21.1 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 3216

Fatal accidente en Ruta Nacional Nº 5

0

Este viernes en horas de la mañana se produjo otro fatal accidente en la Ruta Nacional Nº 5 en el distrito de 9 de Julio al colisionar de frente un automóvil y un camión.

????????
Por causas que se desconocen impactaron un Chevrolet Corsa (tres puertas) y un camión Mercedes Benz 1634, a la altura del kilómetro 279 en la zona que se conoce como las «Cinco Esquinas».
El hecho se registró a las 7.45 horas aproximadamente. El conductor del auto resultó con heridas de gravedad en un primer momento y fue trasladado al Hospital «Julio de Vedia», y falleció horas más tarde (aproximadamente 13.45 hs).
Se trata de Nicolás Barros, de 24 años oriundo de Pehuajó quien circulaba en el Corsa en sentido Carlos Casares – 9 de Julio. Barros es de Pehuajó y estaba trabajando en la Patrulla Rural de Henderson. Fuentes policiales informaron que viajaba a La Plata.
En tanto, el camión con acoplado que venía desde Mercedes en sentido opuesto, era conducido por Angel Massa. El y su acompañante no presentaban inconvenientes.

«Conectar Igualdad»: nueva entrega de netbooks

0

Este jueves 7 de mayo en la Escuela Secundaria Básica Nº 1, que funciona en la Escuela Primaria Nº 4, se realizó una entrega de 69 notebooks en el marco del Programa «Conectar Igualdad» completando la matrícula de dicho establecimiento. Las computadoras fueron recibidas con alegría por alumnos y familiares.

????????
«Los alumnos cuentan con una nueva herramienta pedagógica, que no sólo acercan a los alumnos a las nuevas tecnologías sino en muchos casos acerca a la familia» expresó el Director Manuel Grande expresando la alegría por disfrutar de esta herramienta.
«La computadora no sólo la van a poder usar para sus estudios, sino además acerca a las familias para que conozcan las nuevas tecnologías. Esta herramienta los va a acompañar en toda su trayectoria», adelantó Grande.
El Jefe de UDAI de ANSeS Dr. Mauro Esteban agradeció el acompañamiento del Concejal Delgado, expresando su satisfacción por poder cumplir con una entrega más del «Conectar Igualdad». Celebró el primer contacto de los chicos con la «herramienta tecnológica».
Destacó Esteban «la gran inversión que está haciendo el Estado Nacional, a través de ANSeS y el Ministerio de Educación, como una apuesta a futuro para que la nueva generación tenga un nivel de capacitación competitivo».
El Concejal Horacio Delgado destacó la igualdad de oportunidades, «para todos aquellos que no están contando con esta oportunidad. Esto les sirve a los alumnos y a las familias para conectarse al mundo. Les va a servir a los chicos en el futuro para las capacitaciones virtuales».
La Inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich explicó que la idea es completar la matrícula de todas las escuelas, para que «todos los chicos del distrito de 9 de Julio tengan su computadora: ese es el objetivo del Programa. Esto se hace en un trabajo en conjunto, para optimizar el trabajo que se puede hacer con las computadoras».
La Inspectora Claudia Appella se refirió a la posibilidad de garantizar el derecho de los alumnos a esta herramienta. Hizo mención al Encuentro Nacional de Mar del Plata en el que se evaluó el Programa Conectar Igualdad, «con una mejor enseñanza a partir de las nets» y se habló de promover el uso de las computadoras en «todos los sentidos pedagógicos, en construcción de aprendizaje de las instituciones». La semana próxima se realizará una capacitación para ampliar el derecho de construir mejores aprendizajes a través de la net.

