8.3 C
Nueve de Julio
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 3255

ALE PUGNALE HIZO SU APARICIÓN CON VICTORIA EN EL TORNEO “BANCO GALICIA”

0

Se disputó el pasado sábado 16 de Mayo, en el Club Atlético 9 de Julio Golf, el Torneo “Banco Galicia”, correspondiendo a la 3º Fecha Clasificatoria del Campeonato del Club 2015. Con un buen número de jugadores locales y de la zona, los resultados fueron los siguientes:
En la categoría 0-13, el ganador fue Alexander Pugnale, quien se suma al Campeonato luego de haberse ausentado en las dos primeras fechas, logró el 1º puesto con un buen score de 72 (E), en el 2º lugar se ubicó Maxi Pugnale, con  73 (+1) golpes, y el 3º puesto fue para Miguel Trofimovih con 74 (+2) golpes.

golf21
En la categoría 14-20, los scores fueron un poco más altos (en general fueron altos), el 1º puesto lo consiguió Martín León, por desempate automático ante Germán Marrafino, quien resultó en el 2º lugar, ambos con un score de 75 (+3) golpes, en la 3º posición se ubicó Jorge Cereigido con una tarjeta de 76 (+4) golpes.

golf21-1
Ricky Merlo se quedó con el 1º puesto de la categoría 21-36, con un buen score de 72 (E) golpes, en el 2º lugar se ubicó Daniel Pérez con una vuelta de 73 (+1) golpes, tras vencer en desempate automático a Pablo Helfenberger, quién resultó 3ro con el mismo score.
En los premios especiales, Pablo Helfenberger se quedó con el Mejor Approach del hoyo 3, y Félix Gougy con el Mejor Approach del hoyo 16.
Con respecto a la Clasificación del Club, ahora tiene como líder a Alexander Pugnale, con un promedio de 76, cerca de él se encuentran Félix Gougy con 76,5, Maxi Pugnale con 77,5 y Miguel Trofimovih con 78, y un poquito más lejos competan la 1er categoría Jorge Beraza (80), Álvaro Merlo (80), Emilio Romano (83) y Miguel Sancholuz (h) (84).

Entrena la Selección de Hockey en 9 de Julio

0

El próximo domingo se realiza un nuevo entrenamiento de la Selección de Hockey Sub 14, de la Asociación del Centro de la Provincia, con miras a su participación en el Torneo Provincial que se realiza en Bahía Blanca entre los días 11 y 14 de junio.
Se llevará a cabo en la cancha del Club Atlético 9 de Julio, ubicada en el Campo de Golf, porque se buscan lugares lo más parecidos posible a las canchas de césped sintético donde se desarrollará la competencia, así como ya han entrenado en las de Henderson y de Mones Cazón.

hockey21-5
La Asociación presentará dos equipos en el certamen Provincial, las Selecciones A y B, comenzando el entrenamiento a las 10 hs y se jugarán dos partidos amistosos, uno de cada equipo contra conjuntos locales integrados por jugadoras de categorías Sub 16 y Sub 18.
La Selección está dirigida por el Profesor Ricardo Tolosa, Técnico de Henderson y  Preparador Físico el Profesor Walter Daffara, de 9 de Julio y la integran, de  nuestra ciudad, las jugadoras del Club San Martín: Estefanía Deztel, Martina Insarralde, Victoria Arozamena y Camila Estelrich y del Club Atlético: Sofía Becce, Chiara Daffara, Clara Burton, Angela Beraza, Delfina Torres, Delfina González, Julia Ocampo, Albertina Mogaburu, Eugenia Sánchez y Valentina De Bernardo

