-1.1 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 2, 2025
Inicio Blog Página 3344

Vuelco en la puerta del matadero

0

En el día de la fecha siendo las 13:00 hs. aproximadamente se tomo conocimiento que en ruta nacional N° 5 altura del kilometro 260 se produjo un vuelco, de un automóvil marca  Peugeot,  modelo 207 de color gris dominio KUK.093 conducido por MARIA SOL SALLOECHE BARRIS, argentina, de 28 años de edad, con domicilio en Capital federal.-

vuelco22-1
La misma se encuentra sin lesiones siendo trasladada al hospital local de manera preventiva.-
Circulaba desde la ciudad de Pehuajo hacia Capital Federal y en el km 260 debía ingresar  a un predio donde funciona el matadero municipal y debido al pedregal existente de la entrada al mismo, pierde el control de su rodado  haciendo que  el el auto siga, produciendose de esta manera  el vuelco sobre un lateral de una alcantarilla existente en la entrada del citado campo.
La mujer venía con el cinturon de seguridad, lo que solamente ocasionó daños materiales.-
MARASCO GUILLERMO.- SUBCOMISARIO.- JEFE DESTACAMENTO POLICIA SEGURIDAD VIAL 9 DE JULIO

El Papa Francisco manifiesta su apoyo a la obra solidaria del «Toro» Vadillo

0

Días atrás, Alberto «Toro» Vadillo recibió una contestación de la carta enviada al Papa Francisco. francisco22
La carta está firmada por Monseñor Peter B.Wells, asesor del Santo Padre e integrante de la Primera Sección de Asuntos Generales de la de la Secretaría de Estado de El Vaticano, manifiesta el agradecimiento de la máxima autoridad de la Iglesia Católica  por su muestra de «Cercanía y confianza» a la que corresponde con un recuerdo especial en la oración para que el Señor le conceda abundantes gracias que les ayuden a proseguir el camino trazado y llevar esperanza a los más necesitados».
ayudaaborigen.logoEsta carta constituye un invalorable apoyo espiritual para la tarea emprendida hace años por Alberto Vadillo impulsor de «Ayuda Aborigen Argentina» entidad a través de la cual se canalizan obras y acciones solidarias en favor de las comunidades originarias de la provincia de el Chaco, junto a su familia y un nutrido grupo de colaboradores de nuestra ciudad y distintas delegaciones de diferentes ciudades que se fueron sumando a esta campaña.

 

El texto de la carta
Vaticano, 27 de octubre de 2014
Estimado en el Señor:
Con una atenta carta, se ha dirigido usted al Papa Francisco para hacer partícipe de la iniciativa «Ayuda Aborigen Argentina» y con la que junto a otros voluntarios se esfuerza por ayudar a personas necesitadas».
Me complace comunicarle que el Santo Padre agradece eseta muestra de cercanía y confianza, a la que corresponde «con un recuerdo especial en la oración, para que el Señor le conceda abundantes gracias que les ayuden a proseguir el camino trazado y llevar esperanza a los más necesitados. Su Santidad les pide además que recen por él, a la vez que, invocando la protección de la Virgen María, les imparte la Bendición Apostólica, que extiende a sus familiares y demás seres queridos.

Poste inclinado que puede ser peligroso

0

En una recorrida por la ciudad, hemos observado que en Chacabuco al 400 se encuentra un poste de línea telefónica muy inclinado. Quienes sean los responsables de ese cableado deberán tomar cartas en el asunto  para prevenir posibles males mayores.

poste

Fue adquirida una nueva unidad destinada a Defensa Civil

0

Esta mañana el Intendente Municipal Dr.Battistella, procedió a presentar un nuevo vehículo adquirido por el municipio para el área de Defensa Civil –una pick up Chevrolet S 10 doble cabina, doble tracción y modelo 2010-, para su tarea en esta cartera municipal.

defensa civil
“Esta nueva unidad nos ha permitido afrontar algunas tareas puntuales, como ha sido la entrega de agua a vecinos de Ciudad Nueva, para lo que anteriormente se debía utilizar el Unimog de Bomberos Voluntarios”, señaló Battistella, indicando que de aquí en más “el vehículo trabajará en las distintas emergencias que se presenten y en las que sea requerido el trabajo de Defensa Civil, como por caso fue un su momento la asistencia a vecinos de la localidad de El Tejar”.