Se realizará el Encuentro Mundial de Jóvenes contra Violencia y Esclavitud

0

Los días 9 y 10 de mayo se realizará el Encuentro Mundial de Jóvenes contra la Violencia y la Esclavitud, en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, contando con la presencia del Obispo y Canciller  de la Academia Pontificia, Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo. Dicho encuentro es auspiciado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Villa María, Cátedra del Dialogo y la Cultura del Encuentro y la Acción Católica Argentina.LUCIANAMAZZATOIMIL
La periodista nuevejuliense Luciana Mazza Toimil (Medios Lentos) hablará del tema «Métodos de captación, en las redes sociales. Su prevención y su abordaje periodístico». Estuvo investigando en las cárceles de México a padres y a víctimas.
Luciana fue llamada desde El Vaticano a cubrir la prensa el año pasado estuve con el Papa trabajando siete días haciendo la prensa del Primer Simposio Mundial de Jóvenes contra la Esclavitud.
Impulsado por la Red Mundial Juvenil y Vínculos en Red, el evento tiene como objetivos generar un proceso comunitario de sensibilidad y trabajo entre los jóvenes del mundo; formar facilitadores para desarrollar formación, concientización y prevención; brindar herramientas cognitivas y vivenciales para que los jóvenes sean protagonistas de las transformaciones; y formular un llamado conjunto para la acción a otros jóvenes, Estados y organizaciones de la sociedad civil.
El día 9 se hará el acto de Apertura a las 9:00hs.en la Rural con las palabras de Alicia Peressutti (Fundadora de la ONG Vínculos en Red), Monseñor Marcelo Sanchez Sorondo (Rector de la Academia Pontificia de Ciencias), Emilio Inzaurraga (Presidente de la Acción Católica Argentina) y Martin Gill (Diputado Nacional por la Provincia de Córdoba) y el día 10 a las 12:00hs. está previsto un flashmob  una gran intervención artística en la Peatonal del Campus de la Universidad donde todos los presentes podrán ser parte de ella no hace falta saber bailar solo tener ganar de ser parte de esta gran movida
“Necesitamos hacer lío como pidió el Papa”, dijo Alicia Peressutti, de Vínculos en Red.
“El encuentro surgió del Simposio que se realizó en el Vaticano, en noviembre del año pasado”, donde surgió la iniciativa de hablar sobre las esclavitudes modernas escuchando las experiencias de los jóvenes, “que son víctimas y a la vez, esperanza”, dijo Peressutti citando a Francisco.
“Lo hacemos en Villa María porque es la sede de Vínculos, donde tenemos un trabajo en red con otras instituciones que nos permiten hacer frente a una organización como esta”, dijo, citando como ejemplo a la Universidad Nacional de Villa María. “Es como nuestra casa, la pusieron a disposición completa para realizar los 300 talleres planificados”, agregó.
Ya tienen confirmados los talleres que coordinarán militantes de África, Asia, Europa y otras regiones de América.
Quienes ya confirmaron su presencia y participación en el encuentro son jóvenes de distintos pueblos de África quienes lograron salvarse de la mutilación genital, pero no pudieron evitar que sometan a las mujeres de su familia. De este mismo continente participarán personas que luchan contra el trabajo al que se ven sometidos los niños y niñas. Vendrán también dirigentes de ONGs de Brasil que trabajan contra la prostitución infantil.
Para más información se puede visitar
https://www.facebook.com/encuentrojovenescontralaviolencia
Para descargar el blooket se puede visitar http://www.5900.com.ar/wp-content/uploads/2015/02/booklet-pdf.pdf
Datos de Contactos: Representante de la ONG Vínculos en Red en Buenos Aires y Representante de la Red Mundial de Jóvenes de Argentina Yanina Soledad Basilico – [email protected] – (011) 15-6933-8638

Desde el hoy se podrán consultar los padrones provisorios

0

La Jefatura de Gabinete provincial a cargo de Alberto Pérez informó que desde hoy viernes 8 de mayo estarán disponibles para su consulta los padrones electorales provisorios de la provincia de Buenos Aires por internet o por teléfono.

padron8
Al respecto el subsecretario de Gabinete provincial Juan Pablo Alvarez Echagüe recordó que “hasta el 23 de mayo los electores bonaerenses tendrán tiempo para verificar si figuran en los padrones electorales provisorios y si todos sus datos personales son correctos”, y agregó “en el caso de que haya algún error u omisión en los nombres, apellidos, sexo, dirección, profesión, o en el tipo y número de DNI deberán realizar el reclamo ante el Juzgado Federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, que se encuentra en la calle 8 e/ 50 y 51 de la ciudad de La Plata”.
Según se informó se podrá acceder a la consulta de los padrones provisorios a través de Internet en la página http://www.padron.gob.ar de la Cámara Nacional Electoral o telefónicamente al 0800-999 PADRON (7237).
«Todos los documentos
son válidos para votar»
El funcionario afirmó que «todos los documentos son válidos para votar. Se podrá votar con los documentos en formato tarjeta o libreta, no es obligatorio renovarlo para votar si está en buenas condiciones», afirmó el funcionario. Y detalló: «la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica, el DNI Libreta Verde y Celeste, y los DNI con formato Tarjeta están habilitados tabto para las PASO como para las elecciones generales del 25 de octubre y un eventual vallotage».
Desde la Jefatura de Gabinete provincial se informó que para realizar cualquier reclamo sobre los padrones podrá hacerse ante el Juzgado Federal con competencia electoral en el horario de 7:30  hs. a 13:30 hs.