9 de Julio y la Región, entre las zonas con mayor concentración de agroquímicos

0

Un relevamiento realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de esa casa de estudios señala al distrito en el tope del ranking de «agresividad» por uso de herbicidas e insecticidas en la actividad agropecuaria. La soja y el maíz, entre los cultivos «más peligrosos».agroquimicos
Una investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ubica a la Región como la zona con mayor incidencia de los agroquímicos de la Provincia de Buenos Aires.
Del estudio titulado «Relevamiento de la Utilización de Agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires», se desprende que Salto, Junín y Rojas presentan los mayores «índices de agresividad total» por actividad agrícola ganadera en el territorio bonaerense.
En la Región, el ranking lo completan General Arenales, Pergamino y Chacabuco, respectivamente.
El Glifosato y el Endosulfan figuran como unas de las sutancias más utilizadas en los campos de la zona.
Como viene informando este diario, el primero de ellos reabrió la polémica días atrás luego de que la Organización Mundial de la Salud, a través del IARC, lo catalogara como «posiblemente cancerígeno».
Según el análisis de la Asamblea por la Protección de la Vida, la Salud y el Ambiente de Pergamino «en el trabajo realizado por la universidad en estas localidades se encontró en suelo, aire y agua gran cantidad y variedad de productos químicos, muy por encima de los parámetros ‘aceptables’».
A su vez, indicaron que en verano «aumenta  el porcentaje de plaguicida en aire en un 25 % más, e incluso se identificó productos químicos que están prohibidos desde hace varios años en la Argentina».
Sobre este punto, el relevamiento señala: «El maíz, la soja y el girasol presentaron los mayores índices de agresividad, casi duplicando los índices del trigo, cebada y colza. El primer grupo comprende a los cultivos de verano, el segundo, a los cultivos de invierno. En todos los planteos técnicos, el herbicida fue el principal agroquímico utilizado (entre el 70 al 97%) seguido de los insecticidas».
Una de los factores que explica la mayor incidencia de los agroquímicos en el noroeste bonaerense es que la soja se encuentra entre los cultivos con mayor incidencia de insecticidas.
«La soja fue el cultivo en el cual los insecticidas tuvieron la mayor incidencia en el índice de agresividad (cercano al 40%), mientras que en el trigo y la cebada fue cercana al 25%. Dentro de los herbicidas el Glifosato fue el agroquímico más empleado. Tanto el barbecho químico de los cultivos bajo siembra directa, como el mantenimiento de los cultivos transgénicos RR (resistentes al Glifosato), se realizan con este herbicida total», afirman los autores del estudio, dirigido por el ingeniero agrónomo Santiago J. Sarandón, profesor titular de Agroecología.
«Los partidos con mayor índice presentan una combinación con predominio de cultivos de verano, mientras que los de menor índice lo hacen con cultivos de invierno», explicaron.
A su vez, los investigadores aclararon que «no es el cultivo en sí, la especie elegida, (maíz, sorgo, soja o trigo), entre otros, lo que determina la liberación de agroquímicos, sino el modelo productivo que se elija». En ese sentido, argumentaron que «no es la soja, sino el modelo elegido para hacer soja, el estilo de agricultura, el que determina la liberación de agroquímicos y su peligrosidad potencial. Esto implica que, ante la percepción de cierta peligrosidad potencial de algún cultivo en alguna región, se puede optar por cambiar el cultivo, o el modelo con que el mismo se produce».
En cuanto a la ganadería, el informe sostiene que los partidos con predominio de ganadería mostraron menores índices de agresividad.
«En la producción ganadera se observó que los sistemas más tecnificados presentaron mayor peligrosidad de agroquímicos que los menos tecnificados», señalaron.
«La producción de ganado sobre pastizal natural, requiere muy poco uso de insumos, por lo que las regiones donde predomina este sistema productivo, tienen poco riesgo de liberación de pesticidas. La siembra de verdeos o pasturas semipermanentes aumenta el uso de agroquímicos y su peligrosidad potencial. Los verdeos de verano son más peligrosos que los de invierno. Las praderas consociadas de larga duración, o la alfalfa, diluyen el efecto de la aplicación de plaguicidas a los años de duración resultando por lo tanto, menos agresivas que los cultivos forrajeros anuales», indicó el estudio.
En resumen, los distritos con mayor incidencia de los productos fitosanitarios en territorio bonaerense, según el estudio, son: Rojas, Salto, Junín, General Arenales, Colón, Pergamino, Arrecifes, Ramallo y San Nicolás.
El estudio también muestra a Chacabuco, Pergamino, 9 de Julio, General Viamonte, Lincoln, Leandro N. Alem, Rivadavia, Hipólito Yrigoyen y General Pinto, como otros distritos con un importante «índice de agresividad». (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales)

Horacio Delgado participo del Programa Concejo Abierto en Carlos Casares

0

El Concejal del FPV PJ, Horacio Delgado participo junto a los ediles, Alberto Capriroli, Guillermo Rodriguez y Eduardo Cerdeira del taller perteneciente el programa Concejo Activo del Ministerio de Gobierno de la provincia que se desarrolló en la Municipalidad de Carlos Casares.

