento educativo:
Hogar de Ancianos Municipal: 6 pares de barandas para camas
Barrio Municipal «Los Abuelos»: 25 barrales para baño
Centros de Atención Primaria de la Salud de las localidades de La Niña, Dennehy, Patricios, Morea, Carlos María Naón, 12 de Octubre, French: Muletas, bastones de maderas, bastones trípode y dispositivos de asistencia diaria.
Distintas instituciones a definir: Mango largo extensible de esponja y calzadores de medias
Escuela de Educación Especial, Nacimos para Ti y Cepril: 2 juegos tateti a cada institución.
Interesante jornada Solidaria «Nochebuena para el Chaco»
El Colegio Marianista San Agustín de la ciudad de 9 de Julio llevó adelante este jueves 11 la Jornada Solidaria, «Nochebuena para el Chaco», en adhesión a una actividad que surgió del Colegio Marianista de Caballito (Buenos Aires) y cuya finalidad es no sólo donar alimentos, sino llegar a la distancia con mensajes.
La comunidad educativa preparó cajas con alimentos, regalos, para enviar al Chaco. Este jueves se realizó una ceremonia, previo al acto de envío de las cajas hacia Buenos Aires y después se hará el envío con destino final a la Provincia del Chaco.
La docente Mónica Appella, Asesora de Convivencia de Estudiantes, explicó a «EL 9 DE JULIO» que «es una actividad en la que participan todos los niveles del Colegio. Nos sumamos a la iniciativa del Colegio Marianista de Caballito a través de la Misión Marianista y la Fundación Padre Severiano Ayastuy.
«Con esta actividad solidaria es una forma de tener presencia Marianista, acercando cajas con alimentos de Navidad, presentes y regalos. Participaron los chicos y sus familias quienes enviaron cartas y fotos a la gente de Chaco», explicó Appella.
La docente aclaró que esta actividad es realizada habitualmente por el Colegio de Buenos Aires desde hace varios años y «desde 9 de Julio nos sumamos esporádicamente. En esta actividad participaron alumnos de nivel inicial, primario y secundario».
Los alumnos a través del Centro de Convivencia motivaron a las familias para que se sumen en la tarea que comenzó en las últimas semanas y culminó hoy con el envío del camión.
«Es reconfortante para nosotros y los alumnos esta actividad, que entusiasmó mucho a los chicos del Colegio y a las familias. Si bien hay otra gente como Alberto Vadillo que realiza acciones solidarias, en este caso este es un aporte especial del Colegio Marianista», expresó.
SEVERIANO AYASTUY
El Padre Severiano Ayastuy, conocido como el «Cura caminador», nació con la Primera Guerra Mundial, en Aracha- baleta Guipúzcoa, en plena región vasca de España, el 7 de enero de 1914. Se ordenó sacerdote cuando se desencadenó la segunda guerra; sufrió en carne propia la Guerra Civil Española y vivió doce años en África llevando la palabra de Cristo.
Llegó al Chaco casi a los 70 años, el 21 de septiembre de 1985. Echó raíces en un recóndito lugar de El Impenetrable, en Comandancia Frías, de donde no se movió hasta que los años y su precario estado de salud pudieron más que su obstinada vocación y su deseo —que alguna vez expresó— de que la muerte lo encuentre en algún paraje del Impenetrable, o en alguna picada de ese monte que supo domesticar. Murió en Madrid el 8 de noviembre de 2007 a los 93 años.
River campeón de la Copa Sudamericana
River Plate reafirmó esta noche que fue el mejor equipo de la Copa Sudamericana y se llevó el segundo trofeo en importancia a nivel subcontinental al vencer 2 a 0 a Atlético Nacional de Medellín.
Gabriel Mercado y Germán Pezzella, ambos de cabeza, tras sendos tiros de esquina magníficamente ejecutados por Leonardo Pisculichi le dieron el triunfo al equipo de Marcelo Gallardo en el estadio Monumental, en el partido revancha del que jugaron el miércoles pasado en Medellín.
El equipo «millonario» volvió a ganar un título internacional luego de 17 años, tras obtener la Supercopa Sudamericana de 1997, cuando venció a San Pablo, partido en el que Marcelo Gallardo alineó como titular.
Esta vez con el plus de haber eliminado en semifinales a su archirrival: Boca Juniors.
La segunda final en el Monumental comenzó con un ida y vuelta con mucha dinámica, aunque con el correr de los minutos River empezó a prevalecer en el juego, con Leonardo Ponzio en el quite y el primer pase, y Leonardo Pisculichi haciéndose eje para distribuir el juego.
Y un protagonista excluyente en la definición aunque sin final feliz en la búsqueda del gol: el colombiano Teófilo Gutiérrez, quien tuvo tres chances claras para abrir el marcador, ambición que truncó el arquero Franco Armani, un argentino ex Ferro y Deportivo Merlo que halló en Colombia su lugar en el mundo.
Pero así como Atlético Nacional es un equipo que da ventajas en defensa también es un conjunto temible a la hora de las réplicas. Así, en el último cuarto de hora de la etapa, Luis Ruiz remató apenas desviado al ingresar al área y luego Marcelo Barovero salvó con un pie un remate cruzado de Edwin Cardona.
El segundo tiempo comenzó con un River otra vez en franca actitud agresiva pero esta vez con otra contundencia: la que emana de la exquisita pegada del zurdo Pisculichi, que transformó dos tiros de esquina en pases-gol aprovechados por Mercado y Pezzella para establecer un 2-0 que dejó a los colombianos sin respuesta.
Y es que a partir de allí hubo «un solo equipo» en cancha: River. Con la firmeza de su línea de fondo, un Ponzio enorme en la mitad de la cancha, la jerarquía de Gutiérrez en ataque y el acompañamiento del resto.
De Atlético Nacional, poco y nada. Su papel terminó siendo el de un partenaire que, vacío de fútbol y reservas anímicas, acompañó el festejo de un Monumental a pleno.
Por eso los minutos finales fueron homenajes en pleno desarrollo. Esas fueron las explicaciones de los ingresos de Fernando Cavenaghi y Matías Kranevitter, y las salidas de Teo Gutiérrez, Ponzio y Pisculichi. Simplemente para ser ovacionados.
En su camino al título River eliminó a Godoy Cruz (1-0 y 2-0), Libertad de Paraguay (3-1 y 2-0), Estudiantes de La Plata (2-1 y 3-2), Boca Juniors (0-0 y 1-0) y Atlético Nacional (1-1 y 2-0), siempre definiendo en el Monumental.
= Síntesis =
River Plate: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio y Ariel Rojas, Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez. DT: Marcelo Gallardo.
Atlético Nacional Medellin: Franco Armani; Francisco Nájera, Juan Valencia, Alexis Henríquez y Daniel Bocanegra; Alejandro Bernal, Alexander Mejía, Farid Díaz, Edwin Cardona; Orlando Berrío y Luis Ruiz. DT: Juan Carlos Osorio.
Gol en el segundo tiempo: 9m. Mercado (RP) y 14m. Pezzella (RP).