La República con Fayt

0

barbieri8

Nota de Opinion: Paolo Barbieri

El Juez Fayt es una eminencia del derecho, con sus libros educó generaciones de estudiantes,  pertenece a una camada de jueces que, salvo honrosas excepciones, ya no existen en nuestro país.
Un viejo adagio dice que un buen juez debe reunir 4 características: Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente. Ahora me permito recordar a Fayt y su cita diciendo “El comentario es libre, pero los hechos son sagrados”. Demostrando cortesía, sabiduría, predicando con el ejemplo; el juez debe hablar a través de sus sentencias y vaya si Fayt lo ha cumplido. Electo durante el gobierno de Alfonsín ,no ha pertenecido a las filas de ninguno de los partidos tradicionales, manteniendo su independencia política de manera impecable.
Hoy lo combate el gobierno a través del verborrágico Fernandez, famoso ex intendente de Quilmes que se escapó de la justicia en un baúl, un charlatán que repite sistemáticamente mentiras al mejor estilo Goebbels, un mero plagiador de zonceras, que divierten tal vez, pero no instruyen a nadie.
Fayt es el último eslabón de moralidad de lo que queda de las instituciones republicanas en nuestro país. Hoy, cuando se pone en tela de juicio la facultad de control de la Corte al interpretar la Constitución, la división de poderes, donde el vicepresidente es Boudou, donde la presidente no da conferencia de prensas ni asume debates, donde el Congreso sanciona leyes fundamentales con una mayoría automática y sin ningún voto opositor. Frente a todos esos atropellos hay un Juez que resiste todos los embates de un gobierno inmoral, inmoral por donde se lo mire, por eso es la última reserva moral de la República, la República que resiste y se niega a ser Venezuela.
A Fayt lo tratan de viejo, de senil, lo llaman momia, y el juez los observa sabiendo que no saben lo que dicen. Me recuerda a una cita que me enseñó un maestro del derecho de nuestra ciudad “No me arrastrarán al terreno de la injuria ni aunque me inviten con el ejemplo”.
Lo desprecian, porque desprecian su independencia. Justo a él un intelectual que en otra vida podría haber sido un Alberdi, justo a él lo insulta un Fernandez que en otra vida, y en el mejor de los casos, hubiese sido un personaje mediocre de Tinelli.
Debemos indefectiblemente levantar el nivel, dejar de estimular la mediocridad, hagamos el siguiente ejercicio y pensemos, ¿le daríamos trabajo a un Fayt, le confiaríamos la educación de nuestros hijos? y ahora a la inversa ¿le daríamos trabajo a un Fernandez a un Boudou, o permitiríamos que eduquen a nuestros hijos?
Las respuestas mayoritariamente coincidirían.
Me gustaría hablar con Fayt, decirle que resista los embates! que mucho más importa morir de pie que vivir arrodillado.
Pero seguramente él no le daría tanta importancia, porque la sabiduría impide caer en discusiones tan banales, como me dijo un gran profesor de historia: “Un espíritu varonil no debe nunca dejarse arrastrar por puerilidades de este género, que no deben ser consideradas como la expresión de los sentimientos de la porción sensata y reflexiva de la Nación Argentina”