KODAK Digital Still Camera
Horacio Delgado explico que Concejo Activo es un programa del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que depende de la Subsecretaría de Gestión y Articulación Institucional. El taller propone el desafío de innovar los modos de comunicación política a partir del manejo de nuevas tecnologías y el uso de REDES sociales.
“En este sentido, las redes sociales son una oportunidad de vincular a la política con la sociedad desde otro lugar, y aunque no reemplazan el trato personal con el vecino y con el territorio, pueden ayudar a fortalecer los lazos con la comunidad.” Expreso Delgado
Además el edil agrego que “Es una iniciativa moderna e innovadora que propicia mejorar la comunicación política a través de las nuevas tecnologías, de manera que contribuyan a los nuevos desafíos que la comunidad y el territorio nos imponen.”
El dirigente justicialista destaco la importancia de la comunicación y la utilización de las nuevas herramientas que están disponibles en esta era moderna, que benefician el contacto permanente con los vecinos, en este contexto Delgado resalto que “este tema lo charlamos con nuestros militantes en la asamblea desarrollada en nuestra Casa Peronista el viernes pasado.”(Prensa FpV -P.J.)

Entrega de un importante aporte económico al Club Social Norumbega

0

Los ediles Alberto Capri- roli y Horacio Delgado del Frente para la Victoria-P.J. fueron invitados a participar de una cena realizada el sábado pasado en el Club Social Norumbega, la misma estuvo organizada por la Comisión Directiva y un entusiasta grupo de ex residentes de la localidad, encabezados por su Presidente Ruben Marigo y Tesorero Carlos Zega.

norumbega20
Este grupo de entusiastas vecinos, se han organizado para trabajar en pos del progreso de la localidad, primero colaborando con los 100 años de la escuela primaria, luego colocando los nombres a las calles del pueblo y ahora recuperando el club social que tiene una gran historia de vida, por la que han pasado generaciones dedicando esfuerzo.
“Es un orgullo para nosotros participar de una cena junto a los vecinos de norumbega y la zona, y en reconocimiento al esfuerzo y compromiso que tienen para con su localidad  hemos gestionados ante el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, un aporte económico para el Club. Felicitamos a los integrantes de la comisión y a todos los que colaboraron y los instamos a seguir trabajando en beneficio de la comunidad norumbeguense.” Expreso Delgado. (Prensa FpV -P.J.)

Festeja el 25 de Mayo en el Playón Municipal

0

escueladedanzasnativasLa Comisión Directiva de la Escuela de Danzas Nativas y Folklore que dirige la Profesora Selva Martínez de Aranda,  invita a los festejos que se realizarán en el Playón Municipal “Eva Perón“ de Av San Martín y Agustín Alvarez, el próximo lunes 25 de Mayo, con motivo del 205º Aniversario de la “Revolución de Mayo“. El acto comenzará a las 10 horas, con el izamiento  de la Bandera Nacional por parte de los  integrantes de la Escuela de Danzas y de la Asociación de Tejo. Se continuará pronunciando palabras alusivas a la fecha y realizando bailes folklóricas con los alumnos de la escuela de danzas.
Finalizando la recordación con un sabroso y calentito chocolate. Para el medio día,  también habrá choripanes. La Escuela de Danzas Nativas y la Asociación de Tejo, lo espera a usted vecino y a la comunidad en  general, para acompañar  la celebración,   en esta fecha de tan alto sentido de argentinismo.  –

La Lechería debatió sobre el futuro de la actividad

0

Este miércoles 20 de mayo la Sociedad Rural 9 de Julio fue sede de una importante Jornada – Taller denominada «Hacia un mañana mejor en la Lechería» con la organización de la Fundación PEL,  el Ministerio de Asuntos Agrarios y el Consejo Federal de Inversiones. Se debatió sobre los desafíos para el futuro de la Cadena Láctea en la Provincia de Buenos Aires.