Agua de red en Ciudad Nueva

0

En la mañana de hoy, en conferencia de prensa, el Secretario de Gobierno, Dr. Ignacio Palacios,  acompañado del Secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín León y la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Franca Lombardo, dieron detalles del trabajo que se está realizando por parte del Gobierno Municipal con respecto a la provisión y consumo de agua en Ciudad Nueva.

ciudasd_nueva
Ante los medios de prensa, en primera instancia Secretario de Gobierno manifestó que “en esta última semana, el suministro de agua ha sido normal, gracias al trabajo realizado, acompañado por las condiciones climáticas y la coordinación entre las secretarias para proveer de agua a las canillas pero también, llevar el agua potable a cada hogar”.
“Debemos recordar que el agua de red no es potable y por lo tanto necesitamos seguir comunicando que para obtenerla los vecinos deben recurrir a las cisternas comunitarias, o bien comunicarse con la Secretaría de Desarrollo comunitario aquellos que no puedan movilizarse”, subrayó especialmente el funcionario.
Por su parte Martín León, Secretario de Obras Públicas, expresó que desde su cartera y como fuera oportunamente anunciado “se está terminando el trabajo de ejecución del quinto pozo ubicado en Lugones y Ruta 5, inyectándole agua clorada y no potable a la red, por lo que la misma solamente debe utilizarse para aseo personal”.
“También estaremos poniendo en funcionamiento el nivel de agua del tanque de cola ubicado en el Barrio Brasilia, a través de la tarea de la bomba elevadora que ya se encuentra colocada en el pie del tanque, lo que nos permitirá prescindir del trabajo de los Bomberos Voluntarios, que han hecho un gran trabajo en el abastecimiento de los vecinos”, agregó León,  marcando también que una vez concluido esto “se trabajará también en la construcción del cuarto pozo, que se vio demorado ante la necesidad primordial de los vecinos de barrio Plan Familia Propietaria y Los Aromos para contar con presión de agua suficiente, y que se cubre con este quinto pozo y la obra des- cripta”. “Con los cinco pozos en funcionamiento se dispondrá de 160.000 litros/hora, que deberían cubrir las necesidades de los vecinos en lo que refiere a su aseo personal; en tanto que como siempre lo recalcamos se está planificando la instalación de la quinta cisterna, que se ubicará en un lugar estratégico entre los tanques de barrios Los Aromos y Brasilia”, agregó, sin dejar de mencionar las obras centrales de la nueva cisterna de la red troncal de la ciudad que permitirá “contar con calidad y cantidad de agua suficiente”.
Finalmente, la secretaria de Desarrollo Comunitario, Franca Lombardo recordó que como fuera anunciado la semana anterior, “se dispuso la compra de nuevos tanques para cubrir las necesidades de las familias que no poseían los mismos, así como las canillas para disponer de los primeramente entregados como cisternas”.
Asimismo, recordó que junto a la secretaría de Salud “se continúa trabajando en los distintos barrios en la concien- tización de las familias sobre la necesidad de no consumir agua de red, debiendo dirigirse en este caso a las cisternas o las canillas para retirar el agua”. “También trabajamos en la distribución de los folletos informativos y atendiendo a las familias vulnerables que por sus propios medios no pueden dirigirse a las canillas y cisternas”, finalizó.-

Gran actuación del equipo de Natación en Pellegrini

0

unnamedSe desarrolló en el complejo deportivo Municipal de Pellegrini la tercera fecha de los certámenes zonales de natación, en esta oportunidad con la participación de los equipos del Club Atlético 9 de Julio, del de Salliqueló y de la Municipalidad local, con una magnífica actuación en general de los nadadores Nuevejulienses, que sobresalieron con los siguientes resultados: Franco Moscato: 1° en 50m libre, categoría menores, 1° en 50m pecho, menores, 1° en 50m pecho, categoría juveniles, 1° en 50m espalda; Aldana Belizan: 1° en 50m en su categoría, 1° en 50m libre en juveniles,1° en 50m espalda, 2°en 50m espalda, juveniles, 1° en cadetes mariposa, 1° en juveniles mariposa; Estefanía Figueroa: 2°  en 50m libre en su categoría, 2° en 50m libre en juveniles,3° en 50m pecho cadetes, 2°en 50m espalda, 1° en 50m espalda juveniles, 2° en cadetes mariposa; Valentin Dizeo: 1° en 50m pecho, cadetes, 2° en 50m pecho, juveniles, 2° en 50m espalda, cadetes,2° en 50m mariposa, cadetes; Melina Aramburu: 1° en 50 m pecho, juveniles ( dos categorías superiores a su edad), 1° en 50m pecho, menores; Pedro Apro: 3° en 50m pecho, cadetes, 1° en 50m mariposa, cadetes; Angela Beraza: 2° en 50m libre, 1° en 50m espalda; Guido Gomez: 2° en 50m libre, 1° en 50m mariposa, juveniles; también estuvieron en el podio, entre los tres primeros: Genoveva Dizeo, Rocio Aramburu, Agustina Belizan, Lucia Ferrer, Valentina Bossio, Lean- dro Moscato, Manuel Redrado, Juan Angel Galeto, Mercedes Pere- da, Santiago Casanovas, Nicolas Colazo, Pedro Vadillo.
En las postas también se obtuvieron muy buenos resultados: primer puesto para las postas de menores femenino, cadetes femenino y masculino, juveniles femenino y masculino. Y segundo puesto para las postas infantiles femenino y masculino y también en infantiles mixtas.
Se destacaron en el certamen, Aldana Belizán con 5 primeros puestos y Franco Moscato con 4 y en general, la delegación del Club Atlético con 16 carreras individuales ganadas y 4 en postas.
El próximo torneo se realiza el viernes en el CEF de Carlos Casares.