El Concejal Delgado habló de distintos temas

0

delgado-mateSe firmó el convenio de actualización de costos del Instituto de la Vivienda, con la presencia del administrador Escribano Sarlo y el Subadministrador José González Hueso.
Fueron parte de los convenio dos cooperativas del Partido de 9 de Julio: la Cooperativa «Mano Amiga» y la Cooperativa de Eléctrica Quiroga. En el caso de Mano Amiga se conformaron para la construcción de diez viviendas, familias que se capacitaron lograron el terreno de la Municipalidad y con financia- miento del Instituto de la Vivienda. Por distintas circunstancias el proyecto estuvo demorado. «En los próximos diez estarían depositando el dinero para la continuidad de las obras», adelantó.
Por el lado de Facundo Quiroga son 20 viviendas, obra que había quedado parada desde hace 12 años y que se encuentran en la etapa final, en un 95 %. «Quedaba la actualización de costos, para mejoras en la casa y terminar los detalles (colocación de artefactos). Próximamente quedarán terminadas. Fue una jornada interesante, resumió Delgado».
CLOACAS EN DUDIGNAC
El Concejal Horacio Delgado se reunión con Luis Viñales (SPAR) para interiorizarse de la obra de cloacas en el Barrio 4 de Junio de la localidad de Dudignac, que estuvo parada por falta de financiamiento de la Provincia.
«La empresa alquiló las viviendas para el personal y se estima que en cuatro meses la obra estaría finalizada», expresó el Concejal Horacio Delgado.
DOBLE MANO EN AV MITRE Y SAN MARTIN
Consultado por la posibilidad de implementar la doble mano de circulación en Avenidas Mirtre y San Martín (desde Cosentino a Agustín Alvarez), el concejal del Bloque FpV Horacio Delgado reconoció que el proyecto que envió el Ejecutivo se encuentra en etapa de estudio.
«Queremos tener certezas, hablando con instituciones y vecinos» sostuvo Delgado quien señaló que «no es el momento adecuado. Estamos a pocos días de las elecciones en las que se definirá al nuevo intendente y es un proyecto de semejante envergadura», indicó Delgado.
«Queremos saber cuánto le aporta al problema del tránsito la doble mano. Son dos arterias rápidas y si pensamos para el futuro, tenemos que pensar en ciudades que crece», indicó Delgado quien pidió no apresurarse pensando en el beneficio de todos los vecinos y pidió ocuparse de otras prioridades.

La TV Digital llegará a todo el distrito

0

En poco tiempo más se colocará la antena de TV Digital para brindar el servicio a la Ciudad y localidades del interior del Partido de 9 de Julio.

????????
El Concejal Martín Banchero recordó que hace aproximadamente un mes integrantes del equipo de Horacio Delgado estuvieron reunidos con el Ministro Aníbal Fernández. La semana pasada se realizó otra reunión.
«Se va a empezar a construir la antena. Quedó definido el terreno donde se levantará la antena de la TV Digital de 150 metros de altura. El radio de alcance de la antena es de 45 kilómetros aproximadamente.
Con la nueva antena, Se cubriría el alcance de casi todo el partido, sólo quedaría la localidad de Quiroga y para ese caso se analiza colocar antenas satelitales, similares a la de Direc TV.
«La TV Digital es muy importante para aquellos usuarios que no pueden pagar el cable o hacen un esfuerzo importante para pagarlo. Van a tener un servicio gratuito de 24 canales para chicos, de película y canales de aire»,
En cuanto al uso, aclaró Banchero que «van a tener que pagar un decodificador de 120 pesos por única vez. Aquellas familias que no pueden pagar pueden solicitar los decodificado res gratuitos».
«La antena tiene un tiempo estimado de 3 meses para levantarlo, antes del armado del software y la última etapa. La idea es que antes de fin de año esté funcionando el servicio», adelantó Ban- chero.
ACCESO AL GAS
El Concejal Martín Ban- chero se encargó de aclarar que el nuevo Programa de acceso al gas, para aquellos vecinos que no cuentan con el servicio en red, está destinado a vecinos de distintas edades.
En cuanto a los requisitos tienen que contar ingresos no superiores a dos salarios mínimos o hasta el valor de tres sueldos mínimos para familias numerosas. Tienen que presentar en ANSeS para recibir el subsidio de $ 140.
MUESTRA DE LA ESMA
Informó el concejal Martín Banchero que la Muestra «Los Rostros de la ESMA» que comenzó el lunes 4 de mayo estará culminando el sábado 9 de mayo a partir de las 18 horas en el Salón Blanco, con la presencia de Víctor Basterra.

La vuelta del malón – Ángel Della Valle.

0

Escribe Cristina Moscato

Desde la llegada de Juan Diaz de Solís al Río de La Plata en 1516, los pueblos originarios resisten  la dominación que busca imponer el hombre blanco. En 1536, los pampas obligan a Don Pedro de Mendoza a abandonar Buenos Aires.  En adelante,  los límites entre los asentamientos españoles e indígenas  son reñidos y fluctuantes.