????????
Contando con una asistencia importante la jornada, en la apertura dio la bienvenida el Presidente de la Sociedad Rural Nicolás Capriroli, el Secretario de la Fundación PEL Juan Linares y Marcelo Lioi, Director de Producción Láctea del Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires.
El Presidente de la Sociedad Rural Nicolás Capri- roli resaltó la importancia de la Jornada «con una mirada a un futuro a largo plazo, para el desarrollo de la producción en la que estamos inmersos que tengan que ver con el campo y el proyecto de país que pensamos».
El Secretario de la Fundación PEL Juan Linares señaló este es un momento difícil. «La lechería no está pasando un buen momento ni en la Argentina, ni en el mundo y sin embargo sentimos la necesidad y la vocación de seguir adelante con nuestra tarea identificando los principales desafíos de la cadena láctea en Argentina, tanto para la producción como para la industria».
El Ing. Miguel Taverna de INTA Rafaela, abordó el tema de la Situación actual, evolución reciente y desafíos de la producción de leche. «El objetivo es analizar de dónde venismo, cómo estamos y hacia dónde vamos con una mirada de planificar a mediano y largo plazo identificando los problemas que no nos permiten crecer como queremos», explicó Taverna.
El Ing. Agr. José Quintana, trató el tema ¿Por qué no crecemos?. «Hay dos grandes líneas para pensar, una las políticas de gobierno durante los últimos años: por el tema de precios, de cuidar la mesa de los argentinos en nuestro país la leche vale menos y con la fuerte competencia de la agricultura la producción fue cayendo. La otra parte tiene que ver por los efectos del clima. Otro de los aspectos a abordar es el sistema a cielo abierto de producción o si seguimos hacia el proceso estadounidense».
Por su parte, el Lic. Lisandro Blas dejó sus conceptos sobre «El dilema de lo colectivo en la cooperación. Lo que nos moviliza, ¿nos une?. Blas dejó un marco teórico para llegar a la acción colectiva, que la gente colabore para lograr intereses comunes. «Eso es arduo, se estudia desde las ciencias sociales y exponemos el marco, para dar una herramienta y los productores lo puedan utilizar».
Después de un almuerzo de trabajo al cierre de la jornada se presentaban las conclusiones de las mesas.
El moderador fue el Ing. Agr. Alejandro Sanmar- tino y la Coordinación General estuvo a cargo del Ministerio de Asuntos Agrarios y la Fundación PEL.
El taller surgió de la Mesa Provincial de Lechería. En este caso se decidió realizar la Jornada en 9 de Julio por la ubicación geográfica dentro de la la Cuenca Lechera Oeste. Se buscan herramientas comunes para trabajar entre el ámbito público y el privado.

La gente podrá opinar por la doble mano en Mitre y San Martín

0

Los vecinos podrán opinar acerca de la intención de volver a la doble mano de circulación de las Avenidas Mitre y San Martín en la zona céntrica de la Ciudad de 9 de Julio, desde la Av. Cosentino hasta la Av. Agustín Alvarez.apraiz20
El 4 de junio a las 20 horas en el Salón Blanco Municipal se llevará a cabo la audiencia pública convocada por el Departamento Ejecutivo. Los interesados podrán inscribirse hasta el 29 de mayo a las 13 horas en la Jefatura de Gabinete (Palacio Municipal). Los interesados deben concurrir con fotocopia del Documento de Identidad.
En conferencia de prensa la concejal de la UCR Dolores Apraiz explicó que «en principio este es un Proyecto de Ordenanza, modificando la circulación de las calles. Uno de los temas es volver históricamente a lo que fue la circulación de Avenida Mitre y San Martín de doble mano».
La ordenananza apunta a regular varias cosas. El cambio más importante es volver a la doble mano en las avenidas Mitre y San Martín desde Tomás Cosentino hasta Agustín Alvarez.
«El objetivo es reproducir lo que se hizo en las Avenidas Vedia y 25 de Mayo. El hecho de convertirlo en doble mano va a hacer que la gente reduzca la velocidad porque no va a tener la amplitud que tiene hoy para circular desde la Avenida Agustín Alvarez hasta la salida en Tomás Cosentino», explicó Apraiz.
La concejal Apraiz sostuvo que «es importante que la gente opine. Hay dirigentes políticos que han opinado sin conocer el proyecto, dieron su posición pero sin dar una alternativa con respecto a la problemática del tránsito con la cantidad de autos y motos».
«Al haber sido pensado como una solución, esto generó un desarrollo urbano diferenciado de la Avenida Mitre contra la Avenida San Martín, deteriorando el desarrollo urbano de ese sector hacia la Av. Compairé», agregó.
«La idea no es sólo regular la circulación, sino darle un desarrollo equilibrado. Desde el comercio permitiría desarrollarse hacia el otro lado.
La concejal Dolores Apraiz recordó que la CUMA (Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente) trató el tema, para tomar una decisión técnica con el Código de Planeamiento Urbano y consideró oportuno poner el tema en debate en la comunidad.
«Los vecinos pueden participar y explayarse sobre el proyecto. Es importante que la gente inscriba. El 29 de mayo vencerá el plazo para participar activamente de la audiencia pública
Apraiz opinó que los dirigentes políticos tienen que participar de la audiencia convocada por el Ejecutivo y recordó que cuando el Concejo convocó a la audiencia por el estacionamiento medido, los concejales participaron porque es el ámbito adecuado.