Comenzó el segundo contingente de las Escuelas de Natación

Comenzó la segunda etapa de la actividad del verano en el Club, con el inicio del segundo contingente de las Escuelas de Natación turno mañana y turno tarde y de los entrenamientos del equipo de natación de competición. Este nuevo período finaliza el viernes 13 de febrero y los horarios serán los mismos: de 10 a 12,30 hs para los integrantes del turno mañana; de 16 a 20 hs para los inscriptos en el turno tarde; y de 9,30 a 22,30 hs para el equipo de competición. Los precios son los mismos y por lo que se ve muchos chicos del primer contingente continúan y se registran muchas inscripciones nuevas.
Los Profesores de Educación Físical que han estado a cargo de los chicos fueron: Bernarda Destéfano (durante el resto del año, profesora de Patín artístico en el Club), Andrés Pastori (Basquetbol y Fútbol); María Aperlo (Hockey); Candela Fuentes (Patín); Julia Arcucci (Tenis y Spinning); Chelo Basile; Leticia Arruiz y Laura Lapenta. Asistentes: Franco Zuliani (Basquetbol y Fútbol); Nico Simón (Fútbol); Daniela Tolosa (Patín) y Julieta Laxagueborde. La mayoría continúa en el segundo contingente. Con licencia por embarazo Leny Luberriaga (Hockey), aunque continúa este año relacionada como asesora.

Un campeonato de fútbol con finalidad solidaria

0

libertad-rayu22El próximo fin de semana, sábado 24 y domingo 25 de enero, en la chancha del Club Atlético “San Martín”, comenzará el “Campeonato Seniors” de Fútbol. Una vez más, jugadores nuevejulienses que pasaron por las divisiones de clubes locales volverán a entrar a la cancha grande para jugar, esta vez, con un fin solidario.
En efecto, lo recaudado con la venta de entradas del Campeonato, será destinado a una institución local.
“Grillo” Rayú, uno de los organizadores del Campeonato, mentor de esta importante iniciativa, en diálogo con EL 9 DE JULIO, explicó que “el primer partido se jugará a partir de las 18:30 horas, con tiempos de cuarenta minutos y un descanso; mientras que el segundo partido, estará comenzando alrededor de las 20:30”.
Según el entrevistado, “para este año se han sumado más equipos; para este año, además de San Martín, Atlético 9 de Julio, Libertad y Agustín Alvarez, que ya habían participado el año anterior; se agregarán French, San Agustín, Dudignac y Once Tigres.
Tal como lo indicó Rayú, “el programa está conformado por nueve equipos, los cuales a su vez forman una zona de cinco y otra de cuatro”.
“En el caso –añadió- de la zona de cinco, también se jugará un miércoles, para poder llegar al final de la fecha del campeonato con ambas zonas”
Los partidos se jugarán en cancha del Club Atlético San Martín. La entrada general va a tener un costo de quince pesos para caballeros y diez para damas.
“La idea es poder juntarnos, pasar un momento de amistad y con la familia y compartiendo un asado”, subrayó Rayú

PRIMERA FECHA
Sábado 24
18 hs.: Agustín Alvarez – El Fortín
20 hs.: Atlético 9 de Julio – San Agustín

Domingo 25
18 hs.: Dudignac – San Martín
20 hs.: French – Once Tigres
Libre: Libertad

