9.4 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 325

Este miércoles colecta de sangre en el CJS

0

 


El Servicio de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia» continúa con la programación de las colectas externas, en instituciones. La próxima está prevista para el miércoles 4 de septiembre, a partir de las 7.30 hs, en las instalaciones del Colegio Jesús Sacramentado -ubicado en Av. 25 de Mayo y San Martín, conjuntamente con el Servicio de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia.
Además, de la colecta de sangre se realizará la inscripción para el registro de médula ósea. Quienes están en condiciones y deseen donar pueden reservar su turno al teléfono 2345 656192 (Stella).

CONDICIONES PARA DONAR
– Tener entre 16 y 65 años.
– Sentirse en buen estado de salud.
– Concurrir con DNI o documento que acredite la identidad.
– Pesar más de 50 kg.
– Desayunar e hidratarse (no consumir lácteos ni grasas).

REGISTRO MÉDULA ÓSEA
Aquellas personas interesadas en sumarse al registro de medula ósea deberán tener de 18 a 55 años.
El día de la colecta el voluntario no dona medula, sino realizará su manifestación voluntaria como donante.
En el lugar se podrán evacuar las dudas.

 

El clima para 9 de Julio en los próximos días

0

De acuerdo al informe del Servicio Meteorológico Nacional, durante los próximos días no se presentarían lluvias en la ciudad de 9 de Julio y alrededores.

 

LUNES 2 DE SEPTIEMBRE
Mayormente nublado
Mínima 8°C
Máxima 19°C

MARTES 3 DE SEPTIEMBRE
Algo nublado
Mínima 8°C
Máxima 16°C

MIERCOLES 4 DE SEPTIEMBRE
Parcialmente nublado
Mínima 6°C
Máxima 17°C

JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE
Parcialmente nublado
Mínima 2°C
Máxima 16°C

VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE
Parcialmente nublado
Mínima 7°C
Máxima 17°C

Calendario de pagos de ANSES para el mes de septiembre

0

 

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya confirmó las fechas de cobro para todos los beneficiarios de jubilaciones y pensiones, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras, además de pensiones no contributivas y prestación por desempleo. La lista completa, en esta nota.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
• DNI terminados en 0: 9 de septiembre

• DNI terminados en 1: 10 de septiembre

• DNI terminados en 2: 11 de septiembre

• DNI terminados en 3: 12 de septiembre

• DNI terminados en 4: 13 de septiembre

• DNI terminados en 5: 16 de septiembre

• DNI terminados en 6: 17 de septiembre

• DNI terminados en 7: 18 de septiembre

• DNI terminados en 8: 19 de septiembre

• DNI terminados en 9: 20 de septiembre

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
• DNI terminados en 0 y 1: 23 de septiembre

• DNI terminados en 2 y 3: 24 de septiembre

• DNI terminados en 4 y 5: 25 de septiembre

• DNI terminados en 6 y 7: 26 de septiembre

• DNI terminados en 8 y 9: 27 de septiembre

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
• DNI terminados en 0: 9 de septiembre

• DNI terminados en 1: 10 de septiembre

• DNI terminados en 2: 11 de septiembre

• DNI terminados en 3: 12 de septiembre

• DNI terminados en 4: 13 de septiembre

• DNI terminados en 5: 16 de septiembre

• DNI terminados en 6: 17 de septiembre

• DNI terminados en 7: 18 de septiembre

• DNI terminados en 8: 19 de septiembre

• DNI terminados en 9: 20 de septiembre

Asignación por Embarazo
• DNI terminados en 0: 10 de septiembre

• DNI terminados en 1: 11 de septiembre

• DNI terminados en 2: 12 de septiembre

• DNI terminados en 3: 13 de septiembre

• DNI terminados en 4: 16 de septiembre

• DNI terminados en 5: 17 de septiembre

• DNI terminados en 6: 18 de septiembre

• DNI terminados en 7: 19 de septiembre

• DNI terminados en 8: 20 de septiembre

• DNI terminados en 9: 23 de septiembre

Asignación por Prenatal y Maternidad
• DNI terminados en 0 y 1: 10 de septiembre

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de septiembre

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de septiembre

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de septiembre

• DNI terminados en 8 y 9: 16 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
• Todas las terminaciones de documento: 10 de septiembre al 10 de octubre

Pensiones No Contributivas
• DNI terminados en 0 y 1: 9 de septiembre

• DNI terminados en 2 y 3: 10 de septiembre

• DNI terminados en 4 y 5: 11 de septiembre

• DNI terminados en 6 y 7: 12 de septiembre

• DNI terminados en 8 y 9: 13 de septiembre

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
• Todas las terminaciones de documento: 9 de septiembre al 10 de octubre