Fue aprehendido un sujeto cuando intentaba robar una vivienda

0

policia-apaisadoEl Personal Policial en circunstancias en que se hallaba recorriendo la jurisdicción en el marco de la Orden de Servicio «Prevención Pública General» en la prevención de delitos y faltas en general, recibe un llamado telefónico al abonado 101 «Centro de Despacho y Emergencias» que en  calle Rivadavia de esta ciudad, autores ignorados intentaban cometer un delito. Se constituye personal policial en el lugar indicado, divisando que  de el interior  del predio salía un sujeto dándose a la fuga. Se inicia una persecución, aprehendiendo al sujeto a metros del lugar. Se recopilan testimonios, pruebas e inidicios que comprometen legalmente al sujeto, un joven de 21 años de edad sin domicilio fijo. Se inició una IPP, caratulada «Robo en grado de Tentativa» con la intervención de la Unidad Funcional Nº 3 a cargo del Dr.Pedro Illanes del Dpto.Judicial Mercedes.

Se esclareció robo en la Escuela Nº 3
En relación a la IPP caratulada «Robo», siendo el denunciante José María  Arcucci en representación y como Vice Director del Establecimiento Educativo Nº 3 de este medio, denunció en su oportunidad la sustracción de 5 notebook. Se comisionó  al personal del Gabinete Prevención Comunitaria de esta seccional policial y al personal de ls Sub DDI con asiento en esta sec- cional, abocándose a las tareas investigativas  a los fines de lograr el esclarecimiento del presente ilícito arrojando resultados satisfactorios, pudiéndose incautar las cinco notebook sustraídas con testimonios que fueron sumamente importantes para la investigación.
Firma el informe Subcomisario Néstor Gabriel Bonello, Sub Comisario- Jefe Est.Pol. Comunal 9 de Julio.-

TERAPIA ASISTIDA CON CABALLOS

0

La Dirección General de Discapacidad, junto al Campo Hípico Tres Lagunas inició las actividades de terapias asistidas con caballos, dadas a través de la ex-Escuela de Equinoterapia.terapiaconcaballos
Se trata de un método que ayuda positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de las personas, especialmente aquellas que se encuentran en situación de discapacidad.
El caballo, al igual que el delfín, tiene un efecto terapéutico especial dentro de los animales curativos o terapéuticos. Estos animales, aun siendo domesticados, no pierden su primigenia naturaleza salvaje, primitiva.
No tienen la labilidad emocional que tienen los perros o gatos. La relación con los caballos o delfines hay que ganársela, no es gratuita.
Y esta es una de las situaciones más emocionantes en la relación con el caballo, cuando entendemos que el animal nos reconoce, nos acepta en su espacio, permite la relación y nos respeta.
Por eso, el trabajo con ellos, es un trabajo paso a paso. Es un trabajo terapéutico por cuanto supone enfrentar nuestros miedos, aumentar nuestra seguridad, estar conectados con nuestro cuerpo y emociones (el caballo percibe qué estamos sintiendo). Aprender a usar nuestro cuerpo como vía de lenguaje y comunicación. Aprender el lenguaje que usan ellos para comunicarse.
De eso se trata la actividad que está llevando a cabo el equipo de profesionales, una Kinesió- loga, un Fonoaudiólogo y una Trabajadora social, y está dirigida a niños y jóvenes.
Para más información y solicitud de turnos acercarse a la Dirección General de Discapacidad de lunes a viernes de 7 a 13 o llamar al télefono 425848.