Club Libertad: lanzamiento del 5º Triatlón Regional

0

En rueda de prensa, el presidente del Foot Ball Club Libertad  Rubén Fernández junto a colaboradores directos en la organización (Agustín Rodríguez, Mónica Lucero y Emiliano Pastori) explicó los pormenores del evento a realizarse el próximo domingo en sus instalaciones, el ya tradicional triatlón, que en esta ocasión alcanza su 5º edición.

libertad-triatlon22
Acotó que las actividades comenzarán desde temprano, ya que desde 8.30 a 10.30 podrán inscribirse quienes tengan interés en participar y todavía no lo han hecho. La inscripción hace días que está abierta y tiene un costo de $ 150.- e incluye el seguro del participante y la remera con el número que identificará al triatlonista.
Luego, alrededor de las 10.40 habrá una charla técnica y para las 10.50 está prevista una competencia «Promocional», especialmente para aquellos que no tengan la suficiente práctica en determina actividad, principalmente la competencia de natación, que es mucho más compleja para quien no está muy acostumbrado a ella.
Para las 11 horas la organización marcó el inicio de la competencia competitiva (brindamos detalles específicos en la edición de ayer de El 9 de Julio) que será por clasificación y una vez finalizada, llegará el turno de los más pequeños que así sumarán experiencia en este tipo de actividad.
Mónica Lucero, conocida atleta de nuestra ciudad, explicó que el circuito  tendrá una extensión de 23 km. y la parte de tierra (ciclismo) será hacia Den- nehy. Se larga desde la sede del club, se sigue por Avda. Urquiza hasta Avda. Pte. Perón, donde se dobla y al llegar al Puente Negro se toma el camino que lleva a la localidad mencionada anteriormente. Todo el recorrido está perfectamente diagramado con banderilleros, puestos y ambulancias que acompañarán a los atletas en su recorrido, sin entorpecer su labor en la competencia.
Emiliano Pastori, a su vez, recordó que por la tarde del domingo sigue la «Fiesta del Agua», completando las actividades previstas para el pasado fin de semana y que fueron impedidas por la lluvia caída en nuestra ciudad. Además, sigue abierta la inscripción para que todos los aspirantes a Rey y Reina de la fiesta puedan anotarse.
Para fizalizar, la organización invita al público a que se sume al marco de la prueba atlética, acompañándo a los triatlonistas en su recorrido, motivándolos en su labor, lo que hará que el resultado final de la prueba, como es el deseo de todos, sea verdaderamente excepcional.

Tras el reclamo del campo, el gobierno bonaerense dio marcha atrás con el adelanto del pago del Impuesto Inmobiliario Rural

0

Hoy a la mañana, la Comisión Fiscal Técnica de la Mesa Provincial Agropecuaria, formada por Carbap, SRA, FAA y Coninagro, fue convocada por el Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez, juntamente con el titular de ARBA Iván Budassi, el Subsecretario de Hacienda de la provincia Gabriel Esterelles, en relación al adelanto del pago del Impuesto Inmobiliario Rural. Durante el encuentro las autoridades provinciales informaron formalmente la decisión del gobierno bonaerense de mantener el cronograma de pagos en marzo, julio y noviembre y mantener la bonificación del 20% por pago a término y cuitificación.
Además, decidieron otorgar una bonificación adicional del 3% al productor que adelante el pago de la 2º y 3º cuota del Impuesto Inmobiliario Rural.

campo22
La decisión se instrumentará formalmente por una resolución del titular de ARBA, que se estaría publicando en estos días.
La Mesa Agropecuaria Provincial había expresado su rechazo al adelanto del vencimiento del impuesto inmobiliario rural y mediante un comunicado había exhortado al gobernador de la Provincia Daniel Scioli a que “deje sin efecto esa medida” y una vez más, las entidades del campo comprueban que el diálogo es el camino correcto para llegar a acuerdos entre el sector público y privado.