Prestación por Desempleo
• DNI terminados en 0 y 1: 20 de septiembre

• DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre

• DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre

• DNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembre

• DNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembre

 

 

Efemérides nuevejulienses. Lo que sucedió un día como hoy en 9 de Julio

0

  • 2 de septiembre de 1874: La Sociedad de Carrera de Salto y Tío de Rifle organiza una de las primeras carreras deportivas en 9 de Julio. Esta entidad, que había nacido poco antes, estaba integrada por el vizconde Tomás Douthal, Federico Neild, Tomás Gaynor, Federico Flecher, Diego Kavanagh, Eduardo Stephenson, Jorge Perren, Patricio Lynch, Adolfo Bullrich y Federico Wampach, entre varios más. En el marco de ese evento hípico también son entregados los diplomas a los socios de la primera Biblioteca Pública de 9 de Julio.
  • 2 de septiembre de 1879: El gobernador Carlos Tejedor reorganiza la Guardia Nacional. Los enrolados de 9 de Julio pasan a formar parte del Batallón 17º de Infantería, que fue concentrado en Chivilcoy.
  • 2 de septiembre de 1986: Fallece monseñor Domingo Cancelleri. Hijo de 9 de Julio, dueño de una sólida formación intelectual, fue docente, publicista y amante de la fotografía. En los orígenes de la Diócesis de 9 de Julio tuvo un destacado desempeño. Por su dedicación al periodismo mereció el Premio “Santa Clara de Asís”. Sus restos descansan en el cementerio de 9 de Julio.
  • 2 de septiembre de 2004: Fue fundado el Centro Cultural “Cla Lauquen”.

Fernando Aranda Martínez otra vez semifinalista del Mundial de Tango

0

 

El bailarín nuevejuliense Fernando Aranda volvió a competir por segundo año consecutivo en el Campeonato Mundial de Tango, alcanzó nuevamente la instancia de semifinalista en la edición 2024 en Buenos Aires Maira Sánchez como compañera en tango escenario.
El Campeonato Mundial de Tango se llevó a cabo en la Usina del Arte. Aranda y Sánchez ganaron en las instancias preliminares, pasamos a la semifinal y llegamos hasta ese nivel de la exigente competencia.

«El año pasado fue nuestro primer mundial y si bien no estábamos muy preparados se nos dio la semifinal. Este año estábamos mejor preparados, crecimos mucho artísticamente y consideramos que este año nos tocó mejor el lugar: no había dudas que teníamos que estar en la semifinal. Hay que seguir creciendo, para poder llegar a la final el año próximo. Vamos pasito a pasito», comentó Fernando Aranda Martínez a «EL 9 DE JULIO».


GIRA POR RUSIA
Fernando Aranda se prepara para un nuevo desafío en su carrera. Tiene previsto participar de una gira por Rusia en octubre y noviembre.
GIRA POR CHINA
Después del regreso de Rusia, dos semanas más tarde formará parte de otra gira en este caso en China por 15 días aproximadamente.
Estará volviendo a Argentina en el mes de enero, después de la gira con la compañía de Marcos Ayala, junto a su compañera de baile tango Maira Sánchez.

Ricardo Pérez. Una vida vinculada con la pesca

* Comenzó a pescar cuando contaba apenas seis años y, desde entonces hasta su fallecimiento, jamás dejó de hacerlo.
* Fue uno de los pescadores nuevejulienses que más premios ha obtenido en su trayectoria: conquistó tres campeonatos sudamericanos en pesca y, en 2010, fue distinguido junto a su hijo como el mejor deportista del año.
* Fue un referente de este deporte no solamente en nuestra comunidad, sino también en el país, donde era reconocido.
* Su legado se mantiene latente en sus hijos que heredaron su misma pasión.

Perteneció a esa generación de pescadores forjados a la luz de la experiencia, del aprendizaje de los mayores y de largas horas de práctica. Supo cosechar las enseñanzas de viejos pescadores y, a partir de su propia destreza, adquirir un adiestramiento que fue difícil superar en la faz competitiva.
Ricardo Pérez fue un brillante pescador que abrazó este deporte a edad temprana y no lo dejó de practicarlo hasta el final de su vida.
Había nacido en 9 de Julio el 24 de julio de 1946 en el hogar formado por Wilson Pérez y Dorinda Rivas. Su padre fue un activo dirigente del Peronismo en 9 de Julio, en sus albores. Siendo un hombre cercano al general Perón, fue decidido organizador del movimiento en 9 de Julio.
Sus estudios primarios los cursó en la Escuela Nº 3 “Bernardino Rivadavia” y en la Escuela Nacional de Educación Técnica. Los secundarios los concluyó en Bellocq, partido de Carlos Casares, para luego proseguir dos años de la carrera de Veterinaria.
De regreso a 9 de Julio poseyó un escritorio junto a su padre.