6297 (1)
La creación del Virreinato del Río de La Plata (1776) y la presencia de un poder  político y militar fuerte, fija  una línea de frontera con ¨el indio¨ moderadamente alejada de los centros urbanos.  Todo lo que queda por fuera de ese límite se conocerá  como ¨desierto¨ aunque estuvieran habitadas por pueblos aborígenes.
Durante el gobierno  de Bernardino Rivadavia,  las tierras  que hoy conocemos como  ¨pampa húmeda¨  son    hipotecadas  como garantía de pago del empréstito Baring Brothers, contraído en 1824 por  primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
A través de la  ley de Enfiteusis  sancionada en 1826 las mimas son  distribuidas en  uso y no en propiedad, con el espíritu de  generar recursos destinados a amortizar  la deuda,  desarrollar la agricultura y  promover la radicación de colonos e inmigrantes.
Pero ninguno de estos objetivos llega cumplirse.  En la práctica, la ley  es  usufructuada  por  538  propietarios  de  ex tierras realengas quiénes  anexan a sus  heredades  8.600.000 hectáreas.
Las consecuencias  de  esta apropiación –origen de la oligarquía terrateniente argentina-  recae directamente sobre los  pueblos originarios: los ¨indios¨ no  solo  desalojado de su hábitat natural  sino también   perseguidos y asesinados por  políticas  que desean  controlar la frontera  y dar ¨tranquilidad¨ a las poblaciones rurales y a los ganaderos latifundistas.  (Rivadavia contrata para dicha misión al prusiano Federico Rauch que recibirá el grado de coronel del Ejército Nacional).
Entre 1833 y 1834  Rosas, haciéndose eco de los reclamos de sus  colegas estancieros  y saladeros, enojados por  los constantes robos de ganados  y ávidos por la sal  de la Salinas Grandes destinada a  la creciente industria del tasajo,  emprende su propia conquista del desierto llegando a  los ríos Colorado y Negro.  Al fin da la campaña  se contabilizan  3200 indios  muertos y 1200 prisioneros.
Tras la caída de Rosas,  Cafulcurá, proclamado cacique general de las pampas   organiza la ¨Gran Confederación de las Salinas Grandes¨  en la que confluyen pampas, ranqueles y araucanos. Dicha agrupación  tiene  en vilo a los sucesivos gobiernos hasta que el cacique es  derrotado  en la batalla de San Carlos,  partido de Bolívar (1872).
En 1878 el gobierno  nacional, llevado por la necesidad de asegurar los límites territoriales de la patria,  sanciona una ley por la que se destinan 1.600.000 pesos  para el traslado de la frontera  a los ríos Negro y Neuquén. El  general Julio A. Roca, ministro de guerra de Avellaneda,  es  el  encargado de llevar adelante la expedición militar que se conoce en adelante como la ¨campaña del desierto¨.  El saldo de la misma será   de miles y miles de indios muertos  más  14.000 prisioneros  reducidos a la esclavitud y a la servidumbre.
El 31 de diciembre de 1878 publica el diario El Nacional:
¨Los miércoles y viernes se efectuará la entrega de indios y chinas a las familias de esta ciudad por medio de la Sociedad de Beneficencia¨.
Entretanto,   1800 terratenientes,  estrechamente ligados por lazos económicos y familiares a los diferentes gobiernos que se suceden  entre 1876 y 1903, son  beneficiados con  42 millones de hectáreas.
En 1892 cuando el indio era un enemigo vencido, Ángel Della Valle, pintor argentino, hijo de inmigrantes italianos que se había formado en Florencia,  retoma el tema  de  los malones.
¨La vuelta del malón¨, óleo sobre tela de 186,5 cm x 292 cm, es realizado con motivo de  la  exposición conmemorativa del cuarto centenario del descubrimiento de América que  se llevará a cabo en  la ciudad de Chicago.
Bajo un cielo gris plomizo  que ocupa más de la mitad de la tela,  una tormenta comienza a disiparse  igual que  el malón de regreso de sus correrías (identificación del indio con la naturaleza).  En el primer plano, un grupo de  jinetes  de rostros inciertos y lanzas en alto, ostentan  sus trofeos: cálices, incensarios y otros elementos de culto  que sugieren el saqueo de  una iglesia, idea que es reforzada por la estela de humo que se vislumbra a lo lejos.   Otro par de jinetes   exhibe las cabezas del ¨hombre blanco¨ colgadas de   las monturas,  imagen con la que se alude a  la crueldad del malón.  En el extremo izquierdo, un jinete se  diferencia  del grupo.  Monta  un caballo negro y lleva una cautiva blanca  desvanecida sobre su torso (fragmento más comentado de la obra ya que el tema de la cautiva había sido extensamente tratado por la literatura).  En lo alto del cielo aparecen la cruz y la lanza  como un símbolo que  contrapone  la civilización y la barbarie.
El cuadro aparece  -explica  Laura Malosetti Costa Dra en Historia del Arte, profesora de la UBA e investigadora del CONICET- como una síntesis de los tópicos que circularon como justificación de la ¨campaña del desierto¨ de Julio A Roca en 1879, produciendo una inversión simbólica de los términos de conquista y desalojo. El cuadro  aparece no solo como una glorificación de la figura de Roca sino que, en  relación con la celebración de 1492, plantea  implícitamente la campaña de exterminio como culminación de la conquista de América.
¨La vuelta del malón¨ se pudo ver antes de ser enviado a Chicago en una vidriera de Buenos Aires. La gente se agolpó en la calle Florida para verlo y la crítica lo celebró como la primera gran obra argentina.
Actualmente, se halla en el Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Buenos Aires.  Puede verse con todo detalle en distintas páginas de la web.