Prensa Sociedad Rural 9 de Julio

Tecnología 4G, la nueva generación en comunicación móvil

0

Con el nuevo ancho de banda que se está implementando en la Argentina, los celulares serán capaces de trabajar de la misma forma que una computadora de escritorio. A la vez, las descargas de videos serán más rápidas y se mejorará la calidad de la comunicación de voz.

mapa22

Galería
El mapa muestra, en rojo, a los países que en 2013 ya contaban con la cobertura 4G. Foto: GSMA Intelligence. El mapa muestra, en rojo, a los países que en 2013 ya contaban con la cobertura 4G. Foto: GSMA Intelligence.
Guillermo Meliseo (Agencia CTyS) – Juan está trabajando en su oficina. Cuando mira su celular, observa que su móvil está sin señal. Preocupado, porque debía recibir un llamado importante, decide irse al estacionamiento para ver si puede captar la señal de su tele-operador. Cuando lo hace, descubre que tiene cinco llamadas pérdidas de un número que reconoce: el de su jefe.
El caso de Juan no es aleatorio, sino que se desprende de un escenario diario que sufren muchos usuarios de telefonía móvil. Es que, justamente, las redes inalámbricas y de cableado que habilitan las comunicaciones están saturadas por el gran caudal de dispositivos que se encuentran en estado activo. Sin embargo, esta situación puede verse modificada con la llegada de la tecnología inalámbrica 4G.
En diálogo con la Agencia CTyS, el Ingeniero en Telecomunicaciones, Julián Durigutti, repasó la historia de la telefonía móvil en la argentina y destacó los grandes beneficios que tiene esta nueva tecnología para los usuarios. “Al principio, las tecnologías eran analógicas como las que  utilizan las señales AM-FM. Pero, con el paso del tiempo, evolucionó la tecnología digital permitiendo digitalizar la voz (codificados con unos y ceros lógicos) e incorporar nuevas estrategias de transmisión inalámbrica. Ahí, nace la generación 2G”.
Con la popularidad de Internet (es decir, la conexión a servidores para proveer contenidos digitales) los usuarios empezaron a exigirle al anterior sistema (2G) mayor capacidad de trasmisión (mayor ancho de banda), lo que motivo al mundo científico a explorar nuevas técnicas digitales que permitieran aumentar el ancho de banda sobre el mismo vinculo inalámbrico, generando versiones 2.5G (GSM/GPRS).
Así, el aumento del uso de Internet en los dispositivos móviles, generó que el sistema dejara de ofrecerle a los usuarios servicios atractivos, motivando nuevamente a explorar técnicas digitales que permitieran aumentar la capacidad, con lo cual esto provocó un nuevo salto de generación.
“La tecnología 3G tuvo pequeñas versiones o evoluciones a lo largo del tiempo”, expresó el Ingeniero, tras agregar que “estas versiones de 3G siempre buscaban aumentar las capacidades en las comunicaciones”. En definitiva, se le dio al usuario más ancho de banda, esto sin perder de vista que siempre el recurso radioeléctrico (el aire) fue el mismo y compartido con 2G”.

¿Cuáles son los beneficios que ofrecerá ahora la tecnología 4G a los usuarios móviles?
La capacidad de ancho de banda que va a tener el móvil va a ser mayor que el 3G ya que utiliza una nueva técnica de acceso y codificaciones. Permitiendo la llegada de nuevas implementaciones que se traducen en nuevos servicios para el usuario, como por ejemplo la videoconferencia. También presenta una mayor robustez de la señal transmitida ante los efectos desfavorables provocados por el medio inalámbrico (aire), como cuando uno está en un edificio y no tiene cobertura o como cuando se corta la comunicación mientras se encuentras en un vehículo en movimiento. De esta manera el usuario podrá observar una mayor retenibilidad de las comunicaciones, como así también una mayor accesibilidad al servicio.

¿Cómo funcionará la transmisión de información?
Para hacer posible este salto (del 3G al 4G), el Estado liberó un gran porcentaje de ancho de banda  para poner en funcionamiento esta nueva tecnología, que la sociedad la venía demandando desde hace varios años. Cuando hablamos que la tecnología ofrecerá mayor capacidad de transmisión, estamos hablando de que eso viene asociado a la posibilidad de incorporarle nuevos servicios. Por ejemplo,  antes queríamos hacer una videoconferencia pero con una tecnología 2G no se podía. Sin embargo, con este nuevo ancho de banda podemos tener este tipo de servicio incluyendo audio y video. Lo mismo a la hora de descargarse un video, su velocidad será mejor y mucho más rápido.
De esta manera, la tecnología 4G ofrecerá a los usuarios la posibilidad de navegar de manera más rápida (tan similar como una computadora de escritorio) y con menor latencia, es decir, el tiempo que tardan los datos en llegar desde un punto de la red a otro, y sin que la comunicación se vea afectada. Un beneficio para los usuarios móviles que, como Juan, estarán orgullosos de verlo funcionar.

Fuente: Agencia CTyS