Ricardo Pérez.

LA PESCA, SU GRAN PASION
Ricardo Pérez comenzó a incursionar en la pesca deportiva hacia 1952, con un amigo, Miguel Llorente, quien le había enseñado a pescar. A partir de entonces jamás dejó de sentirse un pescador.
Era apenas un adolescente cuando fue llamado a integrar, como secretario, la comisión directiva del Club de Pesca y Caza. Más tarde, propició también la fundación del Club “Pescadores del 9”.
Le cupo participar en diferentes campeonatos, en los cuales cosechó muy buenos logros. Por ejemplo, en 1974 se consagró campeón nacional, con el equipo de provincia de Buenos Aires. Posteriormente, ganó una gran cantidad de premios nacionales y provinciales.
En el barrio de su infancia, en la avenida Cardenal Pironio entre Arturo Frondizi y Edison, cerca del solar donde vivieron sus abuelos y su padre, allí donde transcurrió gran parte de su vida, abrió su negocio. “El Pique”, se convirtió pronto en un lugar frecuentado por los pescadores y en un clásico para la pesca deportiva en 9 de Julio.
Ricardo Pérez no se limitó a practicar la pesca, sino que buscó, acertadamente, extender su actividad hacia otros ámbitos extradeportivos relacionados. Durante más de treinta años fue permanente colaborador del Diario EL 9 DE JULIO en materia de pesca. Aquí escribió la columna denominada «El pique de la semana». También brindaba información vinculada con su deporte con Radio «La Red», Radio Rivadavia, Diario Popular y con otras emisoras del Gran Buenos Aires. Del mismo modo se mantuvo activo en la web a través de la primera página desarrollada íntegramente en 9 de Julio vinculada con la pesca.

Ricardo Pérez junto a su hijo Germán.

CAMPEON SUDAMERICANO
En el año 2006, Ricardo, junto a sus hijos Germán y Javier, se consagró Campeón Sudamericano en la especialidad Pesca y Lanzamiento. En esa ocasión, había participado junto a sus hijos en la XXIII edición del Sudamericano en Mar del Plata, del que también habían competido equipos procedentes de Paraguay, Uruguay y Chile.
Un año más tarde, conformando equipo con su hijo Javier, en Uruguay, por segunda vez volvió a ganar el Sudamericano y en 2009, trajo para 9 de Julio la Copa Challenger en el mismo torneo internacional.

DEPORTISTA DEL AÑO
Durante la 31ª Fiesta del Deporte, realizada en el Teatro Rossini el 30 de diciembre de 2010, Ricardo junto a su hijo Javier, fueron distinguidos como los Deportista del Año. Se trató, en efecto, del más importante reconocimiento anual deportivo de 9 de Julio, para esa edición y constituyó un merecido reconocimiento a quienes habían alcanzado, por tercera vez, el gran premio sudamericano.

SU LEGADO
En diciembre de 2006, en una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO, manifestaba su orgullo por saber que sus hijos también habían abrazado el amor por la pesca.
«No sé –decía entonces- cuántos años, mientras pueda pescar, tener una caña en la mano, seguiré pescando. Hasta que me dé. Es una pasión, no se puede abandonar. Mi ilusión sería pescar con un nieto; llegar a un Sudamericano y poder pescar el abuelo y el nieto, o la nieta, porque querría sacar un nieto o nieta pescador».
«Mis dos hijos son muy buenos pescadores. Pescan de todo, son muy completos, pero distintos en la manera de pescar. Javier es más pulido para pescar, para pesca chica, delicada, es mejor. Germán es muy bueno para pesca más bruta. Por ejemplo, en la pesca embarcada de mar es muy superior; no se cansa, tiene mucho brazo, es un pescador de mucha fuerza, muy aguerrido. Javier es muy técnico. En lo técnico, está dentro de los mejores pescadores de la Argentina, con cinco Sudamericanos. Es el pescador que más experiencia tiene en este momento en Sudamericanos. En los últimos cinco sudamericanos, estuvo presente. Ya es referencia para muchos países; donde va lo siguen”, comentaba.
Ricardo pudo cumplir el sueño el sueño de pescar con su nieto.