Feria de Huerteros en Plaza Belgrano

0

Este sábado y una vez más los huerteros de la Feria de 9 de Julio se preparan para venir a la Plaza Belgrano.
Trabajando mucho por el cambio de temporada, pero con la verdura fresca y rica de siempre.

huerteros
Seguimos capacitándonos y trabajando fuerte para que nuestras producciones sean sanas y mejores y para que nuestro grupo siga construyendo esta feria que tan bien nos hace a todos.
Los esperamos, como siempre a partir de las 9:00 hs. con muchas ganas de volverlos a ver.
Y muchas gracias por su visita de cada sábado de feria.

La obra de un nuevejuliense será expuesta en la Academia Nacional del Tango

0

Desde el 2 hasta el 30 de junio, en la en la Academia Nacional del Tango, ubicada en la Avenida de Mayo Nº 833, en la ciudad de Buenos Aires, se realizará una exposición conmemorativa de “Balada para un loco”, conocida canción de tango compuesta por el músico argentino Astor Piazzolla y el poeta uruguayo-argentino Horacio Ferrer. Precisamente, esta exposición servirá también de homenaje a Ferrer, fallecido en diciembre del año pasado.

???????????????????????????????
En esta ocasión, en el marco de la aludida exhibición, el joven nuevejuliense Braian Laxagueborde expondrá una pintura de su autoría, que se encuentra inspirada en “Balada para un loco”.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Braian explica que “este cuadro fue pintado en el mes de julio del año pasado”.
“Ni bien –añade- estuvo finalizado, le tomé una fotografía la cual fue publicada en las redes sociales. En Twitter fue publicada con el título de la obra ‘Balada para un loco’ y, tiempo después, Horacio Ferrer, el autor de la canción, se comunicó conmigo para felicitarme por el cuadro y proponerme  participar de un encuentro que iba a realizar con motivo de cumplirse el aniversario de la canción”.
Ferrer falleció al poco tiempo; pero, su sobrino organizó el evento, en su homenaje, para el mes de junio de este año, convocándolo a Braian para participar del mismo.
laxagueborde1“Ese cuadro, en realidad, lo pinté para mi abuela; de hecho, estaba colgado en su casa del campo”, comenta el joven artista.
Braian Laxagueborde tiene diecisiete años y pertenece a conocida familia de este medio, siendo hijo de Jorgelina Torres y Roberto Laxagueborde. Actualmente, en la Escuela de Educación Técnica Nº 2 se encuentra cursando el sexto año.
Braian descubrió su vocación hacia la pintura siendo muy niño, cuando comenzó pintando en témpera sobre madera. En la actualidad, prefiere la técnica del acrílico sobre madera.
“Creo –comenta- que este interés por la pintura me llega de familia, donde hay varios artistas. No tengo un estilo marcado, me gusta mucho reciclar”.
La música ocupa un lugar preponderante en su trabajo artístico y como fuente de inspiración.
“Cuando pinto –refiere el entrevitado- escucho música. A la vez, frente a la madera en blanco, vuelco aquello que me va sugiriendo la melodía escuchada; precisamente, el cuadro que será expuesto, fue realizado mientras escuchaba ‘Balada para un loco’”.
Sin dudas, la participación de este importante evento que se realizará en la Academia del Tango llena, a Braian y a su familia, de gran satisfacción y significa un motivo de estímulo.
“Nunca pensé que iba a tener que escribir la canción, una gran figura del tango que se iba a comunicar conmigo;  tampoco imaginé tener esta ocasión para poder exponer una obra mía en un espacio de ese tipo”, concluye.
Braian no descarta la posibilidad de organizar una exposición con sus obras en 9 de Julio. Ahora, quienes residen en Buenos Aires o estén de paso por la Avenida de Mayo, podrán disfrutar de la obra de Braian visitando la exposición que se realizará en la Academia Nacional del Tango, a partir del 2 de junio.