Ricardo junto a sus hijos y su nieto. La pasión por la pesca, un legado de tres generaciones.

PALABRAS FINALES
Ricardo Pérez falleció el 31 de diciembre de 2023. Había formado su hogar junto a la docente Mabel Alicia Matta.
Fue una persona de bien que, a través de la pesca pudo cosechar muchos amigos, en diferentes partes del país y fuera de él. Valorado no solamente por la experiencia y saber relacionado con su deporte; lo fue, ante todo, por sus virtudes personales. Cordial en su trato y correcto en sus procederes, siempre estuvo atento a brindarle una mano a quien se acercara.
Si Ricardo ya ocupa una página memorable en la historia deportiva nuevejuliense, también se ganó un lugar entrañable en el corazón de quienes lo conocieron y trataron.

Nuevejulienses participaron del Parlamento Juvenil del Mercosur

0


El día jueves 29 de agosto en la ciudad de Carlos Casares, se desarrolló el Parlamento Juvenil del Mercosur que se realiza a nivel educativo para (JAYAM). Tuvo lugar en las instalaciones del Concejo Deliberante casarense.
Del distrito de 9 de Julio participaron estudiantes del CENS 451, 452 (QUIROGA), CEBAS 19 y comisión FINES de «El Provincial». La Inspectora Jefa Distrital de 9 de Julio Gabriela Tiani informó que los proyectos hicieron referencia a educación, salud y trabajo.
Participaron de la jornada, instituciones educativas de 9 de Julio, Carlos Casares, como así también autoridades de la Región 15 y legisladores de ambos distritos.
Formaron parte de la actividad las concejalas Julia Crespo y Natalia Bazterra del bloque de concejales de Unión por la Patria de 9 de Julio.

Producción: ronda de Negocios de Maquinaria Agrícola

0


La Municipalidad de 9 de Julio recuerda que los días 17 y 18 de septiembre tendrá lugar, en la ciudad de Carlos Casares, la Ronda Internacional de Negocios de Maquinaria Agrícola, entre empresas PyMEs bonaerenses y compradores provenientes de Bolivia, Brasil, Colombia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos.
Las empresas que estén radicadas en la Provincia, que ya exporten o tengan la intención de hacerlo, pueden inscribirse haciendo click en el enlace:
https://forms.gle/Esh4fhdq8sfuMJ227
Para mayor información pueden acercarse a la Oficina de Producción, ubicada en el Palacio Municipal.

 

Nueva convocatoria de «Experiencia Danza Comunidad»

0

En el espacio «La Casona» (La Esquina Arte y Cultura) Calle Santa Fe 656 se reanuda la actividad de danza teatro con «Experiencia Danza Comunidad». Se trata un Proyecto (modo, forma) de trabajo que tiene como propósito compartir y habilitar el lenguaje de la danza teatro a la comunidad toda.
La Profesora Verónica Paulucci explicó que «el Proyecto, iniciado en abril del 2021 va por su 3ra. Convocatoria y, lleva hasta el presente, la realización de dos obras de danza teatro».

 

Obras presentadas
– HABITAR LOS SILENCIOS danza teatro (2021 / 2022). Obra y Audiovisual Documental.
– INSTANTÁNEAS danza teatro (2023).

NUEVA CONVOCATORIA
La Convocatoria para la nueva propuesta es abierta a mujeres y hombres de entre 17 a 90 años que, teniendo o no experiencia, deseen ser parte de un hecho de creación artística y asuman el compromiso de estar en estado de danza.

La Convocatoria cierra el 30 de septiembre. Para más información, dudas o inscripción comunicarse al 2317474585 (Verónica Paulucci).

Captación de jugadores de la Academia Javier Mascherano en San Agustín

0

En la cancha del Deportivo San Agustín de la ciudad de 9 de Julio, el lunes 2 de septiembre se llevará a cabo una jornada de captación de jugadores de fútbol infantil y juvenil, convocada por la Academia Javier Mascherano.
Como captadores estarán presentes Cristian Mastantuono y Hernán Mendía.
Contacto: Daniel «Tato» Márquez 2317 408242.
HORARIOS
Categoría 2010: 13.30 hs.
Categoría 2011: 14.30 hs.
Categoría 2012: 15.30 hs.
Categoría 2013: 16.30 hs.
Categoría 2014: 17.30 hs.
Categoría 2015: 18.30 hs.

Cada categoría deberá presentarse una hora antes.

Para inscribirse deben acceder a un formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmd_FK3Z-VYy3q6pEKyBQf2Q6sw-v_6ff35eMz4HUfvDLQIA/viewform?usp=sf_link